Vol. 25, No. 1, Febrero 1984


Publicado en: lunes 27, febrero, 1984

(1) “Trabajo a distancia en casa: Un estudio de sus pioneros” (Home teleworking: A study of its pioneers), Joanne H. Pratt, pp. 1-14.

Algunos futuristas han proyectado que grandes segmentos de la fuerza laboral de cuello blanco trabajarán en oficinas en el hogar. Los compromisos que favorecen trabajar sobre computadoras en el hogar han sido identificados a partir de entrevistas tanto con empleados/supervisores como con empleadores. Las principales ventajas para el empleador son el acceso a un suministro expandido de trabajadores, un medio de contratar personal de tiempo parcial para trabajos cíclicos, y una mayor productividad de los empleados. Las ventajas primarias del teletrabajo desde el hogar para el empleado son la flexibilidad que le da al trabajo, una mayor productividad personal, ahorros de costo y tiempo para todos los empleados sanos, y una oportunidad de trabajo para los confinados en el hogar. Los trabajadores de oficinas en el hogar pueden clasificarse en distintos grupos. Los empleados típicos que hoy teletrabajan son: mujeres oficinistas de tiempo complete auto-disciplinadas que buscan ingresos con un gasto personal reducido; madres administradoras y profesionales que desean criar a niños pequeños sin retrasar de manera completa sus carreras; y administradores o profesionales hombres que valoran la integración a tiempo parcial del trabajo y la vida familiar más que la competencia por un mayor avance en sus organizaciones. Los datos apoyan un modelo generalizado de los tele-trabajadores en el hogar como individuos que se moverán hacia dentro y hacia fuera de trabajos de tiempo parcial o completo en oficinas en el hogar por períodos de tiempo intermitentes o más largos, conforme cambie su situación personal. Los datos sugieren una evolución hacia creciente teletrabajo en el hogar -con excepción de uns cuantas categorías de individuos- conforme se desarrollan lentamente nuevas formas de trabajo como respuesta al cambio tecnológico.

Palabras clave: tele-trabajo en el hogar; trabajos de cuello blanco; entrevistas; factores que favorecen al tele-trabajo; ventajas para el empleador; ventajas para los empleados; clasificación de los tele-trabajadores.

(2) “Trabajo a distancia: la perspectiva del empleado” (Telecommuting: The employee’s perspective), Ilan Salomon, Meira Salomon, pp. 15-28.

La tecnología de telecomunicaciones disponible permite la sustitución de la conmutación por la “teleconmutación”, o trabajar en casa, para un amplio rango de ocupaciones de cuello blanco. La investigación sobre el potencial de este fenómeno, junto con algunos experimentos en marcha, apunta hacia un conjunto de beneficios sociales y personales que podrían obtenerse mediante este arreglo del trabajo. Una evaluación de las posibles implicaciones del trabajo en el hogar sobre el empleado individual indican que la carga sobre él o ella podrían ser mayores que los beneficios obtenidos y, por tanto, el viaje al trabajo podría ser un acto más deseable de lo que tradicionalmente es percibido por los planificadores del transporte. Este artículo se enfoca en dos aspectos del arreglo de trabajo en el hogar. Investigación previa sobre la sociología del trabajo, así como resultados empíricos preliminares indican que (1) la interacción social en el trabajo, y (2) la necesidad de separar los papeles del hogar y el trabajo, son elementos importantes para el trabajador individual. El hecho de que el trabajo en el hogar afectará a estos atributos probablemente desalentará una transición a gran escala hacia este arreglo, a pesar de la disponibilidad de la tecnología. La mayor parte de la investigación publicada a la fecha sobre el tema es de naturaleza cualitativa, y existe sólo poca evidencia empírica. El objetivo de este artículo es enfatizar, con base en una amplia revisión de la literatura, la necesidad de una evaluación cuidadosa del comportamiento de la tecnología disponible para proporcionar una base sólida para la toma de decisiones sobre la implantación de la tecnología.

Palabras clave: tecnología de telecomunicaciones; teleconmutación; trabajo en el hogar; trabajadores de cuello blanco; potencial; posibles beneficios; carga adicional; viaje al trabajo como deseable; sociología del trabajo; interacción social en el trabajo; separación de papeles hogar/trabajo; desaliento de la transición.

(3) “Problemas interdiciplinarios en la evaluación de impactos: El caso del Lago Shelbyville” (Interdisciplinary problems in doing impact assessment: The case of Lake Shelbyville), Rabel J. Burdge, Paul Opryszek, pp. 29-36.

Se reunió un equipo multidisciplinario de biólogos, economistas, ingenieros, planificadores y sociólogos para realizar un análisis de hechos ex-post de un reservorio de control de inundaciones diez años después de sus operaciones iniciales. Dentro del contexto de una universidad de investigación, el artículo sugiere maneras para: (1) mejorar la administración del proyecto; (2) combatir el chovinismo disciplinario; (3) facilitar la comprensión y el intercambio de datos a través de disciplinas; (4) premiar el trabajo de los alumnos graduados de una manera justa y equitativa; y (5) ayudar al investigador principal a lograr el objetivo de un estudio interdisciplinario. Se revisa en detalle la importancia de los asociados en el proyecto en la operación día a día. Este artículo detalla los problemas administrativos del esfuerzo interdisciplinario de la Universidad de Illinois para examinar los impacta ambientales “reales” del reservorio del Lago Shelbyville diez años después de haber iniciado sus operaciones. El Lago Shelbyville es un reservorio del Cuerpo de Ingenieros de la Armada de Estados Unidos localizado en el este central de Illinois. La adquisición de la tierra se inició en 1962 y el reservorio entró en operación en 1971. Sin implicar que las “manzanas y naranjas” no se mezclan, si surgen problemas cuando se trata de reunir a un grupo de investigadores de diferentes disciplinas. El artículo está escrito con la esperanza de que las sugerencias que bosqueja puedan mantener a la investigación sobre la evaluación de impacto ambiental como interdisciplinaria. Una de las razones para el actual “arreglo ambiental” es el enfoque de una sola disciplina para los problemas ambientales. Se necesita un esfuerzo verdaderamente interdisciplinario para una evaluación comprehensiva de los ambientes físico y social impactados, y sin embargo la “interdisciplinariedad” fácilmente puede volverse una etiqueta falsa. Si el investigador principal y los investigadores no están atentos a la administración del proyecto sobre una base diaria, el resultado puede ser fácilmente el de viejo dicho sobre la integración de los hallazgos “con una engrapadora”. Más que una evaluación integrada, el informe del estudio puede parecerse a una serie de proyectos miniatura de una sola disciplina que se lee como la lista de departamentos universitarios.

Palabras clave: control de inundaciones; reservorio; Lago Shelbyville; Illinois; análisis ex-post; equipo multidisciplinario; problemas; administración del proyecto; chovinismo disciplinario; operación diaria; impacto ambiental; ambientes físico y social impactados.

(4) “Teoría y práctica de una evaluación de impacto integrada: El caso del estudio de energía del oeste” (Theory and practice of integrated impact assessment: The case of the western energy study), Steven C. Ballard, Timothy A. Hall, pp. 37-48.

Se examinan cuatro aspectos de una evaluación de tecnología aplicada de desarrollo energético occidental: el contexto social y político; el enfoque analítico; la organización y administración; y las estrategias de participación y utilización. El valor de las evaluaciones tecnológicas para abordar las incertidumbres y conflictos de valores creados por el cambio tecnológico depende en gran medida de los dispositivos organizacionales y administrativos, particularmente la interdisciplinariedad, la revisión externa y las estrategias de investigación participativa. Si bien estos enfoques no ofrecen garantías, ayudan a compensar teorías y metodologías inadecuadas en la provisión de hallazgos de investigación integrados.

Palabras clave: evaluación tecnológica; desarrollo energético; contexto social y político; organización y administración; estrategias de participación y utilización; incertidumbres, conflictos de valores; interdisciplinariedad; investigación participativa.

(5) “Análisis de energía de las industrias japonesas: Un análisis de series de tiempo” (Energy analysis of Japanese industries: A time series analysis), Tetsuo Tezuka, Yoichi Kaya, pp. 49-60.

Las características de las industrias japonesas en los últimos 15 años han sido investigadas en términos de intensidades energéticas, o energía consumida directa o indirectamente para producir una unidad de producto en las industrias. La metodología del análisis es similar a la de Herendern, esto es, una extensión del enfoque de entrada-salida, pero con varias modificaciones. Los datos son siete tablas de entrada-salida, de cerca de 400 por 400 ítems publicados por el gobierno japonés. Los cambios en las intensidades energéticas a través del tiempo son desagregados en dos factores: (1) cambios en las intensidades energéticas directas; y (2) cambios en el uso no energético de los recursos o en las razones de impuestos al valor agregado. La observación de estos factores en los últimos 15 años revela que el último de de estos factores ha sido altamente significativo para la conservación de energía, especialmente en las industrias de maquinaria, cuyas materias primas son principalmente hierro y acero. También se observa que los esfuerzos convencionales de conservación de energía escasamente han dependido de la conservación de recursos no energéticos.

Palabras clave: industrias japonesas; intensidades energéticas; extensión del enfoque de entrada-salida; cambios a través del tiempo; cambios directos; cambios en uso no energético de los recursos.

(6) “Evaluando alternativas tecno-económicas para el desarrollo rural en el Noreste de México” (Assessing techno-economic alternatives for rural development in Northeast Mexico), Jacob Fried, Roberto Armijo, Manuel Trejo, pp. 61-81.

En la zona árida del noreste de México se localizan algunas de las comunidades socialmente más desprovistas y económicamente marginadas de la nación. Este artículo analiza el estado actual de su organización social y económica y sugiere actividades tecnoeconómicas alternativas de subsistencia que podrían mejorar la capacidad productiva preservando a la vez el frágil balance ecológico entre comunidades y recursos naturales explotables. El artículo muestra cómo avances recientes en mapeo por computadora, programación lineal, y modelado tecnosocial (técnica SOPA) pueden ayudar a los tomadores de decisiones y planificadores en la elección de la mejor mezcla de ventajas sociales, económicas y técnicas de un arreglo de escenarios de cambio. Un hallazgo importante es que el uso de cooperativas como formato de administración no siempre es el mejor, dada la variabilidad de cohesividad comunitaria y requerimientos organizacionales variables de diferentes técnicas para la explotación de los recursos de plantas y animales.

Palabras clave: México; zona árida del noreste; comunidades socialmente desprovistas; marginación económica; organización social y económica; actividades tecnoeconómias alternativas; evaluación; capacidad productiva; mapeo por computadora; programación lineal; modelado tecnosocial (técnica SOPA); escenarios de cambio; cooperativas.

(7) Reseña de libro: “Pronóstico social para la planeación de la empresa” (Social forecasting for company planning, Brian C. Twiss (ed.), The Macmillan Press, Ltd., Londres, 1982), Harold A. Linstone, pp. 83-86.

(8) Reseña de libro: “La organización adaptativa” (The adaptive organization, Kenyon B. DeGreene, John Wiley & Sons, Nueva York, 1982, xviii + 394 pp.), Frederick A. Rossini, p. 87.

(9) Reseña de libro: “El futuro de las ciencias de la salud” (The future of the health sciences, Stanley Lesse, Irvington, Nueva York, 1981), Olaf Helmer, pp. 88-89.

Escrito por:

FJBS Admin