Vol. 44, No. 10, Diciembre 2012


Publicado en: lunes 31, diciembre, 2012

(1) “Vinculando escenarios globales a regionales en la previsión” (Linking global to regional scenarios in foresight), Anastasia Stratigea, Maria Giaoutzi, pp. 847-859.

Los escenarios han probado ser herramientas útiles para tratar a la incertidumbre del futuro de una manera integrada y cohesiva. Un tema clave en los enfoques de escenarios, todavía en desarrollo, es la vinculación de los escenarios de distintas escalas espaciales, con el fin de entender mejor la interacción de los procesos a través de escalas. Este artículo presenta la experiencia AG2020 sobre la vinculación de escenarios retrospectivos de políticas que exploran direcciones de las políticas estratégicas para la agricultura de la Unión Europea en 2020, con escenarios de políticas regionales en distintos contextos rurales de la Unión Europea. Esto puede conducir a una exploración a profundidad de las características regionales específicas en diferentes contextos rurales de la Unión Europea que necesitan ser tratados efectivamente dentro del marco de escenarios retrospectivos de políticas europeas; pero también a una evaluación sistemática de los impactos futuros de los escenarios nivel de la Unión Europea a escala local, esto es, escalando hacia abajo los escenarios de arriba hacia debajo de la Unión Europea y verificando como afectan a las regiones y las comunidades rurales de la Unión Europea.

Palabras clave: escenarios; escalas geográficas; Unión Europea; regiones; comunidades rurales; vínculos; políticas agrícolas, escenarios retrospectivos; 2020.

(2) “Interpretando crisis corporativas: Hacia un enfoque co-evolutivo” (Interpreting corporate crises: Towards a co-evolutionary approach), Gianpaolo Abatecola, pp- 860-869.

Gestionar crisis corporativas siempre ha sido un tema de interés de la investigación de futuros en evolución, especialmente en lo que toca a la literatura reciente sobre planificación por escenarios. Tratar con las crisis es más importante hoy día, debido a la gran cantidad de quiebras empresariales causadas por la actual recesión macro-económica mundial. Si bien existe una serie de metodologías de investigación de antecedentes de crisis, todavía, tanto en la literatura como en la práctica de la gestión, faltan perspectivas teóricas adecuadas para captar holísticamente la dinámica general de las trayectorias de las crisis. Este artículo conceptual busca contribuir a llenar este vacío, sugiriendo que los patrones de las crisis corporativas pueden concebirse echando mano extensamente de la literatura en evolución sobre adaptación organizacional. El artículo sigue uno de los últimos flujos de investigación publicados en Futures. De hecho, a través de la adopción de lentes co-evolutivos para la adaptación, el artículo ofrece a sus lectores un marco interpretativo que conceptualiza los patrones de las crisis como un proceso de adaptación no efectivo.

Palabras clave: crisis; gestión de crisis; crisis corporativas; adaptación corporativa; co-evolución; adaptación no efectiva.

(3) “Investigación de acción y estudios de futuros integrales: un camino para la previsión incorporada” (Action research and integral futures studies: A path to embodied foresight), Josué Floyd, pp. 870-882.

Los principios y la práctica de la investigación de acción tienen una larga historia de aplicación en el campo de los futuros, y en años recientes han visto un resurgimiento del interés en ellos. Con el surgimiento de la previsión y los estudios de futuros integrales, la investigación de acción adquiere mayor importancia como una vía hacia el desarrollo de expertise en este nuevo dominio. Este artículo bosqueja las características esenciales de la investigación de acción e indaga cómo la investigación de acción ha influido en los estudios de futuros hasta la fecha. Luego explora con mayor profundidad la congruencia específica entre las prácticas de investigación de acción y los principios de previsión y estudios de los futuros integrales. Se explora un enfoque para comprender el expertise en la práctica la previsión y los futuros consistente con la perspectiva integral. Este echa mano del enfoque enactivo de la cognición y conduce a un modelo de expertise descrito como previsión incorporada. La investigación de acción se propone como una importante contribución al desarrollo de la previsión incorporada.

Palabras clave: investigación de acción; características esenciales; estudios de futuros integrales; enfoque enactivo de la cognición; modelo de expertise; previsión incorporada.

(4) “Preparándose para un futuro de baja energía” (Preparing for a low-energy future), Patrick Moriarty, Damon Honnery, pp. 883-892.

Casi todos los pronósticos oficiales ven niveles siempre crecientes para el consumo mundial de energía, en línea con las previsiones del continuo crecimiento económico global. Se anticipa así un incremento del consumo mundial de energía primaria de su nivel actual de más de 500 EJ (EJ = exajulios = 1018 J), hasta un máximo de 1,000 EJ en el 2050. Este artículo argumenta que es poco probable que un nivel siquiera cercano a esta cantidad de energía esté disponible para el 2050, debido a las limitaciones de recursos y del ambiente de los combustibles fósiles, que actualmente representan más del 80% del consumo mundial de energía primaria y el tiempo y otras limitaciones para la rápida adopción de alternativas. En su lugar, se propone que el mundo tendrá que conformarse con niveles mucho más bajos de energía de los que usamos actualmente. Se presenta un resumen de la manera en que las actuales sociedades de alto consumo energético deben cambiar para adaptarse a niveles más bajos de consumo per cápita. Ello implicaría la sustitución de las actuales economías orientadas al crecimiento por otras basadas en las necesidades humanas.

Palabras clave: consumo de energía; pronósticos; crecimiento; combustibles fósiles; limitaciones; consumo per cápita; reducción; orientación a necesidades humanas.

(5) “Perspectivas posmodernas para un mundo de no matar: hacia una imagen de un futuro de no matar” (Postmodern prospects for a nonkilling world: Towards an image of a nonkilling future), Dennis Ray Morgan, pp. 893-904.

Las perspectivas de un mundo futuro de no matar se basan principalmente en las investigaciones del Dr. Glenn Paige y otros que han sentado las bases para la imagen de un futuro de no matar. En este artículo, se investigan primero fuentes arqueológicas para determinar si se puede establecer una base histórica como punto de partida del mundo real para el surgimiento de la imagen de un futuro de no matar. A partir de fuentes arqueológicas y antropológicas, se sostiene que un mundo de esencialmente no-matar efectivamente existió aproximadamente desde el 5000 a 3000 aC y muy probablemente a través de la mayor parte de la prehistoria; sin embargo, la edad del “Imperio” surgió y trajo consigo el auge y caída de civilizaciones, que, casi sin excepción, abrazaron el asesinato y la guerra como necesidades percibidas para el crecimiento, expansión, ocupación, dominación y control social. El mismo patrón sólo se ha intensificado en la era moderna a través de desarrollos tecnológicos de las armas de guerra, que han llegado a ser tan letales y omnipresentes que amenazan el futuro de la humanidad, representando así el reto y crisis autodestructivo de la civilización al que Paige y otros están respondiendo. En el contexto de tal letalidad, así como la naturaleza autónoma de la civilización técnica, el artículo se pregunta si la imagen moderna del futuro es capaz de abrazar la imagen de un futuro de no matar y concluye identificando está imagen del futuro de no matar a partir de un origen y perspectiva postmodernos más que moderno. Por último, se examina el papel de liderazgo de la minoría postmoderna y creativa para lograr un futuro de no matar y se concluye que un mundo/futuro de no matar sólo puede emerger a través de la transformación de la conciencia en un cambio de paradigma del Imperio Global a la Comunidad de la Tierra.

Palabras clave: futuro; no-matar; origen arqueológico; edad del Imperio; armas; civilización; desarrollos tecnológicos; letalidad; autodestrucción; civilización técnica; futuro de no matar; postmodernidad; minoría postmoderna; cambio de paradigma; Comunidad de la Tierra.

(6) “Resultados e impacto de los estudios nacionales de previsión” (Results and impact of national Foresight-studies), Dirk Meissner, pp. 905-913.

La realización de estudios nacionales de previsión se ha convertido en algo común en muchos países. Sin embargo, el impacto de tales estudios en el rendimiento del sistema nacional de innovación sigue siendo poco claro. Este artículo evalúa el impacto de los estudios nacionales de previsión realizados en los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Región Europea de Investigación (ERA). El artículo proporciona un primer indicio del impacto de los estudios nacionales de previsión sobre el desempeño de los sistemas nacionales de innovación. Sin embargo, los resultados son hasta ahora preliminares, ya que los datos de entrada se refieren a la evolución de largo plazo de los sistemas nacionales de innovación. Por tanto, resulta esencial un estudio de largo plazo de los efectos de los estudios nacionales de previsión. En el corto plazo, se puede concluir que los estudios nacionales de previsión contribuyen de manera significativa al diseño, y en algunos países el remodelado, de la estructura y condiciones marco del sistema de innovación. Todavía no se puede realizar una medición cuantitativa directa del impacto, y por tanto del valor, de los estudios de previsión de un modo estadísticamente confiable. Sin embargo, los cambios que estos estudios han ocasionado dentro de los sistemas nacionales de innovación podrían tener un impacto indirecto sobre el desempeño futuro de la innovación nacional. Los estudios nacionales de previsión más recientes han pasado de un enfoque casi exclusivo sobre evaluaciones de tendencias tecnológicas hacia enfoques holísticos más integrados que tratan de identificar los futuros desafíos para la sociedad y la economía en su conjunto, derivando de ellos las fortalezas y debilidades de la base nacional científica, de investigación y de tecnología para enfrentar dichos desafíos de largo plazo de la forma más adecuada.

Palabras clave: estudios nacionales de previsión tecnológica; evaluación; desempeño de sistemas de innovación; OCDE; Región Europea de Investigación (ERA).

(7) “Métodos participativos para la creación de futuros feministas” (Participatory methods for creating feminist futures), Ulrika Gunnarsson-Östling, Åsa Svenfelt, Mattias Höjer; páginas 914-922.

Las perspectivas de género en los estudios de futuros son raras y a menudo dejadas de lado, pero también hay una búsqueda feminista de descripciones feministas del futuro. En este artículo se explora cómo podrían ser elaborados los futuros feministas, analizando tres talleres de un día destinados a la elaboración de futuros feministas. El objetivo de este trabajo es doble: explorar las posibilidades de crear imágenes feministas del futuro y desarrollar y probar métodos de talleres participativos para dicho propósito en diversos entornos. En total participaron en los talleres alrededor de 70 mujeres (personal de una agencia nacional de financiamiento/investigadoras feministas y profesionales que trabajan en la igualdad de género/estudiantes de un curso de estudios de futuros). Las participantes fueron guiados a través de una serie de actividades que incluyeron una lluvia de ideas y la creación de visiones, con el fin último de crear imágenes de futuros feministas, cumpliendo un objetivo pre-determinado: una sociedad sin desigualdades estructurales basadas en el sexo. Las participantes enunciaron factores actuales y tendencias que podrían impedir alcanzar la meta y cómo estos factores podrían ser descritos en un futuro feminista. Se argumenta que los métodos de estudios de futuros necesitan cambiar para incorporar una perspectiva crítica de género. En el documento se examinan los resultados del taller y se elabora sobre cómo se pueden crear los futuros feministas.

Palabras clave: feminismo; futuros feministas; talleres participativos; tormentas de ideas; creación de visiones; factores y tendencias; sociedad sin desigualdades estructurales basadas en el sexo.

Escrito por:

FJBS Admin