Volumen 02, No. 2, Marzo/Abril 2000


Publicado en: domingo 30, abril, 2000

(1) “Los contornos de la sociedad de redes” (The contours of the network society), Manuel Castells (pp. 151-157)

Este artículo identifica a la sociedad contemporánea como una sociedad de redes hechas posible gracias a nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, que son tanto una condición necesaria para, y una dimensión indispensable de esa sociedad, y que plantean resultados y retos complejos. La prevalencia de redes significa que hemos entrado en un nuevo paradigma tecnológico y una nueva forma de estructura organizacional habiendo transitado de una forma vertical a formas de redes más flexibles y adaptables de actividad en la economía, la sociedad, la política y la cultura. Los problemas históricos de las redes son superados por las nuevas tecnologías de redes. En la sociedad de redes, la integración del núcleo de actividades financieras globales opera a través de interacciones causales y la habilidad de evaluar y cambiar el valor de cualquier garantía en el mercado global. Esto solo es hecho posible vía telecomunicaciones y poderosos sistemas de información que evalúan los riesgos y proporcionan alternativas. Aquí se bosquejan las características y consecuencias de la nueva economía, como también se bosquejan los patrones de poder gubernamental. Los actuales procesos de globalización han reducido la capacidad de los estados nación para controlar los procesos de dimensiones culturales, económicas, políticas y sociales y el estado red está surgiendo en un mundo de diferentes clases de redes de las que las redes gubernamentales es sólo una de ellas. La principal conclusión es que la sociedad de redes de la edad contemporánea, o post-industrial, está centralmente organizada alrededor de nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones que han permitido, más que determinado tecnológicamente, cambios extraordinarios en la estructura social.

Palabras clave: tecnología de la información; organización de redes; tecnología; nuevo paradigma; finanzas globales; nueva economía; riesgos; poder gubernamental; estados nación; estados red.

(2) “La transformación del tiempo en la sociedad de la información” (The transformation of time in the information society), Matti Kamppinen (pp. 159-162)

Este artículo evalúa la magnitud en la que las transformaciones sociales involucran cambios en sus perfiles temporales socialmente construidos y hace distinciones entre las concepciones del tiempo cíclicas, lineales, absolutas y relativas. Podría predecirse que, en la sociedad de la información, con la apropiación de la tecnología de la información, nuestras concepciones del tiempo volverán a ser transformadas radicalmente. Sin embargo, este artículo refuta el planteamiento de que en la sociedad de la información nos estemos moviendo hacia el tiempo sin tiempo donde estar en línea y en tiempo real son ideales que todo mundo busca, donde las guerras modernas basadas en computadoras se pelean en instantes y donde los proyectos individuales de vida han perdido su orden temporal. En lugar de ello, concluye que el tiempo es transformado en la sociedad de la información, pero no radicalmente, y que nuestras vidas y procesos relacionados están ordenados temporalmente aunque los procesos se aceleran y barajan gracias a la tecnología de la información y la producción de bienes y servicios que ésta ha permitido.

Palabras clave: computadoras; tecnología de la información; administración de procesos; perfiles temporales; concepción del tiempo; tiempo sin tiempo.

(3) “Ecología industrial, información y sustentabilidad” (Industrial ecology, information and sustainability), Brad Allenby (pp. 163-171)

Este artículo define el nuevo campo de la ecología industrial e identifica las premisas fundamentales que hacen de este enfoque a la sociedad de la información una mejora sustantiva sobre las prácticas actuales. El artículo compara el ambiente como un paradigma paraguas con el paradigma de ecología industrial y emplea un marco conceptual para clarificar las relaciones entre ecología industrial, desarrollo sustentable y tecnología. La hipótesis de que la revolución de la información y la sustentabilidad son direcciones alineadas, mutuamente dependientes, es apoyada por la analogía del sector automotriz. Durante los últimos 25 años la industria automotriz ha vivido un cambio casi revolucionario y el automóvil moderno es hoy un producto rentable que también ofrece un comportamiento ambiental y social muy mejorado y es en conjunto un sistema más complejo, con mucho más alto contenido de información que sus predecesores. Sin embargo, las limitaciones de la evolución tecnológica para lograr una sustentabilidad económica, ambiental y social muestran que descansar sólo en la tecnología no evitará la necesidad de tomar decisiones políticas difíciles y complejas.

Palabras clave: comportamiento industrial; ecología industrial; sustentabilidad; tecnología; industria automotriz; tecnologías de la información.

(4) “La sociedad de la información: perspectiva de política ambiental y más allá” (The information society: environmental policy perspective and beyond), Pekka Jokinen (pp. 173-181)

Este artículo discute los prospectos para fortalecer nuevas actividades económicas crecientemente globales y la gobernanza ambiental centrándose en las relaciones institucionales entre los asuntos de políticas de la sociedad de la información y los asuntos de las políticas ambientales. Estos dos conjuntos de asuntos tienen algunos denominadores comunes, en tanto que ambos son comprehensivos y van más allá de la racionalidad de las políticas sectoriales tradicionales, tal como lo ilustran las nociones de “desarrollo sustentable” y “modernización ecológica” en el caso de los asuntos ambientales, y ninguno puede evitar el problema de asuntos de gobernanza tales como la legitimidad social y la dinámica social entre los principales actores. El artículo también identifica una relación más funcional entre estos asuntos y discute retos comunes a ambos, preguntándose así mismo si existe potencial y capacidad institucional para encontrar “sinergias” integrando elementos de política ambiental en los movimientos hacia la sociedad de la información y viceversa. El estudio de caso de Finlandia revela que la estrategia de la sociedad de la información no cuenta con objetivos de política ambiental y discute los factores detrás de esta falla. La falta de integración de diferentes áreas de políticas es un asunto de poder organizacional con actores de políticas que no muestran un interés real en cambiar radicalmente las instituciones burocráticas y las estructuras socioeconómicas existentes. Más allá de los factores organizacionales, los problemas de políticas parecen estar basados en la inconsistencia de diferentes racionalidades de políticas con el razonamiento de la sociedad de la información siendo justificado por una racionalidad económica-técnica, mientras que las políticas ambientales son justificadas con una racionalidad científica natural, misma que los elaboradores de políticas no consideran que corresponde con sus intereses. El artículo concluye con la afirmación de que los principios de la modernización ecológica podrían, potencialmente, unir a las políticas ambientales con los aspectos ambientales positivos de las políticas de la sociedad de la información.

Palabras clave: ambiente; información; desarrollo sustentable; sociedad de la información; sinergias; racionalidad; políticas públicas; modernización ecológica; legitimidad social.

(5) “El papel de la tecnología en darle forma a la sociedad humana” (The role of technology in shaping human society), Risto Linturi (pp. 183-188)

La humanidad no ha cambiado biológicamente a través de la historia, pero la sociedad humana está viviendo un desarrollo continuo a través del dominio de la información y el conocimiento en la forma de varias tecnologías que han afectado nuestros sistemas de valores, estructuras de poder, rutinas cotidianas y ambiente. En un intento por comprender qué impulsa a este desarrollo, este artículo sugiere que las reglas, el azar y el papel de los individuos afectan el resultado. La principal conclusión es que la sociedad futura estará dividida entre quienes viven en la realidad física y quienes lo hacen en la realidad virtual y que nos estamos encaminando hacia una turbulencia sin precedentes donde podría tener que pasar por muchos sufrimientos antes de que encontremos un nuevo equilibrio. Es importante distinguir entre opciones reales y lo inevitable, en adición a las acciones individuales, para alcanzar un consenso general que permita el progreso.

Palabras clave: tecnología de la información; estrategia; innovación; tecnología; razones del desarrollo; reglas; azar; acciones individuales; turbulencia; nuevo equilibrio; consenso general.

(6) “Las capacidades de comunicación de los ciudadanos en la sociedad civil” (Citizens’ communication capabilities in civil society), Marja-Liisa Vihera (pp. 189-197)

Este estudio analiza las habilidades de comunicación de los ciudadanos y las expectativas y demandas hechas sobre estas habilidades desde la perspectiva de la sociedad civil. El trabajo es tanto un estudio conceptual de las habilidades de comunicación como un estudio empírico del estado de dichas habilidades en el presente. Basándose en el análisis, se presentan nuevas medidas de índices que nos permiten evaluar cambios en las habilidades de comunicación de los ciudadanos. La principal conclusión es que las capacidades de comunicación de las personas simplemente no están suficientemente desarrolladas para las necesidades de la sociedad civil y que las comunidades civiles no tienen amplio acceso a las nuevas herramientas de comunicación. El teléfono, en oposición a la comunicación en redes, es el principal medio de comunicación, incluso desde el punto de vista del futuro.

Palabras clave: comunicaciones; estrategia empírica; redes; habilidades de comunicación; índices de evaluación; acceso a nuevas tecnologías.

(7) “Democracia más allá de la edad de la información: comunicación política del Siglo 21” (Democracy beyond the information age: 21st century political communication), Christa Daryl Slaton, Ted Becker (pp. 199-209)

Este artículo asevera que la democracia representativa moderna nunca tuvo la intención ni fue diseñada para funcionar como una democracia y que el progreso de los últimos doscientos años ha venido de la persistencia de los ciudadanos de operar por fuera de las estructuras jerárquicas de poder establecidas. Está en proceso una transformación de la democracia representativa moderna y las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) son un componente clave en la evolución de gobiernos democráticos más participativos. Las fallas de la democracia representativa moderna son resaltadas por la declinación en las tasas de votación y un alto nivel de insatisfacción con y desconfianza hacia los líderes políticos elegidos. Mientras que los avances en la tecnología y la expansión y disponibilidad de información pueden dificultar y dañar esfuerzos para avanzar la democracia, este artículo busca balancear el discurso enfatizando el potencial y beneficios y buscando soluciones a los problemas de los sistemas representativos. El acercamiento a ello es a través de cuatro áreas de enorme innovación y experimentación en el uso de las TICs para desarrollar nuevas formas de mayor participación ciudadana al interior de la democracia representativa y para crear una democracia directa más efectiva: votando desde el hogar, encuestas de deliberación científica, reuniones de la ciudad electrónicas, y actividades de democracia directa. La principal conclusión es que las TICs han ayudado a fuerzas que favorecen una mayor influencia de los ciudadanos en el gobierno representativo que ya está en proceso de ser transformado conforme las naciones se mueven hacia la economía global y los individuos insisten en una mayor auto-gobernanza.

Palabras clave: democracia; mercadeo global; información; participación ciudadana; tecnologías de la información y las comunicaciones.

(8) “Tecnología impulsando el cambio: escenarios para Europa en una sociedad de la información global” (Technology driving change: scenarios for Europe in a global information society), Robert Pestel, Peter Johnston (pp. 211-217)

Este artículo bosqueja escenarios europeos del desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) al año 2010, presenta escenarios para la adopción de estas tecnologías y servicios de redes, e identifica escenarios para el cambio económico y social asociado correspondiente a la globalización acelerada a través del comercio-e, el creciente dominio de los servicios inmateriales de información que contribuyen a una mayor sustentabilidad del desarrollo, y el enorme incremento en la diversidad de las características neoculturales de los servicios disponibles en cualquier parte del mundo. La principal suposición es que la revolución de las TICs es el impulsor clave de la globalización y la desmaterialización de la actividad económica: el cambio hacia un mayor valor agregado en servicios inmateriales y en el contenido de información de los productos manufacturados.

Palabras clave: Europa; globalización; tecnología; TICs; servicios de redes; cambio económico; servicios inmateriales.

(9) “Discriminación digital” (Digital discrimination), Juha Nurmela (pp. 218-222)

El propósito de este artículo es triple: primero, discutir un marco de referencia para entender la penetración de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) en los hogares occidentales y la abundancia de riesgos asociados tales como déficits de capacidad, una sociedad de redes exclusiva para los usuarios de Internet que conduce de manera creciente a adictos de la red que viven en mundos virtuales y a una nueva tecnología asegurando nuevos controles y reduciendo la productividad y los papeles sociales humanos; segundo, para presentar algunos resultados pertinentes de una encuesta levantada en hogares finlandeses describiendo la selección y adopción de nuevas TICs, diferencias regionales en su uso, la tasa de crecimiento en su disponibilidad y criterios para evaluar el éxito de políticas tecnológicas; y tercero, para conceptualizar la llegada de la sociedad de la información desde el punto de vista de la investigación de futuros, dado que mucho de la sociedad de la información existe sólo en el mundo mítico de los comerciales mientras que la sociedad real todavía retiene muchos de sus rasgos tradicionales. La principal conclusión es que la sociedad del conocimiento, en contraste con la sociedad de la información, requerirá la transparencia e igualdad de las transacciones humanos-tecnología. Las TICs ya brindan las posibilidades para construir un conocimiento explícito en la sociedad tal que los ciudadanos y consumidores sean capaces de tomar mejores decisiones en términos de estar mejor informados.

Palabras clave: comunicaciones; tecnología de la información; investigación y desarrollo; encuesta en hogares; Finlandia; selección y adopción de TICs; usos; diferencias regionales; políticas tecnológicas; criterios sociedad de la información; sociedad del conocimiento; discriminación digital.

(10) “Calidad, información y mapas en la edad de la información” (Quality, information and maps in the information age), Risto Kalliola (pp. 223-229)

Este artículo resalta los potenciales retos que enfrentan un número de diferentes sectores en la sociedad moderna basada en información y discute problemas relativos a la aplicación de sistemas de información espacial digital crecientemente usados para propósitos tan diversos como la toma de decisiones políticas, el comercio y la educación. El artículo bosqueja la rápida evolución de nuevas técnicas de procesamiento de información cartográfica y distribución de información digital que produce problemas potenciales relativos a la calidad e integridad de la información usada. La principal preocupación es que productos de bajo costo de estándares de calidad desconocidos puedan ganar amplia aceptación en el uso diario debido a la disponibilidad limitada o altos precios de datos geográficos de mejor calidad. La principal conclusión es que las políticas para minimizar problemas potenciales deberían ser para apoyar la disponibilidad fácil y de bajo costo de datos geográficos públicos para todos los usuarios, para requerir el uso de metadatos comprehensivos en todas las conexiones, y para realizar investigación orientada hacia la calidad en el campo de la producción digital de mapas y la administración de datos espaciales.

Palabras clave: mapas digitales; información cartográfica; administración de datos espaciales; calidad e integridad; costo; acceso; políticas; metadatos; investigación.

(11) “Conocimiento y sabiduría en la sociedad de la información” (Knowledge and wisdom in the information society), Eero Pantzar (pp. 230-236)

Con respecto a los resultados de la sociedad de la información, la única certidumbre es que ha habido una revolución en la administración del conocimiento e información separada en bits. Una inundación de información no ha cambiado significativamente a la sociedad en una dirección o hacia un estado en el que, por ejemplo, una comunidad pudiera ser caracterizada como una sociedad de cercanía, experiencia o ciudadanía. Información y conocimiento son probablemente los mismos conceptos que se han confundido más en el debate de la sociedad de la información. El conocimiento debe entenderse como un fenómeno que es más grande que la información, pero que usa a la información como su material de construcción. Adicionalmente se considera a la sabiduría para incluir y cubrir los asuntos para los que no existen respuestas no ambiguas. La sabiduría es lo que las personas emplean para estimar y distinguir entre bien y mal, lo correcto y lo equivocado. Esa es una tarea que llama a la sabiduría que no tienen las computadoras. El potencial crecimiento de la sabiduría en la sociedad de la información es un asunto sobre el que es difícil o imposible decir cualquier cosa con certidumbre. La realidad de una sociedad de la información incluye el hecho de que la sabiduría está conectada con juicios morales y éticos, y que las soluciones no siempre son más fuertes que las elecciones en busca de poder o los intereses egoístas de individuos, empresas, comunidades o estados. Aún cuando la sabiduría debería promover el bien común, parece que es empleada, en igual medida, exclusivamente para promover el bien del individuo sabio. Pero, ¿todavía es sabiduría de lo que estamos hablando?

Palabras clave: servicios de información; sistemas basados en conocimiento; sabiduría; ética; valores; poder; egoísmo; investigación.

(12) “Conocimiento e información en futurología” (Knowledge and information in futurology), Pentti Malaska (pp. 237-244)

Se hace un recuento de la investigación de futuros como un campo del conocimiento orientado científicamente. Se describe su tarea contemporánea específica como un estudio del cambio transitorio de la sociedad humana y se bosqueja el enfoque de la investigación de futuros. Se presenta, como un sine qua non para la futurología, una generalización del concepto de conocimiento de las ciencias estándar. Se elabora y clarifica la relación entre conocimiento e información, lo que hace posible entender mejor la era presente como una edad de la información.

Palabras clave: información; sistemas de información; sistemas basados en el conocimiento.

Escrito por:

FJBS Admin