Vol. 18, No. 4, Diciembre 1980


Publicado en: miércoles 31, diciembre, 1980

(1) “Contenido del volumen” (Volume contents), pp. I-IV.

(2) “Introducción del Editor” (Editor’s introduction), Kish J. Sharma, pp. 265-266.

(3) “La sociedad como un sistema que aprende: ciclos de descubrimiento, invención e innovación revisitados” (Society as a learning system: Discovery, invention, and innovation cycles revisited), Cesare Marchetti, pp. 267-282.

La muy simple sugerencia heurística de que la sociedad como un todo y sus numerosos subconjuntos operan como sistemas de aprendizaje, gobernados básicamente mediante ecuaciones de Volterra-Lotka, ha sido extremadamente valiosa para organizar una muy variada y multicolor colección de conjuntos estadísticos de series de tiempo, que van desde la estructura de los mercados energéticos hasta la eficiencia de maquinaria y la expansión de imperios. En este artículo se intenta tratar a la invención y la actitud empresarial, generalmente percibidas como las actividades humanas más “libres” pero en realidad sujetas a reglas de hierro. La invención y la innovación durante los últimos 250 años aparecen en olas precisamente estructuradas que se prestan a predicciones robustas. La ola actual alcanzará su momento máximo hacia 1990. Más aún, la introducción, máxima penetración de mercado, y precios de las nuevas energías primarias muestran un vínculo muy fuerte con estas olas de innovación. Esto enfatiza una vez más que los rasgos económicos podrían ser la expresión de fenómenos “físicos” más profundos relacionados con la operación básica de la sociedad, volviéndose así predecibles hasta cierto punto a través de un análisis muy abstracto y no económico. Este trabajo fue realizado en el marco del Programa de Sistemas de Energía de la IIASA y puede ser considerado producto y complemento de la investigación sobre la evolución de los sistemas energéticos descrita en los Reportes de Investigación de IIASA 79-12, 79-13, y 77-22. Ahí se encontró que una nueva energía primaria que llega al mercado debe ser observada durante 10 a 20 años si se desea extraer los rasgos básicos necesarios para predecir su comportamiento de mercado de largo plazo. Específicamente, se concluyó que las fechas en las que las nuevas energías primarias entran en juego no pueden ser predichas. En este artículo las innovaciones son consideradas no una a una, sino como un conjunto abstracto, cuyo comportamiento es analizado. En este marco las posibles fechas de nacimiento para las nuevas fuentes de energía si pueden identificarse, mejorando así la calidad de los pronósticos de muy largo plazo en el campo de la energía. Adicionalmente, los precios parecen ser predecibles, al menos en sus rasgos gruesos.

Palabras clave: sociedad; sistemas de aprendizaje; ecuaciones de Volterra-Lotka; series de tiempo; invención y la actitud empresarial; olas largas de innovación; predicción; rasgos económicos; fenómenos físicos; sustitución de fuentes primarias de energía; fechas de introducción; precios.

(4) “Energía en el futuro de América” (Energy in America’s future), Sam H. Schurr, pp. 283-291.

Energía en el futuro estadounidense (Energy in America’s Future), el libro que se reporta en este artículo, reunió hechos y realizó análisis requeridos para hacer elecciones energéticas informadas. Llega a conclusiones amplias sobre los prospectos de suministro y demanda y sobre los aspectos ambientales y otros asuntos sociales de la elección de políticas. Aunque las restricciones de corto plazo son ataduras severas, la posición nacional en recursos naturales es favorable para la expansión del suministro en el largo plazo. Las futuras tecnologías son también prometedoras en términos de costos. Aunque los costos probablemente se elevarán, parece posible que se logre un techo para los costos de suministro de largo plazo en niveles reales sorprendentemente cercanos a los precios actuales. El consumo de energía en relación con el producto nacional global (PNB) crecerá más lentamente que en las décadas recientes. Los consumidores usarán relativamente menos energía como resultados de precios de la energía más altos, incentivos de conservación, y nuevas tecnologías que usan menos energía. Aún así, el uso global de energía crecerá. Los asuntos importantes de políticas de la demanda energética se refieren no solo a la probable tasa de crecimiento del consumo, sino también a los posibles problemas relativos a la optimación de la eficiencia energética a expensas de la eficiencia económica (i.e., producto en relación con todos los insumos, particularmente los de trabajo y capital). Los impactos ambientales y preocupaciones sobre cuestiones de salud humana y seguridad seguirán afectando a la aceptación pública de tecnologías energéticas particulares. El público necesitará estar adecuadamente informado sobre los riesgos comparativos de las tecnologías de suministro energético, y los medios técnicos e institucionales disponibles para reducir estos riesgos. Debe permitirse que el sistema de precios funcione en la máxima extensión que sea posible. Adicionalmente, la tarea para el liderazgo político es forjar un consenso público a favor de objetivos energéticos alcanzables. Esto ha sido difícil debido a percepciones públicas de los hechos en conflicto y choques en los valores sociales entre diferentes grupos. Los prospectos futuros para lograr un consenso energético nacional deberían mejorar por la visión de un crecimiento de la demanda de energía más lento y prospectos favorables para el suministro junto con las mejoras potenciales en los efectos ambientales asociadas con tecnologías de suministro nuevas y mejoradas. Conforme el conocimiento de estas circunstancias cambiantes se vuelve más ampliamente diseminado, la habilidad para lograr un amplio apoyo público a los objetivos energéticos debería ser más fuerte.

Palabras clave: libro; Energía en el futuro estadounidense; elecciones energéticas informadas; prospectos de suministro y demanda; elección de políticas; recursos naturales; costos; futuras tecnologías; riesgos comparativos; optimación de la eficiencia energética; impactos ambientales; consenso energético nacional.

(5) “Energía: Los próximos veinte años” (Energy: The next twenty years), Hans H. Landsberg, pp. 293-300.

Este artículo, que discute los principales hallazgos del recién publicado estudio Energía: Los siguientes veinte años (Energy: The Next Twenty Years), identifica las realidades fundamentales que definen el problema energético, distinguiendo preocupaciones reales de numerosos peligros irreales inmiscuidos en el discurso actual. La discusión enfatiza la dependencia de importaciones de petróleo y el alto valor económico y político de reducir dicha dependencia. El artículo trata de separar las complejidades que confunden a las evaluaciones simplistas, favorables o desfavorables, del carbón, la energía nuclear y la energía solar. También aborda la economía de la conservación y la protección ambiental, con especial énfasis en la regulación de la calidad del aire. El artículo postula que el problema no es uno de crisis, sino de sabia administración continua de un conjunto grande de problemas, todos propensos a crear crisis si son mal administrados. Se hacen diversas recomendaciones específicas de políticas, incluyendo la desregulación de los precios del petróleo y el gas, la reforma a los precios de las empresas eléctricas públicas, la retención de la opción nuclear, el fuerte apoyo a la conservación y la energía solar (incluyendo subsidios temporales), y papeles mucho más filosamente enfocados para el gobierno y la industria en el proceso de investigación y desarrollo. Estas recomendaciones podrían ayudar a proporcionar un sentido de dirección esencial para la elaboración de políticas energéticas de Estados Unidos.

Palabras clave: informe; Energía: Los siguientes veinte años; Estados Unidos; problema energético; realidades fundamentales; peligros irreales; dependencia de importaciones de petróleo; valor económico y político; carbón; energía nuclear; energía solar; conservación; protección ambiental; calidad del aire; administración continua de problemas; políticas públicas; desregulación de los precios; tarifas eléctricas; .

(6) “Previendo los impactos en la economía, energía y ambiente de los planes energéticos nacionales, 1990-2000” (Forecasting the economic, energy, and environmental impacts of national energy plans, 1990-2000), Hyder Lakhani, pp. 301-320.

El objetivo de este artículo es proyectar los compromisos entre energía, economía y ambiente al año 2000 de las políticas energéticas del Presidente Carter. Compara los compromisos resultantes de la Ley Nacional de Energía de 1978 con los de la estrategia de combustibles sintéticos (synfuels) de julio de 1979. Se emplea un modelo híbrido que vincula consistentemente el modelo de pronósticos interindustrial de la Universidad de Maryland (INFORUM) y el modelo estratégico de evaluación ambiental (SEAS) con los modelos FOSSIL 79 y ECONOMY 1. El artículo concluye que estos escenarios: (1) reducirán la tasa de crecimiento de la economía; (2) incrementarán las inversiones a costa del consumo; y (3) desarrollarán fuentes de energía; pero (4) deteriorarán la calidad del ambiente en los Estados Montañosos. En particular, en el escenario de combustibles sintéticos, comparado con el caso base, el estudio concluye que en el año 2000 el consumo de energía se incrementará de 94 a 95 quads, el PNB decrecerá de 1.95 a 1.94 millones de millones de dólares, y en los Estados Montañosos las partículas se incrementará en un 67%, los dióxidos de azufre en un 10%, y los óxidos de nitrógeno en un 40%.

Palabras clave: energía; economía; ambiente; políticas energéticas; Estados Unidos; Ley Nacional de Energía de 1978; estrategia de combustibles sintéticos; modelo híbrido; modelo de pronósticos interindustrial; modelo estratégico de evaluación ambiental; escenarios.

(7) “Futuros energéticos de California: Dos alternativas de escenarios sociales y sus implicaciones energéticas” (California energy futures: Two alternative societal scenarios and their energy implications), Richard C. Carlson, Sidney J. Everett, Willis W. Harman, Klaus W. Krause, Stephen Levy, Thomas F. Mendel, Paul C. Meagher, Lynn Rosener, Peter Schwartz, Thomas C. Thomas, pp. 321-339.

Este artículo es un reporte sobre un proyecto que analizó las implicaciones de largo plazo de trayectorias de desarrollo de California hasta el año 2050. Una trayectoria de desarrollo, o escenario, enfatiza un crecimiento industrial continuado y abundancia material; el otro apunta hacia un direccionamiento del crecimiento hacia bienes de mayor calidad, más durables, y patrones de crecimiento menos intensivos en recursos. El proyecto inicia con un análisis del contexto mundial y nacional para el desarrollo de California, y concluye que las presiones de la inmigración y la demanda de los productos de California son tan elevadas que un escenario de no crecimiento es prácticamente imposible para California. Los dos escenarios de crecimiento más factibles, que acotan de manera gruesa el rango potencial de crecimiento, se proyectan en detalle para la población, industria, transporte y agricultura. Con base en estas trayectorias de desarrollo alternativas, se analizan las alternativas de demanda y suministro de energía. Los niveles de demanda de energía resultantes difieren en más de un 250%. Las elecciones de suministro están dictadas en gran medida por el nivel de la demanda. No se encontró ninguna mezcla de suministro factible que podría evitar una extensa dependencia de la energía nuclear y los combustibles sintéticos a altos niveles de demanda. Finalmente, se presentan las implicaciones ambientales y de políticas.

Palabras clave: California; trayectorias de desarrollo; implicaciones de largo plazo; año 2050; escenarios; crecimiento industrial continuado y abundancia material; patrones de crecimiento menos intensivos en recursos; población; industria; transporte; agricultura.

(8) “Futuristas y política energética estatal: La historia de Wisconsin” (Futurists and state energy policy: The Wisconsin story), Wesley K. Foell, Mark E. Hanson, pp. 341-358.

Este análisis del desarrollo de las políticas energéticas estatales se centra en el papel de los futuristas y de los futuros de energías alternativas a partir de la experiencia de Wisconsin durante la década de los 1970 vista por los participantes en ese desarrollo. Considerado por primera vez a principios de los 1970, el concepto de política energética estatal ha ganado aceptación con rapidez y se ha vuelto un componente importante de la política estatal general. Las mejoras y diversidad metodológicas y el involucramiento de un número creciente de personas, grupos y agencias, han sido esenciales para conformar y mejorar el proceso de desarrollo de políticas. Un éxito importante de la política energética de Wisconsin ha sido evitar la construcción de exceso de capacidad de generación en las empresas eléctricas públicas. Una falla notable fue no planear la caída de ingresos con la disminución en el uso de gasolina, a pesar de los estudios tempranos que proyectaban dicha disminución. Las áreas de problemas para mejorar la práctica del análisis de políticas energéticas incluyen la falta de creatividad e imaginación, la diseminación e incorporación de los resultados, y la necesidad, en la especificación de problemas y objetivos, de que los analistas trabajen desde el punto de vista de los elaboradores de políticas.

Palabras clave: Wisconsin; Estados Unidos; políticas energéticas estatales; éxitos; fallas; áreas de problemas.

(9) “Planeación de la fiabilidad para la generación de energía eléctrica solar” (Reliability planning for solar electric power generation), Edward Kahn, pp. 359-377.

La planeación para la fiabilidad del sistema eléctrico de potencia requiere cambios estratégicos cuando se contempla el uso a gran escala de tecnologías de generación eléctrica solar. Se requerirá un almacenamiento masivo en cualquier evolución de largo plazo de los sistemas de potencia dominados por plantas centrales de carga base. Se caracterizan las relaciones básicas entre cargas, tecnologías de conversión, almacenamiento y fiabilidad. Se estudian las respuestas de los sistemas a incertidumbres exógenas. Las tecnologías eléctricas solares producen un perfil de riesgo más difuso que los sistemas dominados por plantas centrales. Esto hace que la generación de energía eléctrica solar sea más resiliente a perturbaciones no planeadas.

Palabras clave: fiabilidad del sistema eléctrico; planeación; cambios estratégicos; generación eléctrica solar; almacenamiento masivo; incertidumbres exógenas; perfil de riesgo; resiliencia.

(10) Reseña de libro: “Microelectrónica en el trabajo: Productividad y trabajos en la economía mundial” (Microelectronics at work: Productivity and jobs in the world economy, Colin Norman, World Watch Paper 30, World Watch Institute, Washington, D.C., octubre 1980, 63 pp., $2.00), Joseph F. Coates, p. 379.

(11) Reseña de libro: “Microcomputadoras: Una evaluación tecnológica y previsión al año 2000” (Micro-computers: A technology assessment and forecast to the year 2000, Kensall D. Wise, Kan Chen y Ronald E. Yokely, Nueva York, 1980, 251 pp., $15.95), Joseph F. Coates, pp. 379-381.

(12) Reseña de libro “La computarización de la sociedad: Un reporte para el presidente de Francia” (The computerization of society: A report to the President of France, Simon Nora y Alain Minc, con una introducción de Daniel Bell, the MIT Press, Cambridge, Massachusetts, 1980, 186 pp., $12.50), Joseph F. Coates, pp. 382-384.

(13) “Índice de autores -Volumen 18” (Author index to volume 18), p. 385.

(14) “Índice de materias -Volumen 18” (Subject index for volume 18), pp. 387-388.

Escrito por:

FJBS Admin