Vol. 74, No. 4, Mayo 2007


Publicado en: miércoles 30, mayo, 2007

(1) “Funciones de sistemas de innovación: Un nuevo enfoque para analizar el cambio tecnológico” (Functions of innovation systems: A new approach for analysing technological change), M.P. Hekkert, R.A.A. Suurs, S.O. Negro, S. Kuhlmann, R.E.H.M. Smits (pp. 413-432)

La idea central de este artículo es que los sistemas de innovaciones son un determinante muy importante del cambio tecnológico. Describimos que el surgimiento de un nuevo sistema de innovación y cambios en los sistemas de innovación existentes co-evolucionan con el proceso de cambio tecnológico. Por tanto, es necesario crear más conocimientos sobre la dinámica de los sistemas de innovación. Los métodos tradicionales de análisis de sistemas de innovación que se centran principalmente en la estructura de los sistemas de innovación han probado ser insuficientes. Por tanto, proponemos un marco de referencia que se centra en un número de procesos que son de gran importancia para el buen comportamiento de los sistemas de innovación. Estos procesos son etiquetados como “funciones de los sistemas de innovación”. Luego de explicar este marco de referencia e incorporarlo en la literatura existente, proponemos un método para mapear sistemáticamente esos procesos que ocurren en los sistemas de innovación y que resultan en un cambio tecnológico. Este método puede caracterizarse como un análisis de procesos o análisis de eventos históricos. Se toman ejemplos clarificadores del campo empírico del Desarrollo Tecnológico Sustentable.

(2) “Mejorando un estudio Delfos sobre la prevención centrada en la familia” (Enhancing a Delphi study on family-focused prevention), Tim C.E. Engels, Holly Powell Kennedy (pp. 433-451)

Este artículo discute cómo inquisiciones adicionales pueden mejorar los hallazgos de un Delfos. Argumentamos que inquisiciones orientadas a apoyar y refinar los hallazgos de un Delfos tiene sentido tanto teórico como práctico. Ilustramos nuestro argumento con base en un marco de referencia para la prevención basada en la familia que fue desarrollado a través de un estudio Delfos. Los resultados de entrevistas individuales y colectivas conducidas como seguimiento de la implantación del marco de referencia nos proporcionaron modos efectivos para apoyarlo y refinarlo. Se concluye que inquisiciones de seguimiento adecuadas pueden mejorar los hallazgos de un Delfos, tanto desde la perspectiva teórica como desde la práctica.

(3) “Modelos del agotamiento mundial de petróleo: Efectos de precios comparados con intervenciones estratégicas o tecnológicas” (World Oil Depletion Models: Price effects compared with strategic or technological interventions), R. Guseo, A. Dalla Valle, M. Guidolin (pp. 452-469)

El agotamiento mundial del petróleo, incluyendo líquidos del gas natural, ha sido modelado en el pasado por muchos autores. Recientemente Guseo y Dalla Valle han introducido, y Guidolin ha aplicado, un nuevo enfoque siguiendo los modelos de difusión de ciclo de vida perturbado. Aquí examinamos los efectos conjuntos de intervenciones económicas y estratégicas o tecnológicas empleando un Modelo de Bass Generalizado (MBG). El análisis estadístico toma en cuenta tres diferentes niveles jerárquicos: difusión natural, intervenciones de memoria larga, y componentes estocásticos. Los principales resultados confirman la significancia estadística de los choques de los 1970 y resaltan un efecto de memoria larga debido a un incremento en la producción de petróleo después de la Segunda Guerra Mundial. La fecha estimada para el pico, 2007, y el tiempo para el agotamiento del 90%, 2019, son determinados bajo una hipótesis de intervención de equilibrio.

(4) “Juego de poder (‘PowerPlay’): Explorando los comportamientos de toma de decisiones en los mercados de eficiencia energética” (PowerPlay: Exploring decision making behaviors in energy efficiency markets), Matthias Ruth, Clark Bernier, Alan Meier, John “Skip” Laitner (pp. 470-490)

Los modelos de computadora se emplean de manera amplia para analizar decisiones sobre mejoras en la eficiencia energética en los sectores residencial y comercial. Existen unos cuantos modelos que los tomadores de decisiones pueden correr de manera interactiva para jugar escenarios futuros alternativos. No existe ninguno que capture de manera interactiva la dinámica, sutilezas y complejidades de las decisiones interdependientes entre las empresas eléctricas, los hogares y las empresas en un ambiente tecnológico y económico siempre cambiante. Este artículo presenta los rasgos y experiencias de PowerPlay, un juego facilitado por computadora que llena el hueco y hace más: es un juego que debe ser jugado por al menos una docena de grupos de jugadores que interactúan entre sí, hacen tratos (o los rompen), planean para el futuro y revisan las decisiones. El modelo de computadora funciona como un tablero de juego para trazar las acciones y ofrecer elecciones. Los comportamientos observados pueden analizarse para avanzar en la comprensión de las estrategias de inversión y las elecciones de los consumidores; y para proporcionar una base para análisis que pueden sustanciar o complementar especificaciones históricas impulsadas por series de tiempo de los modelos energéticos.

(5) “Un marco de referencia para implantar tecnologías de la información y las comunicaciones en el desarrollo agrícola de la India” (A framework for implementing information and communication technologies in agricultural development in India), N.H. Rao (pp. 491-518)

El conocimiento es factor de importancia creciente para la producción en la agricultura moderna. Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) pueden acelerar el desarrollo agrícola al facilitar la administración de conocimiento. Con base en una evaluación de varias iniciativas de TICs en India rural, se propone un marco de referencia para guiar las políticas y la implantación de las TICs en la agricultura de la India. En este marco de referencia, el desarrollo agrícola es visto desde dos perspectivas: una perspectiva de ingresos y modos de vida rurales a nivel de granjas; y una perspectiva de sustentabilidad a nivel regional. Se propone la implantación de las TICs en tres ambientes institucionales únicos: (i) una red cerrada de cadenas verticales de suministro para empresas de agronegocios; (ii) una red abierta de cadenas con socios que evolucionan de manera dinámica y situaciones de cadenas de suministro para el público, organizaciones no-gubernamentales y organizaciones multilaterales; y (iii) una red de servicios de datos espaciales para abordar la administración de recursos naturales y las preocupaciones de sustentabilidad. Cada ambiente es evaluado para identificar su modelo de negocios apropiado centrado alrededor de la TICs, las tecnologías requeridas, el margen para escalar hacia arriba a los modelos, y las iniciativas institucionales y de política requeridas. En el futuro, conforme la infraestructura de TICs crezca y la competitividad y los costos del equipo declinen, las restricciones críticas probablemente serán el desarrollo de ambientes apropiados de políticas e institucionales para la creación y entrega de información y conocimiento a los usuarios finales. Se requerirán iniciativas significativas de política, de formación de redes institucionales y de construcción de capacidades a varios niveles para superar las limitaciones e integrar de manera efectiva las TICs en el proceso de desarrollo agrícola de la India.

(6) “Cómo influyen sobre las transiciones las incertidumbres percibidas: el caso de micro-CHP en Holanda” (How perceived uncertainties influence transitions; the case of micro-CHP in the Netherlands), Ineke S.M. Meijer, Marko P. Hekkert, Joop F.M. Koppenjan (pp. 519-537)

Las transiciones, o transformaciones socio-tecnológicas, hacia la sustentabilidad pueden considerarse como transformaciones de largo plazo a nivel de la sociedad como un todo, que a su vez consisten en una secuencia de innovaciones de corto plazo. La dirección y velocidad de las transiciones está mayormente determinada por las decisiones colectivas de innovación de varios actores. Una característica crucial de las transiciones es que involucran muchas incertidumbres. Las incertidumbres que perciben los actores influyen en gran medida sus decisiones de innovación. Esto es, las incertidumbres percibidas pueden estimular a algunos actores a realizar ciertas actividades clave que son cruciales para lograr una transición, y bloquear a otros actores para que no realicen estas actividades. Para entender y administrar las transiciones es esencial contar con percepciones sobre los tipos de incertidumbres percibidas que dominan las decisiones de innovación. Más aún, necesitamos entender si las incertidumbres percibidas bloquean o estimulan las transiciones analizando cómo responden los actores a las incertidumbres percibidas. Este artículo se centra sobre la primera fase de la transición: la fase de pre-desarrollo. Un caso interesante para estudiar el papel de las incertidumbres en esta fase es el de la introducción de micro-CHP en Holanda. Las principales preguntas de este artículo son: ¿qué tipos de incertidumbres percibidas son dominantes para las decisiones de innovación relativas a los micro-CHP en Holanda?, ¿cómo reaccionan los actores ante las incertidumbres percibidas? Los resultados del caso demuestran que diferentes tipos de incertidumbres influyen sobre las decisiones de innovación de los actores involucrados. Las fuentes más dominantes de incertidumbre son la incertidumbre tecnológica y la política. Más aún, el caso muestra que las respuestas a la incertidumbre varían mayormente entre los varios tipos de actores, pero inducen a otros actores a realizar actividades clave que son esenciales para lograr una transición. Discutimos cómo estas percepciones pueden ser usadas para mejorar las políticas para estimular las transiciones.

(7) “Megatendencias percibidas en Turquía en comparación con las de Austria y Alemania” (Megatrends as perceived in Turkey in comparison to Austria and Germany), M. Atilla Oner, A. Nuri Basoglu, M. Sýtký Kok (pp. 538-557)

Países y empresas emplean estudios de previsión para administrar la incertidumbre. El escandido ambiental y los análisis de tendencias son herramientas importantes para identificar y monitorear el cambio. El análisis de tendencias requiere más que una simple extrapolación hacia el futuro. El contenido de la comunicación sirve como base de inferencia de tal forma que esas tendencias pudiesen ser exploradas. Esta investigación emplea un enfoque multidisciplinar que combina el análisis de contenido de los medios de comunicación con el análisis de factores para descubrir nuevas maneras en las que podrían reestructurarse Turquía y el mundo, y cómo podría verse la nueva sociedad según la percepción de los individuos que participaron en la encuesta. Determina seis tipos de individuos en Turquía con diferentes actitudes personales hacia las megatendencias. Se identifican y discuten las similitudes y disimilitudes con estudios previos en Austria y Alemania.

(8) Desde mi perspectiva: “El auge y caída de la investigación y desarrollo corporativos: Fuera de los laboratorios polvosos” (The rise and fall of corporate R&D: Out of the dusty labs), Reimpreso de la revista The Economist (pp. 558-562)

Escrito por:

FJBS Admin