Vol. 39, No. 10, Diciembre 2007


Publicado en: lunes 31, diciembre, 2007

(1) “¿Hacia dónde los futuros del arte?” (From whither art futures?), Steyn, Juliet. (pp. 1141-1148)

(2) “Los futuros del arte mediático” (Media art futures), Cubitt, Sean. (pp. 1149-1158)

Las obras de arte y los debates que rodean la escena de arte de los medios se emplean en este artículo como indicadores de investigación avanzada sobre el estado de las comunicaciones en redes y lo que pueden decirnos sobre los posibles futuros tanto del arte como del proceso de globalización, en tanto que ambos dependen del estado de las telecomunicaciones. En particular, el artículo se centra en las afirmaciones del arte mediático locativo de que los dispositivos móviles pequeños proporcionan una plataforma utópica para la experimentación social. El tema de la movilidad es investigado después, distinguiendo entre la libertad del capital para moverse y los controles estrictos sobre la migración humana.

(3) “Los futuros del arte en retrospectiva” (Futures of art in retrospect), Appignanesi, Richard. (pp. 1159-1167)

Este artículo cuestiona algunas suposiciones actuales tomadas como decisivas para el futuro del arte. Una noción tale es que el futuro del arte puede predicarse sobre las tecnologías de medios. Pero la historia del arte no es una progresión directa de un estado de prácticas de medios a otro. El arte no responde a los cambios de paradigma que son normales para el avance de la ciencia. El punto muerto tocado por la innovación modernista avant-garde de principios del Siglo 20 parecería apuntalar una necesaria transición cultural del sector estético hacia las prácticas basadas en el tiempo y de colaboración en red de la tecnología electrónica. Este artículo reta a dicha suposición y cuestiona la naturaleza misma de la historia del arte. La originalidad artística no sólo es impredecible, sino es un acertijo de un letargo negativo resistente al estudio futurista tal como se explora en estas páginas. El arte no se somete a la elaboración de pronósticos, la programación o la normalización. En este sentido, el arte no tiene futuro.

(4) “Arte: Futuros del pasado” (Art: Futures of the past), Steyn, Juliet. (pp. 1168-1177)

Este ensayo plantea una demanda: hace un llamado para el divorcio entre arte y cultura para reafirmar un futuro para el arte. Se pregunta si en un escenario en el que la cultura política se ha rendido a las políticas culturales, el arte puede reafirmarse y reconfigurarse a sí mismo como un sitio de exhuberancia, maravilla, vitalidad, afecto, memoria y aprendizaje, y crear un sitio de resistencia ética y crítica.

(5) “Accesando arte material a través de tecnologías de la mediación e inmediación” (Accessing material art through technologies of mediation and immediation), Zimmer, Robert y Janis Jefferies. (pp. 1178-1190)

En este artículo se exploran las tecnologías de toque y el tipo de vínculos con el arte que ellas permiten. Se discuten las implicaciones de emplear estas tecnologías, y de manera más general la tecnología, para tener acceso al arte por vía de despliegues electrónicos dentro de museos y galerías y fuera de los museos a través de Internet. La discusión se sitúa en el contexto de cómo los museos, tanto ahora como en el pasado, han construido experiencias de objetos. Se traza una trayectoria desde los ambientes museográficos en los que estaban activos todos los sentidos, hasta los actuales, que son puramente visuales. Se argumenta que las tecnologías emergentes pueden ser empleadas para revertir este movimiento.

(6) “Sobre la línea móvil y el futuro subjuntivo de dibujar en una era post-duchampiana” (On the moving line and the future subjunctive of drawing in a post-Duchampian age), Petherbridge, Deanna. (pp. 1191-1200)

Este artículo parte de un análisis a profundidad de la actual práctica del arte visual, en tanto que ésta refleja historias pasadas y contiene el germen de un futuro no muy alentador. Comezando con el rechazo del arte contemporáneo para definir su campo (contrario a las prácticas en evolución basadas en habilidad y especialidad de otras formas de arte), se argumenta que los artistas post-modernos explotan las doctrinas universalistas del arte conceptual para saquear a otras disciplinas de una manera romántica, de laisser-faire, si bien irónica. Esta colonización es el resultado de la teoría post-moderna y la influencia de Duchamp y una consecuencia del abandono del dibujo en su relación estructural con la práctica del arte. Al argumentar sobre la importancia de emplear modos abstractos y conceptuales de explorar nuevas ideas a través del dibujo (como un conjunto complejo y rizómico de conexiones gráficas que evolucionan en el tiempo) se hace una distinción entre lo rigidamente sistemático y la ampliamente sistémica infraestructura del dibujo en relación con los actos creativos. Siguiendo una noción tomada prestada del escritor polaco de breve vida, acerca de que “el tiempo es demasiado estrecho para todos los eventos”, la segunda parte del artículo propone un futuro alternativo post-duchampiano dependiente del eslogan “no puede existir un futuro para el arte sin el dibujo y el dibujo es el futuro del arte”. Dentro de este escenario basado en la práctica, los artistas tendrán que reinventar una cultura de responsabilidad filosófica y moral para la representación, específicamente en relación con el campo de la animación, el encuentro entre el dibujo y la alta tecnología. Este campo promueve cínicamente la brutalidad y la pornografía de todo tipo, dentro de imágenes gráficas negativas de estereotipos sexistas y racistas, y cae fuera del discurso artístico. La recuperación del dibujo está vinculada a cuestiones de acción artística así como a nociones d crítica y probidad.

(7) “Futuro incierto: la visión del Consejo de Arte de Inglaterra para el futuro de las artes visuales contemporáneas” (Future uncertain: Arts council England’s vision for the future of the contemporary visual arts), Selwood, Sara. (pp. 1201-1222)

Este artículo considera la construcción y presentación de la visión del Consejo de las Artes de Inglaterra (CAI), Punto de retorno (Turning Point), para las artes visuales contemporáneas. Constituye un caso de estudio de los procesos involucrados en la planeación del futuro de las artes visuales. Examinando las comisiones de la revista de artes visuales y los diferentes contextos en los que fue hecha -a saber los de las artes visuales, el CAI y el Departamento de Cultura, Medios y Deportes (DCMD)- se pregunta en qué sentido esta estrategia toma en cuenta específicamente al futuro. El artículo cierra con algunas observaciones sobre la defensa planteada para las artes visuales y el asunto de formular estrategias dentro de los cuerpos públicos no departamentales del DCMD.

(8) “Riqueza a partir de la creatividad: percepciones y estrategias para el futuro de las relaciones culturales internacionales” (Wealth from creativity: Insights and strategies for the future of international cultural relations), Hicks, Colin. (pp. 1223-1233)

Independientemente de la frontera, la comunidad creativa ha empezado a beneficiarse financieramente de la democratización de la producción y distribución creativa abierta vía Internet, un lugar donde la pluralidad y diversidad planetaria está implícita. Los artistas son importantes embajadores de sus culturas operando en un ambiente colaborativo que reconoce las diferencias distintivas entre culturas sin amenazas a la expresión autóctona. La ecología cultural puede que haya cambiado, pero la respuesta del gobierno ha sido obstructiva. Hasta la segunda guerra de Irak, la diplomacia cultural parecía haber reemplazado a la diplomacia de los barcos de guerra y existía un movimiento creciente para promover las relaciones culturales en un ambiente que se caracterizaba como mutuo. En paralelo, a nivel nacional, los gobiernos buscaban reconocer el fuerte valor económico del sector de industrias culturales en la nueva tecnología globalizada. Todo esto ha sido tirado en reversa por la práctica de una diplomacia pública, una política de basura imperialista no reformada que busca influir la política en otras naciones empleando productores domésticos de contenido intelectual, científico, creativo o económico para promover valores seleccionados y dominar con ello la agenda de las relaciones internacionales. ¿Qué pasaría si en las actividades de las relaciones culturales internacionales se integrasen los modos dinámicos de trabajar y pensar de las industrias creativas? Si se da a los creadores el escenario central y los valores de la comunidad creativa se aplican a la administración de las relaciones culturales internacionales surge un modelo más benéfico. Una serie de percepciones derivadas de muchos años de trabajo en las industrias creativas podrían conducir a un nuevo conjunto de estrategias que podrían desnudar el engaño de quienes actualmente buscan promover las ventajas de la democracia liberal, dado que estas estrategias mantienen los derechos de los individuos a la expresión creativa y para enriquecer sus economías locales. Ello no requiere que los administradores de las relaciones culturales internacionales vivan de manera más peligrosa que en el presente, y es a ellos a quienes está dirigido este artículo.

(9) “El futuro del arte en la democracia postcultural” (The future of art in postcultural democracy), Appignanesi, Richard. (pp. 1234-1240)

¿Ha caído el futuro del arte de manera irremediable en la garra de las “industrias creativas” dirigidas por un consorcio de empresarios culturales públicos y privados? ¿Es la democracia el guardián natural de la independencia artística? ¿O se ha solidificado la agenda de la política cultural de la democracia neoliberal como una instrumentalización administrativa del arte engranada a las funciones del mercado y del Estado? Políticas Culturales Europeas: 2015 (European Cultural Policies: 2015) proporciona un texto introductorio modelo para una discusión de estos asuntos vitales en un pronóstico de un futuro cercano. Los autores del informe son curadores independientes que operan desde grupos de investigación disidentes cuyo propósito es retar al modelo neoliberal dominante de empresa cultural y ofrecer alternativas viables al mismo. Este artículo examina el diagnóstico del informe de un predicamento cultural sintomático y sus propuestas para una recuperación futura.

Escrito por:

FJBS Admin