Vol. 24, No. 5, Junio 1992


Publicado en: domingo 21, junio, 1992

(1) “Reflexiones sobre ‘desarrollo’: Enfoques desde las bases y políticas alternativas en el Tercer Mundo” (Reflections on ‘development’: Grassroots approaches and alternative politics in the Third World), Arturo Escobar (pp. 411-436).

Este artículo analiza una crítica radical del discurso del “desarrollo” como una forma hegemónica de representación del Tercer Mundo que ha sido avanzada recientemente por diversos académicos del Tercer Mundo. Aunque originarios de varias áreas geográficas, los autores de este grupo comparten, a pesar de ello, ciertas suposiciones y preocupaciones. Prominentes entre ellas están el interés en el conocimiento y la cultura locales como la base para definir representaciones; una postura crítica con respecto al conocimiento científico establecido; y la defensa y promoción de movimientos de base localizados y plurales. La llamada de estos autores para desmantelar el “desarrollo” es discutida en el contexto de preguntas más amplias planteadas por el surgimiento de los movimientos sociales de las décadas de los 1980 y 1990 en general.

(2) “La conversión verde del progreso tecnológico: Una perspectiva evolucionaria” (The greening of technological progress: An evolutionary perspective), René Kemp, Luc Soete (pp. 437-457).

Este artículo proporciona una percepción dentro de los vínculos tecnología-economía-ecología que podría ayudar a definir y lograr un desarrollo ambientalmente sustentable. Se adopta una perspectiva evolucionaria en la que el crecimiento económico y el cambio tecnológico son vistos como un proceso complejo, no-lineal, dependiente de la trayectoria, impulsado por beneficios de corto plazo en lugar de la optimación de largo plazo. El artículo discute los asuntos de externalidades del cambio tecnológico y la necesidad de una adaptación institucional, y habla sobre la relación entre crecimiento económico y trayectorias particulares de cambio tecnológico. Plantea que algunas de las trayectorias tecnológicas presentes han alcanzado sus límites ambientales y necesitan ser reemplazadas por trayectorias más amistosas con el ambiente. Sin embargo, tales transiciones son impedidas por barreras técnicas, económicas e institucionales, ya que las nuevas trayectorias todavía no se han beneficiado de los “efectos de escala dinámica y aprendizaje” y porque el “ambiente de selección” está adaptado al viejo régimen. Se identifican y analizan los determinantes de los procesos de decisión para generar y adoptar tecnologías más limpias, y se discuten algunos asuntos de políticas para estimular tecnologías más amistosas con el ambiente.

(3) “El futuro para la colaboración tecnológica” (The future for technological collaboration), Mark Dodgson (pp. 459-470).

Se argumenta que la colaboración tecnológica entre empresas se está incrementando y es un elemento importante del desarrollo corporativo y tecnológico. Tal colaboración está siendo promovida activamente por los gobiernos. Es un elemento central del análisis de “tecno-globalismo” del futuro desarrollo económico y tecnológico internacional. Existen muchas razones para la promoción de la colaboración, pero sus resultados son una mezcla. La colaboración puede reflejar debilidad industrial y tecnológica; tiene un foco tecnológico limitado, rara vez apropiado para los problemas mundiales; su rango internacional está restringido a la triada global; y las políticas públicas y las estrategias corporativas podrían ser incongruentes. Al resaltar las muchas incertidumbres que rodean a la colaboración, este artículo cuestiona al análisis de tecno-globalismo, y plantea algunos asuntos sobre el futuro de la colaboración entre firmas. Se argumenta que cualquiera que sea su futuro, la importancia de capacidades indígenas sigue siendo crítica para las naciones y para sus empresas.

(4) “Escenarios alternativos para Europa Central” (Alternative scenarios for Central Europe), Hans van Zon (pp. 471-482).

En este artículo se discuten escenarios alternativos para Europa Central, i.e., Hungría, Checoslovaquia y Polonia, dentro de un contexto nacional e internacional. Se muestra cómo las varias dimensiones de cambio en Europa Central están cercanamente entrelazadas. La solución de las mayores búsquedas que enfrenta la región, i.e., la búsqueda de viabilidad económica, la búsqueda de cohesión social y política, y la búsqueda de un ambiente internacional estable y seguro, ocurren de manera conjunta. Argumenta que la realización completa de varias tareas exhibe diferentes escalas de tiempo, lo que a su vez puede provocar problemas adicionales. Más aún, sinergias potenciales pueden fácilmente convertirse en dinámicas auto-destructivas. Con base en una valuación comprehensiva de los problemas que la región enfrenta hoy y muy probablemente en los 15 a 20 años por venir, se construyen cinco escenarios que resaltan las fuerzas impulsoras que podría enfrentar la región. SE distinguen el escenario laissezfaire/capitalista, el escenario populista-autoritario, el escenario recargándose en Occidente, el escenario de desarrollo sustentable y el escenario de desorden continuado.

(5) “Pensamiento futuro Siglo 20: Las muchas formas de las guerras por venir” (20th century future-think: The many shapes of wars to come), I. F. Clarke (pp. 483-492).

Tal como I.F. Clarke notó al inicio de esta serie, las nuevas tecnologías y el crecimiento de las poblaciones fueron los factores primarios que estimularon las primeras especulaciones sobre “el progreso de la sociedad” en el Siglo 19. En el Siglo 20 un cuerpo siempre creciente de analistas de tendencias y pronosticadores ha tratado de mantener el paso con la velocidad acelerada del desarrollo tecnológico y el consecuente incremento de complejidad de la vida a lo largo de las naciones industrializadas. Así, I.F. Clarke buscará mostrar en los siguientes dos artículos que la Guerra y las posibilidades de batallas han sido muy potentes factores en el crecimiento del pensamiento de futuro desde finales de la Primera Guerra Mundial. Su narrativa sigue las líneas clásicas de la tragedia griega -de la arrogancia que crece a partir del sueño de poder a la némesis por venir en anticipaciones de ciudades incendiadas y un mundo heredado por los insectos y bacterias.

(6) “La modernidad de Terminator 2, postmodernismo y los ‘otros'” (Terminator 2 modernity, postmodernism and the ‘other’), Ziauddin Sardar (pp. 493-506).

¿Significa el fin de la Guerra Fría el triunfo de la modernidad? ¿Es la historia de la civilización occidental la historia de la humanidad? ¿Ha terminado la historia con la Guerra Fría? ¿Qué distingue al mundo post-moderno emergente del moderno? ¿Existen algunas alternativas a la universalización de la modernidad y el post-modernismo? Y, ¿cuál es el significado de todo ello para las culturas no-occidentales -los “Otros”? Este ensayo intenta responder a estas preguntas examinando cuatro nuevos libros: Las consecuencias de la modernidad (The Consequences of Modernity(, de Anthony Giddens; La modernidad a juicio sin fin (Modernity on Endless Trial), de Leszek Kolakowski; El fin de la historia y el último hombre (The End of History and the Last Man), de Francis Fukuyama; e Imágenes de la sociedad post-moderna (Images of Postmodern Society), de Norman Denzin.

(7) “Mirando para Europa desde fuera” (Looking for Europe from the outside), Jim Dator (pp.507-510).

Este ensayo mira a la naturaleza de la nueva Europa y delinea algunas tendencias futuras, enfocándose en el papel de Europa en la política mundial visto desde una perspectiva estadounidense.

(8) “Red europea para la capacitación en prospectiva estratégica” (European network for training in strategic prospective), Michel Godet, Pierre Bonnaure (pp. 511-513).

En noviembre 13 de 1991 se realice una reunión de expertos en estudios de los futuros en Ispra, Italia, bajo los auspicios de Prompt. Fueron invitados más de 20 expertos, representando a universidades, escuelas de negocios, consultorías en administración, institutos de pronósticos y agencias de gobiernos. El propósito de la reunión fue determinar qué pasos se requieren para incrementar el suministro de practicantes entrenados en previsión estratégica o prospectiva y examinar qué posibilidades podrían ser proporcionadas por el venidero Programa de Capital Humano y Movilidad de la Comisión de Comunidades Europeas.

(9) “Proyecto de universidades asociadas de la Unesco (UAUP)” (UNESCO’s Associated Universities Project (UAUP)), Bernd Hamm (pp. 515-520).

Este artículo reporta sobre un proyecto de la Unesco para crear una red de universidades asociadas que ofrecen una educación internacional basada en temas globales y orientados hacia el futuro -el studium integrale.

(10) Reseña de libro: “Tecnología 2001: El futuro de la computación y las comunicaciones” (Technology 2001: The future of computing and Communications, Derek Leebaert (editor), 392 pp., Cambridge, MA, MIT Press, 1991), Tom Forester (pp. 521-524).

(11) Reseña de libro: “Un futuro para la economía estadounidense: El mercado social” (A future for the American economy: The social market, Severyn T. Bruyn, 424 pp., Stanford, CA, Stanford University Press, 1991), William E. Halal (pp. 524-526).

(12) Reseña de libro: “Sociedades fragmentadas: Una sociología de la vida económica más allá del paradigma económico” (Fragmented societies: A sociology of economic life beyond the market paradigma, Enzo Mingione, Oxford, Basil Blackwell, 1991), Ken Ducatel (pp. 526-528).

(13) Reseña de libro: “Preguntas cruciales sobre el futuro” (Crucial questions about the future, Allen Tough, 135 pp., $16.75 p/b, London and Lanham, MD, University Press of America, 1991), David Hicks (pp. 529-530).

(14) “Publicaciones recibidas” (Publications received), (pp. 531-533).

(15) “Reuniones” (Meetings), (pp. 535-536).

Escrito por:

FJBS Admin