Vol. 31, No. 8, Octubre 1999


Publicado en: lunes 11, octubre, 1999

(1) “Un sistema de reportos de transacciones de cambio de divisas (FXTRS) para bancos centrales” (A foreign exchange transaction reporting system (FXTRSsm) for central banks), Alan F. Kay, Hazel Henderson (pp. 759-777).

Este artículo construye sobre el trabajo de los autores de 1996 titulado “Introduciendo la competencia en los mercados globales de dinero”, con respecto a desarrollos recientes de los mercados internacionales de capital y cambio de divisas. Se revisan propuestas recientes relevantes para la deseabilidad de una nueva arquitectura o estructura para mejorar la operación de estos mercados. Los autores proponen de manera más específica que en su anterior artículo un Sistema de Reportos de Transacciones de Cambio de Divisas (FXTRSsm), cuyos rasgos tecnológicos específicos complementarán las afectaciones benéficas de métodos no tecnológicos propuestos por los autores y otros para estabilizar y mejorar estos mercados, reduciendo a la vez sus costos sociales y ambientales. Están pendientes de resolución las patentes del FXTRSsm y las regalías serán donadas por los autores a las Naciones Unidas.

(2) “El papel del desarrollo en la declinación de la fertilidad global” (The role of development in global fertility decline), Neil Thomas, Neil Price (pp. 779-802).

En la primera Conferencia global intergubernamental de Población en Bucarest en 1974, los delegados del Tercer Mundo argumentaron que el rápido crecimiento de la población solo podría controlarse cuando se estableciese una relación más equitativa entre los países más y menos desarrollados, que condujese a un desarrollo social y económico acelerado en los últimos. A lo largo del subsecuente cuarto de siglo esta perspectiva ha sido desplazada progresivamente como el paradigma predominante por el punto de vista que sostiene que la declinación sostenida de la fertilidad puede lograrse a través de programas de planeación familiar de buena calidad en el contexto de políticas sociales sensibles al género, incluyendo la educación formal. Este artículo es un intento para establecer si el abandono de la ideología de Bucarest está justificado sobre la base de desarrollos teóricos subsecuentes en estudios de fertilidad, y por las tendencias demográficas globales durante el período. Examinando el papel del desarrollo en la transición demográfica histórica de Europa se concluye que el papel de la difusión de los anticonceptivos ha sido exagerado, y que el crecimiento económico y la distribución de su producto han sido descuidados sin justificación en la posición teórica dominante. La evidencia apunta hacia una correlación negativa cercana entre distribución del ingreso y fertilidad, a niveles nacional y regional. Sin embargo, la declinación en la fertilidad también es impulsada en ocasiones por la pobreza, aunque tanto la evidencia como la teoría apuntan a que la probabilidad de tal cambio es tanto parcial como reversible. Enfoques alternativos a la fertilidad explorados desde 1974 incluyen el enfoque institucional, especialmente la transición desde la familia extendida hacia la familia nuclear, y el enfoque ideacional, que enfatiza el significado cultural de los niños y margina el impacto del cambio económico sobre la fertilidad. Estas perspectivas, cuya validez se reconoce está condicionada, hacen poco o nada para restarle peso a la conclusión general de que un factor determinante en la declinación de la fertilidad es una mejora distribuida equitativamente en los estándares materiales de vida. El artículo concluye con una especulación de que las futuras tendencias en el crecimiento de la población serán impulsadas por los patrones económicos que están surgiendo de la actual liberalización del comercio y las inversiones bajo la égida de la globalización.

(3) “La persona postmoderna y los futuros del yo” (The postmodern person and futures of the self), (p. 803).

(4) “El yo en la sociedad global” (The self in global society), Walter Truett Anderson (pp. 804-812).

(5) “Un enfoque de profundidad a los futuros del yo” (A depth approach to the futures of the self), Sohail Inayatullah (pp. 813-817).

(6) “El observador y el yo cambiante” (The observer and the changing self), Rafael Echeverria (pp. 818-821).

(7) “El yo y los creativos culturales” (Self and the cultural creatives), Sarah Ruth van Gelder (pp. 822-826).

(8) “Mediación y el futuro de la subjetividad distribuida” (Mediation and the future of distributed subjectivity), Sean Cubitt (pp. 827-834).

(9) “Estándares profesionales en los trabajos de futuros” (Professional standards in futures work), Richard A. Slaughter (pp. 835-851).

La cuestión de estándares profesionales en la arena de los futuros es un asunto importante pero aún sin solución. El artículo empieza con aspectos de una racional. Luego busca definir de manera breve los estudios de los futuros y responder a dos preguntas: ¿Qué es un futurista?, y ¿cómo puede uno hacerse futurista? Resume varias propuestas para establecer estándares, incluyendo la de Bell de un código de ética. Se plantean varias preguntas sobre las capacidades profesionales y comportamiento, y se dan algunas respuestas provisionales. Se derivan varias implicaciones para la Federación Mundial de Estudios de los Futuros como un “cuerpo supervisor”. El artículo concluye que para que los estudios de los futuros satisfagan su potencial deben perseguir la calidad en cada área.

(10) Reseña de libro: “Postmodernismo y los otros” (Postmodernism and the Other, Ziauddin Sardar. Pluto Press, London and Chicago, 1998, 346 pages, £14.99), Juliet Steyn (pp. 853-857).

(11) Reseña de libro: “El rompimiento de Europa” (The Breakdown of Europe, Richard Body. New European Publications, London, 1998, 102 pages, £9.95), Noriko Hama (pp. 858-862).

(12) Reseña de libro: “India 2020: una visión para el Nuevo milenio” (India 2020: A Vision for the New Millennium, A.P.J. Abdul Kalam with Y.S. Rajan. Viking, New Delhi, 1998, xvi+312 pages), S. P. Udayakumar (pp. 863-864).

(13) “Milenio” (“Millennium”), Kirk W. Junker (pp. 865-870).

(14) “Perturbando el futuro” (Disturbing the future), Irving H. Buchen (pp. 871-876).

Escrito por:

FJBS Admin