Vol. 77, No. 8, Octubre 2010


Publicado en: sábado 30, octubre, 2010

(1) “Introducción a la sección especial: Infraestructuras y transiciones” (Introduction to the special section: Infrastructures and transitions), Derk Loorbach, Niki Frantzeskaki, Wil Thissen, pp. 1195-1202.

(2) “Desarrollo de caminos de transición para un sistema de electricidad bajo en carbono en el Reino Unido” (Developing transition pathways for a low carbon electricity system in the UK), Timothy J. Foxon, Geoffrey P. Hammond, Peter J.G. Pearson, pp. 1203-1213.

Este artículo describe el enfoque para desarrollar trayectorias de transición para un sistema eléctrico de bajo carbono en el Reino Unido, empleado en un importante proyecto de investigación interdisciplinario. El proyecto tiene por objetivo: (a) aprender de las transiciones pasadas para ayudar a explorar futuras transiciones y aquello que podría permitirlas o evitarlas; (b) diseñar y evaluar trayectorias de transición hacia sistemas e infraestructuras energéticas socio-técnicas alternativas para un futuro bajo en carbono; y (c) comprender y, donde sea apropiado, modelar los papeles, influencias y oportunidades cambiantes de “actores” grandes y pequeños en la dinámica de las transiciones. El artículo describe el enfoque, que construye sobre el trabajo de investigadores holandeses sobre transiciones y administración de la transición usando un marco multinivel de nichos, régimen socio-técnico y paisaje, así como sobre otras partes de la literatura sobre sistemas de innovación. También describe su aplicación a varios bosquejos de trayectorias de transición hacia un sistema energético de bajo carbono en el Reino Unido. Las trayectorias abarcan los cambios tanto de la infraestructura física como institucional y los papeles tanto de los grandes actores, p.e., las compañías multinacionales de suministro y distribución de energía, los gobiernos nacionales, los inversionistas importantes, como de los pequeños actores, p.e., los hogares, los innovadores y los emprendedores.

Palabras clave: sistema eléctrico de bajo carbón; Reino Unido; trayectorias de transición; investigación interdisciplinaria; transiciones pasadas; diseño y evaluación de trayectorias; actores grandes y pequeños; papeles; influencias; oportunidades; administración de las transiciones; ; marco multinivel; nichos; régimen socio-técnico; paisaje.

(3) “Explorando transiciones de sustentabilidad en el sector eléctrico mediante trayectorias socio-técnicos” (Exploring sustainability transitions in the electricity sector with socio-technical pathways), G.P.J. Verbong, F.W. Geels, pp. 1214-1221.

Este artículo analiza transiciones a la sustentabilidad en el sistema eléctrico, empleando teorías recientes sobre trayectorias socio-técnicas. El artículo describe tres posibles trayectorias de transición e indica las implicaciones para las infraestructuras (red). La “trayectoria de transformación” está caracterizada por una hibridización adicional de la infraestructura; en la “trayectoria de reconfiguración”, los incrementos en la internacionalización y la escala en la generación renovable conducen al surgimiento de una “super red”. La “trayectoria de desalineación y realineación” está dominada por una generación distribuida y un foco en infraestructuras más locales. Se sugiere que esta trayectoria, que involucra una reestructuración importante del sistema eléctrico, es menos probable que las otras dos. La trayectoria de desalineación y realineación es por tanto más dependiente de los desarrollos externos y/o intervenciones fuertes de políticas. Sin embargo, todas las trayectorias requieren inversiones importantes en infraestructura y tecnologías innovadoras.

Palabras clave: sustentabilidad; sistema eléctrico; transición; trayectorias socio-técnicas; infraestructura; red; implicaciones; trayectoria de transformación; trayectoria de reconfiguración; trayectoria de desalineación y realineación; desarrollos externos; intervenciones de políticas; inversiones; tecnologías innovadoras.

(4) “La influencia de la incertidumbre percibida sobre la acción emprendedora en la transición a una infraestructura energética de baja emisión: El caso de la combustión de biomasa en Holanda” (The influence of perceived uncertainty on entrepreneurial action in the transition to a low-emission energy infrastructure: The case of biomass combustion in The Netherlands), I.S.M. Meijer, J.F.M. Koppenjan, E. Pruyt, S.O. Negro, M.P. Hekkert, pp. 1222-1236.

La transición hacia la producción de energía renovable no ocurrirá sin el involucramiento de empresarios que se atrevan a actuar en medio de la incertidumbre. En un artículo previo, se introdujo un modelo conceptual para analizar cómo las incertidumbres percibidas influyen sobre las decisiones y las acciones de los emprendedores involucrados en los proyectos de innovación orientados al desarrollo e implantación de tecnologías de energías renovables. En este artículo se aplica el modelo conceptual a proyectos de combustión de biomasa autónomos en Holanda. Aunque ninguno de los proyectos de combustión de biomasa ha sido abandonado, algunos empresarios tienen más dificultades que otros para convertir a sus proyectos en un éxito. Para crear percepciones sobre la dinámica subyacente de estos proyectos, el artículo analiza qué tipos de patrones de interacción positivos y negativos ocurren a lo largo del tiempo entre factores (internos o externos) en el ambiente del proyecto, las incertidumbres percibidas, la motivación y la acción emprendedora y cómo estos patrones pueden ser simulados o evitados. Los resultados proporcionan varias lecciones que deben ser tomadas en cuenta al diseñar políticas para estimular el desarrollo e implantación de la combustión de biomasa.

Palabras clave: energías renovables; incertidumbres percibidas; modelo conceptual; combustión de biomasa; Holanda; patrones de interacción; factores internos/externos; motivación; acción emprendedora.

(5) “Inversión en infraestructura para la transición a automóviles de hidrógeno” (Infrastructure investment for a transition to hydrogen automóviles), Jonathan Köhler, Martin Wietschel, Lorraine Whitmarsh, Dogan Keles, Wolfgang Schade, pp. 1237-1248.

Este artículo describe el trabajo realizado en el proyecto Matisse para explorar el potencial de una transición sustentable hacia el hidrógeno dentro de Europa y las implicaciones para las inversiones en infraestructura. El trabajo de involucramiento de los accionistas realizado dentro de MASTISSE identificó los aspectos no sostenibles del actual transporte y las características deseables del transporte carretero sustentable con hidrógeno. Los criterios clave fueron: reducción de emisiones; seguridad en el suministro de energía; asequibilidad; y competitividad económica. Resultados del modelo ASTRA muestran que una transición al hidrógeno como combustible para transportes produciría un incremento en el PIB, el empleo y la inversión, y crecimiento en varios sectores (electrónica, química, mecánica y automotriz) asociados con la tecnología de celdas de combustible de hidrógeno. Un modelo de difusión del hidrógeno muestra que unos cuantos años después de 2040 todos los automóviles de Alemania podrían ser autos impulsados por hidrógeno. La rápida construcción de una red de al menos 500 estaciones de recarga (en áreas urbanas y carreteras) es muy importante para la aceptación de mercado de los vehículos a hidrógeno y, en comparación con los subsidios a los vehículos y el combustible, las inversiones son muy pequeñas. Para la infraestructura de combustible: Sólo se requiere una cantidad total de alrededor de 200 millones de Euros para la construcción de infraestructura en áreas urbanas; se requiere apoyo adicional para la instalación de estaciones de llenado de hidrógeno en las carreteras (aproximadamente 100 millones de Euros).

Palabras clave: proyecto Matisse; hidrógeno; transición sustentable; Europa; inversiones en infraestructura; reducción de emisiones; seguridad; asequibilidad; competitividad económica; modelo ASTRA; PIB; Alemania; automóviles a hidrógeno.

(6) “¿Transición a través de innovación de subsistemas? El caso de la administración de tráfico” (Transition through subsystem innovation? The case of traffic management), B. Pel, F.A. Boons, pp. 1249-1259.

Este artículo analiza la administración del tráfico como un ejemplo de la operación de infraestructura y evalúa en qué medida el enfoque de transición desarrollado por Rotmans, Geels y otros es útil para proporcionar percepciones y contribuye a la transición del sistema de movilidad. Con base en un marco conceptual que echa mano del trabajo de Luhmann y del Pensamiento Crítico de Sistemas, se analizan dos casos de innovación de administración del tráfico en Holanda. De ello queda claro que la administración del tráfico es más que la optimación del actual sistema de movilidad. Más que un ejercicio técnico, la administración del tráfico tiene que tratar con una incertidumbre sustantiva, resultante de la dinámica política y las interacciones entre la administración del tráfico y otras partes del más grande sistema de movilidad. Los casos muestran que, al tratar con estas incertidumbres, los actores podrían empezar a explorar definiciones de sistemas más amplias. Así, se muestra que está emergiendo con fuerza una transición alejándose del sistema de movilidad dependiente de los autos, lo que cuestiona las proyecciones demasiado lineales formuladas por los investigadores y practicantes de la transición.

Palabras clave: administración de tráfico; operación de infraestructura; transición del sistema de movilidad; pensamiento crítico de sistemas; incertidumbre sustantiva; abandono de autos.

(7) “Análisis de barreras en la transición hacia una movilidad sostenible en los Países Bajos” (Analysis of barriers in the transition toward sustainable mobility in the Netherlands), Jacco Farla, Floortje Alkemade, Roald A.A. Suurs, pp. 1260-1269.

La transición hacia un sistema sustentable de transporte en Holanda tiene lugar en el contexto del “marco de políticas de administración de la transición” holandés. Se estudian cuatro rutas tecnológicas que la “Plataforma de Movilidad Sustentable” ha seleccionado con este propósito: (1) la hibridización de vehículos; (2) biocombustibles líquidos; (3) gas natural como combustible para el transporte; y (4) hidrógeno como combustible para el transporte. Todas estas rutas comprenden cambios de gran escala en la tecnología de propulsión de vehículos y la infraestructura de combustibles. Más aún, compiten por recursos escasos disponibles para invertir en nuevas infraestructuras (de combustibles), lo que implica que estas “trayectorias de transición” son también interdependientes a nivel del sistema de movilidad. El principal resultado del análisis es la identificación de barreras que actualmente están bloqueando la transición hacia una movilidad sustentable. Las barreras se clasifican como relativas a (1) el desarrollo de tecnología y vehículos, (2) la disponibilidad de infraestructuras (de combustibles), y (3) elementos de la infraestructura institucional. El marco de administración de la transición no cuenta actualmente con guías para hacerle frente a tecnologías (en competencia) que requieren grandes inversiones en infraestructura. El artículo argumenta además que los asuntos de evitar amarres indeseados y crear un contexto institucional benéfico para la movilidad sustentable no pueden ser perseguidos al nivel de la trayectoria de transición. Por tanto, el artículo recomienda que se tome un enfoque más sistemático para la transición hacia la movilidad sustentable, en el cual se evalúen críticamente las interrelaciones entre las trayectorias de transición y en el que se usen las posibilidades de legitimizar a la movilidad sustentable como un todo.

Palabras clave: sistema sustentable de transporte; Holanda; políticas de administración de la transición; Plataforma de Movilidad Sustentable; rutas tecnológicas; vehículos híbridos; biocombustibles líquidos; gas natural; hidrógeno; competencia por recursos; trayectorias de transición; barreras; tecnología; infraestructura; instituciones; amarres tecnológicos indeseados; interacciones; legitimidad de la movilidad sustentable.

(8) “Estrategias de desarrollo de infraestructura inicial para la transición a una movilidad sustentable” (Initial infrastructure development strategies for the transition to sustainable mobility), Floris J. Huétink, Alexander van der Vooren, Floortje Alkemade, pp. 1270-1281.

Dentro del marco de políticas para la transición holandesa, la transición hacia un transporte basado en hidrógeno es vista como una opción promisoria hacia un sistema de transporte sustentable. Un aspecto de tales procesos de transición que es enfatizado en la administración de transiciones es aprender sobre el comportamiento y preferencias de los usuarios. Sin embargo, mientras que investigación previa sobre movilidad sustentable reconoce la importancia de la infraestructura de carga de combustibles, la pregunta de cómo desplegar tal infraestructura y el papel de las prácticas de los usuarios y el comportamiento de los usuarios sigue estando en gran medida sin respuesta. En este artículo se presenta un modelo basado en agentes para estudiar el proceso de desarrollo desde un nicho hasta el mercado para vehículos propulsados por hidrógeno. Se enfoca en el papel de los usuarios en este proceso y se soporta al modelo con datos empíricos. Dentro de este modelo, se estudian los efectos de diferentes estrategias para el desarrollo de infraestructura para el hidrógeno sobre la penetración de la flota de vehículos de hidrógeno. Más específicamente, los patrones de difusión para los vehículos a hidrógeno son creados a través de interacciones de consumidores, estaciones de recarga y aprendizaje tecnológico. El principal resultado es que los efectos de red social sí influyen sobre la trayectoria tecnológica de los vehículos a hidrógeno, y que por tanto deberían ser tomados en cuenta por los desarrolladores y elaboradores de políticas de infraestructura.

Palabras clave: políticas para la transición; Holanda; transporte sustentable; hidrógeno; administración de transiciones; usuarios; preferencias; comportamiento; infraestructura de carga de combustibles; implantación; modelo basado en agentes; vehículos a hidrógeno; patrones de difusión; efectos de red social.

(9) “Transformación de la infraestructura de agua mediante la vinculación de la administración de agua y la renovación urbana en Rotterdam” (Transforming water infrastructure by linking water management and urban renewal in Rotterdam), Rutger de Graaf, Rutger van der Brugge, pp. 1282-1291.

Los sistemas urbanos de agua tienen que tratar con los impactos del cambio climático. Como respuesta, los administradores de agua urbana en la ciudad de Rotterdam desarrollaron una nueva estrategia de administración del agua que combina la renovación de la infraestructura del agua con proyectos de revitalización de barrios. Un factor clave fue el reconocimiento de que la retención adicional de agua en las áreas urbanas existentes solo podría realizarse si estos proyectos se vinculaban con programas de renovación urbana. Más aún, se reconoció que a través de nueva infraestructura de retención de agua podría restaurarse la calidad del ambiente social de barrios deteriorados. Los resultados de este análisis histórico muestran que este giro de pensamiento inició una exitosa innovación en las políticas de agua en Rotterdam, en la que las políticas de agua urbana son empleadas también para resolver otros problemas urbanos, mejorando la calidad de las amenidades públicas. El artículo presenta factores clave que contribuyeron a este proceso y proporciona recomendaciones para hacer avanzar más la transformación de la infraestructura de administración de aguas urbanas y el vínculo con la planeación espacial.

Palabras clave: agua; sistemas urbanos; cambio climático; Rotterdam; estrategia de administración; revitalización de barrios; renovación urbana; políticas de agua.

(10) “Hacia transiciones de infrasistemas de gobernación: ¿Reforzando el bloqueo o facilitando el cambio?” (Towards governing infrasystem transitions: Reinforcing lock-in or facilitating change?), Niki Frantzeskaki, Derk Loorbach, pp. 1292-1301.

Este artículo investiga el interjuego entre cambios en los sistemas de infraestructura (o infrasistemas) y el contexto social. La pregunta impulsora del artículo es si los infrasistemas, que son inherentemente rígidos y difíciles de cambiar radicalmente, es probable que bloqueen transiciones deseadas hacia la sustentabilidad, o si existen trayectorias en las que los infrasistemas podrían utilizarse como impulsores para acelerar las transiciones deseadas. Con base en una síntesis de investigación sobre infraestructuras y sobre transiciones, el artículo presenta una tipología para identificar diferentes tipos de infrasistemas (arquitecturas de infrasistemas), lo que subyace a la complejidad de los infrasistemas (interacciones entre infrasistemas), y cómo los infrasistemas podrían responder al cambio en la forma de trayectorias alternativas. El esfuerzo exploratorio reúne diferentes literaturas para formular un número de conceptualizaciones guía y estrategias de transición para un debate y experimentos adicionales. El análisis sugiere que una transición de infrasistema depende de la arquitectura del infrasistema y de los actores (reguladores, planificadores versus usuarios) dado el arreglo multi-actores de los infrasistemas. Se muestra que el enfoque de administración de la transición ofrece percepciones interesantes al analizar los cambios de infrasistemas y que el tema de transiciones de infrasistemas es altamente relevante y necesita ser explorado más dentro del campo de las transiciones.

Palabras clave: sistemas de infraestructura; infrasistemas; interrelaciones; rigidez; dificultad de cambio; trayectorias alternativas; impulsoras de transiciones; tipología de sistemas de infraestructura; complejidad; conceptualización guía; estrategias; arquitectura; actores; administración de la transición.

(11) “Tendencias en población, productividad y uso de energía en el largo plazo, en la secuencia de naciones capitalistas líderes” (Long-term population, productivity, and energy use trends in the sequence of leading capitalist nations), David J. LePoire, pp. 1303-1310.

Existen muchas teorías sobre porqué la ciencia, tecnología y comercio sostenibles surgieron primero en Europa Occidental en lugar de en cualquier otra parte. Una teoría general es que la geografía de Europa facilitó el desarrollo de estados independientes con la resultante competencia entre ellos. Durante los pasados 500 años la secuencia de estados líderes empezó con Portugal y Holanda en el borde de Europa Occidental continental, luego se movió a las islas británicas y finalmente se movió a través del océano Atlántico a Estados Unidos. Las transiciones de liderazgo de un estado a otro ocurrieron cerca de cada 100 años. Esta secuencia sugiere que el liderazgo se mueve desde países más pequeños hacia los estados más grandes (aunque no los estados más grandes existentes en ese momento), quizá porque los estados más grandes tienen la flexibilidad de desarrollar procesos organizacionales más complejos y adaptar nueva tecnología. Para explorar más esta teoría, este artículo analiza datos de población estatal al inicio y fin de cada período de liderazgo. Los datos revelan una secuencia inicial de población acelerada. Se obtiene un entendimiento adicional al comparar las poblaciones en los estados precedentes y sucesivos en el momento de cada transición: la población del estado siguiente es usualmente dos veces mayor que la del estado anterior. También se ve que a lo largo del tiempo los nuevos procesos y tecnologías desarrollados por el estado líder se difunden entre y son adaptados por otros estados. La evidencia de los efectos de esta difusión deberían verse en la dinámica de la productividad relativa y uso de la energía (dado que la ventaja relativa de nuevas ideas y tecnologías puede mantenerse durante un corto período de unos 100 años). Este artículo investiga estas tendencias de población, comercio y recursos para proporcionar una percepción sobre posibles futuras transiciones.

Palabras clave: ciencia; tecnología; comercio; Europa Occidental; teoría general; estados líderes; transiciones de liderazgo; población; efectos de difusión; dinámica de productividad relativa; uso de energía; tendencias; futuras transiciones.

(12) “Una perspectiva regional sobre la transformación estructural del sistema de innovación nacional de China desde 1999” (A regional perspective on the structural transformation of China’s national innovation system since 1999), Yutao Sun, Fengchao Liu, pp. 1311-1321.

Observar la transformación estructural del Sistema Nacional de Innovación (SNI) de China desde 1999 es útil para comprender el rápido crecimiento económico experimentado por China y para ajustar las estrategias de desarrollo de otros países de industrialización tardía. Este artículo hace uso del método de coeficiente de especialización regional (CER) para analizar la transformación estructural del SNI de China desde la perspectiva de ocho grandes regiones económicas entre 1999 y 2006. El SNI ha logrado sus objetivos iniciales y dos o tres características importantes del SNI de China identificadas en el artículo de Sun de 2002 han cambiado desde 1999: la estructura de financiamiento -de un modelo centrado en el gobierno a otro centrado en las empresas; y la estructura de desempeño -de un modelo de doble centro dividido en empresas e instituciones de investigación a otro conducido exclusivamente por las empresas. Las estructuras regionales del sistema de innovación de China se conforman a la estructura macro a nivel nacional, mientras que regionalmente una amplia variedad de modelos cambiantes de CER afectan a diferentes localidades. El gobierno central chino sigue siendo la fuerza conductora en la reforma del sistema de innovación con “características chinas”.

Palabras clave: China; sistema nacional de innovación; transformación estructural; método de coeficiente de especialización regional; estructura de financiamiento; estructura de desempeño; variedad de modelos regionales.

(13) “Efectos de la innovación técnica sobre el valor de mercado de la industria de semiconductores de Estados Unidos” (Effects of technical innovation on market value of the U.S. semiconductor industry), Chen-Chi Lou, Tsung-Pei Lee, Shang-Chi Gong, Shu-Ling Lin, pp. 1322-1338.

Este artículo discute los efectos de la innovación técnica sobre el valor de mercado (VM) de la industria estadounidense de semiconductores desde la perspectiva de los inversionistas en el mercado de valores. El estudio cuantifica las innovaciones técnicas de la industria de semiconductores y usa el cambio proporcional de la Tecnología de Procesos Promedio (TPP) como una variable proxy para medir la capacidad industrial de las innovaciones técnicas y para actuar como una de las variables de explicación de un modelo de regresión para discutir la conexión entre innovación técnica y valor de mercado. Los resultados indican que: (1) el grado de innovación técnica y el cambio proporcional en productividad de la industria de semiconductores son los principales factores que afectan el cambio proporcional en el valor agregado de la industria de semiconductores de Estados Unidos; (2) independientemente del tamaño del valor de mercado de una compañía o de la clasificación de las compañías en términos de productos y servicios (el sector de equipos y materiales, el sector de líneas de tableros, el sector de circuitos integrados y pastillas, y el sector de sin pastillas y especialista), el grado de innovación técnica muestra un efecto positivo significativos sobre el valor de mercado.

Palabras clave: innovación técnica; valor de mercado; semiconductores; Estados Unidos; cuantificación de innovaciones; tecnología de procesos promedio; modelo de regresión; cambio proporcional en productividad.

(14) “Integrando mapas del camino tecnológicos y administración de portafolios en la parte delantera del desarrollo de un nuevo producto” (Integrating technology roadmapping and portfolio management at the front-end of new product development), Maicon G. Oliveira, Henrique Rozenfeld, pp.1339-1354.

Muchos autores señalan que la delantera del desarrollo de nuevos productos (DNP) es un factor crítico para el proceso de DNP y que numerosas compañías enfrentan dificultades para realizarla apropiadamente. Por tanto, es importante desarrollar nuevas teorías y propuestas que soporten la implantación efectiva de esta primera fase del DNP. Este artículo presenta un nuevo método para apoyar el desarrollo de actividades de delantera basado en la integración de los mapas de camino tecnológicos (MCT) y la administración de portafolios de proyectos (APP). Este nuevo método, llamado Método ITP, fue implementado en una pequeña compañía brasileña de alta tecnología de la industria nanotecnológica para explorar la propuesta de integración. El caso de estudio demostró que el Método ITP proporciona un procedimiento sistemático para la delantera borrosa e integra las perspectivas de innovación en un solo mapa del camino, lo que permite una mejor alineación de los esfuerzos de negocio y la comunicación de las metas de innovación de productos. Más aún, los resultados indican que el método también puede mejorar la calidad, la integración funcional y la alineación de estrategias.

Palabras clave: desarrollo de nuevos productos; delantera; mapas del camino tecnológicos; administración de portafolios de proyectos; método ITP; nanotecnología; Brasil; esfuerzos de negocio; comunicación de metas de innovación; alineación de estrategias; integración funcional.

(15) “Aplicación de mapas del camino tecnológicos para el sector de energía renovable” (Application of technology roadmaps for renewable energy sector), Muhammad Amer, Tugrul U. Daim pp. 1355-1370.

La elaboración de mapas del camino tecnológicos (MCT) es una técnica creciente ampliamente empleada para la planeación estratégica y alineación de tecnología con objetivos de negocios generales. Los mapas del camino tecnológicos son usados extensivamente en muchos campos diversos a nivel de productos, tecnologías, industrias, compañías y nacionales. Un número creciente de artículos publicados sobre MCT indican que existe una creciente atención sobre los mismos entre los investigadores de la academia, la industria y los gobiernos. En este artículo se proporciona una visión general de la aplicación de los MCT en el sector de energías renovables. Después de una revisión de la literatura académica relevante y de los mapas del camino industriales, se trató de agrupar los mapas del camino relativos a las tecnologías de energías renovables en mapas del camino a nivel nacional, de industria/sector y organizacional. Los hallazgos de investigación indican que las metas y objetivos de los mapas del camino de energías renovables son diferentes a estos tres niveles. A nivel nacional, los mapas del camino se centran en la futura seguridad energética, la dependencia energética, la formulación de políticas energéticas, y la protección ambiental. A nivel de industria/sector, los mapas del camino son empleados para identificar la visión, las necesidades comunes y para evaluar barreras, restricciones y riesgos que enfrenta la industria en los aspectos técnicos, políticos y comerciales. Los mapas del camino organizacionales se centran en la evaluación y priorización de proyectos de investigación y desarrollo para lograr las metas de negocios. Se manera similar, se emplean diferentes métodos, herramientas y enfoques para desarrollar mapas del camino en los diferentes niveles. Se discuten y analizan también varias otras características de estos mapas del camino. Los hallazgos de la investigación también indican que un mayor número de mapas del camino se desarrollan para aquellas tecnologías de energías renovables que están teniendo un rápido crecimiento. Más aún, la mayoría de estos mapas del camino son desarrollados en las regiones donde están teniendo lugar más actividades de investigación, desarrollo e implantación de tecnologías de energías renovables.

Palabras clave: mapas del camino tecnológicos; energías renovables; agrupamiento de los mapas; nivel nacional; nivel de industria/sector; nivel organizacional; características de los mapas; temas; lugar de desarrollo.

(16) “El surgimiento de autos híbridos-eléctricos: Creación de trayectorias de innovación a través de co-evolución de la oferta y demanda” (The emergence of hybrid-electric cars: Innovation path creation through co-evolution of supply and demand), Marc Dijk, Masaru Yarime, pp. 1371-1390.

Los vehículos eléctricos híbridos han experimentado una importante tasa de crecimiento en los últimos diez años. Ello es notable, dado que el sector automotriz es típicamente adverso al cambio tecnológico radical de los motores. Después de todo, el motor de combustión interna ha existido desde hace ya más de cien años. Este artículo describe y explica el surgimiento de los motores eléctricos en el mercado automotriz después de 1990. Se explica el papel de los mecanismos tecno-económicos, junto con mecanismos sociales y regulatorios (incluyendo el significado social de un motor). El análisis co-evolutivo es novedoso en la concepción integrada de las perspectivas de actores, efectos de realimentación y competencia entre productos. Se encuentran tres fuentes de cerradura a través de la dependencia de trayectoria: de la demanda, del suministro así como del lado regulatorio. El artículo concluye que los motores automotrices tuvieron una cerradura importante en una trayectoria de tecnología de combustión interna debido a mecanismos tecno-económicos, que produjeron inercia a pesar de las presiones sociales. La creación de una trayectoria alternativa, por otra parte, inicialmente se detuvo. Varios accionistas no tuvieron éxito al mercadear sus vehículos híbridos o eléctricos en la década de los 1990, como Peugeot/Citroen con varios modelos eléctricos, o Audi con su Duo en 1997. Sin embargo, después de 2000 encontramos que los esfuerzos sostenidos por el Consejo de Recursos del Aire (Air Resources Board) de California y Toyota estaban disparando una nueva trayectoria de innovación para los motores híbridos-eléctricos.

Palabras clave: vehículos eléctricos híbridos; sector automotriz; resistencia al cambio; motor de combustión interna; motores eléctricos; mecanismos tecno económicos; mecanismos sociales; mecanismos regulatorios; análisis co-evolutivo; actores; fuentes de cerradura tecnológica; actores; realimentación/competencia entre productos; trayectoria de innovación.

(17) “Difusión del mecanismo de desarrollo limpio de Kioto” (Diffusion of Kyoto’s clean development mechanism), Shaikh M. Rahman, Ariel Dinar, Donald F. Larson, pp. 1391-1400.

A la fecha, los países desarrollados sólo pueden aprovechar oportunidades de mitigación en los países en desarrollo invirtiendo en proyectos bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). Con todo, las inversiones del MDL han fallado en cubrir todos los sectores de alto potencial identificados en los reportes del IPCC. Esto plantea dudas sobre si el MDL será capaz de generar un suministro adecuado de créditos para las áreas limitadas donde ha probado ser exitoso. El artículo examina la actual trayectoria de potencial mitigación que está ingresando a la tubería del MDL y la proyecta hacia delante bajo la suposición de que la difusión del MDL seguirá una trayectoria similar a la de otras clases de innovaciones. Las proyecciones son comparadas después con las predicciones pre-MDL del tamaño potencial de mercado del mecanismo empleadas para evaluar el costo de Kioto, para discernir si límites en los tipos de proyectos que entran en la tubería también limitarán el eventual suministro de reducciones de emisiones certificadas (RECs). El principal hallazgo del artículo es que el mecanismo está en camino de entregar un flujo anual promedio de aproximadamente 700 millones de RECs a finales del 2012 y cerca de 1,100 millones de toneladas para 2020. Pruebas paramétricas sugieren que las inversiones MDL actualmente identificadas excederán las predicciones tempranas del modelo del mercado potencial para proyectos MDL.

Palabras clave: Mecanismo de Desarrollo Limpio: Kioto; mitigación; sectores de alto potencial; inversiones; difusión; trayectoria potencial; proyección; reducciones de emisiones certificadas.

(18) “El impacto del uso de las tecnologías de la información en las intenciones de migración en comunidades rurales” ( The impact of IT use on migration intentions in rural communities), Junghoon Moon, Joowon Park, Gu Hyun Jung, Young Chan Choe, pp.1401-1411.

El principal objetivo de este estudio es identificar factores potenciales para cerrar la brecha digital urbano-rural, así como determinar cómo el “grado de uso personal de tecnologías de la información” mejorado a través de los esfuerzos para superar la brecha digital afecta la intención de migración rural-urbana. Para lograr la meta, se estableció un modelo estructural. Se elaboró y distribuyó un cuestionario entre los residentes de áreas rurales de Corea. De las 302 respuestas recolectadas, 272 fueron utilizables. Para el análisis se emplearon Mínimos Cuadrados Parciales. Se investigaron tanto efectos principales como moderadores. La utilidad percibida para el trabajo y el gozo percibido resultaron ser las variables que influyen con mayor fuerza en el uso personal de las tecnologías de la información en el área rural. Sin embargo, la influencia de la norma interpersonal y la de la norma social no fueron significativas. Los viejos que tienen una percepción positiva del uso de las tecnologías de la información tienen menor probabilidad de partir hacia áreas urbanas. Las personas más educadas tienden a evaluar de manera más optimista al uso de las tecnologías de la información; sin embargo, tienen mayor probabilidad de partir hacia áreas urbanas. Las familias de ingresos más bajos tienden a tener una percepción menos negativa del uso de las tecnologías de la información conforme su grado de uso de las mismas se incrementa. Los hallazgos enfatizan la importancia de la educación y la extensión para adultos rurales, así como la construcción de infraestructura para las tecnologías de la información. El estudio contribuye a proporcionar el trabajo de base para un gobierno o un formulador de políticas con el propósito de cerrar la brecha digital y minimizar la inmigración rural-urbana al seleccionar cuál debe ser el grupo objetivo.

Palabras clave: brecha digital; urbano/rural; cierre; factores potenciales; tecnologías de la información; grado de uso personal; modelo estructural; encuesta en áreas rurales; Corea; mínimos cuadrados parciales; migración rural/urbana; niveles de ingresos; nivel educativo; edad.

Desde mi perspectiva: “Sobre ‘La complejidad y el colapso’ de Ferguson” (From My Perpsective: On Ferguson’s “Complexity and Collapse”).

(19) “Sobre transiciones de fase, catástrofes, y cambios repentinos” (On Phase Transitions, Catastrophes, and Sudden Changes), Tessaleno C. Devezas, pp. 1412-1415.

(20) “Historiadores y complejidad: ¿Tendencias versus colapsos?” (Historians and complexity: Trends vs. collapses?), Harold A. Linstone, pp. 1415-1418.

(21) “Estados Unidos no es un imperio” (America is no Empire), George Modelski, pp. 1418-1420.

(22) “Sobre ‘Complejidad y Colapso’ de Niall Ferguson” (On Niall Ferguson’s “Complexity and Collapse”), Theodore Modis, pp. 1420-1422.

Escrito por:

FJBS Admin