Número 308, Mayo 2005.


Publicado en: domingo 01, mayo, 2005

1. Editorial: “¿Cuál Europa?” (Quelle Europe?), de Jouvenel, Hugues. (pp. 3-4)

2. “Las materias primas minerales. ¿Llamarada especulativa o penuria durable?” (Les matières premières minérales. Flambée spéculative ou pénurie durable?), Varet, Jacques. (pp. 5-24)

Desde hace casi ya dos años la fuerte demanda china de fósiles y materias primas llega con regularidad a los encabezados de la prensa económica debido al impacto que tiene sobre los precios. Sin embargo, según Jacques Varet la preocupación de los medios de comunicación y de algunas personas en los países desarrollados es apenas muy reciente. De hecho, la tendencia de largo plazo había sido hacia una caída en la demanda de materias primas minerales: como las economías desarrolladas se basaban cada vez menos en bienes físicos y trasladaron sus manufacturas al exterior, contra un fondo de precios estables, parece que las empresas y las autoridades públicas en los sectores involucrados concluyeron que no había ningún riesgo de escasez de recursos minerales y que el crecimiento económico dependía cada vez menos de estos tipos de mercancías. El reciente pronunciado aumento en los precios de algunos metales (tales como el cobre) están siendo tomados como un primer signo de la debilidad de ese punto de vista. Como argumenta Jacques Varet, el problema simplemente se había trasladado a los países en desarrollo y ha resultado ahora en presiones genuinas sobre los recursos minerales y las industrias extractivas. Ilustrando su argumento con cifras y gráficas, el autor enfatiza cuan errado es pensar que la manera en que estos recursos están siendo explotados hoy es compatible con un desarrollo sustentable de largo plazo. Critica también a la Unión Europea y a Francia por ceder el sector extractivo y por fallar en hacer inversiones adecuadas tanto de dinero (para la exploración) como de investigación. A diferencia de Estados Unidos o incluso China, estando ambos muy activos en ésta área, Europa ya no está equipada para analizar los datos o para buscar nuevos depósitos minerales como la nueva situación lo requiere. Si Europa no coloca a este asunto al frente de su agenda política, la Unión Europea corre el riesgo de atrasarse en un sector que es nuevamente de gran importancia estratégica.

Palabras clave: materias primas; industria minera; precios.

3. “La prospectiva del agua en el Mediterráneo revisitada” (La prospective de l’eau en Méditerranée revisitée), Margat, Jean. (pp. 25-36)

El “Plan Azul”, que fue lanzado luego de una reunión intergubernamental en Split, en 1977, es una agencia independiente que ha estado estudiando la región del Mediterráneo durante casi 30 años, en particular gracias al centro de investigación de Sophia-Antipolis, en el Sur de Francia. En línea con su mandato, en 1986-87 el Plan Azul examinó los posibles futuros para la región elaborando escenarios basados en la interacción de suposiciones clásicas sobre el crecimiento económico y demográfico (escenarios tendenciales) y suposiciones sobre diferentes políticas de cooperación Norte/Sur y Sur/Sur, tomando en cuenta también consideraciones ambientales y de desarrollo (escenarios alternativos). Se derivaron visiones posibles o deseables para el futuro de la cuenca del Mediterráneo para el mediano (año 2000) y largo (año 2025) plazos, especialmente con respecto a los recursos de agua. Desde entonces, el Plan Azul ha tratado de actualizar de manera regular este ejercicio. En este artículo Jean Margat, su vice-presidente, resume las principales conclusiones del esfuerzo más reciente para prever la situación del agua en la región del Mediterráneo en 2010 y 2025. Como él lo enfatiza, existe todavía mucha incertidumbre sobre el futuro de los recursos de agua en el área (especialmente como resultado de los cambios en el clima y en los estilos de vida de las personas que ahí viven, así como de las políticas ambientales que se implantarán), pero es virtualmente seguro que los recursos continuarán declinando y la brecha entre Norte y Sur continuará ampliándose.

Palabras clave: escenarios; agua; países mediterráneos; Plan Azul.

4. “Revolución numérica en fotografía” (Révolution numérique en photographie), Bonnaure, Pierre. (pp. 37-42)

Desde hace cerca de dos años el mercado de cámaras digitales ha disfrutado un auge masivo, especialmente en Europa, Estados Unidos y Japón. Las ventas durante el período de navidad y año nuevo de finales del 2004 confirman la tendencia; las crecientes mejoras técnicas de las cámaras digitales están haciendo que los consumidores estén abandonando los modelos anticuados. Las cifras varían dependiendo de la fuente: las ventas mundiales se incrementaron entre 30 y 40% en 2004 y bien podrían seguir creciendo al menos hasta el 2009. Este entusiasmo por las cámaras digitales -un buen ejemplo si alguna vez lo hubo de los consumidores convencidos de inmediato por una innovación técnica- ha conducido a cambios importantes en el sector, en tanto que la mayoría de los fabricantes se ha tenido que adaptar a la rápida desaparición de las cámaras de película (empleadas ahora sólo por algunos fotógrafos profesionales y sobreviviendo para el público en general sólo en el segmento de cámaras desechables) y modificar sus estrategias industriales. Pierre Bonnaure describe aquí la magnitud de estas convulsiones y sus consecuencias.

Palabras clave: tecnologías de la información; fotografía; cámaras digitales.

5. “¿Cuál es la importancia de las tecnologías de la información? A propósito de la obra ‘Does IT matter’, de Nicholas Carr” (Quelle importance pour les TI? À propos de l’ouvrage de Nicholas Carr, Does IT Matter), Blanc, Gérard. (pp. 43-48)

¿Tienen las tecnologías de la información (TI) algún valor real para nuestras sociedades y, sobre todo, para los negocios? Esta es la pregunta básica planteada por Nicholas Carr en un libro reciente con un juego de palabras en el título en inglés: ¿Importan las TI? [Does IT Matter?, Boston, Harvard Business School Press, 2004). Gérard Blanc, especialista en esta área, ha leído el libro para Futuribles. Su reseña es muy crítica, argumentando que al buscar minimizar ciertos aspectos sobre el modo en que se emplean las tecnologías de la información, Carr pasó por alto el hecho de que, sin ellas, la mayor parte de las cosas hacemos todo el tiempo no podrían hacerse tan rápido o en la misma escala, privando a las personas de muchas de las ventajas que hoy damos por descontadas.

Palabras clave: tecnologías de la información; valor; Nicholas Carr.

6. “La reforma del estado federal americano. A propósito de la obra colectiva sostenida por el informe Volcker ‘High Performance Government'” (La réforme de l’État fédéral américain. À propos de l’ouvrage collectif portant sur le rapport Volcker, High-Performance Government), Vircoulon, Thierry. (pp. 49-54)

Desde hace varios años la cuestión de la reforma del Estado ha estado bajo discusión con frecuencia en Francia, donde ningún gobierno de cualquier partido político ha sido capaz de hacer un progreso real al respecto, como lo muestra el creciente déficit público. Con todo, éste tópico está también en las noticias de países que algunos comentaristas mantienen como modelos, tal como Estados Unidos. Thierry Vircoulon, luego de leer dos libros sobre maneras de reformar la administración federal de Estados Unidos publicados recientemente del otro lado del Atlántico, Asunto urgente para América: Revitalizar el gobierno federal para el Siglo 21 [Urgent Business for America: Revitalizing the Federal Government for the 21st Century, Washington, D.C., Brookings Institution, 2003] y Gobierno de Alto rendimiento. Estructura, liderazgo, incentivos [High-Performance Government. Structure, Leadership, Incentives, Santa Monica, Rand Corporation, 2005], argumenta que el problema de cómo reorganizar lo que hace la administración federal y cómo entregan sus servicios las muchas agencias públicas, ha estado bajo examen durante ya algunos años en Estados Unidos. El debate sobre métodos de administración pública, sobre modos de mejorar la operación empleando criterios normalmente utilizados en el sector privado, sobre la definición de patrones de referencia, etc., es a veces muy similar a la discusión de estas materias en Francia. Ha recibido un impulso adicional desde el 9/11 dado que la preocupación por la seguridad implica ciertos cambios y una renovada dependencia en el Estado.

Palabras clave: Estado; reforma administrativa; Estados Unidos.

7. “Unión Europea: ¿Qué poder de decisión? La mayoría calificada en el Consejo de Ministros de la Unión Europea: una cuestión de decisión y de poder” (Union européenne: quel pouvoir de décision? La majorité qualifiée au Conseil des ministres de l’Union européenne: une question de décision et de pouvoir), Carton, Benjamin, y Olivier Lacoste. (pp. 55-64)

A los votantes franceses se les está pidiendo decidir a fines de mayo en un refrendo si debe o no aprobarse el borrador de Constitución de la Unión Europea. Según las encuestas realizadas en las últimas semanas -hasta donde se puede confiar en ellas- el resultado será apretado; de ahí la importancia de educar a los votantes y asegurarse de que están conscientes de lo que implica adoptar la Constitución. Continuando la contribución de Robert Toulemon en el número de abril de Futuribles, este artículo enfatiza los cambios que sufriría la toma de decisiones europea en caso de adoptarse la Constitución. Benjamin Carton y Olivier Lacoste ofrecen un breve bosquejo de los actuales procesos de toma de decisiones y argumentan que los cambios en el modo en que opera el voto mayoritario en el Consejo de Ministros podría facilitar la toma de decisiones en una Unión Europea ampliada. Comparando el actual arreglo bajo el Tratado de Niza y el borrador del tratado constitucional, analizan cuál es el peso que tiene cada uno de varios estados miembros, cómo podría cambiar su potencial influencia sobre la toma de decisiones, y qué tanto podrían bloquear las decisiones.

Palabras clave: Unión Europea; Constitución; procesos de toma de decisiones; cambios de poder.

8. “Una Francia sin cloroformo” (Une France sous chloroforme), Drancourt, Michel. (pp. 65-68)

Un grito exasperado de Michel Drancourt, contra el hecho de que demasiado a menudo Francia culpa a la Unión Europea de la inhabilidad del país para hacer los cambios que ahora son necesarios -especialmente la reforma de la administración pública.

Palabras clave: Francia; administración pública; reforma.

9. Futuros de antaño: “Hacia la sociedad post-industrial (1973)” (Vers la société postindustrielle (1973)), Bell, Daniel. (pp. 69-XX)

El libro La llegada de la sociedad post-industrial. Una incursión en pronósticos sociales [The Coming of Post-industrial Society. A Venture in Social Forecasting, New York: Basic Books, 1973] de Daniel Bell fue producto de mucha investigación durante la década de los 1950. Se volvió una referencia clásica para los sociólogos y fue rápidamente secuestrado (para no decir explotado) por quienes se ocupaban con la prospectiva. Encontraron en él argumentos sólidos y visiones valiosas sobre la evolución de las sociedades occidentales. En este extracto de la introducción, Bell comienza por recordar a los lectores lo que distingue a la previsión de la predicción. Luego examina los principales tipos de previsión: tecnológica, demográfica, económica, política y social. Los ejercicios en “previsión social” le parecen a él los más importantes, para darles la más alta prioridad, aunque son también muy difíciles de realizar debido a que se tienen que tomar en cuenta demasiadas variables, a veces imprecisas. Para darle la vuelta a esta dificultad, su consejo es basarse en un riguroso marco de referencia teórico y sobre buenos indicadores empíricos: los estudios de prospectiva no son posibles sin un mínimo de pensamiento conceptual y una conciencia objetiva de las realidades actuales. Finalmente, él pone en práctica su consejo sugiriendo la mejor manera, desde su punto de vista, de entender el surgimiento de la “sociedad post-industrial”. Reuniendo hechos y teorías, concluye que este nuevo modelo de sociedad puede observarse en cinco principales tendencias: hacia una economía de servicios; la prominencia de la clase profesional y técnica; la primacía del conocimiento teórico aplicado; la planeación y control del crecimiento tecnológico; y, finalmente, el surgimiento de una nueva “tecnología intelectual”. Este último punto es para él fundamental, y lo lleva a hablar (mucho antes de que tales nociones estuviesen de moda) sobre una “sociedad basada en conocimientos” y la “sociedad de la información”. En ese mismo período, otros escritores compartieron las conclusiones de Bell; deberíamos recordar, por ejemplo, que el término “post-industrial” fue acuñado por David Riesman en Estados Unidos en 1958. Durante los 1960, Raymond Aron, Alain Touraine y André Gorz estaban desarrollando análisis similares en Francia. En esa época sus conclusiones causaron sorpresa; hoy se han vuelto realidad.

Palabras clave: retroprospectiva; sociedad post-industrial; Daniel Bell.

10. “Actualidades prospectivas” (Actualités prospectives)

11. “Bibliografía: Análisis críticos” (Bibliographie: analyses critiques)

12. “Bibliografía: Rendición de cuentas” (Bibliographie: comptes rendus)

Escrito por:

FJBS Admin