Volumen 02, No. 3, Mayo/Junio 2000


Publicado en: viernes 30, junio, 2000

(1) «Administrando el futuro» (Managing the future), Sesh Velamoor (pp. 249-251)

Este artículo argumenta que la administración del futuro requiere una revisión de los paradigmas existentes de pensamiento de administración dado el nuevo contexto de los asuntos humanos. Este contexto está caracterizado por los siguientes cambios importantes en relación con los humanos, sus instituciones y visiones del mundo: globalización o la idea de humanidad en un sentido planetario; avances revolucionarios en tecnología de la información y genética, causando que repensemos nuestras nociones sobre lo que significará ser humano; y el creciente poder e influencia de los humanos sobre otros humanos, el ambiente y otros sistemas que nos han empoderado para gobernar la evolución. El artículo resalta la ausencia de cualquier movilización organizada para repensar las ahora obsoletas ideas y conceptos de administración y bosqueja algunas ideas que deben tomarse en cuenta para articular un nuevo paradigma. Este paradigma constituye una visión sistémica con la unidad a considerar siendo primero el planeta y la humanidad con las identidades múltiples siendo secundarias para la comunidad global. Un código civilizacional humano de principios éticos necesariamente articularía las normas de comportamiento en servicio a un conjunto de valores y estándares de comportamiento de consenso que beneficiarían a toda la humanidad.

Palabras clave: comportamiento; optimación global; filosofía humanística; globalización; tecnologías de la información; genética; poder humano; nuevo paradigma; visión sistémica; principios éticos.

(2) «De la agricultura a la ecocultura» (From agriculture to ecoculture), Michel Godet (pp. 253-256)

Este artículo considera el campo de batalla de la agricultura europea, donde los agricultores enfrentan el problema de nuevos retos al ambiente y la seguridad de los alimentos, que sólo agregan a los problemas de productividad o competitividad. La agricultura lógica (o agricultura integrada) busca reconciliar la competitividad económica, la calidad de los productos y la seguridad en la cadena de alimentos con el respeto por el ambiente, empleando productos para preservar el potencial para el desarrollo de futuras generaciones y estableciendo seguros de calidad y sistemas de certificación para asegurar un desarrollo sustentable. Para salvar al aspecto rural de la agricultura y simultáneamente contribuir al desarrollo sustentable, el artículo sugiere rutas complementarias que suavizarían la transición de la agricultura a la ecocultura y con ello mantendrían y reforzarían la confianza del ciudadano-consumidor.

Palabras clave: agricultura; ecología; Comisión Europea.

(3) «El debate sobre los organismos genéticamente modificados: incertidumbre científica y controversia pública» (The debate over genetically modified organisms: scientific uncertainty and public controversy), Linda Hadfield (pp. 257-268)

La controversia sobre los mecanismos genéticamente modificados en el Reino Unido se hizo visible con la publicación de tres informes oficiales en mayo de 1999. Una revisión de estos tres informes lleva a sugerir que la controversia es exacerbada en parte por la conjunción de tres conjuntos de asuntos: la incertidumbre subyacente de los procesos físicos involucrados; la naturaleza de la investigación científica; y el contexto social que rodea a la investigación científica. Esto tiene implicaciones para la naturaleza de la investigación científica y para las relaciones entre la investigación y las políticas.

Palabras clave: ingeniería genética; pruebas genéticas; administración científica.

(4) «El factor-e: las nuevas reglas de la tele-economía» (The e-factor: the new rules of the tele-economy), Simon Forge (pp. 269-290)

En general, las redes interactivas públicas y privadas podrían ser una fuerza de cambio más poderosa que la computadora, el ferrocarril, o el pequeño motor eléctrico, formando una «tele-economía», bajo un conjunto de reglas que forman el «capitalismo electrónico». En éste el segundo de dos artículos (para el primero ver Foresight, Vol. 2, No. 1, febrero 2000) se examinan las consecuencias de los comportamientos económicos emergentes planteados en el primer artículo. Primero, las nuevas reglas son exploradas en detalle. Ellas describen el dinamismo del comercio electrónico y las características de una forma específica del capitalismo. El artículo considera después los impactos de la tele-economía sobre los balances sectoriales, el poder económico y la distribución de la riqueza. Finalmente, se examinan los nuevos jugadores -el tigre electrónico- y las salvaguardas requeridas. El centro del dinamo estará en las economías en desarrollo, donde cerca de cuatro mil millones de nuevos consumidores globales esperan el derecho económico vía las inversiones personales, así como acceso a los nuevos mercados de consumidores y canales de trabajo electrónico.

Palabras clave: comercio electrónico; mercadeo global; telemercadeo.

(5) «El ciborg, la pastilla de ideología y el programa gurú: las implicaciones de las tecnologías ciborg para el desarrollo de la conciencia humana» (The cyborg, the ideology chip and the guru programme: the implications of cyborg technologies for the development of human consciousness), Charles D. Laughlin (pp. 291-312)

Se ha pensado poco en la ciencia sobre el impacto de una interfase directa cerebro-máquina sobre el futuro desarrollo de la conciencia humana. Menos se ha pensado sobre las posibilidades tanto de optimizar como de frustrar el desarrollo en un niño ciborg. Se resume un modelo neurocognitivo de la evolución de la conciencia ciborg, y a partir de este modelo se ofrecen especulaciones aterrizadas sobre el futuro desarrollo de las funciones cognitivas superiores en el niño ciborg. Se muestra que los implantes cibernéticos son «multiestables»; esto es, el componente de inteligencia artificial (IA) del vínculo ciborg cerebro-máquina puede funcionar para condicionar el desarrollo a lo largo de líneas ideológicas (el cerebro condicionado por la «pastilla ideológica»), o puede operar para abrir desarrollo neurocognitivo a nuevos límites y, por tanto, no realizados (el desarrollo del cerebro optimizado por el «programa gurú»). El desarrollo del niño ciborg podría estar condicionado en el interés de preocupaciones ideológicas, o podría conducir a una conciencia que fácilmente trasciende todas las formas de ideología. La aplicación del programa gurú podría facilitar el surgimiento de nuevos niveles de complejidad cognitiva y procesamiento de información (a la teoría piagetiana y neo-piagetiana) que a su vez permitan nuevas estrategias de adaptación previamente más allá de la comprensión humana. El artículo aborda los problemas éticos y regulatorios planteados por las tecnologías ciborg.

Palabras clave: cibernética; administración de interfase; tecnología; modelo neurocognitivo; ciborgs; inteligencia artificial; pastillas ideológicas; programa gurú.

(6) «Un futuro sustentable para la República Checa: transición y valores humanos» (A sustainable future for the Czech Republic: transition and human values), Pavel Novacek (pp. 313-321)

Este artículo resume los principales hallazgos del estudio titulado Estrategia para el desarrollo sustentable de la República Checa. Empleando la metodología de los Estudios Nacionales del Siglo 21, el estudio analiza las condiciones bajo las cuales podrían aparecer fenómenos positivos o negativos e identifica factores clave para un futuro deseable, que se entiende significa desarrollo sustentable. Cuatro escenarios alternativos bosquejan posibles tendencias actuales y futuras: una economía monetaria de mercado clásica; una economía monetaria de mercado keynesiana; un escenario de desarrollo sustentable; y un escenario de «carta loca» (wild card). Se considera que los valores humanos son el factor más importante en el escenario de desarrollo sustentable y en este artículo se discuten brevemente los valores compatibles e incompatibles con la vida sustentable.

Palabras clave: República Checa; planeación por escenarios; desarrollo sustentable.

(7) «La economía formal y el mundo real» (The formal economy and the real world), Matko Mestrovic (pp. 331-343)

Este artículo reporta un amplio rango de percepciones complementarias y antinómicas sobre el proceso de globalización multi capas, en un intento por entender sus causas e importancia. Se seleccionan diferentes percepciones y evaluaciones de sus amplias consecuencias en todo el mundo. La ambigüedad de la revolución de alta tecnología con transición potencial de valores materiales a temporales es contrastada con las bases auto-destructivas de políticas de intereses propios, y la flagrante derrota de la economía moderna entre los excluidos de la sociedad planetaria. Mientras que en la superficie parece ser sólo un cambio de relaciones entre la esfera financiera y la «economía real», la cognición más comprehensiva y penetrante de eventos recientes revela un cuestionamiento de los valores humanos. Se necesitará imaginar nuevas formas de relaciones sociales para definir lo que es valioso para los humanos.

Palabras clave: economía; mercadeo global; alta tecnología.

(8) «Sectores económicos emergentes en el tercer milenio: introducción y visión general de los ‘cinco grandes'» (Emerging economic sectors in the third millennium: introduction and overview of the «big five»), Graham T.T. Molitor (pp. 323-329)

Este artículo introductorio, el primero de seis, describe las inminentes olas de actividad económica que se proyecta dominarán a las economías avanzadas durante el curso del nuevo milenio. Cambios económicos sucesivos sugieren cómo las oportunidades de inversión y los caminos sin salida, nuevos sectores de crecimiento y los que están declinando, empleos y supervivencias, y el andamiaje socioeconómico global de las naciones avanzadas cambiará en los siglos por venir. Esta cobertura arrojará luz sobre el paisaje cambiante de los desarrollos económicos, indicará un sentido de temporalidad e importancia, y proporcionará perspectivas sobre nuevas potencialidades.

Palabras clave: economía; inversiones; entrenamiento.

Escrito por:

FJBS Admin