Vol. 5, No. 2, Abril 1973


Publicado en: lunes 30, abril, 1973

(1) “Instituto para el Futuro redireccionado” (Institute for the future redirected), (p. 156).

(2) “10. Malthus y otros economistas: Algunos días del juicio revisitados” (10. Malthus and other economists: Some doomsdays revisited), K. L. R. Pavitt (pp. 157-178).

La factibilidad y deseabilidad de una continuación del crecimiento económico han sido cuestionadas seriamente por un número creciente de personas desde finales de la década de los 1960. El debate, sin embargo, no es nuevo y puede trazarse hasta al menos los escritos de los economistas clásicos de fines del Siglo 18 y principios del 19. Este capítulo busca lecciones a ser aprendidas a partir de estos pronósticos pasados. La primera sección revisa lo que predijeron sobre la factibilidad de crecimiento económico continuo, la segunda cómo vieron su deseabilidad, y la tercera la estructura, suposiciones e impacto público de los modelos del MIT a la luz de estas predicciones previas.

Palabras clave: crecimiento económico; factibilidad; deseabilidad; cuestionamientos; historia; pronósticos pasados; modelos dinámicos; MIT.

(3) “11. Pronósticos demográficos” (11. Population forecasting), William Page (pp. 179-194).

Los pronósticos de las futuras tendencias en población son tan centrales para el pesimismo contemporáneo sobre el futuro como lo fueron para el de ciertos economistas clásicos a principios del Siglo 19. Aquí se examinan pronósticos anteriores para ver cómo ha cambiado la metodología y si el desempeño pasado justifica o no el depositar mucha confianza en los pronósticos contemporáneos. El énfasis es sobre la experiencia británica y estadounidense y sobre tamaños totales de la población (más que desagregaciones por edad o sexo). Una sección de conclusión plantea la cuestión de la actual situación de la población mundial y el contexto de las consideraciones demográficas de Límites al crecimiento.

Palabras clave: pronósticos demográficos; tendencias de población; pronósticos pasados; metodología; confianza; Gran Bretaña; Estados Unidos; población total; Límites al crecimiento.

(4) “12. Ambientalismo: En busca del tiempo perdido -¿bien perdido?” (12. Environmentalism: A la recherche du temps perdu -bien perdu?), T. C. Sinclair (pp. 195-211).

En este artículo se desarrollan cuatro temas. La contaminación ha ocurrido a nivel local durante muchos años y ha sido contrarrestada por la acción social y la adaptación administrativa y técnica; se han extendido respuestas extremadamente subjetivas a este problema, y éstas han sido usadas como talón de fondo por los constructores de modelos, quienes han ignorado la evidencia de que tales respuestas pueden canalizarse para abatir los peligros permitiendo a la vez el crecimiento; la crisis de orientación está justificada sólo parcialmente, y, sin embargo, esta creencia está siendo usada para atacar la idea del progreso tecnológico; y los problemas y crisis locales tienden a ser oscurecidos por una agregación prematura en un modelo mundial.

Palabras clave: contaminación; acción social; adaptación administrativa; cambio tecnológico; crisis de orientación; agregación; modelo mundial.

(5) “13. Dinámica de sistemas y tecnocracia” (13. System dynamics and technocracy), Harvey Simmons (pp. 212 228).

Se examinan las similitudes y diferencias entre en movimiento tecnocrático de la década de los 1930 en Estados Unidos y el enfoque de los profesores Forrester y Meadows. Se identifican los valores y suposiciones implícitos en las aplicaciones del MIT de la dinámica de sistemas, al igual que aquellos del Club de Roma. Se proponen algunas posibles explicaciones del enorme impacto que ha tenido el trabajo del MIT.

Palabras clave: dinámica de sistemas; tecnocracia; década de 1930; Estados Unidos; Forrester; Meadows; MIT; Club de Roma; impactos.

(6) “14. Posdata sobre cambio social” (14. Postscript on social change), Marie Jahoda (pp. 229-235).

La principal debilidad de los modelos dinámicos mundiales es que ilustran las consecuencias pesimistas del crecimiento exponencial en un mundo finito sin tomar en consideración a la política, la estructura social y las necesidades y deseos humanos. La introducción de una variable extra -el hombre- en el pensamiento sobre el mundo y su futuro podría cambiar completamente la estructura del debate que estos modelos han limitado hasta ahora a propiedades físicas.

Palabras clave: modelos dinámicos mundiales; debilidades; política; estructura social; deseos humanos; el hombre.

(7) “Indicadores sociales y evaluación tecnológica” (Social indicators and technology assessment), Henry David (pp. 236-244).

La relación entre lo que se conoce como “indicadores sociales” y lo que se denomina “evaluación tecnológica” es una entre dos “tecnologías sociales”. Ambas están en una etapa relativamente joven de desarrollo y ambas portan la carga asociada con grandes expectativas y misioneros entusiastas.

Palabras clave: indicadores sociales; evaluación tecnológica; relaciones; expectativas.

(8) “Charles Fourier: El profeta y sus leyes” (Charles Fourier: The prophet and his laws), I. F. Clarke (pp. 244-247).

(9) “Evaluación tecnológica” (Technology assessment), David M. Kiefer (pp. 248-249).

(10) “La organización de la elaboración de pronósticos en un país socialista: Notas de una breve visita a Polonia” (The organisation of forecasting in a socialist country: Notes from a brief visit to Poland), (pp. 250-251).

(11) “Conferencias y reuniones venideras” (Forthcoming conferences and meetings), (p. 252).

Escrito por:

FJBS Admin