Vol. 75, No. 8, Octubre 2008


Publicado en: jueves 30, octubre, 2008

(1) “Sistemas vehículo-a-red para el desarrollo sustentable: Un análisis energético integrado” (Vehicle-to-grid systems for sustainable development: An integrated energy analysis), Hal Turton, Filipe Moura (pp. 1091-1108)

Los sistemas vehículo-a-red (V2G) representan un medio por el cual la capacidad de potencia de los vehículos estacionados puede emplearse para generar electricidad para la red. Este artículo describe el primer análisis detallado y global del potencial de las tecnologías V2G en el largo plazo (al año 2100) empleando un modelo de sistemas energéticos comprehensivo. En este análisis exploramos el potencial para que los sistemas V2G suministren electricidad a algunos sub-mercados y de esa manera aceleren la difusión de tecnologías avanzadas de vehículos, incluyendo los híbridos eléctricos y los impulsados por celdas de combustible. También examinamos el potencial impacto de los V2G sobre el sistema energético global, particularmente en términos de inversión en capacidad convencional, y el posible papel de vehículos que permiten el V2G para incrementar la penetración de mercado de tecnologías renovables de generación de energía. De manera importante, sin embargo, las tecnologías V2G representan un cambio de paradigma sobre cómo se relacionan los mercados energético y de movilidad, y se discuten también un número de posibles barreras para la amplia adopción de esta tecnología.

(2) “Hacia un marco de referencia para entender el propósito en los estudios de los futuros: El papel del Sistema de Apreciación de Vickers” (Towards a framework to understand purpose in Futures Studies: The role of Vickers’ Appreciative System), George Burt, Kees van der Heijden (pp. 1019-1127)

Recientemente ha habido comentarios sobre la eficacia de los proyectos de estudios de los futuros (y la planeación por escenarios) que se refieren a la confusión sobre la agregación de conocimientos y la metodología, que pueden resumirse en la pregunta de “cómo determinar el propósito de tales proyectos”. La falta de un marco de referencia sobre el propósito dificulta que los “clientes” que inician tales proyectos determinen si los resultados satisfacen sus expectativas originales. Este artículo propone un marco de referencia para ayudar a entender la naturaleza, objetivo y propósito de los proyectos de estudios de los futuros (y la planeación por escenarios) que creemos ayuda a superar estas preocupaciones. El marco de referencia propuesto se basa en la definición del Sistema de Apreciación de Vickers, resaltando cómo la toma de decisiones involucra tres áreas de juicio -juicio de la realidad, juicio de valores, y juicio instrumental. Argumentamos que los tomadores de decisiones y quienes desarrollan políticas recurren a proyectos de estudios de los futuros cuando se dan cuenta de una deficiencia organizacional en una o más de estas áreas. Cada elemento, por sí solo o en combinación con los otros, podría formar la base de una definición de propósito para un proyecto de estudios de los futuros, y, por tanto, debe considerarse para asegurarse de que el proyecto satisface las expectativas del cliente y es experimentado como útil y recompensante. El artículo elabora sobre cada uno de los tres elementos y luego discute su naturaleza integrada. A ello le sigue una discusión de las implicaciones de la teoría de Sistemas Apreciativos para tres jugadores clave en el proceso de toma de decisiones, el liderazgo organizacional, los profesionales, y la organización en general que toma parte en la práctica de los proyectos de estudios de los futuros (y planeación por escenarios).

(3) “Compartiendo el conocimiento en una organización” (Knowledge sharing in an organization), Heng-Li Yang, Ted C.T. Wu (pp. 1128-1156)

Los administradores están buscando siempre políticas efectivas que estimulen a los empleados a compartir sus conocimientos con otros miembros de la organización. Los incentivos organizacionales apropiados son difíciles de investigar debido a factores humanos y otras complejidades institucionales que afectan los comportamientos para compartir de los individuos. Conducir experimentos de laboratorio y de campo para evaluar la efectividad de varias políticas organizacionales de incentivos no es realista. Este trabajo propone un enfoque novedoso de modelado basado en agentes para simular las acciones para compartir conocimientos entre actores en una organización. En este mundo artificial se manipularon varios factores humanos e institucionales para entender cómo se comparte el conocimiento. Los resultados de la simulación producen los siguientes hallazgos interesantes: (1) El estado inicial de la acción de los actores afecta la acción de compartir conocimiento sin importar la estrategia adoptada; (2) Una capacidad colectiva más pobre entre la población disminuye los comportamientos para compartir conocimiento; y (3) La política de incentivos tiene efectos limitados para incrementar la acción de compartir. Premiar cada acción en la que se comparten conocimientos es más efectivo que los incentivos organizacionales periódicos que estimulan los comportamientos para compartir conocimientos de los actores.

(4) “Previsión -balance entre incrementar la variedad y convergencia productiva” (Foresight – balancing between increasing variety and productive convergence), Mikko Rask (pp. 1157-1175)

La participación extensiva de actores y perspectivas sociales es una tendencia creciente en la previsión. Simultáneamente, sin embargo, la literatura técnica sugiere que existe un compromiso entre incrementar la variedad y la convergencia productiva. El artículo examina, a través de una muestra de ejercicios de previsión recientes, como la previsión europea logra un balance entre variedad y convergencia. Los hallazgos apoyan la existencia de un compromiso, y sugieren que éste puede clasificarse en dos subcategorías: una entre involucramiento e instrumentalidad, y otra entre creatividad y participación accionaria. El estudio ofrece varias opciones para reconciliar y balancear las mutuamente exclusivas inclinaciones en la organización de la previsión.

(5) “Robots, genes y bytes: Desarrollo tecnológico y cambios sociales hacia el año 2020” (Robots, genes and bytes: technology development and social changes towards the year 2020), Antonio López Peláez, Dimitris Kyriakou (pp. 1176-1201)

La política científica y tecnológica se ha vuelto una actividad clave en las sociedades contemporáneas. En este contexto, presentamos diferentes proyecciones sobre la evolución de ciencia y tecnología en el área de la robótica y automatización avanzada, que a su vez le dan forma a las nuevas posibilidades y riesgos que están surgiendo en esta área para el futuro. Esto va de la mano con un análisis de la interacción de tales trayectorias con el contexto social del cual emanan. Esta interacción refuerza la necesidad de establecer la probable secuencia de innovación tecnológica, analizar los impactos sobre la economía y la sociedad, y proporcionar información calificada para la toma de decisiones, tanto de política como de negocios. En este artículo presentamos los resultados de la investigación prospectiva realizada en el campo de la robótica y la automatización avanzada, prestando especial atención a las tendencias de transformación de organizaciones, y la integración de los robots en el vida diaria y el ocio, y señalando repercusiones potenciales que pueden merecer más atención e investigación adicional.

(6) “Diseñando estudios de previsión para los futuros desarrollos de la nanociencia y la nanotecnología (NCT)” (Designing foresight studies for Nanoscience and Nanotechnology (NST) future developments), Mario Salerno, Paolo Landoni, Roberto Verganti (pp. 1202-1223)

Nanociencia y nanotecnología son consideradas ampliamente como una de las áreas más prometedoras de desarrollo científico y tecnológico para las futuras décadas. Como consecuencia, casi todos los países del mundo han escogido invertir de manera significativa en esta área. Esta elección, sin embargo, es sólo un primer paso en el proceso de decisión de inversiones, dado que casi cualquier disciplina científica puede ser tomada a la escala de un nanómetro. En este artículo se argumenta que los estudios de previsión para decidir dónde invertir en nanotecnología deberían ser diseñados de manera distinta a como normalmente se hace. La nanotecnología tiene, de hecho, características específicas que deberían tomarse en cuenta cuando se evalúan sus impactos esperados y sus potencialidades.

(7) “Evaluación socio-política del despliegue energético (ESPDE): Un marco integrado de investigación analizando el despliegue tecnológico energético” (Socio-Political Evaluation of Energy Deployment (SPEED): An integrated research framework analyzing energy technology deployment), Jennie C. Stephens, Elizabeth J. Wilson, Tarla Rai Peterson (pp. 1224-1246)

La estabilización de concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero para reducir los riesgos del cambio climático requiere una transición importante en la infraestructura energética de la sociedad; sin embargo, a pesar de un sentido creciente de urgencia, el despliegue de tecnologías energéticas alternativas emergentes ha sido lento e incierto. Este artículo propone un marco de referencia sistemático e interdisciplinario para el análisis integrado de factores regulatorios, legales, políticos, económicos y sociales que influyen sobre las decisiones de despliegue de tecnologías energéticas a nivel estatal para mejorar el grado de conciencia sobre las interconexiones y permitir mejorar las políticas y planeación energéticas y acelerar el cambio en la infraestructura energética de la sociedad. En este marco de referencia, la evaluación socio-política del despliegue energético (ESPDE), integra el análisis de leyes, regulaciones, instituciones y actores de política, así como percepciones regionales variantes y niveles de conciencia los riesgos y beneficios de las tecnologías energéticas emergentes para facilitar una mejor comprensión de los complejos componentes interconectados de los sistemas energéticos estatales. Aunque este marco de referencia ha sido desarrollado tomando como modelo a los estados de Estados Unidos, el marco de la ESPDE es generalizable a otros países con estructuras subnacionales diferentes. Presentamos tres métodos de investigación que podrían ser aplicados dentro del marco de la ESPDE que podrían ser particularmente útiles para entender las influencias socio-políticas integradas en el despliegue de tecnologías energéticas: (1) revisión y análisis de políticas; (2) análisis de los medios de comunicación masiva; y (3) grupos de enfoque y entrevistas estructuradas con accionistas clave. Al integrar los campos de difusión de tecnologías, política ambiental, análisis comparativo de los estados, y percepción de riesgos, la futura investigación empírica realizada dentro de este marco ESPDE mejorará la comprensión de las influencias socio-políticas interconectadas sobre el despliegue de tecnologías energéticas para permitir a los modeladores energéticos, elaboradores de políticas, profesionales de la energía, planificadores estatales y otros accionistas desarrollar e implantar estrategias más efectivas para acelerar el despliegue de tecnologías energéticas emergentes.

(8) “Un nuevo paradigma de seguridad energética para el Siglo Veintiuno” (A new energy security paradigm for the twenty-first century), William J. Nuttall, Devon L. Manz (pp. 1247-1259)

La seguridad energética convencional se ha centrado en el agotamiento de los recursos naturales, en particular el petróleo, el gas natural y el carbón. Más recientemente se ha hecho el vínculo entre seguridad energética y lo militar, centrándose en la defensa de los puntos de estrangulación de los buques tanque petroleros internacionales y el libre flujo de petróleo a través de estas rutas. Este artículo considera un posible futuro en el que los impactos del cambio climático se han realizado mucho antes de lo que la mayoría de los expertos esperaban. Ello ha promovido una transición hacia tecnologías energéticas más limpias mucho antes del agotamiento de los recursos de combustibles fósiles. En este escenario, el pico en la demanda de combustibles fósiles ocurre antes del pico en el suministro, y algunas naciones están promoviendo de manera intensa el desarrollo y despliegue de tecnologías energéticas limpias. Algunas empresas privadas desarrollando y desplegando estas tecnologías se benefician de su súbita expansión de mercados, alimentada en gran medida por las naciones más ricas del mundo que tienen dificultades para reducir su huella de carbono. En este escenario, los países del mundo caerían en una de tres categorías: (1) los países deseosos y capaces de ajustarse como respuesta al cambio climático rápido y serio; (2) los países deseosos de realizar el ajuste, pero que enfrentan dificultades económicas significativas sin ayuda ni protección externa; y (3) y aquellos países deseosos pero, quizá al menos en su propia percepción, incapaces de tomar parte en el combate del cambio climático. En este escenario, las economías occidentales probablemente caerían bajo la primera categoría, mientras que los países BRIC (Brasil, Rusia, India, China) podrían caer en la segunda categoría. Se requiere a estas naciones juntas para lograr una “Alianza de Energía Limpia” formal e informal viable, poderosa y efectiva. Algunos países, sin embargo, probablemente caerán en la tercera categoría. Este artículo considera cómo países en las primeras dos categorías podrían responder ajustando sus políticas exteriores, comerciales, y hasta militares. Si el cambio climático es tan severo y tan presionante como algunos temen, se requerirá el liderazgo de aquellas naciones que son más capaces para responder a la crisis. Dentro de una generación las grandes potencias podrían encontrarse cambiando su postura de mantener rutas comerciales abiertas a limitar el mismo comercio. Severos impactos del cambio climático podrían incluso acercarse a la escala de tiempo de la innovación tecnológica requerida para responder a esta crisis. Este artículo propone que nuestro mundo puede requerir nuevas opciones de política exterior y militar así como nuevas opciones de tecnologías energéticas en los años por venir. Se establecen paralelos entre el reto de descarbonizar los sistemas energéticos globales a principios del siglo veintiuno y el imperativo ético de terminar con la esclavitud a principios del siglo diecinueve.

(9) “Una comparación de alternativas tecnológicas para descarbonizar el sector de transporte de pasajeros de Canadá” (A comparison of alternative technologies to de-carbonize Canada’s passenger transportation sector), Paul A. Steenhof, Bertram C. McInnis (pp. 1260-1278)

Empleando un modelo de sistemas completo de la economía de Canadá se comparan seis escenarios alternativos de descarbonización de la flota vehicular personal de pasajeros con un escenario de todo como hasta ahora de no descarbonización en términos de las emisiones de gases de efecto invernadero, disposición del comercio de mercancías energéticas, y los recursos físicos requeridos para la producción de energía. Se analizan tres escenarios para comparar los impactos de incrementar los vehículos propulsados ya sea por etanol 85, hidrógeno, o electricidad en la flota, con cada una de estas alternativas empezando a penetrar el inventario de vehículos ligeros en el año 2010, para alcanzar el 100% del mercado de vehículos nuevos en el año 2050. Para cada uno de estos escenarios construimos una variante que considera los efectos adicionales de descarbonizar la producción de electricidad. Con un sector eléctrico descarbonizado, las reducciones netas de emisiones son de 29% para el etanol 85, y de 31% tanto para hidrógeno como para electricidad. Considerando sólo al sector transporte, las reducciones netas de emisiones son de 13% para el etanol 85, y 14% para el hidrógeno y la electricidad. Sin embargo, aunque el escenario de etanol resulta en la menor reducción de emisiones totales, tiene impactos significativos en otras partes de la base de recursos físicos. Para cuando el etanol llega al 5% de la mezcla de combustibles en 2015 el consumo doméstico de granos se incrementa en un 20%, lo que a su vez tiene un impacto sobre la disposición de granos para el comercio. En ese entonces, las emisiones se han reducido en menos del 0.5% debido a los combustibles fósiles requeridos, ya que la mayor parte del etanol esta todavía basado en granos. Para el año 2050 se proyecta que casi todo el etanol estará basado en celulosa, generando una reducción de emisiones más significativa, pero requiriendo a su vez cantidades potencialmente no sustentables de residuos de cultivos.

(10) “Explorando trayectorias tecnológicas: El desarrollo de combustibles alternativos para el transporte en Suecia 2007-2020” (Exploring technology paths: The development of alternative transport fuels in Sweden 2007-2020), Karl M. Hillman, Björn A. Sandén (pp. 1279-1302)

Empleando escenarios socio-técnicos, investigamos cómo las actuales elecciones de políticas pueden afectar el desarrollo de combustibles alternativos para el transporte en Suecia. Una selección de política importante reside en el balance entre exenciones generales de impuestos para estimular el mercado de combustibles alternativos, y financiando la investigación y desarrollo de manera más directa promoviendo nueva tecnología. Las implicaciones de esta elección se ilustran con cuatro trayectorias de desarrollo divergentes hasta el año 2020. En los escenarios orientados al mercado ilustramos las consecuencias de romper el dominio de tecnologías atrincheradas y demostrar un creciente mercado potencial para las alternativas, pero también los riesgos de enfocarse mayormente en los combustibles renovables de primera generación. En los escenarios orientados a la tecnología apuntamos el valor de mantener variedad entre los nichos en esta etapa de la transición. En conclusión, si las políticas se implantan sin tomar en cuenta las fuerzas dinámicas al interior del sistema, existe el riesgo de que cualquier medida conduzca al sistema a un callejón sin salida. Pero si las políticas se esfuerzan por balancear el desarrollo en diferentes partes del sistema tecnológico haciendo uso a la vez de las varias fuerzas de cambio prevalecientes, una multitud de diferentes esfuerzos pueden contribuir al desarrollo de un sistema de transporte más sustentable.

(11) “Innovación y difusión tecnológica de la energía eólica en Japón” (Technological innovation and diffusion of wind power in Japan), Yoshinori Inoue, Kumiko Miyazaki (pp. 1303-1323)

El propósito de este artículo es analizar la difusión de la energía eólica en Japón centrándose en la cadena de valor y la interacción entre tecnología y mercados y contribuir con recomendaciones sobre las políticas y administración de tecnologías. Este artículo propone un marco de referencia para analizar la etapa temprana de difusión de los sistemas de energía eólica combinando el uso de diferentes enfoques, considerando al sistema de energía eólica como un sistema tecnológico complejo. Primero se emplea el enfoque de sistema de negocios como un marco analítico centrándose en criterios de eficiencia, efectividad y desarrollo. Como un segundo enfoque, se analizó la trayectoria tecnológica basándose en el concepto de desequilibrio tecnológico y se analizaron los patrones evolutivos de innovación de los sistemas de generación de energía eólica, y de identificaron las relaciones entre innovaciones a nivel subsistema, modular y sistema. Aplicamos el marco de referencia para investigar por qué la difusión de la energía eólica no ha ganado momentum en Japón. Los resultados incluyen lo siguiente: (1) desbalances tecnológicos dentro del sistema de productos fueron resueltos mediante la innovación tecnológica; (2) el negocio de la energía eólica en Japón es insuficientemente efectivo debido a desequilibrios organizacionales; (3) el sistema tecnológico ha empezado a evolucionar hacia la dirección de sistemas de micro redes; y (4) es importante considerar las medidas jaladas por la demanda para la generación eólica de tal manera que las instituciones japonesas puedan tener una “parcela de tiempo” para “aprender haciendo” para ponerse al día y acelerar la difusión de la generación de energía eólica, incluyendo una reforma institucional de la ley fuentes renovables de energía. También se requiere un mayor desarrollo tecnológico relativo a la estabilización de energía eólica inestable.

(12) “Evaluación tecnológica rápida y sucia: El caso de un centro de investigación italiano” (Quick and dirty technology assessment: The case of an Italian Research Centre), Giovanni Azzone, Raffaella Manzini (pp. 1324-1338)

La evaluación tecnológica juega un papel cada vez más crítico, a la luz del hecho que la tecnología es la fuente última de ventaja comparativa para las empresas, y de desarrollo económico y social para las naciones. En este artículo presentamos un método para una evaluación tecnológica “rápida y sucia”, desarrollada con referencia a un caso de estudio del mundo real. El caso en cuestión es el de un Centro de Investigación italiano grande, cuya alta administración requería una evaluación rápida de las competencias tecnológicas, recursos y resultados de la organización. Debido a que la evaluación tecnológica es inherentemente muy compleja, el problema consistió en reducir la complejidad para obtener un método simple que pudiese ponerse en práctica con rapidez. En resumen, este artículo: (i) describe una metodología para una evaluación tecnológica “rápida y sucia”, implantada de manera efectiva en la práctica; (ii) señala los principales problemas/dificultades encontradas y las posibles soluciones; y (iii) discute los resultados y la validez/aplicabilidad de la metodología formulada.

(13) Nota de investigación: “Evaluando el crecimiento de los que llegan tarde en la tecnología de la información: Una perspectiva histórica” (Evaluating latecomer growth in information technology: A historical perspective), Jeffrey James (pp. 1339-1347)

A partir de una base inicial baja no es muy difícil que los países en desarrollo cierren la “división digital” (brecha digital) con los países desarrollados. Una cuestión novedosa y que representa un reto mayor es si, debido a los saltos de etapas y otras ventajas de los que llegan tarde, los países en desarrollo han crecido más rápido que los desarrollados a partir del mismo punto inicial. O, ¿será el caso más bien que las desventajas de llegar tarde son mayores que las ventajas? ¿Existen algunos casos extraordinarios (outliers) entre los países en desarrollo y, en caso afirmativo, cuáles son sus características distintivas? Empleando un número de métodos y de fuentes de datos, busco responder a estas preguntas de una manera tentativa pero provocadora.

Escrito por:

FJBS Admin