Vol. 47, No. 2, Octubre 1994


Publicado en: domingo 30, octubre, 1994

(1) “Una introducción al Proyecto Milenio” (An introduction to the Millennium Project), Theodore J. Gordon, Jerome C. Glenn, pp. 147-170.

El ritmo, complejidad y globalización del cambio requieren prestar atención al futuro. El cambio de milenio -la llegada del año 2001- proporciona una oportunidad, un foco psicológico, para una revisión global de logros y problemas pasados, y una oportunidad única para evaluar y reflexionar sobre futuros asuntos y oportunidades. Desafortunadamente, todavía no existe un mecanismo o empresa pública para apoyar un esfuerzo a nivel mundial para estudiar lo logros y problemas pasados o los futuros asuntos y oportunidades. Aunque existen muchos esfuerzos en marcha individuales, aislados, de propósito especial, y de una vez, no existe un sistema internacional que pueda proporcionar coherencia o continuidad a estos estudios, incluyendo realimentación e información compartida, y, en particular, la exploración sistemática de posibilidades futuras y alternativas de políticas. Con un interés creciente en el futuro, la difusión de comunicaciones instantáneas y globales, la llegada de poderosas técnicas de modelado no deterministas, la habilidad de evocar, capturar y compartir información y percepciones con técnicas sistemáticas y programas de computadora para cuestionar, la proliferación de bases de datos, y la visualización de conocimiento, ahora es posible que los futuristas, los estudiosos y otros alrededor del mundo interactúen globalmente y le den una mirada fresca a las posibilidades y políticas del futuro de maneras que antes no eran posibles. Así como el Banco Mundial proporciona un sistema en marcha para la investigación y la realimentación para mejorar las políticas económicas, la Universidad de Naciones Unidas también podría proveer un sistema en marcha para mejorar la investigación de futuros y sus aplicaciones a los procesos de políticas. De acuerdo con una serie de entrevistas, cuestionarios y reuniones con futuristas y estudiosos líderes de todo el mundo, el “Proyecto Milenio” propuesto tiene el potencial para ser un sistema tal. Este estudio tuvo como objetivo principal determinar el diseño de un sistema de información que pueda aprovechar de manera efectiva a contribuyentes de todo el mundo que se centren en lecciones del pasado que pesen sobre los asuntos mundiales y el potencial de desarrollos futuros para intensificar o mitigar estos asuntos y otros futuros. La primera fase del estudio de factibilidad fue tanto metodológica como sustantiva. Paneles mundiales de expertos contribuyeron sus juicios sobre el método o proceso para organizar el proyecto, y el sistema que surgió de esta interacción fue aplicado en un estudio prototipo a los asuntos de población creciente y ambiente. Durante la primera fase del estudio de factibilidad se encontró que: (1) El Proyecto Milenio es factible y probablemente ayudará a muchas instituciones a examinar y resolver asuntos de políticas en varios niveles. Una visión general del diseño y objetivos del proyecto se incluye en la sección 2 de este artículo; (2) Las organizaciones que tienen una función de escandido de asuntos, o tienen un mandato de mantenerse al tanto sobre un amplio rango de pensamientos del futuro, necesitan tener acceso a un sistema internacional no político, académico, de estudios de los futuros. Tales organizaciones han solicitado continuar participando en las segunda y tercera fases de este estudio de factibilidad, así como establecer relaciones formales con el Proyecto Milenio; (3) Aunque todavía permanecen algunas preguntas, los rasgos de diseño de un sistema para recolectar juicios empleando un proceso Delfos que fueron sugeridos por el panel internacional (bosquejado en otra parte de este reporte) constituye un sistema operativo directo. Entre las cuestiones que todavía están por resolverse están el diseño y uso de sistemas de información y bases de datos internacionales, la integración con técnicas cuantitativas tales como el modelado de sistemas, los requerimientos para equipos especiales de estudio, y la institucionalización y apoyo económico. El diseño del sistema operativo se describe en la sección 3 de este informe; (4) Se han hecho estimaciones de costos para establecer paneles internacionales y recolectar y analizar la información que ellos proveen empleando el proceso Delfos. Se requiere hacer varias suposiciones. Si se aborda un máximo de cuatro temas en un año en particular, cada uno de los paneles consiste en 150 a 200 personas, el personal se mantiene sobre la base de tres personas con otras 1.5 adicionales por panel, y se pagan 1,500 dólares a los consultores, entonces el costo de este elemento en el proyecto de escala total probablemente sería de aproximadamente 900,000 dólares por año. Si bien los modos de comunicación son importantes en términos de tiempo y acceso a información, los costos de las comunicaciones son el componente más pequeño del costo total del proyecto. Los detalles de las estimaciones de costos se incluyen en la sección 7 de este reporte. Este no es el reporte final del estudio de factibilidad, sino solo un reporte sobre parte de la fase I. Como tal, contiene los hallazgos iniciales sobre cómo podría estar organizado el proyecto. Los comentarios de los lectores serán bienvenidos. Por favor considere esto como un trabajo en progreso.

Palabras clave: estudios de los futuros; exploración sistemática; sistema mundial; Proyecto Milenio; fase I; estudio de factibilidad; Delfos; políticas; asuntos por resolver; estimaciones de costos.

(2) “El camino rocoso a los indicadores de sistemas complejos” (The rocky path to complex-systems indicators), Kenyon B. de Greene, pp. 171-188.

Se discuten brevemente los indicadores económicos y sociales tradicionales y se señalan diversas deficiencias y usos indebidos. Significativamente, muchos indicadores económicos han perdido su capacidad predictiva, y la mayoría de los indicadores sociales han sido recolectados fuera de un marco de referencia teórico. Se enfatiza la importancia de la actual recolección de indicadores ambientales naturales de gran escala. Se propone que el ecosistema mundial o campo de fuerza puede proporcionar evidencia inmediata más poderosa y convincente de inestabilidad y cambio estructural que el campo social mundial que lo interseca. El principal énfasis sustantivo del artículo está en el reconocimiento de indicadores dentro de algún contexto espacio-temporal que son emergentes a nivel de la dinámica de sistemas complejos; tales indicadores no son meramente agregados. Se amplía el desarrollo teórico del autor de la estructura/ciclo de Kondratiev como un parámetro de orden macropsicológico. Se discuten las inestabilidades tanto al inicio como al final de los ciclos de Kondratiev. Se identifican varias nuevas clases de indicadores relacionados con las fases evolucionarias del ciclo de Kondratiev, algunas consideradas “sorpresivas”. El artículo enfatiza que la economía nacional de Estados Unidos y la mundial están en la fase de depresión de la cuarta onda larga de Kondratiev, y que el ambiente natural mundial está en un estado metaestable precario. El artículo concluye con una interpretación de la investigación y sugiere algunas direcciones quizá radicalmente diferentes para mayor estudio y práctica.

Palabras clave: indicadores económicos y sociales; pérdida de capacidad predictiva; recolección fuera de un marco teórico; indicadores ambientales; inestabilidad; cambio social; dinámica de sistemas complejos; ciclos de Kondratiev; fase de depresión; cuarta onda larga de Kondratiev.

(3) “Indicadores de producción claves en la evaluación del comportamiento de las organizaciones de investigación y desarrollo” (Key Output Indicators in performance evaluation of Research and Development organizations), Eliezer Geisler, pp. 189-203.

Este artículo propone un modelo de evaluación de comportamiento de organizaciones de investigación y desarrollo que emplea un macro índice de Indicadores Clave de Producción como cifra de mérito. El valor del índice de los Indicadores Clave de Producción es obtenido mediante la integración de índices de comportamiento de cuatro etapas del proceso de investigación y desarrollo: inmediata, intermedia, pre-última, y última. Para construir los índices se emplean múltiples indicadores (cuantitativos y cualitativos). Se muestra una aplicación ilustrativa para dos laboratorios de investigación federales de Estados Unidos y se hace una evaluación comparativa entre ellos. Los beneficios del modelo incluyen el foco sobre los usuarios y quienes son impactados y el aspecto compuesto del índice global. Se discuten las implicaciones administrativas. Palabras clave: organizaciones de investigación y desarrollo; evaluación del comportamiento; modelo; macro índice; indicadores clave de producción; etapas del proceso de investigación y desarrollo; Estados Unidos; Laboratorios federales.

(4) “Prediciendo el riesgo de falla en proyectos de tecnología de la información de gran escala” (Predicting risk of failure in large-scale Information Technology projects), Leslie Willcocks, Catherine Griffiths, pp. 205-228.

Los proyectos importantes de tecnología de la información (TI) incurren en riesgos significativos. Este artículo revisa los estudios de investigación y marcos de referencia existentes para delinear tales riesgos, y luego analiza siete proyectos basados en tecnología importantes en términos de los riesgos tomados y los diferentes niveles de éxito. Se propone después un marco de referencia orientado a los procesos, desarrollado a partir de estudios de organizaciones, y se usa para analizar más las historias de caso. Se sugiere que el análisis de riesgos en proyectos de tecnologías de la información de gran escala es una tarea crítica, estableciendo los parámetros de riesgo en los que necesita llevarse a cabo la administración subsecuente. Sin embargo, con demasiada frecuencia el riesgo es subanalizado y subadministrado. En particular, se pone indebida confianza sobre técnicas estadísticas y basadas en las finanzas que rinden al análisis de riesgos amplio a una insuficiente, y a menudo espuria, precisión, sobre enfocada en los potenciales costos económicos en lugar de conducir a una administración del riesgo mejorada. El artículo extrae los riesgos significativos experimentados en proyectos de tecnologías de la información importantes, y propone una herramienta complementaria para perfilar los riesgos que puede ser empleada para ayudar a predecir los riesgos en proyectos futuros.

Palabras clave: proyectos de tecnología de la información; riesgos; revisión de la literatura; marco de referencia; orientación a procesos; parámetros de riesgo; administración del riesgo; herramienta para elaborar perfiles de riesgos.

(5) “Los mecanismos institucionales japoneses para el crecimiento industrial: Una perspectiva de sistemas -Parte I” (The Japanese institutional mechanisms for industrial growth: A systems perspective-Part I), B. Bowonder, T. Miyake, H. A. Linstone, pp. 229-254.

Este artículo, primero de dos, se centra en los arreglos institucionales únicos que le han permitido a Japón convertirse en un líder en el crecimiento industrial rápido basado en tecnología. Se comparan los sistemas de innovación de Estados Unidos y Japón. Se examinan tres casos -lógica borrosa, despliegues de cristal de matriz activa, y realidad virtual. Se sondean después las características sistémicas subyacentes.

Palabras clave: arreglos institucionales; Japón; crecimiento industrial; sistemas de innovación; comparación Japón/Estados Unidos; lógica borrosa; despliegues de cristal de matriz activa; realidad virtual.

(6) “Sistemas de comportamiento integrado: Una forma de negocios para el futuro” (Integrated Performance Systems: A business form for the future), Joseph F. Coates, pp. 255-259.

(7) Reseña de libro. “La nación red: Comunicación humana vía computadora” (The Network Nation: Human communication via computer, Starr Roxanne Hiltz y Murray Turoff, The MIT Press, Cambridge, MA, 1993, edición revisada, $24.95, 557 pp.), William E. Halal, pp. 261-262.

(8) Reseña de libro: “De la anticipación a la acción: Un manual de prospectiva estratégica” (From Anticipation to Action: A handbook of strategic prospective, Michel Godet, UNESCO, Paris, Francia, Traducida del francés por Clare Degenhardt, revisada por Valerie Shepherd, 1993, 277 pp.), Oscar Hauptman, pp. 263-264.

Escrito por:

FJBS Admin