Vol. 25, No. 8, Octubre 1993


Publicado en: lunes 11, octubre, 1993

(1) “Buscando las verdaderas “megatendencias”” (Looking for the real ‘megatrends’), Richard A. Slaughter (pp. 827-849).

El término “megatendencias” fue acuñado por John Naisbitt a principios de la década de los 1980 y empleado para describir una serie de cambios que estaban teniendo lugar ostensiblemente en Estados Unidos y en otras partes. Desde entonces pasó al lenguaje y ha sido empleado ampliamente. Sin embargo, el término y mucho de lo que ha sido intentado bajo su estandarte no están exentos de problemas. Este artículo revisa un cierto número de intentos de levantamiento de varias tendencias y busca responder a varias preguntas. ¿Qué nos dicen éstas fuentes? ¿Puede derivarse de ellas una visión general fiable del cambio global? ¿Tiene algún valor el concepto de una “megatendencia”? En caso afirmativo, ¿cómo podría usarse? En caso negativo, ¿qué apuntadores pueden derivarse para el futuro de corto plazo? Se anotan algunas de las limitaciones de los trabajos empíricos y se discute el papel de enfoques críticos y epistemológicos.

(2) “Revisión e impactos de las incertidumbres del cambio climático” (Review and impacts of climate change uncertainties), Mark E. Fernau, William J. Makofske, David W. South (pp. 850-863).

Este artículo examina el estado de las incertidumbres científicas en la predicción y verificación del cambio climático global que dificultan la elaboración de políticas agresivas. Se necesitan más y mejores mediciones y técnicas estadísticas para detector y confirmar la existencia del cambio climático inducido por gases de efecto invernadero, que actualmente no puede distinguirse de la variabilidad natural del clima en los registros históricos. Las incertidumbres sobre la cantidad y tasa de cambio de las emisiones de gases de efecto invernadero también hacen que sea difícil predecir la magnitud y temporalidad del cambio climático. Debido a inadecuaciones en el conocimiento y descripción de procesos físicos y una tecnología de cómputo limitada, las predicciones de los modelos de computadora existentes varían ampliamente, particularmente a nivel regional, y no son todavía suficientemente precisas para ser usadas en las decisiones de políticas. La magnitud de todas estas incertidumbres es tal que moverse más allá de medidas sin arrepentimiento tales como la conservación requerirá valentía política y podría retrasarse hasta que las incertidumbres científicas sean reducidas.

(3) “Crecimiento e impacto de la economía subterránea en el tercer mundo” (Growth and impact of the subterranean economy in the third world), Kempe Ronald Hope Sr (pp. 864-876).

Este artículo traza el crecimiento del sector subterráneo en el Tercer Mundo, analiza su impacto sobre las economías y las vidas de los ciudadanos de esos países, proporciona conclusiones sobre sus futuras dimensiones, y aboga por reformas de políticas para mejorar sus futuras contribuciones al proceso de desarrollo de las naciones del Tercer Mundo.

(4) “No ajuste su mente. Post-modernismo, realidad y el otro” (Do not adjust your mind post-modernism, reality and the other), Ziauddin Sardar (pp. 877-893).

El colapso de toda creencia, postula el post-modernismo, ha producido una profusión de “realidades” que compiten por nuestra atención. El mundo no es sino un teatro artificialmente creado y mantenido donde todo es administrado y manipulado. Vivimos en y por simulaciones y nada puede ser verificado como “real”, verdadero o significativo. ¿Soportan estos planteamientos del post-modernismo un escrutinio crítico? ¿Qué significa todo esto para los Otros -el mundo no occidental? ¿Están realmente las “realidades” no occidentales a la venta en el centro comercial del post-modernismo? Y, ¿a quién representa en realidad el post-modernismo? Este ensayo intenta responder a estas preguntas, y encuentra un territorio común entre el colonialismo, la modernidad y la post-modernidad, al examinar cuatro nuevos libros: La realidad ya no es lo que solía ser (Reality Isn’t What It Used To Be), de Walter Truett Anderson; Teoría no crítica: Post-modernismo, intelectuales y la Guerra del Golfo (Uncritical Theory: Postmodernism, Intellectuals and the Gulf War), de Christopher Norris; Conocimiento dominante: Desarrollo, cultura y resistencia (Dominating Knowledge: Development, Culture and Resistance), editado por F.A. Marglin y S.A. Marglin; y Colonizando a Egipto (Colonising Egypt), de Timothy Mitchell.

(5) “Ciencia del Pacífico en el Siglo 21” (Pacific science in the 21st century), Ron Crocombe (pp. 894-901).

A menudo se implica que la “Ciencia” es algo que emana de Europa Occidental o sus derivados. Pero los pueblos de las 24 naciones y territorios de las Islas del Pacífico también quieren que su conocimiento científico único sea reconocido y perpetuado. Políticamente las islas están divididas en 24 naciones y territorios, y culturalmente sus pueblos hablan alrededor de 1,200 diferentes lenguajes -cada uno con algunas diferencias de cultura. Esta es por mucho la mayor fragmentación cultural sobre la Tierra. Cada cultura ha, a lo largo de miles de años, experimentado y descubierto algunos principios únicos y evolucionado algunas técnicas únicas. Por ejemplo, algunos principios de la navegación del Pacífico (durante muchos siglos los más avanzados del mundo) y técnicas de construcción de navíos, son desconocidos en otras partes -incluso hoy. Algunos remedios farmacéuticos son únicos, algunos asuntos de ciencia marina y plantas no son conocidos por la “ciencia occidental” y así puede seguirse. Es a éstos a los que se refiere el término “ciencia del Pacífico”. Este ensayo explora el potencial de la ciencia del Pacífico en el futuro, y las contribuciones del Pacífico al conocimiento global.

(6) “Valuación en proyectos de desarrollo: Ampliando el marco de referencia analítico” (Valuation in development projects: Enlarging the analytical framework), George Kent (pp. 902-906).

Los modelos analíticos adoptados para guiar la toma de decisiones en muchas agencias de desarrollo están inherentemente sesgados. Al emplear valores de mercado para decidir el valor de las cosas, estos enfoques están sistemáticamente sesgados contra los intereses de los pobres. Al asumir que el valor puede determinarse objetivamente, están ciegos a la realidad de que diferentes grupos valoran las mismas cosas de diferente manera. Por tanto, tienen poco uso para una participación amplia en la construcción de la realidad. En efecto, al fallar en reconocer y abordar el conflicto de frente, niegan a la política. Existen mejores maneras de ver las cosas.

(7) “Escuchando a diferentes voces” (Listening to different voices), David Hicks (pp. 907-908).

(8) Reseña de libro: “El libro de lectura earthscan en economía ambiental” (The earthscan reader in environmental economics, Anil Markandya y Julie Richardson (editores), London, Earthscan, 1992, 469 pages, £19.45 pb), Andrew Stirling (pp. 909-911).

(9) Reseña de libro: “Administrando el desarrollo sustentable” (Managing sustainable development, Michael Carley e Ian Christie, London, Earthscan, 1992, 288 pages, £12.85 pb), Peter Rawcliffe (pp. 911-912).

(10) “Publicaciones recibidas” (Publications received), (pp. 913-916).

(11) “Reuniones” (Meetings), (pp. 917-918).

Escrito por:

FJBS Admin