Número 332, Julio-Agosto 2007


Publicado en: jueves 30, agosto, 2007

1. Editorial: “El choque de las representaciones” (Le choc des représentations), de Jouvenel, Hugues. (pp. 3-4)

2. “Por una prospectiva geopolítica. A propósito del distante “choque de las civilizaciones”: el desafío de nuestros sistemas de representación” (Pour une prospective géopolitique. À propos du soi-disant «choc des civilisations»: le défi de nos systèmes de représentation), de Jouvenel, Hugues, François de Jouvenel, Geoffrey Delcroix, y Céline Laisney (pp. 5-24)

Este artículo argumenta que necesitamos desarrollar estudios de prospectiva con un fuerte elemento geopolítico, aunque también enfatiza la necesidad, como preámbulo, de enfrentar el reto de encontrar una manera de capturar la dinámica de la situación del mundo contemporáneo que sea tan relevante como sea posible, un mundo que claramente ha dejado de parecerse al mundo del pasado, pesadamente dominado por la interacción entre naciones-Estado y sobretodo por la Guerra Fría con su confrontación de frente entre dos bloques opuestos operando de acuerdo con una lógica común. En ausencia de un sistema de representación opuesto, el enfoque ofrecido por Samuel Huntington en su libro sobre El choque de civilizaciones [The Clash of Civilizations] tuvo gran éxito. La esencia de la tesis de Huntington es que el paradigma de la civilización es el mejor medio para analizar, quizá de anticipar, cambios en las relaciones internacionales. Este artículo establece los principales puntos de la tesis de Huntington y luego examina qué lo condujo a ella y, en particular, cuáles son sus bases y limitaciones. Sin embargo, Hugues de Jouvenel reconoce la necesidad de adquirir nuevas herramientas para descifrar un mundo donde hay un vasto incremento en la interdependencia global, así como tensiones y conflictos que no deben verse sólo en términos de diferencias en cultura o civilización, aún cuando dichos factores sin duda juegan un papel creciente. Hugues de Jouvenel concluye planteando el asunto de un sentido de identidad y de pertenencia a comunidades con valores más o menos compartidos e intereses que operan según modelos que a veces son muy distintos de los del pasado, cuando la geopolítica se consideraba dominio exclusivo de los Estados y de las relaciones que forjaban entre ellos. Por lo tanto, sostiene que debemos revisar a fondo nuestras maneras de ver el mundo, lo que sin duda determinará, como siempre, la forma en que percibimos los futuros posibles.

Palabras clave: Samuel Huntington; relaciones internacionales; religión; civilización

3. “El Siglo XXI visto desde África. ¿Diálogo o conflicto de civilizaciones?” (Le XXIe siècle vu d’Afrique. Dialogue ou conflit des civilisations?), Sall, Alioune. (pp. 25-40)

Alioune Sall, Director del Instituto de Futuros Africanos (African Futures Institute), trata el asunto clave de este número especial -el futuro de las relaciones entre civilizaciones a nivel global- desde el punto de vista africano, uno que con demasiada frecuencia se olvida en este debate. En este artículo establece los principales retos que enfrenta África (hacerle frente a la modernidad, conflictos sangrientos, problemas de gobernanza, etc.) y enfatiza hasta donde Occidente (en particular las antiguas potencias coloniales) es responsable de las actuales dificultades del continente. Sin embargo, contra la visión que a veces sostienen algunos comentaristas, él piensa que África tiene un futuro y uno que no involucra el choque de civilizaciones sino un diálogo que hará surgir un nuevo tipo de modernidad. Invocando a varios pensadores africanos, Alioune Sall ofrece tres principales argumentos a favor de este diálogo de culturas: pluralismo y respeto por la diversidad, una nueva clase de ciudadanía que no se basa en ser nativo, y el surgimiento de lo que él llama “afropolitaneidad” (en un sentido marcando una fase post-colonial de modernidad en África). No subestima la escala de los retos (crecimiento demográfico, problemas económicos, gobernanza, etc.), pero basa sus esperanzas en la conjunción de una visión de valores y un cierto grado de intervención política que hace posible mirar el futuro de África con optimismo, contra un telón de fondo de un diálogo genuino con otras culturas, y especialmente con Occidente.

Palabras clave: África; futuro; relaciones internacionales; religión; sistema de valores; civilización.

4. “China: ¿Más allá de la occidentalización?” (Chine: au-delà de l’occidentalisation?), Chen, Yan. (pp. 41-54)

El largo y lento ritmo de cambio en el Occidente, vía conflictos, revoluciones y reformas, no tiene paralelo en la historia China. Como Chen Yan nos recuerda aquí, en los últimos 150 años la ruta china a la modernidad o modernización ha sido una vía de una serie de errores garrafales como respuesta a contactos con el Occidente experimentados vívidamente. Cuando miramos al presente, también debemos recordar que China está todavía buscando maneras de ajustarse al mundo moderno y que, por tanto, podría cambiar de dirección nuevamente. Luego de describir el proceso de occidentalización, tal como ha ocurrido en China, Chen Yan presenta la siguiente fase, en la cual los chinos combinan tradición, anti-tradicionalismo y nuevas corrientes de pensamiento (“nueva izquierda”, “nuevo confucianismo”, liberalismo comercial) para desarrollar su propia versión de modernidad. Hasta ahora, la modernización al estilo chino no ha llegado a una conclusión exitosa; pero la manera en que los chinos se han acercado al problema y están moviéndose hacia delante en él es un muy interesante ejemplo de interacción cultural.

Palabras clave: China; sistema de valores; civilización; modernización; occidentalización; nuevas corrientes de pensamiento.

5. “Las corrientes religiosas al horizonte 2037. Las religiones entre mundialización e individualización” (Les courants religieux à l’horizon 2037. Les religions entre mondialisation et individualisation), Mayer, Jean-François. (pp. 55-70)

Jean-Francois Mayer describe aquí las principales tendencias religiosas y las perspectivas para el futuro vinculadas con ellas; ofrece, en particular, varios escenarios sobre lo que puede ocurrir entre ahora y el año 2037. Primero examina las principales religiones en el contexto de la globalización, y luego muestra cuánto ha cambiado la situación con respecto a la capacidad de multiplicar y difundir mensajes religiosos (en particular gracias a las nuevas tecnologías de la comunicación), y hasta qué punto las religiones -que por un tiempo parecían estar en declive- ahora están disfrutando de un renacimiento. El islam, el hinduismo, el cristianismo evangélico, etc.; sean o no políticos, estos movimientos religiosos están muy vivos y continúan atrayendo a nuevos miembros, pero se están transformando y evolucionan bajo la influencia de la individualización creciente, que afecta o afectará a todo el mundo. El autor examina también qué nuevos activistas religiosos existirán probablemente en las próximas décadas, destacando la probable aparición de nuevas corrientes dentro de todas las religiones existentes (judaísmo, islamismo, hinduismo, etc.), aunque carecerán de influencia política real a nivel mundial. Se pregunta sobre la capacidad de quienes tienen una inclinación religiosa para lograr una mayor unidad en regiones culturalmente homogéneas (con el riesgo inherente de que esto podría conducir a un choque de civilizaciones), y sugiere que sólo el Islam podría esperar hacerlo, pero que los obstáculos relacionados con las realidades nacionales hacen ese escenario muy improbable. En suma, según Jean-Francois Mayer, las creencias religiosas se mantendrán fuertes, probablemente acompañadas por la aceptación de una mayor variedad por parte de quienes están activamente involucrados. Es probable que la competencia continuará y que los movimientos religiosos se diversificarán, pero sin ninguna religión que domine a las demás.

Palabras clave: religiones; tendencias; escenarios.

6. “Heterogeneidad etnocultural y cohesión social” (Hétérogénéité ethnoculturelle et cohésion sociale), Tribalat, Michèle. (pp. 71-84)

En este artículo Michèle Tribalat examina las consecuencias de la migración para las relaciones inter-culturales en los países europeos receptores. Como enfatiza, “en la mayoría de las sociedades europeas la inmigración ha traído una diversidad etno-cultural y religiosa que ahora está generando ansiedad y discusión sobre la identidad nacional y la cohesión”. Con todo, esta diversidad probablemente se incrementará, en parte debido a la creciente demanda en los países receptores (vinculada con el envejecimiento de sus poblaciones), pero parcialmente también por razones más políticas (influjos que son difíciles de detener debido a razones humanitarias; buscadores de asilo, miembros de las familias, etc.). Michèle Tribalat discute después las dificultades que surgen de consideraciones de personas de origen extranjero en los países con inmigración tradicional (Francia, Gran Bretaña, Holanda, por ejemplo) -en particular un cierto tipo de segmentación que se vuelve más grande con el tiempo y el impacto que esto puede tener en la forma de percepción de las minorías por parte de la población nativa y las demandas especiales formuladas por las comunidades de origen extranjero. Finalmente, el autor examina la manera en la que los países europeos podrían responder, o tratar de responder, a esta diversidad cultural; conforme los sentimientos nacionalistas declinan, es cada vez menos sencillo y claro poder establecer políticas aplicables sobre inmigración (más allá de aquellas basadas exclusivamente en factores demográficos), pero sin embargo ello es indispensable para evitar divisiones aún mayores dentro de las sociedades.

Palabras clave: inmigración; Unión Europea; identidad nacional; cohesión; respuestas.

7. “Un mundo paradójico. ¿Cuáles claves de lectura para cuál prospectiva?” (Un monde paradoxal. Quelles clefs de lecture pour quelle prospective?), Charrillon, Frédéric. (pp. 85-94)

¿Es todavía posible en el mundo contemporáneo realizar estudios de prospectiva, evaluando sus asuntos, retos y desarrollos potenciales? Con el fin de la Guerra Fría, el colapso de la Unión Soviética, y los ataques terroristas del 11 de septiembre del 2001 -cambios enormes que nadie previó realmente- vale la pena plantearse la pregunta. Frédéric Charillon argumenta que no sólo es posible, sino necesario, darnos las herramientas necesarias para tratar de predecir el futuro de las relaciones internacionales. Ofrece aquí algunas herramientas para descifrar la situación de una naturaleza sociológica, criticando la teoría del choque de civilizaciones como demasiado simplista. Primero establece los principales asuntos que deben ser considerados al analizar el mundo del mañana y las divisiones dentro de ello que es probable que generen; luego hace una serie de observaciones sobre la actual situación internacional, resaltando la confusión de modelos, los cada vez más frecuentes cambios abruptos, y la creciente complejidad del mundo y cómo es representada. Así, las tres principales preguntas sobre el mundo del futuro que Frédéric Charillon analiza son: ¿existe todavía algún sistema para mirar al futuro y, en caso afirmativo, cuál es? ¿cómo hacemos para entender las situaciones internacionales si estas no pueden ser explicadas? ¿será hacer de la cultura el centro del análisis realmente la mejor manera de capturar la dinámica del mundo moderno? De ahí también las tres preguntas sociológicas con las que termina: ¿es mejor simplificar la realidad para poder actuar, o intentar comprender las complejidades antes de hacer nada? ¿es mejor -tanto en el análisis como en la acción- buscar un cambio repentino o por la continuidad? ¿es mejor enfatizar explicaciones en términos del individuo o del grupo?

Palabras clave: relaciones internacionales; religión; civilización; prospectiva; herramientas; cultura; cambio; choque de civilizaciones.

8. “El Occidente y el mundo árabe: un muro de incomprensión” (L’Occident et le monde arabe : un mur d’incompréhension), Zabbal, François. (pp. 95-110)

Para este número especial sobre el futuro de las relaciones entre las culturas, Francisco Zabbal se centra en la relación entre el mundo árabe-musulmán y Occidente. Comienza por trazar cómo crecieron en el mundo árabe los sentimientos anti-occidental, primero durante la Guerra Fría y el período de tensiones Oriente/Occidente, y después en el contexto específico de las secuelas del 11 de septiembre de 2001. En particular, muestra que las raíces de la hostilidad árabe hacia Occidente (sobre todo hacia Estados Unidos) no es un fenómeno reciente y, si bien es cierto que esos sentimientos se han fortalecido en respuesta a la forma en que el mundo islámico es representado por Occidente, también se derivan de la voluntad por parte de ciertas comunidades árabes para forjar (o revivir) una especie de pan-arabismo. Sin embargo, según Francisco Zabbal, el movimiento pan-árabe no llegó a nada. El sentimiento islámico se está desarrollando más como una afirmación de la identidad frente al Occidente, en un contexto de creación de solidaridades nacionales o regionales. Sin embargo, es un hecho que un Islam globalizado, sostenido por los medios modernos de comunicación y diásporas musulmanas que viven en países occidentales, sea para bien o para mal, puede seguir atrayendo a los sectores más pobres del mundo musulmán. Esperemos, junto con Francisco Zabbal, que el “muro de incomprensión mutua” entre el Islam y Occidente sea simplemente un momento de tensión, preludio de un debate que puede ser intenso, pero que es también esencial sobre el lugar y la forma que ocupará el Islam en el Occidente.

Palabras clave: Islam; religión; relaciones internacionales; mundo árabe; sentimiento anti-occidental; civilización.

9. “¡No al eslogan “Islam versus Occidente”! Ensayo de geoestrategia: Réplica a la teoría del “choque de las civilizaciones”” (Non au slogan «Islam versus Occident»! Essai de géostratégie: réplique à la théorie du «clash des civilisations»), Étienne, Bruno. (pp. 111-120)

Bruno Étienne argumenta de manera coherente en este artículo que pensar en términos de choque de civilizaciones -Islam versus Occidente- es cometer un serio error de juicio al ignorar los muchos factores no religiosos que afectan las relaciones entre el Medio Oriente y el Occidente. Para tratar con éste mal entendido, empieza por establecer una definición clara de los que para él significa religión. Luego apunta que política y religión están con frecuencia en competencia, incluso en el mundo musulmán, y usualmente la política tiene la última palabra sobre cuál estrategia es adoptada en las relaciones internacionales. Bruno Étienne evalúa después qué tipo de sistema internacional emergerá ahora que ya no hay una división en dos: ¿habrá una gran potencia o muchas? Señala que ahora nos enfrentamos a un “enorme desastre ideológico” y que sería demasiado simplista describirlo sólo en términos religiosos, cuando en realidad los problemas son claramente geoestratégicos: Europa y los Estados Unidos siempre han querido (re)dibujar el mapa de Medio Oriente para adaptarlo a sus propios intereses. También plantea los problemas regionales actuales (por ejemplo, el problema de Israel y Palestina, la cuestión kurda, Iraq, los recursos hídricos y las reservas de petróleo) y su posible impacto sobre las relaciones entre Occidente y el Medio Oriente. Por último, Bruno Étienne se centra en los tres países que compiten por el liderazgo en el Medio Oriente: Turquía, Arabia Saudita e Irán, recordando en el camino que “es la ignorancia del otro [la que alimenta a] la mayoría de las fantasías, los prejuicios y por consiguiente los temores”.

Palabras clave: religión; Islam; relaciones internacionales; choque de civilizaciones; geoestrategia.

10. “La fractura Oriente/Occidente. Una visión binaria y explosiva del mundo” (La fracture Orient/Occident. Une vision binaire et explosive du monde), Corm, Georges. (pp. 121-138)

Georges Corm analiza en este artículo lo que él llama la “visión binaria” del mundo, en la que el Oriente y el Occidente están opuestos. Empieza por argumentar que el fin de la Guerra Fría no ha conducido a un fin de las hostilidades entre los diferentes bloques que dominaron al mundo entre 1945 y 1990. En su opinión, ahora tenemos dos mundos -uno pro-occidental y favorable a Israel, el bloque Euro-Atlántico; y otro pro-árabe, el bloque “Mediterráneo/Asia”- separados por una línea de fractura que da lugar tanto a guerras frías (la cuestión nuclear iraní) como a guerras calientes (como las intervenciones occidentales en Iraq y Afganistán). Sostiene que esta nueva confrontación entre “civilizaciones” surge de cinco factores principales: la “guerra contra el terrorismo”, que trata de analizar con una cierta distancia crítica, especialmente con respecto a los Estados Unidos; una cierta tendencia de deseos de dominar al resto del mundo por parte de los Estados Unidos, que no se ve frustrada por sus (un poco ingenuos) aliados europeos; un mundo asiático/mediterráneo cuya capacidad para dañar tiende a sobreestimarse, en particular porque como bloque está lejos de estar unificado; la situación israelí-palestina, que en la práctica parece ahora muy difícil de resolver (la creación de un Estado palestino parece imposible); y por último, la designación de Irán como una fuente potencial de una conflagración regional, mientras que al mismo tiempo Estados Unidos ha dejado deliberadamente pasar la oportunidad de normalizar las relaciones con Irán. Con este punto de vista como punto de partida, Georges Corm esboza varios escenarios posibles para el futuro de los cambios geopolíticos; en general dichos escenarios son bastante pesimistas, tales como la hipótesis de una guerra entre el bloque Euro-Atlántico y una coalición liderada por Irán con el apoyo más o menos abierto de Rusia y China. A fin de evitar esa perspectiva, es fundamental, afirma Georges Corm, desmantelar la política de formación de bloques que amenaza con reproducir el modelo de las dos guerras mundiales; esto requiere, en particular, que las normas del derecho internacional se apliquen sin excepción como único medio de calmar “imaginarios inflamados”.

Palabras clave: relaciones internacionales; religión; confrontación Oriente-Occidente; escenarios.

11. Futuros de antaño: “¡Civilizaciones inagotables!” (Inépuisables civilisations!), Braudel, Fernand. (pp. 139-146)

Este es un extracto del famoso artículo de Fernand Braudel, “La historia de las civilizaciones: el pasado explica el presente”, publicado originalmente en 1959 en la Enciclopedia Francesa y reimpreso en Las ambiciones de la historia (Les Ambitions de l’histoire, Paris: éd. de Fallois, 1997). Nos parece que este texto ofrece muchos puntos para comprender la resistencia de las civilizaciones, su gran diversidad y habilidad para sobrevivir a pesar de la expansión, en particular vía la tecnología, del modelo occidental de desarrollo. Adicionalmente, Braudel hace algunas observaciones útiles sobre la diferencia entre civilizaciones y culturas.

Palabras clave: civilización; resistencia; historia; pasado; presente.

12. “¿Para qué sirve la banca central europea?” (À quoi sert la Banque centrale européenne?), Drevet, Jean-François. (pp. 147-XX)

Este mes Jean-François Drevet dedica su pieza de opinión sobre asuntos europeos al Banco Central Europeo. Aunque todavía hay reservas sobre el Banco y sobre una moneda común europea, especialmente en Francia, el argumenta que es útil. Enfatiza también que el Euro “protege, pero no energiza” las economías de los países miembros, por lo que es necesario hacer mayores esfuerzos para desarrollar políticas económicas comunes.

Palabras clave: Unión Europea; Bancos; Banco Central Europeo; política monetaria.

13. “Actualidades prospectivas” (Actualités prospectives)

14. “Bibliografía: Análisis críticos” (Bibliographie: analyses critiques)

15. “Bibliografía: Rendición de cuentas” (Bibliographie: comptes rendus)

Escrito por:

FJBS Admin