Vol. 29, No. 1, Febrero 1997


Publicado en: miércoles 19, febrero, 1997

(1) “Ignorancia y el futuro” (Ignorance and the future), Trevor Williams, Eleonora Barbieri Masini (pp. 1-3).

(2) “Conocimiento, habilidad y educación en la nueva economía global” (Knowledge, skill, and education in the new global economy), John A Alic (pp. 5-16).

Este artículo trata sobre tres temas principales. El primero es la naturaleza de las economías post-industriles basadas en servicios en las que el capital humano tiene un especial importancia. En la nueva economía global se vuelve más difícil dibujar distinciones claras entre servicios y bienes, tal como lo ejemplifican los programas de computadora, quizá la corporización más pura de una industria basada en el conocimiento en la que el capital humano y organizacional da cuenta de casi todo el valor agregado. ¿De dónde viene éste capital intangible? Ese es el tema de la segunda sección de este artículo, que discute los significados asociados con conocimiento, habilidad y otros componentes del capital humano, bosquejando una visión que enfatiza el saber cómo tácito y las lecciones de la experiencia. Esto prepara el escenario para una tercera sección en la que se delínean varias implicaciones para la educación superior.

(3) “Ciencia regulatoria -Hacia un marco de referencia sociológico” (Regulatory science -Towards a sociological framework), Alan Irwin, Henry Rothstein, Steven Yearley, Elaine McCarthy (pp. 17-31).

La cercana relación entre expertise científico y políticas regulatorias en ciertas áreas controvertidas y públicas ha hecho que los comentaristas sugieran el concepto de “ciencia regulatoria”. Sin embargo, la definición de ésta está generalmente restringida ya sea a las preocupaciones de la ciencia regulatoria o a su contexto. Este artículo propone un enfoque a la ciencia regulatoria que está basado empíricamente y a la vez permite un tratamiento más teórico de las nuevas condiciones de las actividades científicas y regulatorias. Se presenta un caso de estudio particular del sector de agroquímicos británico en términos de un marco analítico de cinco maneras para la ciencia regulatoria. El artículo concluye considerando la relevancia más amplia de la ciencia regulatoria para la investigación sociológica y de políticas.

(4) “Intangibles: el lado suave de la innovación” (Intangibles: The soft side of innovation), Pim den Hertog, Rob Bilderbeek, Sven Maltha (pp. 33-45).

El “lado suave” de los procesos de innovación es fácilmente ignorado. A pesar de ello, es crucial para comprender la complejidad de los procesos de innovación y competitividad en una economía basada en conocimientos y desmaterializada. Este artículo se centra en inversiones intangibles como un componente de este lado suave de la práctica de la innovación. Primero introduce y discute el concepto y significado de las inversiones intangibles. Después ilustra la creciente importancia de los intangibles tomando ejemplos de cinco industrias (producción de ropa y moda, flores, cerveza, servicios editoriales y financieros). Sintetizando los resultados de estos cinco casos, el artículo vincula el papel de las inversiones intangibles con funciones de servicios en la práctica de la innovación. Finalmente, el artículo discute algunas implicaciones emergentes tanto para las futuras estrategias de negocios como para la elaboración de políticas.

(5) “Flujos ambientales: ¿Telecomunicaciones y la desmaterialización de las ciudades?” (Environmental flows: Telecommunications and the dematerialisation of cities?), Simon Marvin (pp. 47-65).

Este artículo explora la relación entre sistemas de telecomunicaciones y políticas ambientales urbanas. Reta a la poderosa, y a menudo dada por descontada, suposición de que las telecomunicaciones mejoran el comportamiento ambiental de las ciudades porque las tecnologías son “inherentemente ambientalmente benignas” y que son un “sustituto” simple de viajes, conduciendo así de manera inevitable a una desmaterialización de la ciudad contemporánea. En lugar de ello, el artículo argumenta que las telecomunicaciones plantean problemas ambientales serios y actúan como materializadores poderosos, particularmente como generadoras de nuevas demandas de viajes. Muestra que las implicaciones ambientales de las telecomunicaciones son sin duda más complejas y contradictorias de lo que se supone a menudo.

(6) “Etiquetas ambientales -El “Ángel Azul” alemán” (Environmental labels-the German ‘Blue Angel’), Jens Hemmelskamp, Karl Ludwig Brockmann (pp. 67-76).

Las consideraciones ambientales se están volviendo crecientemente importantes para consumidores y productores. Una etiqueta ambiental creíble sólo puede establecerse si es emitida por una organización neutral o estatal sobre la base de criterios derivados científicamente. Esto es cierto en el caso del “Ángel Azul” alemán. Un estudio de caso de pinturas de emulsión de laca etiquetadas con “Ángel Azul” indica que una etiqueta ambiental puede apoyar la penetración de mercado de un producto de manera efectiva, aún si es acompañada por precios crecientes. Con todo, es bastante claro a partir de datos de encuestas, que en general la disposición a pagar precios más altos por parte de los hogares por un producto ambientalmente amistoso es poco probable que sea muy pronunciada. En el estudio de caso había margen para la expansión de la demanda a un nivel de precios todavía mayor porque en consumidor individual puede esperar una ventaja positiva al utilizar el producto etiquetado.

(7) “La naturaleza y valor de los estudios de los futuros, o ¿los futuros tienen un futuro?” (The nature and value of futures studies or do futures have a future?), Geoff Coyle (pp. 77-93).

Este artículo discute la necesidad de los estudios de los futuros y argumenta sobre la necesidad de métodos que den una explicación comprensible de las posibilidades futuras de tal manera que las decisiones y las políticas puedan ser tan a prueba de futuros como sea posible. Se propone una taxonomía para las metodologías de los futuros basada en sus características de pasividad, prevención o anticipación. Las metodologías anticipatorias se categorizan aún más en enfoques subjetivos y numéricos. El artículo revisa algunos de los principales enfoques numéricos, tales como la dinámica de sistemas los métodos econométricos. Se consideran los enfoques subjetivos, tales como los escenarios extendidos, Delfos y Relajación de Anomalías de Campo, y se concluye que, en general, ellos, y especialmente la Relajación de Anomalías de Campo, son la línea más fructífera para atacar el problema de los futuros. Se sugieren algunas direcciones para realizar posibles investigaciones adicionales.

(8) Reseña de libro: “La base de conocimientos de los estudios de los futuros: Volumen 1: Fundamentos” (The Knowledge base of futures studies: Volume 1: Foundations, Richard A. Slaughter (Series Editor), Hawthorn, Australia, DDM Media Group, 1996), Jordi Serra, Antoni Ventura (pp. 95-97).

(9) Reseña de libro: “Educando más allá de futuros violentos” (Educating beyond violent futures, Francis Hutchinson, London, Routledge, 1996, £14.99, 304 pages), David Hicks (pp. 98-99).

(10) Reseña de libro: “Nuevas tecnologías de infotenimiento en el hogar: Perspectivas del lado de la demanda” (New infotainment technologies in the home: Demand-side perspectives, Ruby Roy Dholakia, Norbert Mundorf y Nikhilesh Dholakia (editores), New Jersey, Lawrence Erlbaum Associates, 1996), Simon Forge (pp. 99-103).

Escrito por:

FJBS Admin