Vol. 25, No. 4, Mayo 1993


Publicado en: miércoles 19, mayo, 1993

(1) “La cumbre de la tierra y la iniciativa de Japón en diplomacia ambiental” (The earth summit and Japan’s initiative in environmental diplomacy), Yali Peng (pp. 379-391).

La posición japonesa oficial en la cumbre de la Tierra y muchas otras piezas de evidencia sugieren que Japón está tomando un papel más activo en los asuntos ambientales internacionales. La iniciativa japonesa es importante en la era post-Guerra Fría, cuando los asuntos ambientales están ganando la misma prominencia que la seguridad nacional y el desarrollo económico. Aunque se resiste a tomar la iniciativa en asuntos políticos y económicos globales, Japón es más agresivo en la búsqueda de un papel de liderazgo en los asuntos ambientales globales. Ello podría estar motivado por una combinación de factores, tales como: un deseo de tomar mayor responsabilidad en correspondencia con su estado económico; un sentimiento de que debería repagar a la comunidad internacional por su rápida acumulación de prosperidad; y un esfuerzo calculado hacia sus propios intereses comerciales. La voluntad de Japón en la arena ambiental, su tecnología avanzada, y su poder económico, trabajan a su favor en la implantación de esta estrategia. Sin embargo, su registro ambiental mixto y otros factores históricos y sociales podrían operar contra esta iniciativa.

(2) “La economía como un organismo -y no una máquina” (The economy as an organism -Not a machine), Geoffrey M. Hodgson (pp. 392-403).

Este artículo examina los papeles de las analogías mecánicas y biológicas en la ciencia económica y suscribe el punto de vista de que la ortodoxia económica está actualmente dominada por una metáfora mecanicista. Desafortunadamente, la metáfora de una máquina excluye al conocimiento, al cambio cualitativo y a la irreversibilidad a través del tiempo, y atrapa a la economía en un esquema de equilibrio. El valor de la metáfora alternativa de la biología consiste en parte en su remedio de estas deficiencias y en parte como una ciencia de la complejidad aliada. Por ejemplo, el uso de la analogía biológica sugiere una alternativa al individualismo y reduccionismo metodológico y una reinstalación de la macroeconomía agregada en la teoría económica. Por el lado de las políticas, las metáforas biológicas y evolucionarias en la economía ya no sostienen una política de laissez faire, sino que apuntan hacia un enfoque más cauteloso y pluralista de la política económica.

(3) “Pronosticando escenarios para Sudáfrica” (Forecasting scenarios for South Africa), Heribert Adam, Kogila Moodley (pp. 404-413).

Una reconciliación con resistencias está tomando forma en Sudáfrica. El casamiento forzado entre el Partido Nacional y el Congreso Nacional Africano resulta de un balance de fuerzas en el que ninguno de los lados puede derrotar al otro. El surgimiento de una dominación multi-racial ha sorprendido a la mayoría de los observadores, quienes veían a la batalla sobre el racismo legalizado como un asunto claramente moral. Los desarrollos tan bien han sido ampliamente mal comprendidos debido a la tendencia a aplicar falsas analogías coloniales o estereotipos populares de tribalismo violento. Los ejercicios de planeación por escenarios gozan de gran popularidad en una sociedad acosada por ansiedad y confusión ideológica. En lugar de revisar los varios escenarios bosquejados por otros, este artículo selecciona tres cursos de evolución seguidos en otros países y compara a Sudáfrica con esos modelos. Explorando las similitudes entre Sudáfrica y Zimbabwe, Yugoslavia y Alemania, se extraen lecciones sobre políticas deseables en la era del post-apartheid.

(4) “Tendencias, problemas y transformaciones culturales: Una guía a la literatura reciente” (Cultural trends, troubles and transformations: A guide to recent literature), Michael Marien (pp. 414-430).

La fragmentación es una de las marcas de nuestra época. No es sorpresa que también caracterice al pensamiento sobre tendencias culturales (notablemente la fuerza impulsora de la globalización), problemas culturales (en gran medida debidos a nuestra sociedad glotona de información), y transformaciones culturales (lo mismo en proceso que deseadas). Estas tres categorías amplias y con traslapos rara vez, si alguna, han sido vistas de manera conjunta. Aquí se proporciona un marco de referencia para pensar sobre asuntos culturales, principalmente vistos a través de los ojos estadounidenses, y en gran medida como preocupaciones de Estados Unidos, que puede argumentarse es, para bien o para mal, el actor cultural dominante a nivel mundial. Busca ser un mapa intelectual crudo para un área importante que parece que nunca ha sido mapeada. A juzgar por la extensa literatura citada aquí, ciertamente es tiempo de hacer algún intento inicial en esta tarea taxonómica.

(5) “Desmaterialización: Tendencias de largo plazo en la intensidad de uso de materiales y energía” (Dematerialization: Long-term trends in the intensity of use of materials and energy), Oliviero Bernardini, Riccardo Galli (pp. 431-448).

Los grandes requerimientos de capital, largos tiempos de anticipación y connotaciones políticas de la explotación de nuevos recursos, hacen que la evaluación de largo plazo de los requerimientos de recursos sea un asunto fundamental en la elección estratégica de políticas. Este artículo revisa las tendencias de largo plazo en la intensidad de uso de la energía y materiales, poniéndolas dentro del marco de referencia conceptual de la teoría de la desmaterialización. Las tendencias prevalecientes se discuten en términos de los principales factores determinantes -cambios en la estructura de la demanda final, incrementos en la eficiencia del uso de materiales, y la sustitución por materiales alternativos. El artículo identifica los límites de la teoría de la desmaterialización como una herramienta empírica de elaboración de pronósticos, y proporciona una evaluación de su utilidad en el área de políticas sobre recursos.

(6) “Abrazando el cambio: inquisición de futuros como historia aplicada” (Embracing change: futures inquiry as applied history), W. Warren Wagar (pp. 449-455).

La mayor parte de la investigación de futuros es obra de científicos sociales, en administración y naturales y especialistas en evaluación tecnológica. La ausencia de los historiadores es conspicua. Cuando ellos contribuyen, usualmente se limitan a estudios de la historia del futurismo. Se argumenta que toda inquisición sobre el futuro es una especie de historia aplicada, en la que los historiadores deberían jugar un papel mucho mayor. El apoyo para el argumento se extrae de un nuevo libro que ataca al “temor del cambio” y la “cerrazón de la mente histórica” en el pensamiento post-moderno, Pasado mítico, futuro elusivo: Historia y sociedad en una edad ansiosa (Mythical Past, Elusive Future: History and Society in an Anxious Age), de Frank Füredi.

(7) “La libertad para imaginar” (The freedom to imagine), Susantha Goonatilake (pp. 456-462).

(8) “Casi siempre será así” (It will nearly always be thus), Jerry Ravetz (pp. 462-464).

(9) “Estudios de los futuros: pluralizando el destino humano” (Futures studies: pluralizing human destiny), Ashis Nandy (pp. 464-465).

(10) “En defensa de valorar las amenidades ambientales” (In defence of valuing environmental amenities), Richard O’DohertRy (pp. 465-467).

(11) “Valuación -¿qué mano en el marcador?” (Valuation-whose hand on the dial?), Andrew Stirling (pp. 467-468).

(12) “Alternativas lógicas búlgaras para el desarrollo” (Bulgarian logic-alternatives for development), Anna Krasteva (pp. 469-471).

(13) “Conferencias europeas de consenso -una nueva herramienta para la elaboración de políticas” (European consensus conferences-a new tool for policy making), Anders Joest Hingel (pp. 472-476).

(14) Reseña de libro: “Visiones de una sociedad australiana futura: hacia un currículo educativo para 2000 dC y más allá” (Visions of a future Australian society: towards an educational curriculum for 2000 ad and beyond, Jack Campbell, Marilyn McMeniman y Nick Baikaloff, Brisbane, Queensland, Ministerial consultative council on curriculum, 1992, 64 pages, free), Richard A. Slaughter (p. 477).

(15) Reseña de libro: “Mejorando el pensamiento y la creatividad con estudios de los futuros” (Enhancing thinking and creativity with futures studies, Charles E. Whaley, New York, Trillium Press, 1991, 99 pages, US$12.99 (paperback)), Richard A. Slaughter (p. 477).

(16) Reseña de libro: “Del pensamiento de corto plazo al de largo plazo: El papel del parlamento para enmarcar el futuro” (From short term to long term thinking: The role of parliament in framing the future, Canberra, House of Representatives, Standing Committee for Long Term Strategies, 1992, discussion paper, 18 pages, free), Richard A. Slaughter (pp. 477-479).

(17) Reseña de libro: “Estado del mundo 1993: Un reporte del Worldwatch Institute sobre el progreso hacia una sociedad sustentable” (State of the World 1993 : A Worldwatch Institute report on progress toward a sustainable society, Lester Brown et al, New York, W.W. Norton, London, Earthscan Publications, 1993), Norman Myers (pp. 479-480).

(18) Reseña de libro: “Un futuro para África: más allá de las políticas de ajuste” (A future for Africa: Beyond the politics of adjustment, Bade Onimode, London, Earthscan Publications, 1992), Ben W. K. Caiquo (pp. 481-482).

(19) Reseña de libro: “Delirios verdes: Una crítica ambientalista del ambientalismo radical” (Green Delusions: An environmentalist critique of radical environmentalism, Martin W. Lewis, London, Duke University Press, 1992), Peter Rawcliffe (pp. 482-484).

(20) “Reuniones” (Meetings), (pp. 485-487).

Escrito por:

FJBS Admin