Vol. 36, No. 10, Diciembre 2004


Publicado en: viernes 31, diciembre, 2004

(1) “Un examen de escenarios futuros empleando analogías históricas” (An examination of future scenarios using historical analogy), Peter J. Dortmans, Eleanor Eiffe (pp. 1049-1062).

La calidad de las actividades de planeación por escenarios puede ser difícil de evaluar, ya que no puede saberse que tan probable es cualquier escenario proyectado. En este artículo, los autores introducen un enfoque para ganar mayor confianza. La analogía histórica proporciona un medio para lograr esto, donde el modelo sobre el que se construyen los escenarios es analizado en términos de que tan bien predice y establece vínculos con ambientes históricos recientes. Aplican este enfoque a un árbol de escenarios desarrollado previamente, construido empleando el método de relajamiento de anomalías de campo, como un caso de estudio para indicar cómo puede usarse la analogía histórica para evaluar y mejorar el modelo desde el cual se construyen los escenarios.

(2) “Evolución en la racionalidad de la previsión en Europa” (Evolution in the rationales of foresight in Europe), Monica Cariola, Secondo Rolfo (pp. 1063-1075).

El enfoque mecanicista tradicional al pensamiento estratégico influyó la racionalidad, y consecuentemente las experiencias tempranas, de los pronósticos tecnológicos en Europa. Por otra parte, los enfoques no lineales dinámicos más recientes al pensamiento estratégico y una regionalización gradual de las políticas de innovación han favorecido el reemplazo de pronósticos por previsión y, más recientemente, por previsión regional, donde la complejidad de los fenómenos es tomada en cuenta en mayor medida. De hecho, durante las últimas décadas, ha ocurrido una transición desde un capitalismo principalmente jerárquico hacia uno flexible. A nivel micro-económico esto ha causado una transición gradual desde los modelos organizacionales jerárquicos con activos tangibles hacia los modelos organizacionales en red, que están basados en conocimiento y enfrentan escenarios complejos e inestables. Este artículo trata de demostrar que los conceptos de elaboración de pronósticos (Forecasting) y previsión (Foresight) no pueden considerarse fuera de este contexto y de cambios que han ocurrido en el pensamiento estratégico (Strategic Thinking), donde las necesidades de visiones más globales e interdisciplinarias están buscando integrar la administración estratégica (Strategic Management) y la actitud empresarial (Entrepreneurship) en el nuevo concepto de actitud empresarial estratégica (Strategic Entrepreneurship). Para demostrar esta evolución en la racional de la previsión y en sus aplicaciones, este trabajo analiza y compara algunas de entre las experiencias más significativas de la transición hacia la previsión regional en Europa.

(3) “El ADN de nuestras regiones: inteligencia artificial en la planeación regional” (The DNA of our regions: artificial intelligence in regional planning), Elisabete A. Silva (pp. 1077-1094).

La frecuente preocupación de los investigadores con la separación entre el campo del modelado por computadora y el desarrollo de teorías es el punto de inicio del principal resultado de este artículo que plantea que los nuevos campos de la inteligencia artificial, tales como vida artificial y autómatas celulares pueden unir a ambas áreas (teoría y desarrollo de modelos), definiendo teorías dirigidas por datos. Para apoyar esta afirmación, el artículo enfatiza que es posible definir un ADN regional a través del uso de modelos de CA y, al hacerlo, contribuir al desarrollo de la teoría. Primero se presentan las principales fases históricas de las simulaciones con modelos de computadora en la planeación. Segundo, se detallan las razones por las que los CA’s son sensibles a las condiciones locales y porqué eso es muy útil como una herramienta tanto descriptiva como prescriptiva en la planeación (y en su aplicación tácita). Finalmente, explora cómo el uso de estos valores de calibración puede tener otra función, identificando ADNs/clave para cada región. El uso de dos estudios de caso apunta al hecho de que en efecto es posible definir un ADN regional. Las aplicaciones van más allá de ser elementos puramente descriptivos; pueden tener algo que decir en términos de teorías dirigidas por datos. A diferencia de teorías pasadas, necesitan reflejar un mundo crecientemente complejo, pero manteniendo una simplicidad que las hace muy atractivas.

(4) “Redes de predicciones” (Networks of predictions), Raymond L. Johnson (pp. 1095-1102).

Algunas predicciones sobresalen de otras, independientemente de su precisión, porque integran muchas otras predicciones en una red rica de expectativas. Pueden identificarse construyendo, para cualquier asunto dado, una red que mapea las relaciones causales o contingentes que a menudo son planteadas explícitamente dentro de una lista de predicciones relacionadas por el tema. La red tiene una estructura distintiva; muchos nodos (que representan predicciones) tienen pocos vínculos (indicando influencia causal) pero unos cuantos nodos tienen muchos vínculos. Este sesgo de distribución es una característica definitoria de redes no-aleatorias libres de escala, e influye sobre el patrón de crecimiento. Nuevas predicciones tienden a vincularse con las que ya están bien conectadas, produciendo redes que están organizadas alrededor de unos cuantos nodos, generalmente localizados centralmente. Estos identifican a las predicciones que, dentro de una comunidad de opinión informada, son percibidas como las más “activas causalmente”. Una red es un mapa cognitivo que agrega nuestra comprensión actual sobre un asunto, se reconfigura para incorporar nueva información conforme un asunto evoluciona a lo largo del tiempo, y ofrece una métrica para pesar la contribución relativa de cualquier predicción en la estructuración de nuestro pensamiento colectivo sobre el futuro. El material ilustrativo está tomado de una base de datos relacional de cerca de 350 predicciones sobre la escasez global de agua.

(5) “Darwin y la izquierda” (Darwin and the Left), Merryl Wyn Davies (pp. 1103-1104).

(6) “Recuperando la izquierda de Darwin en el Siglo 21” (Recovering the Left from Darwin in the 21st century), Steve Fuller (pp. 1105-1111).

(7) “Haciendo lo correcto a partir de lo que queda del darwinismo” (Making rights from what’s left of Darwinism), Kirk W. Junker (pp. 1111-1117).

El significado legal, político y social de la obra de Charles Darwin ha sido reclamado por igual como residente de los hogares conservador y liberal. La mezcla única de Peter Singer de una política personal liberal y lo que puede parecer una extremadamente conservadora filosofía de la naturaleza expone una sobre-simplificación en las categorías tradicionales de ‘derecha’ e ‘izquierda’. En “Recuperando la izquierda de Darwin en el Siglo 21”, Steve Fuller nos provee con contextos históricos y sociológicos perceptivos para los retos de Singer. En este artículo, Kirk Junker toma un aspecto de la trayectoria “la noción de los derechos naturales” y examina su construcción social, mantenimiento lingüístico, y ramificaciones legales.

(8) “La izquierda darwiana -del mito al secuestro intelectual” (The Darwinian Left-from myth to intellectual hijacking), Jan Emblemsvåg (pp. 1117-1121).

(9) “Darwin y más allá” (Darwin and beyond), Bruce Tonn (pp. 1122-1126).

(10) “Más allá de la izquierda y la derecha” (Beyond Left and Right), Jerry Ravetz (pp. 1126-1127).

(11) “Nanotecnología: consecuencias sociales e implicaciones futuras” (Nanotechnology: social consequences and future implications), Robert W. S. Dunkley (pp. 1129-1132).

(12) Reseña de libro: “En nombre de los pobres: Espacio político de competencia para la reducción de la pobreza” (In the Name of the Poor: Contesting Political Space for Poverty Reduction: Edited by Neil Webster and Lars Engberg-Pedersen, London: Zed Books, 2002, 279 pages (paperback), US$ 25.00 paperback, US$ 69.95 hardcover), David J. Brier (pp. 1133-1136).

(13) Reseña de libro: “La economía solar: Energía renovable para un futuro sustentable” (The Solar Economy: Renewable Energy for a Sustainable Future: Hermann Scheer, Earthscan, London, 2002, 347 pages, £17.99), K. H. von Kaufmann (pp. 1136-1138).

(14) “¿Quo vadis Homo sapiens?” (Quo vadis Homo sapiens?), Doug Cocks (pp. 1139-1145).

Escrito por:

FJBS Admin