Número 306, Marzo 2005.


Publicado en: martes 01, marzo, 2005

1. Editorial: “Necesidad de oxígeno” (Besoin d’oxygène), de Jouvenel, Hugues. (pp. 3-4)

2. “Innovación: ¡Por una noche del 4 de octubre! A propósito del informe Beffa, ‘Por una nueva política industrial'” (Innovation: pour une nuit du 4 août! À propos du rapport Beffa, Pour une nouvelle politique industrielle), Portnoff, Anfré-Yves. (pp. 5-20)

Se ha dado en Francia durante ya algunos años un debate animado sobre varios temas simultáneamente: “La declinación de Francia”, la declinación de las manufacturas y el hecho de que la economía está cayendo detrás de las de otros países industrializados, especialmente Estados Unidos y las naciones en desarrollo de rápido crecimiento en Asia; y los vaivenes de la investigación en Francia y, peor aún, los pobres resultados con respecto al desarrollo e innovación tecnológica. Futuribles ha contribuido de manera importante a este debate, entre otros publicando numerosos artículos criticando la falta de una política satisfactoria para propiciar la investigación y la innovación, y planteando varias propuestas para mejorar la situación. El gobierno francés, como es ahora práctica estándar, ha anunciado que pronto presentará al Parlamento (aunque ello sigue siendo pospuesto) un borrador de ley sobre investigación e innovación; las propuestas preliminares, en tanto que han sido conocidas, parecen descansar fuertemente en la creación de una “agenda nacional de investigación”. Al mismo tiempo, el Presidente francés le ha pedido a Jean-Louis Beffa, el muy respetado ejecutivo en jefe de la empresa Saint-Gobain, elaborar un informe, publicado el 15 de enero de 2005, titulado Por una nueva política industrial [Pour une nouvelle politique industrielle]. Las propuestas preliminares y, más particular, el Informe Beffa, son examinados aquí por André-Yves Portnoff, quien critica una vez más este gambito típicamente francés de no sólo apilar todavía más leyes y regulaciones, sino ahora crear cada vez más organismos semi-autónomos, descansando de manera exclusiva en programas públicos importantes operados por grandes empresas (a menudo propiedad del Estado) y orientados a alimentar al sector público. La experiencia del pasado ha mostrado que este enfoque, excepto en ciertos sectores específicos, ha tenido un éxito limitado. Sería mucho mejor propiciar la innovación de todos tipos en empresas más pequeñas que están más cercanas a los mercados.

Palabras clave: innovación; Francia; investigación; agenda nacional; política industrial; empresas.

3. “Conducir la reforma de la investigación pública” (Piloter la réforme de la recherche publique), Paradeise, Catherine, y Jean-Claude Thoenig. (pp. 21-40)

Después de las protestas de la comunidad francesa de investigación en la primavera de 2004, en varias ocasiones entre junio y diciembre de 2004 Futuribles dio cobertura al debate sobre los modos de reformar el sistema francés de investigación. Este artículo de Catherine Paradeise y Jean-Claude Thoenig continúa el debate, esta vez proponiendo un enfoque pragmático que podría facilitar la implantación de la reforma. En efecto, aparte de las muchas propuestas para cambiar y renovar la forma en que está organizada la investigación pública, la pregunta clave es cómo podrían ponerse en práctica las reformas y, en particular, cómo podría persuadirse a quienes trabajan en el sector público de investigación de que vean las reformas como algo que es en su propio interés. Los autores, quienes son especialistas en la sociología de las organizaciones, examinan aquí este aspecto de cómo se implementan reformas al sistema y la factibilidad de los enfoques que se han anticipado hasta ahora. Su análisis está basado en la convicción de una reforma fundamental no puede darse sin la participación de todos los involucrados y que debe venir de abajo hacia arriba, de manera gradual y en pasos pequeños, desconectados, en lugar de vía un enfoque global, institucional. Lo importante es “ponerle fin a una visión majestuosa, totalmente abarcante, de la reforma”, incrementando el número de niveles intermedios que podrían disparar cambios organizacionales. La guía estratégica de las autoridades públicas debería así consistir en promover y capitalizar sobre las mejoras incrementales y luego, en el mediano plazo, regularlas para convertirlas en la fuente de un cambio más general en el largo plazo. En otras palabras, un criterio clave para el éxito de las reformas debería ser su factibilidad. Los autores ofrecen aquí un análisis aplicado a las varias propuestas que se han hecho para la organización de la investigación. Su fuerte deseo es que la administración y guía de las reformas por parte de las autoridades públicas eviten, por una vez, ser tan débiles como tienden a ser en Francia, independientemente del campo del que se trate.

Palabras clave: investigación; Francia; organización; reforma; mejora incremental.

4. “Alemania frente a su declinación. A propósito del libro de Frank Schirrmacher, ‘Das Methusalem-Komplott'” (L’Allemagne face à son déclin. À propos du livre de Frank Schirrmacher, Das Methusalem-Komplott), Beck, Ulrich. (pp. 41-46)

Ulrich Beck, el muy conocido sociólogo alemán y experto sobre riesgo, escribió en el último número de 2004 de la revista Política Exterior [Foreign Policy] una reseña de un libro que ha sido muy controvertido en Alemania. El complot de Matusalén [Das Methusalem-Komplott, Munich: Karl Blessing Verlag, 2004, 200 pp.), de Frank Schirrmacher, es uno de muchos libros publicados en Alemania que hacen un llamado a favor de una reforma importante del país y advierten a sus ciudadanos sobre su inminente declinación. Como en Francia, que también recibió advertencias similares de declinación en 2004, la amenaza para Alemania viene de un envejecimiento de la población y sus consecuencias económicas y sociales. El problema es que, si Alemania estornuda, toda Europa podría adquirir un catarro y permanecer enferma durante largo tiempo. De hecho, la cuestión de la posible declinación de Alemania -misma que Ulrich Beck analiza con mucha claridad aquí- es una preocupación no sólo para los alemanes y no puede ser resuelta sólo a nivel nacional, tal como lo argumenta Frank Schirrmacher. Como dice Ulrich Beck, la salvación del país y de toda Europa descansa en la apertura a la diversidad cultural y no en propiciar miedo y conflictos intergeneracionales o interculturales.

Palabras clave: Alemania; envejecimiento de la población; Frank Schirrmacher.

5. “Mirada sobre el mundo por venir. A propósito del libro de Alain Minc, ‘Este mundo que viene'” (Regard sur le monde à venir. À propos du livre d’Alain Minc, Ce monde qui vient), Perelman, Rémi. (pp. 47-52)

Rémi Perelman discute el último libro de Alain Minc, Este mundo que viene (Ce monde qui vient, Paris: Grasset, 2004), que intenta prever los cambios a punto de ocurrir en el mundo. Desde el colapso del comunismo el mundo ha estado cambiando constantemente: el surgimiento de Asia, Estados Unidos como la única superpotencia, terrorismo, la expansión de la Unión Europea. Resulta difícil ver si la estabilidad es posible y la forma que podría tomar, o donde podría encajar Francia en el nuevo orden mundial. Alain Minc da su opinión en estos temas, junto con una fuerte recomendación a los franceses: que despierten y finalmente aprecien cómo deberán adaptarse a las transformaciones que están teniendo lugar.

Palabras clave: geopolítica.

6. “Gota a gota, el agua perfora la piedra. Una feliz ley francesa para la cooperación internacional” (Goutte à goutte, l’eau creuse la pierre. Une heureuse loi française pour la coopération internationale), Camdessus, Michel, Bertrand Badré, Ivan Chéret, y Pierre-Frédéric Téniere-Buchot. (pp. 53-58)

Después de 20 años de esfuerzos, especialmente bajo los auspicios del programa “Solidaridad agua” creado por Stéphane Hessel, y constantes luchas por parte de algunas personas muy conocidas, tales como Pierre-Frédéric Ténière-Buchot, acaba de aprobarse en Francia una ley que permite a las autoridades locales y agencias responsables del suministro de agua, etiquetar parte de sus ingresos para que pueda gastarse directamente en trabajos orientados a mejorar los suministros de agua potable y drenaje de los pobres en los países en desarrollo. Los autores muestran cuán importante es esta ley, en parte porque promueve arreglos descentralizados para la ayuda internacional y porque probablemente canalizará mucho mayores cantidades de asistencia que la proporcionada por el Estado.

Palabras clave: recursos de agua; cooperación internacional.

7. “El Consenso de Copenhague. Otra visión del desarrollo durable según Bjorn Lomborg” (Le consensus de Copenhague. Une autre vision du développement durable selon Bjorn Lomborg), Falque, Max. (pp. 59-68)

Después de las frecuentes advertencias de una variedad de economistas y ambientalistas en los 1970 y 1980, el desarrollo sustentable y los asuntos ambientales se han vuelto parte de la agenda política establecida en la mayoría de los países industrializados, y algunos incluso han sido incluso incorporados en las estrategias de las empresas. Existe hoy un cuasi-consenso alrededor del mundo sobre los riesgos de largo plazo involucrados en el uso de los recursos naturales, el cambio climático, etc. Sin embargo, durante ya varios años se han oído algunas voces que disienten, incluyendo la del danés Bjorn Lomborg, quien considera que las advertencias de una catástrofe ambiental han ido demasiado lejos y que a partir de los datos a la mano pueden obtenerse conclusiones radicalmente diferentes. Por ejemplo, él argumenta que la situación está mejorando sostenidamente y que no hay razón para temer problemas con el ambiente porque las fuerzas del mercado se asegurarán de que todo salga bien. Siguiéndole los talones a un primer análisis que se centró exclusivamente sobre asuntos ecológicos, Bjorn Lomborg lanzó el “Consenso de Copenhague”, una iniciativa que reúne a un grupo de expertos internacionales, principalmente economistas (incluyendo a varios ganadores del Premio Nobel), con el objetivo de identificar una lista de prioridades para la acción, relativas al ambiente y a la pobreza y el subdesarrollo. Max Falque ha estudiado esta iniciativa y sus primeros resultados, mismos que bosqueja aquí, junto con los principales elementos de los puntos de vista de Bjorn Lomborg.

Palabras clave: ambiente; Bjorn Lomborg; Consenso de Copenhague.

8. “Reflexiones sobre el ecologista escéptico Bjorn Lomborg” (Réflexions sur L’Écologiste sceptique Bjorn Lomborg), Lebeau, André. (pp. 69-80)

En esta contribución a la discusión de los escritos de Bjorn Lomborg, André Lebeau mira otra vez al libro que le dió notoriedad a su autor danés: El ambientalista escéptico [The Skeptical Environmentalist]. El libro fue publicado originalmente en Dinamarca en 1988 y causó bastante revuelo cuando apareció su traducción al inglés en 2001; acaba de ser traducido al francés (2004). Lomborg reta a la mayor parte de los análisis que nos alertan sobre el estado de nuestro planeta y la necesidad urgente de modificar las actividades humanas para minimizar su impacto sobre el ambiente. Invocando una evaluación “científica” alternativa de los datos disponibles, deriva conclusiones mucho más optimistas: el mundo lo está haciendo bien, de hecho está mejorando cada vez más, y las fuerzas del mercado sólo pueden ampliar estas mejoras, incluyendo su efecto sobre el ambiente natural. André Lebeau examina y decodifica esta visión para Futuribles. En particular, demuestra como los argumentos científicos son mal manejados, resumidos y algunas veces distorsionados para fortalecer la posición de Lomborg, misma que, en opinión de Lebeau, tiene que ver más con la política que con la ciencia. Por lo que toca al éxito del libro como un “bestseller”, él pone sus argumentos en una perspectiva crítica y trata de entender por qué ha habido tal entusiasmo por el libro entre quienes apoyan al libre mercado.

Palabras clave: ambiente; Bjorn Lomborg; ambientalista escéptico.

9. “Enfermedad sobre el ambiente. El ecologista escéptico como síntoma” (Malaise sur l’environnement. L’Écologiste sceptique comme symptôme), Theys, Jacques. (pp. 81-XX)

Para concluir la discusión de la polémica generada por el trabajo de Bjorn Lomborg, en este artículo Jacques Theys, antigua cabeza científica del Instituto Francés del Ambiente, argumenta que el éxito del libro, El ambientalista escéptico [The Skeptical Environmentalist] refleja el genuino malestar que ha afectado a los asuntos ambientales durante casi una década. Jacques Theys enfatiza, primero, que este libro -aparte del hecho de que falla en “demitificar” los estudios alarmistas de ambientalistas militantes dado que Lomborg está él mismo sesgado por su propio entusiasmo ciego por las fuerzas del mercado- tiene una visión muy estática del ambiente. Lejos de mirar hacia delante, confirma una tendencia que ha estado latente durante algunos años en la que el enfoque tomado hacia los asuntos ambientales es el de fines de los 1970, como si los objetivos no pudiesen cambiar a lo largo del tiempo. Jacques Theys argumenta luego que el inesperado éxito de este libro -muchos otros han expresado puntos de vista similares sin atraer tanta atención en los medios de comunicación- está vinculado con cierto cambio en la opinión pública de los países industrializados hacia una desdramatización de las preocupaciones ambientales. Finalmente, se lamenta que las críticas generadas por Lomborg sobre la relevancia de los indicadores estadísticos disponibles no haya conducido a una revisión sobre la forma en que se reúnen los datos sobre el ambiente y cómo se disemina la información, aunque los métodos sean insatisfactorios.

Palabras clave: ambiente; escepticismo; Bjorn Lomborg.

10. “Actualidades prospectivas” (Actualités prospectives)

11. “Bibliografía: Análisis críticos” (Bibliographie: analyses critiques)

12. “Bibliografía: Rendición de cuentas” (Bibliographie: comptes rendus)

Escrito por:

FJBS Admin