Vol. 27, No. 5, Junio 1995


Publicado en: lunes 19, junio, 1995

(1) “Electrónica, ambiente y empleo: Domando la ganancia privada por el bien común” (Electronics, environment and employment: Harnessing private gain to the common good), James Robertson (pp. 487-504).

En este artículo se argumenta que el Reino Unido y Europa deben jugar una parte de liderazgo en: el desarrollo del uso económica y socialmente sensitivo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs); acelerar la transición hacia un desarrollo ambientalmente sustentable; y curar las enfermedades sociales y económicas del alto desempleo. Se propone un enfoque sistemático a estos tres objetivos vinculados, que comprende cuatro principales propuestas de políticas: una reestructuración de los impuestos y los beneficios para incrementar la oferta de empleos, desalentar las actividades ambientalmente no sustentables y alentar una adopción más rápida de las tecnologías de la información y las comunicaciones; una reapreciación de las políticas de investigación y desarrollo para apoyar el desarrollo ambientalmente sustentable y alternativas al empleo formal; una mayor autosuficiencia económica local; y una educación y capacitación mejoradas.

(2) “La riqueza de las regiones: Fuerzas del mercado e imperativos de política en el contexto local y global” (The wealth of regions: Market forces and policy imperatives in local and global context), Michael Storper, Allen J Scott (pp. 505-526).

El artículo abre con un comentario extensor sobre la importancia continuada -y future- de los asuntos de desarrollo regional, incluso en una economía mundial que se globaliza con rapidez. Las bases de la actividad económica regional son analizadas en términos de las estructuras de red de la producción, sistemas tecnológicos, mercados laborales locales, y culturas regionales de negocios. Se describe un marco de referencia para aproximarse a tareas de competitividad regional, con especial referencia a las ventajas del primero en moverse, movilización de recursos, problemas de coordinación regional, y construcción institucional en general. Se presenta un breve caso de estudio de algunas respuestas de políticas a la crisis económica del Sur de California a principios de la década de los 1990.

(3) “Hacia la región de aprendizaje” (Toward the learning region), Richard Florida (pp. 527-536).

Las regiones se están volviendo puntos focales para la creación de conocimiento y el aprendizaje en la nueva era de capitalismo global intensivo en conocimiento, en tanto que ellas se convierten en efecto en regiones de aprendizaje. Estas regiones de aprendizaje funcionan como recolectoras y depósitos de conocimiento e ideas, y proporcionan el ambiente o infraestructura subyacente que facilita el flujo de conocimientos, ideas y aprendizaje. De hecho, a pesar de continuas predicciones sobre el fin de la geografía, las regiones se están volviendo modos más importantes de organización económica y tecnológica a una escala global.

(4) “Proyecto futuros contextuales – Ahora” (Project contextual futures – Now), Russell Rhyne (pp. 537-548).

Durante los próximos años será importante que se haga un esfuerzo serio para proyectar escenarios descriptivos de líneas alternativas de condiciones en evolución al interior de campos sociales seleccionados, tales como la vida dentro de una nación o una institución bien establecida. Un artículo anterior ofreció una teoría que afirma que existe un vínculo estrecho entre cualquier acto de elección y la imagen de quien elige del contexto relevante. Este artículo señala los siguientes puntos: (1) Las elecciones de políticas generalmente tienen impacto sobre el futuro, por lo que en la selección de políticas y el planteamiento de suposiciones dentro de las evaluaciones analíticas de políticas se requieren imágenes de contextos futuros; (2) Una proyección de futuros debería poseer ciertos atributos para que induzca imágenes similares en las mentes de sus usuarios, y contra dichos criterios se evalúan varios métodos de proyección de futuros; y (3) Estos asuntos son especialmente urgentes ahora.

(5) “Imágenes populares del futuro: Resultados de una encuesta cros-nacional, 1981 y 1991” (Popular images of the future: Cross-national survey results, 1981 and 1991), Lorne Tepperman, James Curtis (pp. 549-570).

Este artículo explora la preferencia del público en general por ciertos desarrollos económicos, sociales y tecnológicos en el futuro cercano. Sus datos provienen de entrevistas de muestras de encuestas nacionales de la población adulta de Estados unidos, Canadá y México que fueron levantadas en las décadas de los 1980 y 1990. Empleando el análisis factorial, encuentra que existen dos conjuntos básicos de alternativas en las preferencias futuras -las preferencias que favorecen o bien se oponen al materialismo y al post-materialismo. Las respuestas alternativas de las personas sobre estas dos dimensiones arrojan una tipología de cuatro espacios de preferencias futuras. Existen divisiones sociales en apoyo de las alternativas y de los cuatro tipos de futuros. Los resultados muestran que la clase social, género, edad, estado educativo y nación de residencia afectan las preferencias de las personas sobre el futuro. Esta diferenciación social es predecible a partir de las teorías de ideología dominante y post-materialismo. Sin embargo, la diferenciación social no está marcada en términos de la varianza explicada. Se discuten brevemente las implicaciones de los resultados para las teorías sobre el futuro.

(6) “El final de la estrategia – otra vez” (The end of strategy-again), Trevor Williams (pp. 571-576).

“El final de la estrategia” fue uno de seis artículos que integraron el Número Especial sobre Estrategia de Futures de mayo de 1994. Un año adicional de lecturas, enseñanza y consultoría, ¿ha señalado la necesidad de modificaciones a los puntos de vista expresados ahí? ¿Han ocurrido cualesquiera eventos o desarrollos significativos que reten a los puntos de vista de estrategia existentes? Este ensayo repasa estas cuestiones y llega a algunas conclusiones sobre el futuro de la estrategia en la práctica y la estrategia como teoría.

(7) “El futuro como vergüenza” (The future as embarrassment), W Basil McDermott (pp. 577-578).

Siguiendo la clasificación de Baker de la conspiración de objetos inanimados contra la humanidad -los que no funcionan, los que alguna vez funcionaron, y los que se pierden o se esconden deliberadamente- este ensayo intenta ligeramente clasificar de manera similar a los humanos. Hay quienes se rehúsan a reunirse y funcionar de acuerdo con las instrucciones de otros; quienes se desintegran después del uso intentado por los planificadores; y quienes se pierden en el miedo del futuro.

(6) Reseña de libro: “La gran mentira: El empleo está muerto. Viva la actividad” (Le grand mensonge: L’emploi est mort. Vive I’activitè, Michel Godet, Paris, Editions Fixot, 1994, 304 pages, Ff 109), Jacques Richardson (pp. 579-580).

(7) Reseña de libro: “La economía del crecimiento y el cambio tecnológico: Tecnologías, naciones, agentes” (The economics of growth and technical change: Technologies, nations, agents, Gerard Silverberg y Luc Soete (editors), Aldershot, Edward Elgar, 1994, 343 pages, £45.00), Rajah Rasiah (pp. 581-582).

Escrito por:

FJBS Admin