Vol. 74, No. 1, Enero 2007


Publicado en: martes 30, enero, 2007

“Tendencias emergentes en políticas de ciencia y tecnología” (Emerging Trends in Science and Technology Policy). Editado por Pedro Conceição y Manuel V. Heitor.

(1) “Diversidad e integración de políticas de ciencia y tecnología” (Diversity and integration of science and technology policies), Pedro Conceição, Manuel V. Heitor (pp. 1-17)

Este artículo discute enfoques conceptuales recientes para el cambio tecnológico, con base en una diversidad emergente de políticas y una creciente “especialización institucional” y clarificación del papel de los incentivos privados y públicos para apoyar la ciencia y la tecnología. Este hecho se refleja en la tendencia en las economías desarrolladas hacia una mayor inversión privada en ciencia y tecnología. Aquí argumentamos que en las sociedades modernas existe una necesidad de promover políticas públicas para fomentar la construcción de competencias. Este concepto amplio ha motivado el trabajo detrás de este número especial, que fue lanzado durante la sexta Conferencia Internacional sobre Política e Innovación Tecnológicas (CIPIT) realizada en Monterrey, México, en el verano de 2003. Bajo el título amplio de “Conectando personas, ideas y recursos a través de comunidades”, la Conferencia reunió a un rango de expertos para discutir tecnología, políticas y administración en un contexto muy influido por una dinámica de cambio y un balance necesario entre la creación y la difusión del conocimiento. Así, este número especial incluye un conjunto de contribuciones extendidas y revisadas de la Conferencia de Monterrey que en gran medida están basadas en experiencias empíricas de contextos regionales y nacionales diferentes. El objetivo de este artículo introductorio es poner el escenario para estas contribuciones, con una contribución original sobre posibles visiones para políticas de ciencia y tecnología emergentes.

(2) “El valor escondido de la infraestructura del transporte aéreo” (The hidden value of air transportation infrastructure), Bruno Miller, John-Paul Clarke (pp. 18-35)

El transporte aéreo es un activo estratégico clave en tanto que proporciona acceso a mercados y por ende permite el desarrollo económico de las naciones. Así, para mantener su competitividad en una economía global, los países deben invertir en infraestructura de transporte aéreo para asegurar su habilidad para satisfacer la demanda actual y futura de servicios de aviación. El objetivo de este artículo es desarrollar e ilustrar una metodología para evaluar el valor estratégico de la infraestructura de transporte aéreo, en particular los beneficios asociados con la habilidad para reaccionar con rapidez a cambios en el mercado. La hipótesis es que reconociendo y tomando ventaja de este valor estratégico podría ser posible diseñar mejores políticas para la entrega de la infraestructura para la aviación. La metodología desarrollada aquí emplea la dinámica de sistemas para modelar diferentes estrategias para la entrega de la infraestructura. Estas estrategias están definidas por tres variables: la cantidad de incremento de la capacidad; el tiempo requerido para entregar la capacidad; y el umbral de congestión que dispara la necesidad de entrega de capacidad. Se emplea una simulación de Monte Carlo para tomar en cuenta múltiples fuentes de incertidumbre. El modelo muestra que una estrategia de entrega de capacidad basada en pequeños incrementos y tiempos de respuesta cortos arroja más beneficios que aquellas estrategias que consideran grandes incrementos de capacidad y largos tiempos de respuesta. Más aún, en el ejemplo del aeropuerto específico considerado aquí, se encontró que un umbral de congestionamiento de 75% debería ser el gatillo para ampliaciones de capacidad si se consideran estrategias basadas en pequeños incrementos de capacidad y 1 a 5 años para incrementar la capacidad. La lección para los tomadores de decisiones es que los retrasos de congestión deben abordarse con previsión.

(3) “El impacto de la industria biotecnológica sobre el desarrollo económico local en las áreas metropolitanas de Boston y San Diego” (The impact of the biotechnology industry on local economic development in the Boston and San Diego metropolitan areas), Michael Sable (pp. 36-60)

Las industrias de alta tecnología/intensivas en conocimientos se han vuelto de creciente importancia como fuentes de crecimiento de empleos e ingresos para comunidades que buscan desarrollar sus economías. Las comunidades desean estas industrias de tal manera que puedan ser tan vigorosas económicamente como les sea posible. Sin embargo, aunque las industrias de alta tecnología, como la biotecnología, son codiciadas como impulsoras del desarrollo económico, el impacto en el desarrollo económico local de estos agrupamientos de innovación regional no es enteramente positivo. Esto es especialmente cierto con respecto al impacto sobre las poblaciones con capacidades bajas o medias. En algunas regiones, el nuevo crecimiento generado por los agrupamientos de alta tecnología ha convertido espacios abiertos relativamente baratos en uso comercial e industrial peligroso, que ha contribuido a expansión, congestión de transportes, falta de viviendas asequibles y aburguesamiento. Estos problemas son particularmente evidentes en las áreas metropolitanas de Boston y San Diego, que son, respectivamente, el segundo y tercer agrupamientos biotecnológicos más grandes de Estados Unidos. Este artículo busca medir el impacto sobre el desarrollo económico local -especialmente con respecto a los mercados laboral y de bienes inmobiliarios- de los agrupamientos biotecnológicos de las áreas metroplitanas de San Diego y Boston.

(4) “Un estudio de caso sobre obstáculos al crecimiento de la biotecnología” (A case study on obstacles to the growth of biotechnology), Nuno Arantes-Oliveira (pp. 61-74)

¿Por qué la industria de la biotecnología se ha desarrollado más rápido en unos países que en otros? Estudios indican que el financiamiento público de la investigación no es suficiente para el establecimiento de una industria biotecnológica fuerte. ¿Qué deberían entonces hacer los países y las regiones para volverse globalmente competitivos en esta área? En este artículo me concentro en la sección hacia arriba del crecimiento biotecnológico -la creación de nuevas compañías biotecnológicas- viendo con más atención el caso de Portugal, un país donde la industria ha estado desde hace mucho en estado embrionario. Del análisis resulta aparente que las medidas de carácter general, de arriba hacia abajo, para estimular el desarrollo tecnológico general podrían no ser apropiadas para impulsar un sector compuesto por muchas características únicas. Evidencia de varios países sugiere que existe un grupo de factores específicos que tienen que estar todos en su lugar simultáneamente para permitir el surgimiento de una industria biotecnológica. Un análisis cuidadoso del ejemplo portugués -puesto contra el telón de fondo de la biotecnología europea y global- podría ayudar a regiones tales como el sudoeste de Asia y el sur de Europa a definir sus trayectorias hacia la bio-competitividad.

(5) “La relación entre la actitud empresarial y el desempleo: ¿Es Portugal un caso fuera de serie (“outlier”)?” (The relationship between entrepreneurship and unemployment: Is Portugal an outlier?), Rui Baptista, A. Roy Thurik (pp. 75-89)

El presente artículo examina la relación entre actitud empresarial, medida por la variación en las tasas de propiedad de negocios, y el desempleo en Portugal durante el período de 1972 a 2002. Concluye que Portugal ha sido un caso fuera de serie (“outlier”) en lo que toca a los efectos de la actitud empresarial sobre el desempleo cuando se le compara con el promedio de la OCDE. Aunque la naturaleza de la actitud empresarial puede ser diferente en el caso portugués, debido a una alta proporción de los “micro negocios” creados para la subsistencia que tienen poco impacto sobre el crecimiento y el empleo, este factor no parece ser la principal razón para las discrepancias observadas. Las diferencias entre los niveles observados de desempleo para Portugal y los predichos por un modelo basado en los datos de la OCDE parecen estar asociadas en su mayor parte con fluctuaciones macroeconómicas vinculadas con los ciclos de negocios europeos y el financiamiento de “cohesión” de la Unión Europea, así como con costos de ajuste a la adopción de nuevas tecnologías que conducen a disminuciones en la productividad, incrementando así el retraso de tiempo entre la actitud empresarial y el desempleo más allá del promedio de la OCDE.

(6) “El desarrollo de recursos y capacidades internas como fuentes de diferenciación de las pequeñas y medianas empresas (PyMES) bajo mayor competencia global: Un estudio de campo en México” (Development of internal resources and capabilities as sources of differentiation of SME under increased global competition: A field study in Mexico), Daniel Maranto-Vargas, Rocío Gómez-Tagle Rangel (pp. 90-99)

Este artículo echa mano de la visión de la empresa basada en resursos y contribuye a nuestra comprensión sobre cómo el desarrollo de recursos y capacidades internas en las pequeñas y medianas empresas (PyMES) puede proporcionar fuentes de ventajas competitivas en la arena internacional y mejorar su comportamiento de negocios. Ésta investigación encontró evidencia estadística que sugiere que el comportamiento de negocios, medido por tasa de crecimiento, eficiencia, productividad y retorno financiero para los accionistas, está correlacionado positivamente con el desarrollo de capacidades internas tales como una tecnología suave (métodos y procesos que apoyan a la empresa) y tecnología dura (equipo adquirido externamente, desarrollo en casa de maquinaria e innovación en materias primas) y con una estrategia de mejora continua, innovación y cambio. En esta pieza de investigación se proponen un número de contribuciones relevantes que expanden nuestra comprensión sobre cómo las PyMES pueden competir en un contexto internacional: (1) empresas cuya estrategia de negocios explícita enfatiza la innovación y la creación de conocimiento han sido capaces de participar con éxito en contextos globales; (2) aunque los recursos financieros son importantes para que una empresa mejore su comportamiento, se encontró que el desarrollo de capacidades internas ha sido más importante que las limitaciones de recursos financieros para desarrollar ventajas competitivas y enfrentar a competidores más grandes y multinacionales; (3) resultados de esta investigación apoyan la proposición de que desde una perspectiva económica asociacional, el desarrollo de una región geográfica o país debería ser una interacción entre un número de constituyentes, a saber, políticas gubernamentales, las propias empresas, y universidades y centros de investigación, entre otros.

(7) “Construyendo sistemas centrados en los humanos en la sociedad de redes” (Building human-centered systems in the network society), José L. Moutinho, Manuel Heitor (pp. 100-109)

Este artículo considera el desarrollo de proyectos selectos que se han ocupado de construir redes de información y comunicación en ambientes urbanos y regionales, con el propósito último de desarrollar lugares conectados a redes. Se argumenta que tales redes tienen el potencial de atraer y movilizar a las personas hacia una “cultura de conocimiento” y hacer la administración pública y los mercados libres más efectivos, pero requieren infraestructuras, incentivos y arreglos institucionales más adecuados. El análisis construye sobre la co-evolución de contextos humanos y sociales a niveles locales y el proceso endógeno de cambio técnico, a saber, en términos de tecnologías de la información y las comunicaciones. Concluimos que los lugares con redes constituidas deben ser diseñados holísticamente, adaptables al cambio y contínuamente evaluados para acomodar humanidad. La primera generación de ciudades digitales ha mostrado la necesidad de construir infraestructuras tecnológicas flexibles e ineroperables, y a la vez robustas y amistosas para los usuarios, para apoyar las redes de conocimientos. El nuevo paradigma de redes semánticas puede responder a la creciente complejidad y heterogeneidad de los ambientes humanos y urbanos, y apoyar de manera más efectiva la creación y difusión de redes de conocimiento para ayudar a movilizar la sociedad de la información y a promover el desarrollo inclusivo de lugares con redes.

(8) Reseña de libro: “Comandante Simón” (Simon Commander, Editor, Edward Elgar, Cheltenham, UK (2005) ISBN 1-84542-247-3 236 pages, index.), Fred Phillips (pp. 110-112)

(9) Reseña de libro: “Ondas de Kondratiev, guerra y seguridad mundial” (Kondratieff Waves, Warfare and World Security.Tessaleno C. Devezas, Editor, IOS Press, Amsterdam (2006) 337 pages.), Harold A. Linstone (pp. 113-116)

(10) Reseña de libro: “Supervivencia global: El reto y sus implicaciones para pensar y actuar” (Ervin Laszlo and Peter Seidel, Editors, Global Survival: The Challenge and its Implications for Thinking and Acting, Select Books, Inc, New York, USA (2006) ISBN 1-59079-104-5 Hard Cover, 290 pages; $24.95.), Nawaz M. Sharif (pp. 117-121)

(11) Solicitud de artículos: “Número especial sobre ‘La economía digital en Asia'” (Special Issue on “The Digital Economy in Asia”), (pp. 122-123)

Escrito por:

FJBS Admin