Vol. 77, No. 1, Enero 2010


Publicado en: sábado 30, enero, 2010

(1) “Determinantes del valor de las patentes: percepciones de un análisis de simulación” (Determinants of patent value: Insights from a simulation analysis), Holger Ernst, Sebastian Legler, Ulrich Lichtenthaler (pp. 1-19)

Este artículo contribuye a entender los determinantes del valor de las patentes. Echando mano de un enfoque de opciones reales, desarrollamos un modelo teórico del valor de las patentes, que considera de manera explícita la incertidumbre sobre el valor futuro. Sobre esta base, hacemos uso de simulaciones de Monte Carlo con datos de un estudio de caso en una empresa química grande para estimar el valor de las patentes de acuerdo con nuestro modelo. En los análisis de simulación, comparamos un proyecto de investigación y desarrollo con protección de una patente con el mismo proyecto sin la protección de la patente. La diferencia entre los valores de los dos proyectos es el superávit en ganancia que podría esperarse de tener una patente que cubre al proyecto. Este superávit es visto como el valor que es atribuible de manera directa a la patente. Los resultados de los análisis de simulación indican que los costos de desarrollo y los flujos de efectivo esperados de un proyecto protegido por una patente son más altos que los de un proyecto no patentado. Los mayores flujos netos de efectivo son mayores que los mayores costos de desarrollo, y el valor de las patentes es positivo. Sin embargo, este valor es menor que el valor total del proyecto de investigación y desarrollo protegido por patentes.

Palabras clave: valor de patente; valuación de tecnologías; propiedad intelectual.

(2) “La relación entre la calidad de las patentes de una empresa y su valor de mercado -El caso de la industria farmacéutica de Estados Unidos” (The relationship between a firm’s patent quality and its market value -The case of US pharmaceutical industry), Yu-Shan Chen, Ke-Chiun Chang (pp. 20-33)

Este estudio examinó las relaciones entre valor de Mercado corporativo y cuatro indicadores de calidad de patentes -posición relativa de patentes (PRP), ventaja tecnológica revelada (VTR), Índice Herfindahl-Hirschman de patentes (IHH) y citas de patentes- en la industria farmacéutica de Estados Unidos. Los resultados mostraron que la PRP y las citas de patentes estaban asociadas positivamente con el valor de mercado corporativo, que el IHH estaba asociado negativamente con él, y que la VTR no estaba relacionada significativamente a él. Así, si las empresas farmacéuticas quieren mejorar su valor de mercado, deberían incrementar sus posiciones de liderazgo en sus campos tecnológicos más importantes, cultivar una mayor diversidad de capacidades tecnológicas, e incrementar el valor innovador de sus patentes. Adicionalmente, este estudio encontró que el valor de mercado de las empresas farmacéuticas con gran número de patentes era mayor que el de aquellas con pocas patentes, y sugirió que las empresas farmacéuticas con pocas patentes deberían incrementar su PRP en sus campos más tecnológicos, decrecer su IHH de patentes, o elevar sus citas de patentes para mejorar su valor de mercado. Más aún, este estudio desarrolló una clasificación para las empresas farmacéuticas, dividiéndolas en cuatro tipos, proporcionando algunas sugerencias para las empresas en cada uno de ellos.

Palabras clave: calidad de patentes; valor de mercado; indicadores de patentes; análisis de patentes; empresas farmacéuticas.

(3) “Pensando dentro de la caja: Un enfoque participativo, ayudado por computadora, para el descubrimiento de escenarios” (Thinking inside the box: A participatory, computer-assisted approach to scenario discovery), Benjamin P. Bryant, Robert J. Lempert (pp. 34-49)

Los escenarios proporcionan un medio de uso común y de atractivo intuitivo para comunicar y caracterizar la incertidumbre en muchas aplicaciones de apoyo a la toma de decisiones, pero pueden quedar cortos frente a su potencial, particularmente cuando se emplean en debates públicos amplios entre participantes con intereses y valores diversos. Este artículo describe un nuevo enfoque para el desarrollo de escenarios participativos, ayudados por computadora, que llamamos descubrimiento de escenarios, cuyo objetivo es abordar estos retos. El enfoque define los escenarios como un conjunto de estados futuros plausibles del mundo que representan vulnerabilidades de las políticas propuestas, esto es, casos en los que una política falla en lograr sus objetivos de comportamiento. El descubrimiento de escenarios caracteriza a tales conjuntos ayudando a los usuarios a aplicar algoritmos estadísticos o de minería de datos para identificar combinaciones de fácil interpretación de parámetros inciertos de insumos del modelo que son altamente predictivos de estos casos relevantes para las políticas. El enfoque ya ha probado tener éxito en varios estudios de políticas de alto impacto. Este artículo describe sistemáticamente el concepto de descubrimiento de escenarios y su implantación, presenta pruebas estadísticas para evaluar los escenarios resultantes, y demuestra el enfoque en un ejemplo de problema de políticas que involucra la eficacia de una propuesta estadounidense de estándar de energías renovables. El artículo también describe como el descubrimiento de escenarios parece abordar varios retos importantes que se enfrentan cuando se aplican los enfoques tradicionales de escenarios en debates públicos contenciosos.

Palabras clave: descubrimiento de escenarios; planeación por escenarios; toma de decisiones robusta; algoritmos estadísticos; minería de datos.

(4) “Construyendo escenarios internos de negocios basados en datos reales de un sistema de medición del comportamiento” (Building internal business scenarios based on real data from a performance measurement system), Raul Rodriguez-Rodriguez, Juan Jose Alfaro Saiz, Angel Ortiz Bas, Jose Miguel Carot, Jose M. Jabaloyes (pp. 20-62)

Este artículo presenta una nueva metodología para construir escenarios internos de negocios a partir de datos recolectados por algunos indicadores de comportamiento claves (ICC) definidos dentro de un sistema de medición del comportamiento. La aplicación de la técnica del análisis de componentes principales conduce a la identificación de relaciones latentes entre los ICC que subrayan algunos aspectos importantes de negocios. Más aún, esta metodología permite representar no solo la evolución temporal de la organización como función de estos aspectos de negocios, sino también la definición y determinación de escenarios internos de negocios, siendo así la fuente de información administrativa significativa. Al final del artículo se presentan y discuten resultados de una aplicación práctica, así como su importancia para la organización desde el punto de vista de la toma de decisiones.

Palabras clave: escenarios; toma de decisiones; sistema de medición del comportamiento; análisis de componentes principales.

(5) “Patrones de trayectorias de fusión tecnológica: análisis de tendencias y agrupamiento taxonómico en nanobiotecnología” (Trajectory patterns of technology fusion: Trend analysis and taxonomical grouping in nanobiotechnology), Hyun Joung No, Yongtae Park (pp. 63-75)

El potencial de la fusión tecnológica ha sido propuesto como una función de ruptura prometedora para la creación de tecnologías híbridas. A pesar de su importancia, sin embargo, la trayectoria de evolución de la fusión tecnológica todavía está sin explorar. En este artículo, empleando el caso de la nanobiotecnología, intentamos profundizar el entendimiento de las trayectorias de evolución de la fusión tecnológica en tres aspectos importantes. El primer aspecto es el desarrollo de un índice que mide el grado de fusión de tecnologías cros-disciplinares al nivel medio. Es segundo aspecto es la clasificación de los patrones de las trayectorias de fusión tecnológica en términos del grado de fusión. Analizamos el mecanismo de fusión utilizando el análisis de redes de citas. El tercer aspecto es visualizar la relación entre patentes y las citas de patentes hacia atrás y hacia delante, a nivel de clase de patentes, con su dirección en un mapa de citas. Esto facilita comprender la visión general, así como los patrones de fusión. Los cambios en los patrones de fusión se analizan empleando comparaciones de series de tiempo. Un análisis empírico en el campo de la nanobiotecnología no muestra ninguna relación positiva entre el grado de fusión hacia dentro y hacia fuera. También observamos cambios a lo largo del tiempo en los patrones de las trayectorias de fusión. El análisis demuestra que cada patrón de fusión ha evolucionado de tal manera que las tecnologías se centran más en sus tecnologías de nicho, y que aquellas tecnologías que no pueden incorporar la fusión tecnológica han sido eliminadas durante el proceso de desarrollo.

Palabras clave: fusión tecnológica; agrupamiento taxonómico; grado de fusión; cros-disciplinariedad; redes de citas de patentes.

(6) “Instrumentos de política para la evolución de racionalidad limitada: aplicación a problemas clima-energía” (Policy instruments for evolution of bounded rationality: Application to climate-energy problems), Volker Nannen, J.C.J.M. van den Bergh (pp. 76-93).

Demostramos como un modelo evolucionista basado en agentes puede ser usado para evaluar políticas climáticas que toman en cuenta la heterogeneidad de estrategias de los agentes individuales. Un rasgo esencial del modelo es que lo adecuado o no de una estrategia económica esta determinado por el bienestar relativo del agente asociado en comparación con sus vecinos inmediatos en una red social. Esto permite el estudio de políticas que afectan las posiciones relativas de individuos. Formulamos dos políticas climáticas innovadoras, a saber, un premio, que altera directamente el bienestar relativo, y publicidad, que influye sobre la red social de interacciones. Las políticas son ilustradas empleando un modelo simple del calentamiento global, en el que un recurso con un impacto ambiental negativo -energía fósil- puede ser reemplazado por una alternativa ambientalmente neutral pero menos costo efectiva, a saber, energías renovables. Se muestra que el enfoque general amplía el alcance del análisis de políticas económicas.

Palabras clave: modelado basado en agentes; economía de comportamiento; políticas climáticas; economía evolucionista; bienestar relativo; redes sociales.

(7) “Factores a nivel de industria -y compañía- que influyen sobre el desarrollo del negocio forestal energético -percepciones desde un estudio Delfos” (Industry -and company- level factors influencing the development of the forest energy business -insights from a Delphi Study), Satu Pätäri (pp. 94-109).

El ambiente global de negocios de hoy requiere que las industrias sean crecientemente ágiles para crear valor agregado. Existe una necesidad particularmente urgente para innovar y redefinir los modelos de negocios en la industria madura de la pulpa y el papel, que continuamente anuncia el cierre de molinos y reporta problemas persistentes de rentabilidad. Este artículo se centra en el negocio emergente forestal energético, que parece ofrecer muchas oportunidades novedosas tanto para la industria forestal como para la energética. Condujimos un estudio Delfos cualitativo en línea basado en el disenso y realizamos entrevistas con expertos sobre temas específicos para identificar los principales factores a nivel de industrias -y de compañía- que con mayor probabilidad influirán sobre el sector de la bioenergía, su potencial de creación de valor, y el futuro papel de las empresas energéticas en él. La técnica Delfos probó ser una herramienta de investigación valiosa, con la que pudimos obtener información comprehensiva sobre una material que no cuenta con datos históricos y financieros, y que sin embargo requiere insumos de muchos temas. Los resultados sugieren que los recursos complementarios que tienen las compañías forestales y energéticas hacen su colaboración favorable en los negocios de bioenergía. Más aún, la procuración y logística de la materia prima forestal parecen ser factores clave de éxito en términos de aportar las ganancias por sinergia más elevadas. Sin embargo, la incertidumbre sobre las intervenciones de política causa preocupación, dado su efecto relativamente rápido sobre los prospectos de los negocios bioenergéticos.

Palabras clave: bioenergía; factores críticos; ventajas competitivas; estudio Delfos; industria energética; industria forestal.

(8) “La clasificación ADVIAN® -un Nuevo enfoque de clasificación para evaluar los factores de impacto” (The ADVIAN® classification -A new classification approach for the rating of impact factors), Volker Linss, Andrea Fried (pp. 110-119).

Se presenta un nuevo esquema de clasificación para el análisis de impactos, basado en una matriz de impactos. En contraste con los métodos del estado del arte, los factores de impacto de un sistema social no son agrupados en cuatro o cinco grupos, sino calificados y ordenados de acuerdo con diferentes criterios. Los criterios incluyen, por ejemplo, los factores de impacto motrices como claves para mejoras en el sistema y los factores de impacto motrices que podrían ser indicadores para el éxito de las mejoras. El ordenamiento para cada criterio se hace en una escala de 0 a 100, independientemente del número de factores de impacto.

Palabras clave: ADVIAN; clasificación; impulsores; análisis de impactos; factores de impacto; matriz de impactos.

(9) “¿Está el sistema de transporte volviéndose ubicuo? Elaboración de mapas del camino (“roadmapping”) socio-técnicos como una herramienta para integrar el desarrollo de políticas de transportes y sistemas y servicios de transportes inteligentes en Finlandia” (Is the transport system becoming ubiquitous? Socio-technical roadmapping as a tool for integrating the development of transport policies and intelligent transport systems and services in Finland), Anu Tuominen, Toni Ahlqvist (pp. 120-134).

Este artículo examina las principales características de desarrollo dentro del sistema de transportes conforme nos acercamos a la fase de ubicuidad de la sociedad de la información. Se enfatizan particularmente los retos en el diseño de políticas de transportes sobre una frontera tecnológica que evoluciona con rapidez. Los antecedentes teóricos del artículo se derivan de la evaluación de políticas así como de los estudios de los futuros, especialmente de la elaboración de mapas del camino (“roadmaps”) tecnológicos. El artículo presenta un método de mapa del camino socio-técnico como una herramienta para integrar mejor los desarrollos tecnológicos con los desarrollos sociales y el diseño de políticas de transporte. El método es probado con un caso de estudio finlandés, que proporciona tres mapas del camino temáticos, complementarios, de los potenciales servicios tecnológicos del sistema de transporte del futuro. Los mapas del camino ilustran qué clase de tecnologías, servicios, actores, y conocimiento relativo relevante para las políticas son necesarios para satisfacer las demandas de desarrollo de políticas de transporte en la sociedad de la ubicuidad del futuro. El caso de estudio revela varios cambios en el sistema de transporte: un número plural de papeles de los actores y de redes de actores en el sistema; el surgimiento de una nueva clase de capa de negocios y servicios debido a los nuevos inter-vínculos entre los actores; y todavía más, la posibilidad de capturar la capa de servicios con el concepto de “servicios tecnológicos”. Los cambios requieren también una re-conceptualización de la producción de conocimiento para apoyar las políticas de transportes. En conclusión, la elaboración de mapas del camino socio-técnicos tiene gran potencial como herramienta para alinear el desarrollo tecnológico con el desarrollo de políticas de transportes.

Palabras clave: sistemas inteligentes de transportes; sociedad de la información ubicua; mapas del camino (“roadmaps”) socio-técnicos visionarios; políticas de transportes; tecnologías de la información; servicios tecnológicos; perspectiva de sistemas; Finlandia.

(10) “Un marco de referencia de evaluación para la transferencia de tecnología de nuevo equipo en la industria de alta tecnología” (An evaluation framework for technology transfer of new equipment in high technology industry), Amy H.I. Lee, Wei-Ming Wang, Tsai-Ying Lin (pp. 135-150).

Con el rápido avance de la tecnología, el ciclo de vida de los productos se está acortando continuamente. Para competir con otras empresas en mercados fieramente competidos, una empresa tiene que seguir desarrollando nueva tecnología para diferenciarse de otras. La adquisición de nuevos equipos tecnológicos núcleo es especialmente importante para la manufactura de productos avanzados, y el conocimiento (“know how”) tecnológico del equipo debe ser transferido de manera completa del proveedor del equipo a los ingenieros y operadores de la empresa para que el equipo se utilice de manera efectiva. El objetivo de este artículo es explorar la transferencia tecnológica de equipo y establecer un marco de referencia comprehensivo para evaluar y seleccionar nuevo equipo con transferencia tecnológica crítica. Los factores de influencia para la transferencia tecnológica se recogen primero mediante una revisión de la literatura y entrevistas con expertos en la industria de despliegues de cristal líquido de transistores de capa delgada en Taiwán. Se aplica luego un método Delfos borroso para seleccionar los factores más críticos. Después se emplea un modelado estructural interpretativo para determinar las interrelaciones entre los factores críticos. Se construye un modelo analítico borroso de procesos de redes para evaluar el comportamiento de la transferencia tecnológica de los proveedores de equipo. Los resultados de este estudio deberían proporcionar una base para que las empresas evalúen la compra de nuevos equipos y constituir una referencia para que los proveedores de equipo fortalezcan sus procesos de transferencia de tecnología a sus compradores.

Palabras clave: transferencia de tecnología; relación comprador-proveedor; administración de conocimiento; método Delfos borroso; modelado estructural interpretativo; proceso analítico borroso de redes.

(11) “Un modelo híbrido de selección para tecnologías emergentes” (A hybrid selection model for emerging technology), Yung-Chi Shen, Shu-Hsuan Chang, Grace T.R. Lin, Hsiao-Cheng Yu (pp. 151-166).

La selección de tecnología, que influye sobre las ventajas de una empresa o un país, es un asunto de decisiones multi-criterio que puede mejorar integrando diferentes métodos. Adicionalmente, cada vez es más difícil identificar las tecnologías correctas debido a que las tecnologías están creciendo en número y complejidad. Este estudio propone un proceso de selección de tecnología que integra un método Delfos borroso, procesos analíticos jerárquicos, y un enfoque de co-citas de patentes para la selección de tecnologías. El primero reúne de manera efectiva juicios de expertos sobre los criterios de selección de tecnologías, manejando lo borroso existente en sus respuestas. El proceso analítico jerárquico tiene la Fortaleza de identificar criterios y obtener sus relaciones y sus pesos. El enfoque de co-citas de patentes identifica los más importantes campos de investigación y desarrollo de una tecnología específica a partir de datos de patentes. Al final del proceso propuesto pueden identificarse los campos tecnológicos clave. La tecnología de diodos emisores de luz orgánicos en Taiwán se emplea como un ejemplo para ilustrar el proceso de selección de tecnologías propuesto.

Palabras clave: método Delfos borroso; proceso analítico jerárquico; enfoque de co-citas de patentes; diodos emisores de luz orgánicos; Taiwán.

(12) “Convirtiendo evaluaciones cualitativas en suposiciones cuantitativas: la regla de Bayes y la apuesta del experto” (Converting qualitative assessments to quantitative assumptions: Bayes’ rule and the pundit’s wager), Eric Kemp-Benedict (pp. 161-171).

Cuando se desarrollan escenarios cuantitativos se hace necesario seleccionar valores de parámetros que se ajusten a una historia en particular, tales como tasas de crecimiento y eficiencias en el uso de recursos. Este artículo describe un enfoque para hacer tales selecciones empleando un razonamiento estadístico bayesiano para combinar de manera sistemática datos de un conjunto de referencia (p.e., datos históricos) con evaluaciones cualitativas sobre el escenario. El resultado es una distribución de probabilidad, más que un solo valor, reflejando la correspondencia no única entre una descripción cualitativa de un escenario y su realización cuantitativa. El artículo también describe una herramienta simple de programas de computadora para implantar el método.

Palabras clave: cuantificación de escenarios; regla de Bayes; provocación experta.

(13) Reseña de libro: “Trayendo al futuro: Estrategias para mirar a lo lejos y para la sustentabilidad en los países en desarrollo” (Bringing in the Future: Strategies for Farsightedness and Sustainability in Developing Countries, William Ascher, The University of Chicago Press, Chicago and London, 2009, 328 pp.), Kish Sharma (pp. 172-174).

Escrito por:

FJBS Admin