Vol. 34, No. 5, Junio 2002


Publicado en: domingo 30, junio, 2002

(1) “Dilemas para la renovación de la metodología de futuros” (Dilemmas for renewal of futures methodology), Tamás Gáspár, Erzsébet Nováky (pp. 365-379).

Empleando la llamada Paradoja de Transición para la renovación metodológica en los estudios de los futuros, este artículo deriva una paradoja más seis dilemas. El análisis concluye que la renovación metodológica debería estar incorporada en la renovación de la ciencia. El poder de nuevos paradigmas depende de la medida en que sirven al bienestar, estabilidad y existencia de largo plazo de la totalidad de la población mundial. Métodos -y las estrategias de ruptura de los países europeos del este-central- tienen la intención no solo de bosquejar visiones, sino también de crear sus fundamentos tecnológicos, institucionales y otros, de tal manera que no permanezcan sólo como utopías.

(2) “Hacia hogares sustentables: una metodología para desarrollar innovaciones tecnológicas y sociales sustentables” (Towards sustainable households: a methodology for developing sustainable technological and social innovations), Ken Green, Philip Vergragt (pp. 381-400).

Un elevado factor de mejora de la eficiencia ambiental, un factor de 20 para el año 2050 -es necesario debido a la supuesta duplicación de la población mundial combinada con una multiplicación por cinco en la riqueza per cápita y una reducción a la mitad de la carga ambiental global total- no puede lograrse solo a través de una buena administración doméstica e innovación tecnológica; cualesquiera soluciones tecnológicas tendrán que ser combinadas con innovaciones sociales, es estilos de vida y culturas. Este artículo describe las conclusiones del proyecto SusHouse (Strategies towards the Sustainable Household; Estrategias hacia el hogar sustentable), que ha estado explorando posibles estrategias social y tecnológicamente innovadoras para hogares sustentables. El proyecto ha cubierto tres “funciones” de los hogares: Atención a la ropa, refugio (calentamiento, enfriamiento e iluminación) y alimentos (compra, cocinado y comida). Estos han sido estudiados en cinco países europeos (Alemania, Hungría, Italia, Holanda y el Reino Unido). La metodología del proyecto ha involucrado talleres de accionistas, la construcción de Escenarios Orientadores de Diseño, evaluación ambiental, económica y de aceptación de los consumidores de los escenarios, y formulación de estrategias. El artículo describe: (1) la metodología para desarrollar los escenarios orientadores de diseño, con ejemplos de las tres funciones; (2) los resultados de la evaluación ambiental, económica y de aceptación de los consumidores de dichos escenarios; y (3) comentarios sobre cómo puede desarrollarse y aplicarse la metodología.

(3) “Escenarios alternativos para Ucrania” (Alternative scenarios for Ukraine), Hans van Zon (pp. 401-416).

Se analizan las principales tendencias y fuerzas impulsoras en cuatro áreas, i.e., política, economía, sociedad y entorno internacional de Ucrania, así como sus interrelaciones, para definir la dinámica global de la sociedad ucraniana. Ello conduce a tres escenarios básicos para el mediano plazo: un escenario centrado en un estado pan-eslavo (ejemplo Bielorusia); un escenario de feudalización/mercantilista (ejemplo Pakistán); y un escenario de liberalización (ejemplo México). Se argumenta que el estado que busca la renta y la economía que busca la renta están profundamente enraizados en una sociedad que puede caracterizarse como patrimonial. Aunque con algunas características distintivas, como un elevado nivel de capital humano y un estado super-poderoso, Ucrania enfrenta problemas que son característicos de muchos países estancados del Tercer Mundo. Podría desarrollarse un estado predatorio y patrimonial debido a la debilidad de la sociedad civil. Como dijera Aristóteles, podemos aprender la naturaleza de cualquier cosa cuando ha alcanzado y pasado su madurez. Desde la abolición del comunismo y la proclamación de la independencia, en 1991, Ucrania está experimentando una transición turbulenta hacia un nuevo sistema social, político y económico. El cambio más tangible fue la transición de un país industrializado, donde las personas tenían asegurada un estándar de vida decente, a un país en el que la producción industrial decayó en un 75% y donde la enorme mayoría de la población ha sido empujada a la pobreza. La escala y velocidad de la privación fue inédita así como lo fue la paz social que acompañó a este movimiento destructivo. Leonid Kuchma, quien jugó un papel importante en Ucrania durante la década de los 1990 como presidente y como primer ministro, fue reelecto por la población ucraniana por un amplio margen (56%) en noviembre de 1999, cuando ésta tuvo que elegir entre Kuchma y Symonenko, siendo este último un comunista ortodoxo. Ello mostró, en cierta medida, la ruptura con el pasado comunista, aunque Ucrania no se desarrolla todavía como una democracia participativa. Pero Ucrania ha consolidado su estado como una nación independiente en el corazón de Europa. Sin embargo, la impresión generalizada es la de desintegración, ruptura jerárquica y declinación. Ucrania ha sido la única economía de transición que no conoció al menos un año de crecimiento económico durante la década de los 1990. Sólo en el año 2000 la economía ucraciana empezó a crecer. Aquí se analizan las características definitorias y principales tendencias en la esfera política, la economía, la sociedad y el entorno internacional para identificar la dinámica general. Este ejercicio permite la formulación de preguntas relevantes sobre las interrelaciones de los varios subsistemas en la sociedad así como los principales retos que Ucrania podría enfrentar en el mediano plazo.

(4) “Aprendizaje de acción anticipatorio: conversaciones sobre el futuro” (Anticipatory action learning: conversations about the future), T. Stevenson (pp. 417-425).

Este artículo propone experimentar con el aprendizaje de acción anticipatorio para ayudar a crear el futuro. Se trata de un proceso interactivo que descansa fuertemente sobre un hilo de conversación central entre una variedad de participantes, de múltiples perspectivas, preocupados por la unidad social o proyecto. Básicamente, el aprendizaje de acción anticipatorio en investigación de acción modificada para la previsión. Integra investigación/búsqueda con decisión y acción, y le quita peso a la prerrogativa de una elite de investigación, empoderando a todos los participantes. La conversación permite compartir y negociar el significado desde un rango de diferentes visiones del mundo, para estudiar, teorizar y enfrentar de otras formas al futuro -y más importante, para ayudar a crearlo. Se proponen criterios para el aprendizaje de acción anticipatorio y se abordan limitaciones de procedimiento y administrativas. Las visiones que tenemos sobre nuestros propios futuros varían de acuerdo con nuestra mentalidad. Sería fascinante comparar los futuros imaginados personalmente por todos los participantes de una reunión internacional de futuristas. Nuestros futuros deberían convergir de alguna manera donde compartimos intereses comunes como futuristas y divergir sobre el punto de variedad intercultural. Pero, ¿diferirían entre sí tan ampliamente como los de Aung San Suu Kyi y los generales Burmeses? Diría todavía más una comparación del rango de futuros alternativos imaginados por líderes mundiales con las visiones de sus simpatizantes, y especialmente, digamos, con las visiones de una mujer en la región de los Lagos Centrales de África y de quienes no tienen vivienda en Osaka. De una manera similar, los medios para enfrentar el futuro para estudiarlo, y sus incertidumbre, y la manera en que las personas piensan sobre él, dependen variadamente de la mentalidad de los académicos e investigadores, y de las realidades en las que se encuentran inmersos. Las metodologías de los estudios de los futuros varían a través de lo predecible: de proyecciones cuantitativas empíricas (lineales y no lineales), a la interpretación cuantitativa y el análisis crítico, y a la investigación de acción participativa, o su asociado, el aprendizaje de acción. Entonces, los estudios de los futuros difieren de acuerdo con el marco de referencia de la disciplina del investigador, ya sea física, ecología, ciencia de la complejidad, ciencia social y las humanidades, teoría cultural crítica o filosofía. Más aún, existe una división entre las perspectivas pragmática y académica. En realidad, el mero hecho de contar con una metodología formal se deriva en sí mismo de una perspectiva dominante civilizacional y ética, principalmente occidental. Existe otra distinción importante en los estudios de los futuros. Por una parte, existe la perspectiva desde la que los futuristas investigan, analizan y critican al futuro, o más precisamente, lo que los otros piensan y dicen sobre el futuro. Por otra, existe la perspectiva desde la cual las personas en la unidad social focal pueden pensar y actuar para crear sus propios futuros. Y luego, actuar para crear un futuro plantea al menos dos distinciones adicionales, dependiendo de si uno cree que el futuro está estructuralmente preordenado, o la interacción e intervención humanas juegan una parte importante. El artículo procede desde esta perspectiva de agencia humana participativa actuando para crear un futuro u otro, al menos parcialmente. Antes de ir más lejos, abordemos la pregunta de si es correcto postular que la creación de futuros constituye el estudio del futuro o estudios de los futuros. Si no forma parte de los estudios de los futuros, la actividad de crear futuros al menos depende de insumos del campo, los resultados de estudiar y reflexionar sobre opciones alternativas para el futuro -futuros, en plural. Cualquiera que sea la manera en que veamos la creación del futuro, en oposición a meramente investigar datos sobre él, la actividad representa una confrontación personal bastante directa con el futuro, tanto como uno puede hacerlo con un tiempo-espacio que todavía tiene que llegar. Esta es una distinción importante, dado que muchos estudios empíricos de los futuros no se confrontan con el futuro directamente, al menos no personalmente. En lugar de ello, examinan opiniones declaradas de otros sobre opciones futuras, y las preferencias de otras personas, asuntos emergentes y cosas parecidas, todas ellas actividades valiosas. Si, como ha dicho Michel Godet, “…el futuro no está escrito en ninguna parte y todavía tiene que ser construido…”, crear el futuro es una actividad central que merece al menos consideración completa por parte de los estudios de los futuros, especialmente si descansa sobre el análisis y crítica de datos generados o accesados alrededor de la propia actividad.

(5) “La ética de suficiente” (The ethics of enough), A. Fricker (pp. 427-433).

Suficiente es más que subsistencia, pero está ligado a los límites ecológicos de la Tierra, nuestras demandas sobre ellos y los otros recursos que necesitamos para vivir vidas sustentables y con significado. La ética tiene un contexto cultural y temporal. En el occidente ha habido una lucha entre la ética racional y la moral. La primera prevaleció conforme emergieron los beneficios de la ciencia y la tecnología. La ética racional es utilitaria, antropocéntrica e insostenible. La ética moral está peleando para reemplazar su anterior ropaje de “otro mundo” y religioso, con, por lo menos, un ropaje egocéntrico y espiritual. La ética de suficiente se explora en términos de necesidades e insatisfacciones, deseos correctos y equivocados, medios y fines, y, finalmente, virtud moral y felicidad. La virtud moral por si sola, sin embargo, es poco probable que conduzca a la felicidad. Requiere también buena fortuna, pero no puede adquirirse por uno solo. Tiene que ser conferida por la sociedad o un gobierno justo, que a su vez tiene que ser creado por la participación y acciones de sus miembros o ciudadanos. Tanto lo suficiente como la ética van a encontrarse en la buena fortuna.

(6) “Avanzando los estudios de los futuros: una respuesta a Michael Marien” (Advancing futures studies: a reply to Michael Marien), Wendell Bell (pp. 435-447).

(7) “Mis diferencias con Wendell Bell” (My differences with Wendell Bell),Michael Marien (pp. 449-456).

(8) “Gobernando la ciencia: una respuesta a las críticas” (Governing science: a reply to critics), Steve Fuller (pp. 457-464).

(9) Reseña de libro: “QUEST para la Cuenca Baja de Fraser” (Lower Fraser Basin QUEST, Envision Sustainability Tools Inc., Suite 302, 2389 Health Sciences Mall, Vancouver, Canada, V6T 1Z4. 1999. $20.00 (Canada).), C. Jones (pp. 465-470).

(10) “Cuando en duda, use la visión como salida” (When in doubt, vision your way out), R. Lum (pp. 471-477).

Escrito por:

FJBS Admin