Vol. 79, No. 3, Marzo 2012


Publicado en: viernes 30, marzo, 2012

(1) “Explorando el impacto de la innovación abierta sobre los sistemas nacionales de innovación -Un análisis teórico” (Exploring the impact of open innovation on national systems of innovation -A theoretical analysis), Yuandi Wang, Wim Vanhaverbeke, Nadine Roijakkers, pp. 419-428.

Este artículo investiga el impacto de la innovación abierta en los sistemas nacionales de innovación. El concepto de innovación abierta se ha establecido ampliamente entre académicos y practicantes, Sin embargo todavía falta una visión general de su impacto sobre los sistemas nacionales de innovación. Dado que la firma innovadora está en el corazón de los sistemas nacionales de innovación, una mejor comprensión de las cambiantes estrategias de innovación a nivel de firmas es de importancia fundamental para las acciones de los elaboradores de políticas dentro del marco de los sistemas nacionales de innovación. Con base en los principales enfoques analíticos de los sistemas nacionales de innovación y el estado actual de la investigación de innovación abierta, el artículo argumenta que las prácticas de innovación abierta tienen al menos tres efectos críticos sobre los sistemas nacionales de innovación: (1) refuerzan su importancia; (2) mejoran su efectividad; y (3) diversifican sus redes.

Palabras clave: innovación abierta; cambios de estrategia de innovación; nivel de empresa; políticas; efectos de la innovación abierta; sistemas nacionales de innovación; importancia; efectividad; diversificación de redes.

(2) “Equilibrio asimétrico de Nash en subastas de derechos de emisión” (Asymmetric Nash equilibrium in emission rights auctions), Congjun Rao, Yong Zhao, Chuanfeng Li, pp. 429-435.

Este artículo estudia los problemas de subastas de derechos de emisión, y presenta un mecanismo de subasta de precio uniforme basado en tres suposiciones, i.e., todos los compradores son asimétricos, cada comprador somete una función de demanda continua no creciente, y la valuación por unidad de los derechos de emisión de todo comprador es información de valor común. El artículo se centra en la solución del equilibrio asimétrico de Nash para este mecanismo de subasta. Concluye que para su mecanismo de subasta existen múltiples equilibrios de Nash, pero que los precios de equilibrio arbitrariamente bajos no pueden emerger. Introduce una nueva manera de reducir el poder de mercado de los compradores y presenta también sugerencias sobre cómo inducir la subasta hacia un estado de equilibrio ideal deseado en el diseño del mecanismo de las subastas de derechos de emisión.

Palabras clave: derechos de emisión de contaminantes; subastas; precio uniforme; suposiciones; equilibrio asimétrico de Nash; múltiples equilibrios; precios de equilibrio; reducción del poder de mercado de los compradores.

(3) “Incertidumbre ambiental, previsión y toma de decisions estratégicas: Un estudio integrado” (Environmental uncertainty, foresight and strategic decision making: An integrated study), Riccardo Vecchiato, pp. 436-447.

Este artículo explora cómo las prácticas y técnicas de previsión que podrían ser empleadas para enfrentar la incertidumbre ambiental son coordinadas a través de grandes corporaciones y cómo se emplean sus resultados para apoyar la toma de decisiones estratégicas. Con base en un estudio a profundidad y múltiple de varias empresas, analiza las principales características de la incertidumbre ambiental -complejidad y dinamismo- que le dan forma a lo enfoques de las empresas para la previsión estratégica y la administración de la incertidumbre. El artículo explora el impacto de la creciente complejidad y dinamismo sobre estos enfoques y el papel de la predicción y el control en su diseño e implantación. Bosqueja un marco conceptual para las actividades de previsión estratégica -y sus relaciones con la toma de decisiones bajo incertidumbre- como un proceso planificado de aprendizaje sobre el futuro que permite a los administradores, no conocer oportunidades y amenazas con anticipación, sino detectarlas con mayor rapidez y reaccionar de manera más efectiva tan pronto como empiezan a emerger.

Palabras clave: prácticas y técnicas de previsión; incertidumbre ambiental; características; coordinación; grandes corporaciones; toma de decisiones estratégicas; administración de la incertidumbre; complejidad y dinamismo; marco conceptual; proceso planificado de aprendizaje; detección de oportunidades y amenazas; rapidez y efectividad de reacción.

(4) “Patrones de expectativas para tecnologías sustentables emergentes” (Patterns of expectations for emerging sustainable technologies), Floortje Alkemade, Roald A.A. Suurs, pp. 448-456.

La innovación está caracterizada por incertidumbres, riesgos altos, grandes inversiones y tasas de retorno tardías sobre la inversión, por lo que es un proceso complejo. Ello es particularmente cierto para la innovación sustentable, donde no se puede descansar sólo en las fuerzas del mercado para realizar las transiciones deseadas. Se necesita percepción sobre la dinámica de tales procesos de innovación para influir sobre el cambio tecnológico hacia una dirección más sustentable. Sin embargo, existen pocos instrumentos e indicadores para evaluar el desempeño de los sistemas de innovación tecnológica emergentes. En esta fase a menudo ocurre una competencia basada en expectativas más que en el desempeño tecnológico. Este artículo se enfoca por tanto en los patrones de expectativas de los sistemas de innovación tecnológica en la fase exploratoria a través de la dinámica de expectativas de tres tecnologías emergentes en el campo de la movilidad sustentable dentro de Holanda: biocombustibles, hidrógeno como combustible para el transporte, y gas natural como combustible para el transporte. Estas tecnologías no solo compiten con los actuales sistemas basados en combustibles fósiles, sino también entre sí. Se recolectaron más de 5,000 eventos de expectativas con respecto a estas tecnologías para el lapso 2000-2008 y se discuten las percepciones generadas por la comparación de las dinámicas de expectativas observadas y los patrones teóricos. Se discute la convergencia de expectativas como un indicador para los elaboradores de políticas.

Palabras clave: innovación; riesgos; incertidumbres; inversiones; tasas de retorno tardías; innovación sustentable; dinámica de los procesos; tecnologías emergentes; desempeño; expectativas; Holanda; biocombustibles; hidrógeno para el transporte; gas natural para el transporte; eventos y expectativas; comparación de dinámicas observadas; patrones teóricos; convergencia de expectativas.

(5) “Transiciones integradas hacia la sustentabilidad: El caso de las políticas de agua y energía de Israel” (Integrated transitions toward sustainability: The case of water and energy policies in Israel), Na’ama Teschner, Adrian McDonald, Timothy J. Foxon, Jouni Paavola, pp. 457-468.

La literatura sobre la administración de transiciones ha examinado cómo podrían dirigirse las transiciones de largo plazo hacia una mayor sustentabilidad. Sin embargo, ha tomado mayormente un enfoque sectorial que descuida las potenciales relaciones entre cambios ambientales y la dinámica de las políticas en diferentes sectores. Este artículo examina dinámicas paralelas e interrelacionadas en los sectores del agua y la energía en Israel combinando percepciones de la literatura sobre dinámica de políticas, administración de transiciones, co-evolución e integración de políticas. El enfoque desarrollado examina cómo las transiciones sectoriales pueden ser acopladas y cómo pueden co-evolucionar lo regímenes tecnológicos. Israel ha combatido la escasez de agua, energía y otros desde su formación. Años consecutivos de sequía, la pérdida de flujos de cauces, la salinización de acuíferos costeros, y la contaminación severa son problemas que enfrentan los administradores del agua, mientras que la contaminación del aire, combustibles fósiles importados y emisiones de carbono son asuntos energéticos sobresalientes. Los sectores del agua y la energía están ambos en transición debido a que políticas anteriores han resultado en escasez, degradación de activos ambientales y pérdida de capacidad para responder a retos futuros, socialmente inducidos. Los enfoques actuales sobre la escasez de agua y energía han evolucionado alrededor de configuraciones tecnológicas que enfatizan soluciones tradicionales del lado del suministro, tales como la desalación del agua de mar y plantas eléctricas adicionales. Éstas podrían resultar difíciles de cambiar sin una administración de transiciones explícita integradora.

Palabras clave: administración de transiciones; sustentabilidad; cambios ambientales; dinámica de políticas; co-evolución e integración de políticas, Israel; agua; escasez; energía; contaminación; importaciones; degradación de activos ambientales, configuraciones tecnológicas; suministro; transición explícita integradora.

(6) “Mecanismo de integración de conocimiento multi-agentes empleando optimación de enjambres de partículas” (Multi-agent knowledge integration mechanism using particle swarm optimization), Kun Chang Lee, Namho Lee, Habin Lee, pp. 469-484.

La toma de decisiones por grupos no estructurados está cargada con varias dificultades centrales: unificar el conocimiento de múltiples expertos de una manera no sesgada e ineficiencias computacionales. Adicionalmente, todavía no se ha establecido una manera adecuada de almacenar tal conocimiento unificado para su uso posterior. Las dificultades de almacenamiento de derivan de la integración de la lógica subyacente a procesos de toma de decisiones de múltiples expertos y la cuantificación estructurada del impacto de cada opinión sobre el producto final. Para abordar estas dificultades, este artículo propone un enfoque novedoso llamado el mecanismo de integración de conocimiento basado en múltiples agentes (MICMA), en el cual se emplea un mapa cognitivo borroso como una representación del conocimiento y vehículo de almacenamiento. En este enfoque se emplea la optimación de enjambres de partículas para ajustar relaciones causales y coeficientes de causalidad desde la perspectiva de optimación global. Una vez que se ha construido un mapa cognitivo borroso optimizado, se aplica un modelo basado en agentes a la inferencia del mapa cognitivo borroso para resolver problemas del mundo real. El conocimiento agregado final es almacenado en forma de un mapa cognitivo borroso y es empleado para producir resultados apropiados de inferencia para otros problemas objetivo. Para probar la validez del enfoque se aplico el MICMA a un problema real de toma de decisiones grupales, un proyecto de evaluación de riesgos de tecnologías de la información, encontrando que el MICMA es estadísticamente robusto.

Palabras clave: toma de decisiones; grupos no estructurados; múltiples expertos; unificación de conocimientos; almacenamiento; cuantificación estructurada del impacto de opiniones; mapa cognitivo borroso; optimación de enjambres de partículas; ejemplo; tecnologías de la información; evaluación de riesgo.

(7) “¿Pueden los proyectos de redes de innovación resultar en un desempeño eficiente?” (Can innovation network projects result in efficient performance?), Nieves Arranz, J. Carlos Fdez. de Arroyabe, pp. 485-497.

Este artículo examina los efectos que las dimensiones de procesos, estructura y gobernanza de las redes tienen sobre el desempeño de innovación. El principal foco del artículo es el aspecto multidimensional de las redes de innovación y cómo estas dimensiones afectan el desempeño de las redes. En la construcción de las variables del modelo de cada subsistema o dimensión analizada se emplean las perspectivas de administración de tecnologías basada en recursos, de costos de transacción y de capital social. Con resultados tomados de una muestra de 350 administradores de proyectos identificados en la base de datos CORDIS de la Unión Europea que están involucrados activamente en redes de innovación europeas, el artículo argumenta que el desempeño de las redes de innovación se incrementa a través del diseño apropiado de procesos, estructura y subsistemas de gobernanza. Los hallazgos empíricos muestran también que las interacciones entre estos subsistemas tienen un efecto complementario o sinérgico que resulta en un desempeño de innovación mejorado.

Palabras clave: redes de innovación; procesos; estructura; gobernanza; desempeño de innovación; aspectos multidimensionales; modelos de subsistemas; administración de tecnologías basada en recursos; costos de transacción; capital social; Unión Europea; Cordis; interacciones; efecto sinérgico.

(8) “Pronosticando la investigación para la tecnología de la información en salud, empleando inteligencia tecnológica” (Research Forecasting for Health Information Technology (HIT), using technology intelligence), Nima A. Behkami, Tugrul U. Daim, pp. 498-508.

Debido al rápido ritmo de cambio en la tecnología y su impacto sobre la sociedad, existe una demanda creciente para el uso de métodos de pronósticos tecnológicos para mejorar la planeación e implantación de políticas. Una de las áreas donde existe dicha demanda es el campo del cuidado de la salud y el impacto de la tecnología de la información en salud (TIS). El empleo de la TIS se ha mostrado que está asociado con reducciones de costos, mejoras en la calidad y mejores experiencias de los pacientes; con todo, la adopción de la TIS ha sido lenta. Por tanto, existe la necesidad de comprender mejor los procesos de adopción de la TIS para satisfacer los requerimientos en evolución para la entrega de la atención a la salud. El artículo propone la recolección de inteligencia tecnológica para su uso en pronósticos de investigación como parte de esfuerzos más amplios de pronósticos tecnológicos de las TIS. En este estudio se sondean sistemáticamente la inteligencia tecnológica relativa a las TIS en los campos de sistemas de información, administración de ingeniería e informática médica. Los resultados del análisis muestran que los tres campos están activos en la investigación de tecnologías de información en salud, pero que podrían beneficiarse mediante una mayor colaboración. También se identifican instancias de revistas emergentes (por ejemplo, Methods of Information in Medicine) y temas emergentes (por ejemplo, salud pública e investigación en servicios de salud) en la investigación de tecnologías de información en salud. La colaboración entre redes de investigación en tecnologías de información en salud podría no ser adecuada. Se concluye que en efecto es plausible y tiene sentido recolectar inteligencia tecnológica sobre la adopción de tecnologías de la información en salud, para apoyar el objetivo global de mejorar la entrega de servicios de atención a la salud.

Palabras clave: pronósticos tecnológicos; tecnologías de la información; cuidado de la salud; inteligencia tecnológica; sistemas de información; administración de ingeniería; informática médica; revistas emergentes; temas emergentes; redes de investigación.

(9) “Mapeando asuntos e imaginando futuros: Un enfoque de escenarios evolucionarios” (Mapping issues and envisaging futures: An evolutionary scenario approach), Ozcan Saritas, Yanuar Nugroho, pp. 509-529.

En paralelo con la creciente complejidad e incertidumbre de los sistemas sociales, tecnológicos, económicos, ambientales, políticos y de valores (STEEPV), existe la necesidad de un enfoque sistémico en la previsión. Reconociendo esta necesidad, el artículo comienza con una breve introducción de la Metodología Sistémica de Previsión como un marco conceptual para comprender y apreciar la complejidad de sistemas e interdependencias e interrelaciones entre sus elementos. Conducir una previsión sistémicamente involucra un conjunto de experimentos mentales “sistémicos”, sobre cómo son comprendidos, modelados e intervenidos los sistemas (e.g., sistemas humanos y sociales, sistemas industriales/sectoriales, y sistemas de innovación) para un programa de cambio exitoso. Se propone un enfoque metodológico con el uso de análisis de redes para mostrar una aplicación del pensamiento sistémico en la previsión a través de la visualización de interrelaciones e interdependencias entre tendencias, asuntos y actores, y su interpretación para explicar la evolución de sistemas. El análisis de redes es un enfoque poderoso, en tanto que es capaz de analizar tanto el sistema total de relaciones como partes del sistema al mismo tiempo y, por tanto, revela las propiedades estructurales de los sistemas que de otra manera permanecen escondidas. Trabajos anteriores de los autores han intentado incorporar el análisis de redes en la previsión, lo que ayudó a revelar vínculos estructurales de tendencias e identificar tendencias emergentes importantes en el futuro. Siguiendo estos trabajos, en este artículo se combinan la previsión sistémica, el análisis de redes y los métodos de escenarios para proponer un “enfoque de escenarios evolucionarios” que explica las maneras en las que el futuro podría desdoblarse con base en el mapeo del cambio gradual y la dinámica de aspectos o variables que caracterizan una serie de circunstancias en un período de tiempo. Así, los escenarios evolucionarios no solo son capaces de dar fotografías instantáneas de un futuro particular, sino también de explicar las trayectorias emergentes de transformación de eventos y situaciones del presente en el futuro como narrativas sistémicas.

Palabras clave: metodología sistémica de previsión; experimentos mentales; análisis de redes; interrelaciones/interdependencias; tendencias; asuntos; actores; propiedades estructurales; análisis de redes; métodos de escenarios; enfoque de escenarios evolucionarios; mapeo del cambio gradual; trayectorias emergentes.

(10) “Mapas del camino tecnológicos para la administración de la transición: el caso de la energía del hidrógeno” (Technology roadmaps for transition management: The case of hydrogen energy), Will McDowall, pp. 530-542.

Los mapas del camino tecnológicos son empleados de manera creciente por los gobiernos para informar y promover transiciones tecnológicas, tales como una transición a un sistema energético basado en hidrógeno. Este artículo desarrolla un marco de referencia para entender cómo la actual práctica de elaboración de mapas del camino se relaciona con teorías emergentes de gobernanza de sistemas de innovación. Al aplicar este marco de referencia a un caso de estudio de los mapas del camino del hidrógeno, el artículo encuentra que la elaboración de mapas del camino para transiciones necesita poner mayor énfasis en el aseguramiento de procedimientos analíticos y participativos de buena calidad y transparencia analítica. Para ser más útiles, los mapas del camino deberían estar insertados dentro de estructuras institucionales que permitan la incorporación de aprendizaje y reevaluación, pero en la práctica la mayoría de los mapas del camino de transiciones son ejercicios de encendido y apagado.

Palabras clave: mapas del camino tecnológicos; transiciones tecnológicas; gobernanza de sistemas de innovación; sistema energético basado en hidrógeno; procedimientos analíticos y participativos; transparencia analítica; estructuras institucionales; aprendizaje y reevaluación.

(11) “Propaganda móvil personalizada: Sus atributos clave, tendencias e impacto social” (Personalized mobile advertising: Its key attributes, trends, and social impact), Peng-Ting Chen, Hsin-Pei Hsieh, pp. 543-557.

Los medios de publicidad son formas de comunicación que crean diferentes resultados de mercadeo y comunicación entre los consumidores. A lo largo de los años, los periódicos, revistas, radio y televisión han proporcionado medios de una dirección en los que se transmite y comunica información. Debido a la amplia aplicación de Internet, la publicidad ha entrado en un modo interactivo de comunicaciones. Con la llegada de los sistemas de comunicación móvil de banda ancha de tercera generación y los dispositivos de teléfonos listos, las preferencias de los consumidores pueden pre-identificarse y por tanto los mensajes publicitarios pueden entregarse a los consumidores en un formato multimedios en el momento adecuado y el lugar adecuado con el mensaje adecuado. A la luz de esta nueva posibilidad publicitaria, el diseño de publicidad móvil personalizada para satisfacer las necesidades de los consumidores se vuelve un asunto importante. Esta investigación emplea el método Delfos borroso para identificar los atributos personalizados clave en un mensaje publicitario móvil personalizado para diferentes productos. Los resultados del estudio identifican seis atributos de diseño importantes para la publicidad personalizada: precio, preferencia, promoción, interés, marca y tipo de dispositivo móvil. Conforme la publicidad móvil personalizada se vuelve más integrada en las actividades diarias de las personas, se discuten también sus pros y contras y su impacto social. El resultado de la investigación puede servir de guía para las partes clave en la industria del mercadeo móvil para facilitar el desarrollo de la industria y asegurar que los recursos para publicidad se empleen adecuadamente.

Palabras clave: publicidad; modo interactivo de comunicaciones; comunicación móvil de banda ancha; tercera generación; teléfonos listos; publicidad móvil personalizada; método Delfos borroso; atributos de diseño; pros y contras; impacto social.

(12) “Prediciendo la adopción temprana de generaciones sucesivas de reproductores de video” (Predicting early adoption of successive video player generations), Frank J. van Rijnsoever, Harmen Oppewal, pp. 558-569.

Quienes adoptan tempranamente una innovación juegan un papel importante en el proceso de difusión de la misma. Durante las décadas pasadas se han identificado muchos factores como predictores de la adopción temprana de innovaciones. Se ha prestado menos atención a la relación entre quienes adoptan tempranamente una generación de un producto específico y la adopción temprana de generaciones sucesivas del producto. Este artículo analiza cómo la adopción temprana de una nueva generación del producto depende de la propiedad, experiencia de compra y tiempos de adopción de generaciones previas del mismo producto. El artículo desarrolla modelos predictivos de adopción temprana para cuatro generaciones de productos de reproductores de video, con base en una encuesta entre 815 consumidores australianos. El modelo permite probar varias hipótesis. Se muestra que las variables de generaciones previas son mejores que las variables sociodemográficas y psicográficas convencionales para predecir la adopción temprana, pero también que los dos tipos de variables se complementan entre sí. Los mejores modelos predictivos incluyen variables tanto de generaciones previas como socio/psicográficas. Se concluye que los modelos de generaciones previas tienen méritos sustantivos para el pronóstico de nuevos productos en tanto que son más parsimoniosos que los modelos convencionales y los datos requeridos para estimarlos son relativamente fáciles de obtener.

Palabras clave: innovación; adopción temprana; difusión tecnológica; factores predictores; propiedad, experiencia de compra y tiempos de adopción de generaciones previas; modelos predictivos de adopción temprana; reproductores de video; consumidores australianos; variables sociodemográficas y psicográficas; complementación.

(13) “El uso de servicios de voz sobre protocolo de Internet (VoIP) y otros servicios de comunicaciones: Un análisis empírico de los consumidores italianos” (The usage of VoIP services and other communication services: An empirical analysis of Italian consumers), Grazia Cecere, Nicoletta Corrocher, pp. 570-578).

Este artículo examina las etapas tempranas del uso de voz sobre protocolo de Internet (VoIP) analizando la relación entre el uso de los servicios de VoIP y otros servicios de comunicación de voz y no voz en Italia. Al hacerlo tiene como objetivo llenar la brecha en la literatura sobre la difusión de VoIP entre consumidores y busca investigar la relación entre la adopción de VoIP y el uso de servicios de telecomunicaciones y relacionados con el Internet. Se basa en una encuesta levantada entre consumidores en Italia en 2006. El uso de VoIP está asociado negativamente con el uso de otros servicios de comunicación de voz -las comunicaciones móviles en particular, pero muestra algún grado de complementariedad con otros servicios de comunicación de no voz (basados en Internet), sugiriendo que la familiaridad con la web juega un papel significativo y positivo para explicar la adopción de aplicaciones de VoIP. Más aún, las habilidades técnicas de los usuarios individuales, su posición de trabajo y sus hábitos de comunicación también importan para determinar la adopción de VoIP.

Palabras clave: voz sobre protocolo de Internet; VoIP; adopción temprana; otros servicios de comunicación; Italia; encuesta entre usuarios; factores de adopción; familiaridad con la web; habilidades técnicas; posición en el trabajo; hábitos de comunicación.

(14) “Dotación mundial de gas natural como un puente hacia cero emisiones de carbono” (World natural gas endowment as a bridge towards zero carbon emissions), Roberto F. Aguilera, Roberto Aguilera, pp. 579-586.

El artículo emplea un modelo del mercado global de energía (MGE) para mostrar que el gas natural tiene el potencial para ayudar a estabilizar las emisiones globales de carbono en un lapso de 50 a 100 años y pavimentar el camino hacia la energía de bajo y cero carbono. El modelo MGE proporciona un ajuste cercano de la mezcla energética entre 1850 y 2005. También empata las emisiones históricas de carbono y CO2 generadas por la combustión de combustibles fósiles. El modelo es empleado para pronosticar la futura mezcla energética, así como las emisiones de carbono y CO2 hasta el año 2150. Los datos históricos muestran una relativa descarbonización y un incremento en la cantidad de hidrógeno quemado como por ciento del combustible fósil usado entre 1850 y 1970. El modelo MGE indica que con una mayor contribución del gas natural al futuro mercado de energía, el porcentaje de hidrógeno quemado incrementará. Esta descarbonización ayudará a avanzar en la sustentabilidad económica y ambiental.

Palabras clave: mercado global de energía; modelo; mezcla energética; emisiones de carbono y CO2; gas natural; descarbonización; hidrógeno quemado; sustentabilidad.

(15) “El Índice de Desarrollo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la división digital: ¿Cómo están relacionados?” (The ICT Development Index and the digital divide: How are they related?), Jeffrey James, pp. 587-594.

El grado de preparación digital y la división digital son dos maneras de medir el desempeño en tecnologías de la información y comunicaciones entre países. Recientemente la Unión Internacional de Telecomunicaciones ha propuesto que se emplee un nuevo índice de grado de preparación para medir la división. El objetivo de este artículo es investigar la validez de dicha sugerencia. Concluye que el Índice de Desarrollo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones propuesto no es apropiado para esta tarea porque involucra una doble contabilidad, confunde medios y fines, agrega variables dependientes e independiente, y suma en lugar de multiplicar sus partes componentes. Propone una alternativa que toma en cuenta estos errores y los corrige.

Palabras clave: grado de preparación digital; división digital; comparaciones entre países; Índice de Desarrollo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; Unión Internacional de Telecomunicaciones; fallas; alternativa.

Desde mi perspectiva (From my perspective):

(16) “Gobernanza de la innovación técnológica para ganar el futuro” (Technological innovation governance for winning the future), M. Nawaz Sharif, pp. 595-604.

Los mundos desarrollado y en desarrollo enfrentan hoy ambos crisis económicas importantes. Para ganar su futuro, todos los países tendrán que impulsar su capacidad para innovar. Japón y Corea del Sur han sido líderes y ahora China y la India están mostrando el milagro de la gobernanza de la innovación tecnológica. Dado que la innovación tecnológica se ha vuelto el mantra para la generación de empleo a través del crecimiento de bienes de exportación y para asegurar el crecimiento económico sostenido, las actuales políticas de gobernanza de la capacidad de innovación tecnológica necesitan estar aterrizadas en cuatro pilares básicos: (1) La adopción de una taxonomía accionable de componentes de sistemas tecnológicos utilizada por empresas que operan en el fieramente competitivo mercado global; (2) Descansar en una mayor asociación público-privada para una especialización dirigida en industrias tecnológicas emergentes; (3) Complementar las incubadoras vinculadas con la investigación universitaria con lugares de alta innovación basadas en metrópolis; y (4) Obligar una función de criterios de elecciones prioritarias para el financiamiento de proyectos de innovación tecnológica. En este ensayo se describe porqué estos pilares son importantes y cómo fortalecer los componentes de construcción de capacidad nacional de innovación tecnológica, sobre la base de lecciones aprendidas en estudios de muchos países asiáticos en desarrollo y algunos países desarrollados del mundo.

Palabras clave: innovación tecnológica; capacidad para innovar; gobernanza; pilares; taxonomía de componentes de sistemas tecnológicos; empresas; asociación público-privada; especialización dirigida; incubadoras; alta innovación en metrópolis; función de criterios de elección prioritaria.

Escrito por:

FJBS Admin