Número 345, Octubre, 2008


Publicado en: jueves 30, octubre, 2008

(1) Editorial: «Seguridad vs libertad» (Sécurité vs liberté), de Jouvenel, Hugues. (pp. 3-4)

(2) «Clima: ciencia, ideología y política. Una controversia emblemática» (Climat: science, idéologie et politique. Une controverse emblématique), Lebeau, André. (pp. 5-20)

El cambio climático es ya un tema familiar para la mayor parte de los individuos que viven en los países industrializados, y es sin duda un tema de creciente interés en los países emergentes tales como China. Surge con frecuencia creciente en la discusión de los asuntos actuales, cuando ocurre un evento climático importante (tornado, inundación, sequía, etc.), en negociaciones internacionales sobre cómo tratar el calentamiento global, o en discusiones científicas. ¿Cómo se ha alojado este tema en el debate público? ¿Quiénes son los actores en ese debate y cuál es la parte que juegan? André Lebeau ha examinado estas cuestiones, intentando determinar cómo esta materia, inicialmente de carácter altamente científico ha encontrado con el tiempo un espacio en el debate económico, político y en los medios de comunicación. Luego de una breve presentación de los diferentes actores involucrados, hace un análisis detallado del surgimiento del debate dentro de la comunidad científica, particularmente a través del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC). Luego muestra cómo el cambio climático ha entrado al debate económico, ganando mayor complejidad, debido a las dificultades para establecer sus impactos o sus soluciones económicas sobre períodos de tiempo del orden de un siglo. Luego enfatiza la contribución de los medios de comunicación, mismos que, mientras que le han dado visibilidad al fenómeno y lo han convertido por tanto en asunto de interés de la opinión pública y el mundo político, no siempre distinguen entre lo que es esencial y lo que es meramente secundario. Finalmente, clarifica el papel actual de la opinión pública y de los tomadores de decisiones políticos con respecto al cambio climático, enfatizando que el proceso de entrada al debate y de tratar políticamente con cuestiones del clima es muy lento -quizá demasiado lento, dada la escala de las repuestas que se requieren.

Palabras clave: ambiente; cambio climático; ciencia; debate económico; ideología política; opinión pública.

(3) «La urgencia de una metamórfosis. A propósito de la obra ‘¿Hacia el abismo?’, de Edgar Morin» (L’urgence d’une métamorphose. À propos de l’ouvrage d’Edgar Morin, Vers l’abîme?), Gonod, Pierre. (pp. 21-26)

¿Se dirige nuestra civilización directamente al abismo? Esta es una cuestión planteada en un libro reciente, ¿Hacia el abismo? (Vers l’abîme?, Paris: L’Herne, 2007), de Edgar Morin, el famoso filósofo francés, cuya principal obra, El método (La Méthode; 1977-2004) desarrolla un sistema de pensamiento orientado a percibir la realidad en toda su complejidad. Pierre F. Gonod, quien ha leído este libro reciente para Futuribles, presenta aquí los principales planteamientos del pensamiento de Morin. Luego de recordarnos la «crisis de modernidad» por la que atraviesan nuestras sociedades en la actualidad, examina la reforma de modo de pensamiento y razonamiento propuestas por Edgar Morin. Luego clarifica el análisis del filósofo de la globalización y el surgimiento de la «sociedad-mundo» y describe la respuesta que una «política de civilización» puede ofrecer en el contexto del período post 9/11. Frente a la catástrofe que nos amenaza, concluye Morin, sólo un cambio completo puede ofrecerle un camino hacia delante a nuestra civilización.

Palabras clave: filosofía; modelos mundiales; civilización; cambio; sociedad-mundo; globalización.

(4) «Una breve historia de los próximos 15 años» (Une brève histoire des 15 prochaines années), Rogeaux, Bernard. (pp. 27-42)

El artículo de Bernard Rogeaux no tiene de ninguna manera el propósito de describir lo que pasará en el mundo en los próximos 15 años, sino presentar, en la forma de una narrativa puramente de ficción, los principales problemas que enfrentamos -o podríamos enfrentar- en el futuro cercano. Empleando el pretexto de un encuentro secreto entre los jefes de Estado de las cinco grandes potencias en 2021, luego de una serie de eventos violentos y crisis que han puesto al mundo de cabeza, Bernard Rogeaux le ofrece al lector un posible escenario del trágico desarrollo de nuestra raza humana. Este escenario tiene sus raíces en la situación actual y las tendencias que actualmente operan en el mundo: el riesgo del agotamiento de las reservas de hidrocarburos, el calentamiento global, migraciones internacionales, conflictos sobre el acceso a recursos, etc. -todo en un contexto de nerviosismo general entre los líderes políticos y ceguera entre los ciudadanos-consumidores.

Palabras clave: Prospectiva; escenarios; mundo.

(5) «El porvenir de las energías renovables marinas. Síntesis del estudio prospectivo Ifremer sobre las energías renovables marinas al horizonte 2030» (L’avenir des énergies renouvelables marines. Synthèse de l’étude prospective Ifremer sur les énergies renouvelables marines à l’horizon 2030), Lacroix, Denis, y Michel Pallard. (pp. 43-60)

Los retos planteados por el cambio climático y por la escasez de combustibles fósiles que ha sido pronosticada son tan grandes que las cuestiones energéticas están de manera creciente en los titulares. En este contexto ha habido una creciente promoción de las energías renovables, tal como lo atestigua el objetivo planteado por Francia y la Unión Europea de producir el 20% de la energía consumida mediante fuentes renovables a partir del 2020. Entre las diferentes energías renovables, el océano representa una reserva inmensa (energía maremotriz, olas y viento, biomasa marina, etc.) y un genuino activo para aquellos países como Francia que tienen la buena fortuna de tener muchas plataformas marinas (tanto en casa como en el extranjero). Para aprovechar el potencial de las energías renovables marinas, Ifremer inició un enorme ejercicio de prospectiva en marzo de 2007, examinando escenarios hasta el año 2030, en sociedad con los principales actores del mundo marino y con el apoyo metodológico de Futuribles. Denis Lacroix y Michel Paillard, quienes fueron miembros del comité de dirección de ese estudio, presentan las líneas generales de este estudio de prospectiva y los posibles prospectos de las energías renovables marinas. Después de revisar las diferentes formas de energía marina, plantean los métodos empleados y el rango de posibles escenarios seleccionados, junto con el potencial de las diferentes tecnologías asociadas con las energías renovables marinas. Luego muestran la contribución que estas energías podrían hacer al suministro de energía de Francia al año 2030, antes de desarrollar un escenario «normativo» que puede servir como un eje estratégico para la política energética francesa en lo que toca a las energías renovables marinas (sobre la base de una contribución de alrededor del 3% de la mezcla energética francesa en 2020).

Palabras clave: fuentes renovables de energía; energías marinas; océanos; prospectiva; estudio de caso; Ifremer; cambio climático.

(6) «¿Hacia un ingreso de solidaridad activa a la baja?» (Vers un revenu de solidarité active au rabais?), Euzéby, Chantal. (pp. 61-68)

A finales de agosto de 2008, luego de varios meses de aspavientos, en los que la proyectada ley quizá parecía condenada, Nicolas Sarkozy, presidente de Francia, finalmente anunció la introducción de un nuevo esquema para ayudar a quienes están en dificultades o en situaciones marginales, la llamada ley de Ingresos de Solidaridad Activa. También anunció un calendario para la cantidad y forma en que será financiada. Cerca de cuatro millones de hogares franceses que sufren de desempleo o de empleo casual (incluyendo 1.5 millones de «pobres que trabajan»), o aquellos en ingresos de apoyo, deberían, dijo, beneficiarse con la medida. Debe entrar en vigor en julio de 2009 y será debatida en el Parlamento Francés a partir del 22 de septiembre de 2008, unos días antes de la publicación de este número. Chantal Euzéby revisa el esquema aquí y nos recuerda cuan necesario es revisar y simplificar el lío de los beneficios, de tal manera que los beneficios sociales puedan recuperar su papel básico de regresar a los grupos involucrados al trabajo. Delinea el proyecto para fusionar los diferentes beneficios, pero también plantea algunas cuestiones que permanecen sin respuesta sobre, por ejemplo, cuál esquema de seguridad social será aplicado a los beneficiarios, el vínculo indexado de la nueva provisión, y las decisiones que deben tomarse sobre la línea de «reinserción», en particular sobre la división de responsabilidades entre las autoridades estatales y locales.

Palabras clave: sociedad; política social; ingreso mínimo; Francia; solidaridad activa.

(7) «La crisis financiera occidental: ¿Una oportunidad para China?» (La crise financière occidentale: une chance pour la Chine?), Delalande, Philippe. (pp. 69-78)

Desde mediados de 2007 hemos estado siendo testigos de una crisis financiera que se originó en la ahora notoria «crisis subprime» que se desarrolló en Estados Unidos en 2006/07. Dado que la mayoría de las instituciones financieras involucradas tienen ramificaciones internacionales, la crisis se extendió, dañando la confianza de muchos jugadores en el sistema financiero global, y continua inspirando miedo por sus posibles consecuencias. Dado que la economía china está muy vinculada con la de Estados Unidos, debido a las muchas cartas de crédito emitidas en dólares, los bonos de la Tesorería de Estados Unidos en manos de China, y los flujos de exportaciones a Estados Unidos, ¿existe el riesgo de que este gigante económico pueda verse afectado por la actual crisis? Philippe Delalande argumenta que no deberíamos esperar que así fuese: por una parte, las condiciones de una caída de las propiedades, seguida de una crisis bancaria y en el mercado de valores, no parecen estar presentes en China; por otra, la actual crisis global bien podría permitirle a ese país reducir su ritmo de crecimiento y optar por un camino de «desarrollo armonioso», siempre que la inflación no se dispare.

Palabras clave: crisis económica; mercado financiero; Estados Unidos; China.

(8) «¿Y Suiza?» (Et la Suisse?), Drevet, Jean-François. (pp. 79-84)

La columna europea de septiembre analizó la naturaleza y evolución de la oposición popular europea a la construcción de Europa, recordando de pasada la constante oposición de los suizos a que su país se uniese a la Unión Europea. Este mes, Jean-François Drevet regresa con mayor extensión a examinar ese país, que indiscutiblemente es europeo en su cultura, se encuentra totalmente dentro de la Unión geográficamente, y tiene una comunidad significativa de nacionales de la Unión Europea viviendo y trabajando en él, pero que sin embargo no parece estar dispuesto de ninguna forma a ingresar a la Unión como miembro con todos los derechos. ¿Por qué es esto así?, ¿cuál es el estado de Suiza con respecto a la Unión?, ¿cuál es la naturaleza de la cooperación entre Suiza y la Unión Europea y cómo podría desarrollarse? Estas son las principales preguntas investigadas aquí por Jean-François Drevet.

Palabras clave: Suiza; Unión Europea.

(9) «Actualidades prospectivas» (Actualités prospectives)

(10) «Bibliografía: Análisis críticos» (Bibliographie: analyses critiques)

(11) «Bibliografía. Rendición de cuentas» (Bibliographie: comptes rendus)

Escrito por:

FJBS Admin