Vol. 58, No. 3, Julio 1998


Publicado en: jueves 30, julio, 1998

(1) “La importancia emergente del conocimiento para el desarrollo: implicaciones para la política tecnológica y la innovación” (The Emerging Importance of Knowledge for Development: Implications for Technology Policy and Innovation), Pedro Conceição, Manuel V Heitor, David V Gibson, Syed S Shariq, pp. 181-202.

¿Cuáles nuevos papeles para las políticas de ciencia y tecnología surgirán en la economía basada en conocimientos en que vivimos? Esta pregunta amplia fue en gran parte la motivación para la celebración de la Primera Conferencia Internacional sobre Políticas Tecnológicas e Innovación celebrada en Macao, en julio de 1997. Algunas de las contribuciones importantes a esta conferencia se reúnen en este número especial. El objetivo de este artículo introductorio es describir los antecedentes de la actual investigación en el área de políticas de ciencia y tecnología, resumir las contribuciones a este número especial, y hacer llamados para nuevas investigaciones sobre políticas. Si bien las contribuciones a este número especial son diversas en términos de enfoques metodológicos, unidades de análisis, y campos disciplinarios, este artículo trata de integrar algunas conclusiones importantes del análisis de antecedentes, sugiriendo nuevas avenidas de investigación; en particular: (1) balancear innovación y difusión; (2) ir más allá de la exclusión de los programas de computadora; (3) profundizar el marco conceptual establecido a través de los modelos interactivos de innovación; (4) promover la integración entre “wetware” y programas de computadora; y (5) la necesidad de un desarrollo incluyente.

Palabras clave: economía basada en el conocimiento; políticas de ciencia y tecnología; futuros; Primera Conferencia Internacional sobre Políticas Tecnológicas e Innovación; Macao; antecedentes; nuevas áreas de investigación.

(2) “Expectativas para la universidad en la economía basada en el conocimiento” (Expectations for the University in the Knowledge-Based Economy), Pedro Conceição, Manuel V. Heitor, Pedro M. Oliveira, pp. 203-214.

Dado que existe una percepción creciente sobre la importancia de la creación y distribución de conocimiento para la prosperidad económica, ¿qué clase de papel deberían jugar las universidades? ¿Qué políticas públicas son más efectivas para promover dicho papel? Éstas son las preguntas fundamentales que aborda éste artículo. El objetivo es comprender las expectativas para las universidades en países desarrollados bajo una perspectiva de políticas públicas. Más específicamente, el artículo discute las políticas públicas que pueden promover, y las que pueden dificultar, un papel positivo y acumulativo de las universidades en las economías basadas en conocimientos. El artículo sistematiza la relevancia económica del conocimiento empleando avances recientes en las llamadas nuevas teorías de crecimiento. Se analizan algunas manifestaciones empíricas de la creciente importancia del conocimiento. El artículo discute brevemente la misión de la universidad tal como ésta es percibida hoy de manera casi universal. Las universidades han sido vistas como productoras de nuevo conocimiento codificado a través de la investigación y como proveedoras de capital humano a través de la educación superior. La tendencia evolucionaria de estas funciones, en las que la importancia de la investigación universitaria para promover la habilidad de aprendizaje de los graduados ha sido mejorada, se discute dentro del contexto de las sociedades basadas en el conocimiento. El análisis se presenta en términos del impacto que las políticas públicas, y especialmente el financiamiento público, podría tener en promover u obstaculizar la contribución positiva de las universidades a la prosperidad económica. El criterio fundamental, argumenta este artículo, es la preservación de la integridad institucional de la universidad.

Palabras clave: sociedades basadas en conocimiento; crecimiento económico; papel de las universidades; expectativas; políticas públicas; financiamiento; países desarrollados; misión de la universidad; creación de conocimiento; proveedoras de recursos humanos

(3) “Actividades e intensidad de investigación y desarrollo en las empresas y las sociedades universidad-empresa” (Firms’ R&D Activity and Intensity and the University-Enterprise Partnerships), Conceição Vedovello, pp. 215-226.

La interacción entre universidades e industria en áreas relativas a la ciencia y la tecnología es parte de la infraestructura nacional más amplia que involucra a otras instituciones de educación superior, organizaciones públicas y privadas de investigación, y empresas que están comprometidas en la generación, transferencia y uso del conocimiento, la información y la tecnología. Esta interacción se ha vuelto más formal, frecuente y planeada desde la década de los 1970, y ha propiciado un interés creciente en gobiernos y elaboradores de políticas, tanto de los países desarrollados como en desarrollo, que todavía la ven como un recurso científico tecnológico subutilizado. Sin embargo, es importante señalar que las universidades y las empresas son entidades sociales diferentes, con naturaleza y objetivos distintos que, de manera inevitable afectan y limitan su interacción. Este artículo tiene como propósito arrojar alguna luz sobre una de estas disimilitudes -la que se relaciona con la actividad e intensidad de investigación y desarrollo de las empresas, que podría influir sobre sus vínculos con el mundo académico.

Palabras clave: interacción universidades/industria; conocimiento; información; tecnología; generación; transferencia; uso; diferencias universidad/empresa; naturaleza; objetivos.

(4) “Diagnosticando restricciones en conocimientos en pequeñas y medianas empresas” (Diagnosing Constraints in Knowledge of SMEs), J.-P Vos, J.A Keizer, J.I.M Halman, pp. 227-239.

Las empresas pequeñas y medianas tienen problemas tanto con la formulación como con la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades. En este artículo se propone un método para identificar los conocimientos y habilidades que requiere una empresa pequeña o mediana para explotar sus oportunidades de mercado. El método proporciona un análisis estratégico rápido pero efectivo para diagnosticar las brechas que son esenciales para una empresa en su intento por mantener o mejorar su competitividad. Al interior de este método, las brechas en conocimiento y habilidades se relacionan con el enfoque de mercado de una compañía, los diseños de productos, la tecnología de producción, y los métodos de administración. Para las brechas identificadas se planean las acciones necesarias. Esto permite a una compañía adquirir nuevo conocimiento y habilidades y fijar su enfoque de mercado, diseños de productos, tecnología de producción y métodos de administración en línea tanto con las propias ambiciones de la compañía como con las demandas del mercado. Al aplicar el método resultó que las empresas involucradas se volvieron conscientes del patrón estratégico emergente con respecto a sus intentos para lograr ventajas competitivas.

Palabras clave: empresas pequeñas y medianas; nuevos conocimientos y habilidades; identificación; competitividad; brechas; enfoque de mercado; diseños de productos; tecnología de producción; métodos administrativos; alineación.

(5) “Análisis de la interacción entre productividad regional de investigación y desarrollo y las estrategias de inversión de las empresas multinacionales” (Analysis of the Interaction between Regional R&D Productivity and the Investment Strategies of Multinational Enterprises), Cinthia Campi, Agostino La Bella, pp. 241-249.

El objetivo de este artículo es analizar la interacción entre la productividad de investigación y desarrollo regional y las estrategias de inversión de las empresas multinacionales. La discusión se basa en la hipótesis de que las inversiones en investigación y desarrollo causan una reducción en los costos de producción y un incremento en la participación de mercado de la empresa; más aún, los costos de investigación y desarrollo puede verse afectados por las políticas industriales nacionales. Suponiendo la existencia de asimetrías en la productividad local de la investigación, se encuentran condiciones necesarias y suficientes para una diversificación geográfica de los recursos. Finalmente, se derivan sugerencias con respecto a la asignación óptima de inversiones en investigación y desarrollo.

Palabras clave: investigación y desarrollo; productividad regional; inversiones; empresas multinacionales; costos de producción; participación en el mercado; políticas industriales nacionales; asimetrías; diversificación geográfica; condiciones necesarias y suficientes; asignación óptima.

(6) “Innovación en el sector de servicios. Resultados de la encuesta estadística italiana” (Innovation in the Service Sector Results from the Italian Statistical Survey), Rinaldo Evangelista, Giorgio Sirilli, pp. 251-269.

Este artículo proporciona evidencia empírica fresca sobre la relevancia y naturaleza de las actividades de innovación en el sector de servicios. La evidencia puede resumirse como sigue: La innovación tecnológica es un fenómeno bastante difundido en el mercado de servicios; más de una tercera parte de las empresas encuestadas han introducido innovaciones tecnológicas durante el lapso de 1993 a 1995. La cantidad de recursos financieros dedicados a la innovación varía ampliamente a través de los sectores de servicios. Los servicios financieros, de computación y programas de computadora, ingeniería y telecomunicaciones son los sectores de servicio más innovadores. La mayoría de las empresas de servicios pueden distinguir entre innovaciones en servicios y en procesos. La innovación de procesos surge como la tipología más difundida. Las empresas de servicios descansan en un gran rango de fuentes de innovación. La adquisición y desarrollo de programas de computadora y las inversiones en maquinaria son las más citadas. Inversiones, investigación y desarrollo y programas de computadora son los principales componentes de los gastos en innovación de las empresas. Los obstáculos importantes para la introducción de innovaciones tecnológicas son de naturaleza económica, esto es, costos y riesgos demasiado elevados. Los dos objetivos más importantes en las estrategias de innovación de las empresas consisten en mejorar la calidad de servicio y reducir costos. La información tecnológica es obtenida principalmente de los departamentos de producción en casa, así como de proveedores externos de equipo, materiales y componentes. Las instituciones públicas y privadas de investigación, así como las patentes y licencias, juegan un papel muy marginal. Finalmente, en el futuro cercano se espera que la importancia de la tecnología para el comportamiento de las empresas se incremente en las industrias de servicios.

Palabras clave: innovación; sector servicios; encuesta estadística italiana; innovaciones en servicios; innovaciones en procesos; fuentes de innovación; obstáculos; fuentes de información.

(7) “Enfrentando políticas y estrategias de divergencia tecnológica para el desarrollo industrial de la India” (Coping with Technology Divergence Policies and Strategies for India’s Industrial Development), Anthony P D’Costa, pp. 271-283.

Estudios recientes sobre la innovación han mostrado la relación entre tecnología y crecimiento. Sin embargo, como la mayoría de ellos se centran en la experiencia de las naciones altamente industrializadas, en los países de industrialización tardía se debe tomar un enfoque diferente para las políticas tecnológicas. Como países de industrialización tardía, los países en desarrollo tienen retrasos en la adopción de tecnologías extranjeras. Los factores institucionales y las políticas económicas también influyen sobre el proceso de difusión. Con la descentralización de la toma de decisiones la coexistencia de diversas tecnologías en una rama industrial dada es inevitable. Consecuentemente, los costos sociales tienden a ser elevados debido a la duplicación de esfuerzos, oportunidades de aprendizaje reducidas, y la adopción de tecnologías ineficientes. Este artículo examina la coexistencia de diversas tecnologías conducentes a la fragmentación tecnológica en la industria acerera de la India. El comportamiento innovador reciente en la industria acerera de Japón y Corea indica que los efectos de la fragmentación pueden contenerse a través de una política de “integración de sistema”. Este es un proceso institucional mediante el cual las aplicaciones del conocimiento científico específicas de la industria se funden con la propia investigación básica. Esto demanda una política con mirada hacia adelante que rejuvenezca industrias más viejas, como la del acero, de maneras socialmente aceptables y que cree orgánicamente nuevo conocimiento para el desarrollo y bienestar social nacionales.

Palabras clave: innovación; desarrollo tecnológico; crecimiento económico; políticas tecnológicas; países de industrialización tardía; retrasos; costos sociales; coexistencia de tecnologías; industria acerera; India; política de integración del sistema; fusión aplicaciones/investigación básica.

(8) “Aprendizaje organizacional en empresas exitosas de Asia del Este: Principios, prácticas y prospectos” (Organizational Learning in Successful East Asian Firms: Principles, Practices, and Prospects), Ai-Tee Koh, pp. 285-295.

Guiado por el modelo de aprendizaje organizacional vinculado con sistemas de Marquardt, este artículo investiga la naturaleza y límites del aprendizaje de alcance de los jugadores tardíos en el que se han comprometido las firmas del este de Asia dentro de la industria electrónica durante las últimas tres décadas. Esta es básicamente una forma de aprendizaje adaptiva, reactiva, de malla simple, que enfatiza la velocidad y ampliación del mercado a expensas de la profundidad y amplitud tecnológica. Los retos del Siglo 21 giran alrededor de la necesidad de hacer una transición de la ingeniería de reversa a a ingeniería de ruptura; de un modo centrado en la eficiencia otro propulsado por la creatividad; y de la explotación del conocimiento a la exploración del conocimiento en nuevas áreas críticas tales como diseño, ingeniería de programas de computadora; desarrollo de nuevos productos/procesos, mercadeo, investigación y desarrollo, administración de alianzas estratégicas con socios internacionales, y el desarrollo de una red local vibrante de componentes locales y bienes de capital.

Palabras clave: aprendizaje organizacional; sistemas de Maquardt; naturaleza; límites; empresas del este de Asia; industria electrónica; ingeniería de reversa/de ruptura; eficienci7creatividad; explotación/exploración del conocimiento.

(9) “Factores críticos de éxito para la reingeniería de negocios y comportamiento corporativo. El caso de las corporaciones coreanas” (Critical Success Factors for Business Reengineering and Corporate Performance: The Case of Korean Corporations), Tae Kyung Sung, David V Gibson, pp. 297-311.

Este artículo revisa brevemente la literatura sobre reingeniería de negocios (RN), analiza factores críticos de éxito (FCE) para la RN, desarrolla un modelo RN-FCEs, prueba empíricamente el modelo en firmas coreanas, e investiga el impacto de la RN sobre el comportamiento corporativo en Corea. Muchas empresas coreanas están intentando transformarse de un estilo de administración de negocios japonés a otro estadounidense. Como parte de este proceso, la RN ha cobrado una masa crítica sustantiva como la primera metodología de administración nacida en Estados Unidos de amplia aceptación en Corea. Mientras que las metodologías de RN de base occidental proporcionan procedimientos y técnicas generales, los FCE listados en esta investigación se centran sobre factores clave que generalmente enfrentan las empresas coreanas. En este artículo se seleccionan veinte FCE tomados de una revisión de la literatura y se agrupan en cuatro categorías: estratégicos; organizacionales; metodológicos; y tecnológicos/educativos. Se levantó una encuesta para evaluar la importancia y desarrollo específicos de cada empresa para cada uno de estos FCE. Las respuestas a la encuesta de 162 corporaciones coreanas indican una asociación positiva entre los FCE designados y el comportamiento corporativo. Los líderes de los equipos coreanos de RN y los ejecutivos de alto nivel califican a los FCE “estratégico” y “metodológico” como los más importantes, mientras que los FCE “organizacional” y “tecnológico/educativo” son considerados menos importantes, un ordenamiento que es retado por el artículo.

Palabras clave: reingeniería de negocios; factores críticos de éxito; categorías; estratégicos; organizacionales; metodológicos; tecnológicos/educativos; modelo; empresas coreanas; prueba empírica; encuesta; importancia de los factores críticos de éxito.

(10) “Reseña de libro” (Book review), pp. 313-315.

(11) “Reseña de libro” (Book review), pp. 317-320.

(12) “Reseña de libro” (Book review), pp. 321-322.

(13) “Índice” (Index), p. 323.

Escrito por:

FJBS Admin