Vol. 59, No. 1, Septiembre 1998


Publicado en: miércoles 30, septiembre, 1998

(1) «Explicación generacional de las dinámicas «tipo onda» de los procesos sociales» (Generational Explanation of Long-Term «Billow-Like» Dynamics of Societal Processes), Carlos A. Mallmann, Guillermo A. Lemarchand, pp. 1-30.

Se ha acumulado una creciente cantidad de evidencia empírica mostrando la existencia de varias clases de procesos sociales de largo plazo recurrentes. Se le ha dado particular atención a las ondas de 50-60 años, usualmente relacionadas con procesos económicos y tecnológicos (ciclos de Kondratiev). Estos estudios han generado un conjunto grande de diferentes teorías -intrínsecas a la economía y la tecnología- que han tratado de explicar el origen de los procesos recurrentes. Desde el siglo pasado, varios estudiosos han identificado ondas sociales todavía más largas usualmente relacionadas con procesos políticos de largo plazo (ciclos hegemónicos y de Ferrari). El paradigma de los procesos sociales de largo plazo no siempre fue aceptado debido a la falta de un marco teórico de referencia consistente que pudiese dar cuenta de ellos. En este artículo se introduce una versión parcialmente formalizada que contiene solo una constante por ser determinada, esto es: un retraso de tiempo generacional. El artículo muestra que esta constante de tiempo es igual al lapso de vida de los seres humanos en el que están principalmente motivados para interactuar con sus procesos contextuales, sociales y «habitales». El artículo denomina a la constante T, Generación Histórica Social, y concluye, empleando argumentos teóricos y empíricos, que su valor es de 39 ± 4 años. Se presenta un modelo matemático de la difusión temporal social de esas preocupaciones motivacionales, que está de acuerdo con todas las características determinadas empíricamente de los procesos de largo plazo de tipo ola. Las soluciones de los primeros tres modos oscilatorios tienen las siguientes «longitudes de ola»: 156 ± 16; 31 ± 3; 17 ± 2 años (con k > 0) y 52 ± 5; 22 ± 2; 14 ± 1 años (con k < 0). La base de este modelo tiene raíces de la antropo-psico-genética humana que permiten el surgimiento de comportamientos sociales colectivos con la apariencia de olas de largo plazo en indicadores económicos y políticos. Se presentan una interpretación y discusión de las principales características de los climas sociales, así como otras líneas de investigación para probar el modelo.

Palabras clave: ondas sociales; Kondratiev; explicación de procesos recurrentes; ciclos hegemónicos; ciclos de Ferrari; retraso de tiempo generacional; modelo matemático; difusión temporal social; raíces antropo-psico-genéticas; climas sociales.

(2) «¿Olas generacionales? Un comentario sobre Mallmann-Lemarchand» (Generational Billows? A Comment on Mallmann-Lemarchand), Brian J.L Berry, pp. 31-32.

(3) «Límites a los ciclos y armonía en las revoluciones» (Limits to Cycles and Harmony in Revolutions), Theodore Modis, pp. 33-38.

Este artículo discute las dificultades y recompensas asociadas con la investigación y publicación sobre el tópico de los ciclos. Experiencias y eventos destacados son tomados principalmente de dos libros del autor: Predicciones (Predictions, Simon and Schuster, 1992), y Conquistando la incertidumbre (Conquering Uncertainty, BusinesWeek Books (McGraw-Hill), Nueva York, 1998). Buena parte del contenido de estos libros ha sido publicada a lo largo de los años en varios artículos publicados en esta revista.

Palabras clave: ciclos largos; límites; revoluciones; dificultades; recompensas; predicciones; incertidumbre.

(4) «Discusión» (Discussion), pp. 39-45.

(5) «Discusión» (Discussion), pp. 47-53.

(6) «Crecimiento de la población mundial y el papel del uso anual de energía per cápita» (World Population Growth and the Role of Annual Energy Use per Capita), John Sheffield, pp. 55-87.

¿Existe una solución sustentable para el mundo y los recursos que necesita para mantener un estándar de vida decente para todos con una población mucho mayor que la actual? Claramente no puede haber tanto un crecimiento permanente en el uso de materiales como un futuro sustentable. En este artículo el foco está sobre el posible acoplamiento entre el uso anual de energía per cápita y la tasa de crecimiento de la población para cada región; y las consecuencias de tal conexión si la población mundial se va a estabilizar. La energía es empleada como un factor debido a que es un agente proactivo para facilitar incrementos en el estándar de vida y cambios en las condiciones sociales que se cree influyen sobre la tasa de fertilidad. Las tendencias históricas y proyecciones de corto plazo del uso de energía y la tasa de crecimiento de la población son empleadas para indicar una posible trayectoria futura para las regiones en desarrollo. Se invocan mejoras en la eficiencia del uso de la energía y cambios culturales modestos en un ejemplo de proyección del acoplamiento del uso de energía y el crecimiento de la población. Para cada década, se selecciona un crecimiento incremental en el uso anual de energía comercial per cápita y una correspondiente tasa decreciente de crecimiento de la población como para que continúen las tendencias históricas de los países en desarrollo del mundo. Este enfoque conduce a cambios de la población cercanos a las proyecciones del Banco Mundial para el lapso hasta 2150. El uso mundial de energía se proyecta se elevará desde unos 9,000 millones de toneladas de petróleo equivalente en la actualidad a entre 15,000 y 21,000 Mtoe/año para cuando la población mundial se haya elevado de los 6,000 millones actuales a alrededor de 12,000 millones en el Siglo 22. Las demandas de energía de cada región en desarrollo son comparadas con las fuentes de energía indígenas potenciales, para ver si cada región en desarrollo puede hacerle frente a su demanda energética creciente, sin importaciones masivas de energía. Parece que la disponibilidad de combustibles fácilmente transportables, baratos, requiriendo el uso de todas las fuentes de energía, será importante para permitir al mundo en desarrollo transitar hacia una población estable con un estándar de vida decente.

Palabras clave: crecimiento demográfico; estándar de vida; países en desarrollo; sustentabilidad; consumo de energía per cápita; eficiencia energética; cambios culturales; importación de energía.

(7) «El pronóstico de la Universidad George Washington de tecnologías emergentes: Una evaluación continua de la revolución tecnológica» (The George Washington University Forecast of Emerging Technologies: A Continuous Assessment of the Technology Revolution), William E. Halal, Michael D. Kull, Ann Leffmann, pp. 89-110.

Se presenta un método para la evaluación continua de avances tecnológicos importantes -el pronóstico de la Universidad George Washington de tecnologías emergentes. Se emplean el escandido ambiental y análisis de tendencias para identificar tecnologías emergentes (TEs) y luego una encuesta tipo Delfos le solicita a un panel de autoridades que estimen el año en que ocurrirá cada avance, su probabilidad asociada, el tamaño potencial de su mercado, y la nación que será líder en cada TE. Se identificaron 85 TEs prominentes y se agruparon en 12 campos: energía; ambiente; agricultura y alimentos; equipos de cómputo; programas de computadora; comunicaciones; servicio de información; manufactura y robótica; materiales, medicina; espacio; y transportes. Se presentan los resultados de cuatro rondas de encuestas levantadas en los pasados 8 años, y se comparan longitudinalmente para estimar el rango de la varianza. Los datos también se dividen en tres décadas sucesivas para proporcionar escenarios que retratan al desenvolvimiento de ondas de innovación que comprenden la venidera revolución en tecnología.

Palabras clave: avances tecnológicos; tecnologías emergentes; pronósticos; Universidad George Washington; escandido ambiental; análisis de tendencias; Delfos; probabilidad de ocurrencia; fecha de ocurrencia; tamaño de mercado; país líder; comparación entre ejercicios; varianza; ondas de innovación.

Escrito por:

FJBS Admin