Vol. 44, No. 1, Febrero 2012


Publicado en: lunes 27, febrero, 2012

Número especial: Educación de futuros. Editado por Jennifer Gidley y David Hicks.

(1) “Educación de futuros: Casos de estudio, teorías y especulaciones transformadoras” (Futures education: Case studies, theories and transformative speculations), David Hicks, Jennifer Gidley, pp. 1-3.

(2) “El futuro solo llega cuando las cosas parecen peligrosas: Reflexiones sobre la educación de futuros en el Reino Unido” (The future only arrives when things look dangerous: Reflections on futures education in the UK), David Hicks, pp. 4-13.

Este artículo tiene la forma de una reflexión personal sobre la lucha por establecer la educación de futuros en el currículo escolar en el Reino Unido. Luego de inicios prometedores en la década de los 1980 bajo la égida de educadores globales, la década de los 1990 vio un atrincheramiento para crear una base de investigación y para desarrollar materiales de apoyo apropiados para los maestros. Si bien hasta recientemente no era entendida o aceptada por la mayoría de los educadores de la corriente principal, una perspectiva de futuros está ahora empezando a ser incluida en el trabajo de los educadores de geografía. En particular, algunos aspectos del pensamiento de futuros están también siendo consagrados en iniciativas relativas a la educación para la sustentabilidad. Alentar a los maestros a que desarrollen una perspectiva de futuros en su propia área curricular podría ser una manera más rentable de moverse hacia delante que tratar de promover la educación de futuros como una entidad separada. La ideología neoliberal dominante y su influencia sobre la educación siempre hará difícil retar los puntos de vista del futuro de la corriente principal.

Palabras clave: educación; Reino Unido; cambio curricular; perspectiva de futuros; dimensión global; escuelas sustentables.

(3) “Transformando las temporalidades de los maestros: Futuros en un salón de clases Australiano” (Transforming teachers’ temporalities: Futures in an Australian classroom), Debra Bateman. pp. 14-23.

Existe mucha retórica en la educación sobre las maneras en que los estudiantes son preparados para “el futuro”. La noción del futuro en la educación australiana es dominantemente singular, vaga y abstracta. Este artículo describe investigación sobre cambios que ocurren dentro de las prácticas de maestros, currículos promulgados y aprendizaje de estudiantes. El caso de estudio en el centro de esta investigación se enfoca en una escuela primaria al sureste de Melbourne, Australia, que es reconocida internacionalmente como “innovadora y líder” en “educar para el futuro”. Inicialmente era aparente que esta noción del futuro estaba asumida, y estos maestros específicos habían pensado poco sobre cómo se veía ese futuro, o cómo eso se relacionaba con los requerimientos de aprendizaje de los estudiantes. Como resultado de un aprendizaje profesional, los maestros vivieron una transformación temporal, al integrar dimensiones de futuros explícitas dentro de su currículo. De esta investigación surgieron hallazgos clave significativos que resaltan la necesidad de una reconceptualización de las maneras en las que los currícula y la pedagogía son promulgados en lo que toca a las nociones de múltiples futuros. Más aún, la investigación genera llamados renovados para que las perspectivas de futuros sean abordadas explícitamente dentro de la educación. De manera importante, resalta un déficit en el actual pensamiento de los maestros sobre sus papeles en “educar para el futuro”.

Palabras clave: educación de futuros; Australia; deficiencias; futuro en singular y abstracto; currículo escolar; maestros; prácticas de salón de clases; experiencias de aprendizaje.

(4) “Paisajes para la paz: Un caso de estudio de aprendizaje activo sobre ambientes urbanos y el futuro” (Landscapes for peace: A case study of active learning about urban environments and the future), Francis P. Hutchinson, Peter J. Herborn, pp. 24-35.

Las relaciones entre educación para la paz y futuros y nuestros paisajes urbanos son potencialmente muy ricas. Invitan a una discusión de amplio margen sobre asuntos tales como los futuros del diseño urbano, el transporte público, la justicia ambiental, y la ciudadanía activa y los movimientos no violentos de cambio social. Desarrollar una perspectiva de educación para la paz, el ambiente y los futuros, involucra varios cambios pedagógicos. Los autores llevaron a un grupo de estudiantes de posgrado de un amplio rango de países y antecedentes en varias disciplinas a una caminata urbana en Sidney. Este grupo diverso de estudiantes estaba inscrito en un curso cros-disciplinario llamado Paz y el Ambiente. Como parte de varias ofertas curriculares actuales, este curso es enseñado a través del Centro de Estudios de la Paz y Conflictos de la Universidad de Sidney, Australia. Como una actividad de aprendizaje, el componente de la caminata urbana se diseñó para facilitar una reflexión sobre lo que podrían constituir ambientes pacíficos, incluyendo lecturas alternativas del paisaje australiano. El paisaje urbano está abierto a varias interpretaciones. Con tales actividades de aprendizaje por experiencia, la evidencia sugiere que es más probable que los estudiantes estén abiertos a lecturas o mapeos alternativos de sus ambientes cotidianos, así como a paisajes futuros imaginados más hospitalarios en lugar de hostiles. Las interpretaciones convencionales cerradas son cuestionadas, y se desmontan las suposiciones naturales sobre la violencia estructural y ecológica. Se estimula la empatía investigando contra narrativas indígenas.

Palabras clave: educación para la paz; educación de futuros; paisajes urbanos; cambios pedagógicos; caminata urbana; Universidad de Sidney; aprendizaje activo; ambientes pacíficos; lecturas alternativas; empatía.

(5) “Previsión transformadora: La Universiti Sains Malasia conduce el camino” (Transformative foresight: Universiti Sains Malaysia leads the way), Ellisha Nasruddin, Reevany Bustami, Sohail Inayatullah, pp. 36-45.

Este artículo describe el viaje de previsión de la Universiti Sains Malasia. Empieza por explorar cinco escenarios alternativos de la educación superior: (1) La Universidad a la Carta; (2) La Universidad Invisible; (3) La Universidad Corporativa; (4) La Universidad Estatal; y (5) La Universidad en el Jardín. La construcción de los escenarios está basada en dos incertidumbres futuras clave: la amplitud de la libertad intelectual y cómo cambiará el ambiente de aprendizaje. A estos escenarios les sigue la visión del futuro preferida por la Universiti Sains Malasia, basada en un análisis causal por capas y una previsión narrativa. Luego examina el viaje hacia la visión preferida articulando cuatro etapas de articulación: imaginando el futuro, contendiendo, equilibrio dinámico, y auto-determinación/externalización. El artículo concluye con un análisis de la actual posición de la Universiti Sains Malasia, en transición entre las etapas de contender y equilibrio dinámico. El si la innovación en la Universiti Sains Malasia cría o no más innovación depende de seis patrones de perturbación de procesos.

Palabras clave: Universiti Sains Malasia; educación superior; escenarios; libertad intelectual; ambiente de aprendizaje; análisis causal por capas; previsión narrativa; visión preferida; etapas de articulación; posición actual; innovación.

(6) “Evolución de la educación: Desde señales débiles hasta imaginarios ricos de futuros educativos” (Evolution of education: From weak signals to rich imaginaries of educational futures), Jennifer M. Gidley, pp. 46-54.

Este artículo propone que todos los aspectos de futuros educativos se ven afectados por los nuevos patrones de pensamiento y maneras de conocer que han estado surgiendo durante los últimos cien años como parte de los procesos paralelos de evolución de la conciencia humana e importante cambio social global. A través del Siglo 20 pueden mapearse desarrollos significativos en la mayoría de, sino es que en todas, las disciplinas académicas. Segundo, el movimiento para trascender la especialización disciplinar, vía enfoques inter-, multi-, y trans-disciplinarios, se está fortaleciendo. Tercero, a un nivel teórico de mayor orden, estos desarrollos se teorizan explícitamente en los discursos asociados con el razonamiento post-normal, la teoría integral, y la conciencia planetaria. A pesar de todos estos desarrollos en otras disciplinas y campos del conocimiento, la institución de educación pública masiva, con su subyacente visión industrial del mundo, ha permanecido bastante estática desde su inicio hace doscientos años. Finalmente, el artículo identifica tres olas menores, pero significativas, de surgimiento evolutivo en la educación durante los últimos cien años que, si se articula y se nutre y cuida, podría fortalecer el desarrollo de pedagogías evolutivas en el Siglo 21.

Palabras clave: futuros educativos; patrones de pensamiento; maneras de conocer; evolución de la conciencia; razonamiento post-normal; teoría integral; conciencia planetaria; educación pública estática; olas de evolución.

(7) “Nuestros futuros posthumanos y la educación: Homo Zappiens, Ciborgs y el Nuevo Adán” (Our posthuman futures and education: Homo Zappiens, Cyborgs, and the New Adam), Bo Dahlin, pp. 55-63.

Este artículo es una reflexión filosófica sobre el desarrollo histórico de ideas sobre la naturaleza de los seres humanos y lo que este desarrollo significó para el futuro de y en la educación. En términos del análisis causal por capas desarrollado por Sohail Inayatullah, es una investigación en los niveles de visiones del mundo y arquetipos. Las ideas sobre la naturaleza humana describen una trayectoria desde lo sobrenatural (teológico y místico) vía lo natural (filosófico y mecánico) hasta lo subnatural (digital). Con el desarrollo de la ciencia psicológica hace cerca de un siglo, surgieron las llamadas visiones psico-utópicas de una mejor sociedad, basadas en la transformación de la mente humana. Hoy parece que tales visiones han sido reemplazadas por utopías digitales, basadas en el desarrollo de computadoras súper rápidas y la mejora de la capacidad del cerebro a través de implantes neuronales. Esto último es un rasgo prominente del llamado transhumanismo. Nuestra comprensión actual de la naturaleza humana afectará el futuro del ser humano. Se presentan brevemente las ideas transhumanistas de Ray Kurzweil y se contrastan con ideas religiosas y espirituales tradicionales. De especial interés en este contexto es la comprensión filosófico espiritual de Rudolf Steiner sobre el ser humano y su desarrollo, que subyace a la educación de Steiner Waldorf. Hoy enfrentamos una elección existencial: ver a los humanos como seres esencialmente espirituales, o como bio-computadoras altamente complejas. Esta elección tiene ramificaciones obvias para la educación así como para el futuro del ser humano en general.

Palabras clave: naturaleza humana; ideas; desarrollo histórico; reflexión filosófica; implicaciones para la educación; análisis causal por capas; trayectoria; sobrenatural/natural/subnatural; visiones psico-utópicas; utopías digitales; transhumanismo; Ray Kurzweil; ideas religiosas/espirituales tradicionales; Rudolf Steiner; comprensión filosófica/espiritual; educación de Steiner Waldorf; elección existencial; humanos espirituales; bio-computadoras.

(8) “Investigación creativa: Confrontando los retos de la erudición en el Siglo 20” (Creative Inquiry: Confronting the challenges of scholarship in the 21st century), Alfonso Montuori, pp. 64-70.

Se está volviendo crecientemente aparente que la creatividad y la imaginación son clave para imaginar alternativas para los problemas de los tiempos post-normales. Al mismo tiempo, las instituciones educativas de todo el globo están todavía atascadas en suposiciones de la edad de la máquina/industrial, que conduce a la educación reproductiva, preparando estudiantes para la producción y la conformidad más que para la creatividad. Este artículo bosqueja los fundamentos filosóficos de un enfoque educativo en el cual la creatividad es central para la erudición, donde los aprendices se mueven de ser consumidores a ser creadores y de ser observadores a ser participantes en la danza post-normal del conocimiento.

Palabras clave: educación; edad de la máquina/industrial; alternativas; tiempos post-normales; creatividad; imaginación; fundamentos filosóficos; consumidores/creadores de conocimiento; observadores/participantes.

(9) “Educación eco-lógica para la larga emergencia” (Eco-logical education for the long emergency), Gary P. Hampson, pp. 71-80

En su creación no advertida de múltiples crisis ecológicas, incluyendo el cambio climático, la humanidad como un todo parece atrapada en una malla de lemmings, corriendo hacia un futuro probable identificado como “La larga emergencia”. Uno podría pensar que incluso la mera posibilidad de este escenario futuro debería ser suficiente para provocar una revolución en la educación. Con todo, globalmente parece haber una insuficiente “respons-habilidad” a este respecto de prestarle atención al discurso educativo ecológico. El artículo aboga a favor de una educación ecológica profunda a través de la identificación de la importancia del eco-alfabetismo que involucra un contraste crítico entre dos visiones del mundo (modernismo y una visión ecológica prospectiva). El artículo plantea futuros del pensamiento ecológico a través de una interpretación profunda de la ecología y términos relacionados, incluyendo ecosistema y eco-lógica. El carácter integrador complejo de la ecología conceptual es puesto en primer plano y extendido asociándolo con la transdisciplinariedad, el integralismo y el realismo crítico bajo la orientación general del conocimiento de integración de Boyer.

Palabras clave: la larga emergencia; educación; visión dominante; atomista; visión ecológica; prospectiva; eco-alfabetismo; visiones del mundo; contraste; pensamiento ecológico; futuros.

(10) “Entretejiendo hilos temáticos y trayectorias de aprendizaje: Noonáutica y sabidomos” (Interweaving thematic threads and learning pathways: Noonautics and Wizdomes), Anthony Judge, pp. 81-90.

Este artículo reta a las suposiciones sobre lo adecuado de la organización de información en apoyo a la comunicación y el diálogo. Más allá de la sobre simplificación de puntos “balazo”, y el reconocimiento de ítems del menú anidados e hilos de discusión, la pregunta es cuánta estructuración adicional puede imaginarse y cómo sus muchos posibles niveles pueden distinguirse fructíferamente para permitir el surgimiento de modos de discurso más integradores y maduros. El argumento se presenta como importante para apoyar órdenes superiores de inteligencia colectiva. Se hace uso de la metáfora del tejido para contrastar con la representación cognitivamente alienante de diagramas de sistemas y mapas conceptuales. Enfatiza la capacidad de la tecnología de redes para permitir tejidos más complejos como trayectorias de aprendizaje.

Palabras clave: comunicación/diálogo; balazos; listas de argumentos; conectividad sistémica; discursos integradores/maduros; tejido; hilos temáticos; metáfora dinámica; tecnología web.

Artículos regulares:

(11) “Mega-patrones de asentamiento global: Tipología e impulsores en un mundo que se calienta” (Megapatterns of global settlement: Typology and drivers in a warming World), Trausti Valsson, Gudmundur F. Ulfarsson, pp. 91-104.

Los cambios en las estructuras de asentamiento del mundo pueden describirse como mega-patrones que representan tendencias espaciales dinámicas. Este artículo define y describe tres tipos de tales mega-patrones que tendrán importante influencia sobre la forma del asentamiento global y las estructuras de actividad en el futuro, dado un clima en calentamiento: (1) Mega-patrones impulsados por el calentamiento global; (2) Mega-patrones impulsados por tecnología mejorada y recursos; y (3) Mega-patrones impulsados por importantes posiciones espaciales. Los mega-patrones son ordenados en una tipología y se describen sus impactos individuales y colectivos. Los principales hallazgos del artículo son: debido al calentamiento global muchas de las áreas centrales del globo experimentarán problemas de calor, agua y contaminación que inducirán a que las personas y actividades se muevan hacia áreas más frescas y húmedas. Conforme los terrenos altos frescos, así como las regiones vírgenes sub-polares -localizadas en su mayor parte en Siberia, el norte de Canadá, el norte de Escandinavia, Groenlandia, Alaska, el sur de Argentina y el sur de Chile- empiecen a hacerse más cálidas, será posible relocalizar industrias ávida de agua, como la agricultura y la extracción de recursos. Ello no necesariamente conducirá a un gran cambio de la población, dado que se necesita una cantidad relativamente pequeña de trabajadores para buena parte de esas operaciones.

Palabras clave: estructuras de asentamientos humanos; mega-patrones; tendencias espaciales dinámicas; tipos; impulsados por el calentamiento global; impulsados por tecnología mejorada y recursos; impulsados por importantes posiciones espaciales; impactos colectivos/individuales; regiones vírgenes sub-polares.

(12) “Escenarios de captura, utilización y almacenamiento de carbono para la región del Consejo de Cooperación del Golfo: Un estudio de previsión basado en un Delfos” (Carbon capture, utilisation and storage scenarios for the Gulf Cooperation Council region: A Delphi-based foresight study), Y.M. Al-Saleh, G. Vidican, L. Natarajan, V.V. Theeyattuparampil, pp. 105-115.

La captura, utilización y almacenamiento de dióxido de carbono resultante de la combustión de combustibles fósiles está cobrando atención alrededor del mundo como un medio para abordar el cambio climático. Este artículo presenta un conjunto de escenarios de captura, utilización y almacenamiento de carbono para la región rica en hidrocarburos del Consejo de Cooperación del Golfo hasta el año 2030, con el objetivo último de estimular un debate y una discusión constructivos tanto a nivel de políticas como académico. Esto también será benéfico en términos de la identificación de futuras oportunidades y amenazas de tal manera que hoy puedan tomarse acciones de políticas mejor informadas. Se han desarrollado cuatro escenarios exploratorios empleando la técnica Delfos, y ellos representan una creación conjunta de cerca de cien individuos muy bien informados con diversos antecedentes profesionales. Estos escenarios, los primeros de su clase en términos de alcance y escala, identifican retos clave y oportunidades de políticas para el surgimiento de esta industria energética limpia. En la región del Consejo de Cooperación del Golfo el surgimiento exitoso del sector de captura, utilización y almacenamiento de carbono depende en gran medida del costo de captura del dióxido de carbono y de la existencia de un ambiente regulatorio y de políticas que lo apoye.

Palabras clave: quema de combustibles fósiles; dióxido de carbono; carbono; captura; utilización; almacenamiento; región del Consejo de Cooperación del Golfo; escenarios al año 2030; políticas; identificación de retos y oportunidades; Delfos; costos de captura; ambiente regulatorio.

Escrito por:

FJBS Admin