Vol. 23, No. 3, Junio 1983


Publicado en: jueves 30, junio, 1983

(1) “Invención, innovación, y evolución económica” (Invention, innovation, and economic evolution), Devendra Sahal, pp. 213-235.

Este artículo proporciona una sinopsis de lógica y aventura en el proceso de innovación fundamental. El punto de vita contemporáneo de la administración de la investigación y el desarrollo quiere hacernos creer que la innovación es un proceso racional sujeto a la predicción, regulación y control. El punto de vista alternativo propuesto aquí es que la innovación no es ni meramente mecánica ni solamente un proceso impulsado por objetivos; en realidad, los sistemas innovadores son sistemas inherentemente desordenados. La clave más importante para cualquier posible uniformidad en el comportamiento de tales sistemas se encuentra en su mucha multiformidad. Así, el proceso de innovación es primero y de manera muy destacada un proceso de auto-organización. Esta teoría, basada en los trabajos del autor durante varios años, ha conducido a la identificación y explicación de varias relaciones tipo ley en el origen de rompimientos técnicos fundamentales, la transferencia de conocimiento técnico, y la evolución económica de largo plazo. Existen varias implicaciones importantes de estas regularidades para las políticas de tecnología y ciencia durante la década de los 1980 y más allá. Primero, el éxito en la innovación depende de manera crítica en la persecución de varios proyectos experimentales de pequeña escala al mismo tiempo. Así, los intentos populares por evitar duplicidad en las actividades de investigación y desarrollo constituyen lo que es sabio desde el punto de vista de los peniques pero una política tonta desde el punto de vista de las libras. Segundo, nada es más importante para el futuro que promover una mayor descentralización en la conducción de empresas de investigación y desarrollo. Tercero, una salida para el actual estancamiento económico mundial está en el desarrollo de unas cuantas innovaciones fundamentales, ya disponibles, tales como las de los campos de microelectrónica, energía solar y biotecnología, más que en la eterna búsqueda de más rompimientos técnicos. Así, en el futuro la necesidad no es tanto la de un desproporcionado incremento en la investigación básica en relación con el esfuerzo de desarrollo tecnológico, sino por conseguir congruencia entre los varios componentes de la actividad de investigación y desarrollo.

Palabras clave: administración de la investigación y el desarrollo; innovación; proceso racional; sistemas innovadores; sistemas inherentemente desordenados; proceso de auto-organización; rompimientos técnicos fundamentales; origen; transferencia de conocimiento técnico; evolución económica de largo plazo; relaciones tipo ley; implicaciones; proyectos experimentales de pequeña escala; duplicidad; descentralización; desarrollo de innovaciones ya disponibles.

(2) “Sustitución tecnológica en la industria de pulpa y papel en Estados Unidos: El proceso de elaboración de pulpa al sulfato” (Technological substitution in the United States pulp and paper industry: The sulfate pulping process), Jeffrey C. Stier, pp. 237-245.

Este artículo presenta un análisis econométrico de la difusión del proceso de elaboración de pulpa al sulfato a través de la industria de pulpa y papel de Estados Unidos. Se emplea una función de difusión de Gompertz de equilibrio dinámico para derivar un modelo de estimación multivariado que incorpora más información que el enfoque tradicional de estimar sólo la función de la tasa de crecimiento. Los resultados empíricos sugieren que el enfoque econométrico proporciona una integración útil del proceso de difusión tecnológica y la teoría estática de demanda comparativa. Se proyecta que el proceso de elaboración de pulpa al sulfato continuará capturando participación de mercado con una tasa relativamente rápida, y que podría llegar a representar el 90% o más de la producción total de pulpa de Estados Unidos en el año 2000.

Palabras clave: industria de pulpa y papel; Estados Unidos; pulpa al sulfato; difusión; análisis econométrico; función de difusión de Gompertz; modelo de estimación multivariado; teoría estática de demanda comparativa.

(3) “Evaluación de grupo de distribuciones multivariadas a priori” (Group assessment of multivariate prior distributions), S. James Press, pp. 247-259.

Este artículo aborda el problema de cómo generar distribuciones subjetivas a priori para no observables p-dimensionales. El contexto supuesto es uno en que se quisiera que la distribución multivariada previa reflejase los puntos de vista combinados de algún grupo respetado. El procedimiento recomendado es plantear una batería de p preguntas a cada uno de N sujetos en un panel homogéneo de expertos seleccionados aleatoriamente. Cada sujeto responde a las preguntas, cada una de las cuales es sólo acerca de parámetros unidimensionales (marginales). Se sugiere un procedimiento multi-etapas cualitativo de interrogación de realimentación controlada. Los vectores N p de respuestas del panel son combinadas para forma la densidad subjetiva multivariada a priori del parámetro p dimensional.

Palabras clave: generación de distribuciones subjetivas a priori; no observables p-dimensionales; distribución multivariada; puntos de vista de un grupo respetado; panel homogéneo; selección aleatoria; batería de preguntas; parámetros unidimensionales; procedimiento multi-etapas cualitativo; realimentación controlada.

(4) “La relación entre regresión y promedios ponderados en los pronósticos” (The relationship between regression and weighted averages in forecasting), Donald C. Aucamp, pp. 261-266.

La relación conocida entre regresión lineal y promedios pesados es examinada más extensamente en el caso de los pronósticos mediante una regresión univariada. A partir del análisis se acumulan varios resultados sorprendentes, incluyendo el hecho de la posibilidad de que una observación dada no tenga relación alguna con el pronóstico.

Palabras clave: regresión lineal; promedios pesados; relación; pronósticos; regresión univariada.

(5) “El cerebro, la mente y el futuro” (The brain, the mind, and the future), David Loye, pp. 267-280.

Al interior de la psicología y las ciencias en general, la investigación del cerebro se ha hecho mayor énfasis en la investigación de fenómenos en términos de presente y pasado que en términos del futuro. Esta restricción en el marco temporal ha conducido no solo a una fragmentación de la teoría y la investigación en todas las ciencias, sino también, en una época de grandes cambios sociales, políticos y económicos, a una falla de las ciencias sociales para proporcionar la clase de guía a través de una predicción mejorada que pudiese ayudar a facilitar nuestro paso a través de toda esta turbulencia. Para remediar esta situación se necesita mucho más trabajo en las áreas relevantes de investigación del cerebro, de la psicología de la conciencia en una unión cercana con la mente como un todo, y eventualmente de la inteligencia artificial y análisis de sistemas como un medio para probar y hacer avanzar la teoría. Este artículo examina las bases para tal avance en la obra de Luria, Pribram, y otros sobre el cerebro frontal; Sperry, Bogen, y otros sobre las diferencias hemisféricas del cerebro; y von Neumann y otros en inteligencia artificial y análisis de sistemas. Examina la naturaleza de la tarea de predicción filosófica y psicológicamente, postula un modelo para el funcionamiento del cerebro y los pronósticos sugerido por una síntesis de investigación previa, y reporta la evidencia de apoyo para este modelo desde la filosofía, la sicología, la cibernética y recientes trabajos experimentales y de campo. Concluye con una consideración de las necesidades de investigación continuada y las implicaciones de los avances en esta área para la ciencia y la sociedad.

Palabras clave: investigación del cerebro; énfasis en presente y pasado; fragmentación de la teoría; falla de las ciencias sociales; psicología de la conciencia; inteligencia artificial; análisis de sistemas; cerebro frontal; Luria; Pribram; diferencias hemisféricas; Sperry; Bogen; von Neumann; naturaleza de la tarea de predicción; filosofía; psicología.

(6) Reseña de libro: “El próximo auge” (The coming boom, Herman Kahn, Simon y Schuster, 1982, $14.95), Harold A. Linstone, pp. 281-282.

(7) Reseña de libro: “Esparciendo el sueño Americano” (Spreading the American dream, Emily S. Rosenberg, Hill and Wang, Nueva York, 1982, $16.95), Joshua Menkes, p. 283.

Escrito por:

FJBS Admin