Volumen 06, No. 1, 2004


Publicado en: viernes 27, febrero, 2004

(1) Editorial: «La gran estrategia: El Nuevo Imperio Global Americano» (The grand strategy: the New American Global Empire), Colin Blackman

(2) «Guerra moderna: ninguna previsión sin premonición» (Modern warfare: no foresight without foreboding), Jacques Richardson (pp. 6-9)

La planeación militar tiene varios autores. Los reyes y emperadores antiguos decidían a quién hacerle la guerra, dónde y cuándo, con qué y durante cuánto tiempo. El Imperio Británico fue construido sobre el empuje económico y la dominación en el exterior vía una flota fuerte. Cuando Prusia unió a Alemania en el Siglo Diecinueve, la tarea de planeación se volvió la del personal general del ejército. Luego de que el marxismo-leninismo tomó a Rusia en el Siglo Veinte, planes y estrategias emergieron de la cabeza de fuente del Comité Central del Partido Comunista, pero fueron encomendados a los generales para su ejecución. En el Estados Unidos del Siglo Veintiuno existe una estructura formalizada para la proyección de la defensa; sin embargo, partes fuera del gobierno podrían tener una desusual voz en la planeación militar.

Palabras clave: cooperación internacional; seguridad del Estado; administración estratégica; guerra.

(3) «La globalización del conocimiento: por qué los árboles se vuelven redes» (The globalisation of knowledge: why trees become networks), João Caraça (pp. 10-12)

El conocimiento y los lenguajes elaborados para su expresión y circulación al interior de las comunidades evolucionan y cambian con el tiempo. El surgimiento de un nuevo paradigma para la tecnología, la economía, la sociedad, basado en la información y el conocimiento, trae de manera natural la necesidad de rearreglar y repensar nuestra percepción de cómo los diferentes campos y disciplinas están organizadas y clasificadas, cómo se comunican e interactúan. Se discute una comprensión descriptiva del campo del conocimiento (como un «archipiélago»), mejorando su carácter reticular y su operación como una red que no postula ningún origen común ni jerarquía. Esta metáfora está mejor adaptada para mapear el conocimiento en un mundo de comunicación intensiva y procesos de redes.

Palabras clave: administración de la comunicación; administración del conocimiento; aprendizaje.

(4) «Banca hipotecaria para el Nuevo Imperio Americano y otros futuros» (Mortgage banking for the New American Empire, and other futures), Jim Dator (pp. 13-18)

Aunque el sector hipotecario de la industria bancaria de Estados Unidos ha visto buenos tiempos en el pasado reciente, los futuros son inciertos. Este artículo considera la naturaleza de los estudios de los futuros y aplica los análisis de futuros al sector hipotecario. La historia de la banca, y de Estados Unidos, ha sido una lucha entre tres filosofías públicas en competencia: liberalismo, populismo, y progresivismo. Pero la persecución de la actual administración de Bush de un Nuevo Imperio Americano nos presenta a todos, así como a la banca, con un Nuevo y en gran parte no anticipado futuro, cuyas consecuencias son de mal agüero.

Palabras clave: banca; mercados de futuros; globalización; Estados Unidos de América.

(5) «Facilitando la previsión: donde la función de previsión está colocada en las organizaciones» (Facilitating foresight: where the foresight function is placed in organisations), Peter Hayward (pp. 19-30)

Este artículo introduce el Modelo de Sistemas Viables y en particular el componente Meta Sistema de ese modelo, como un marco de referencia dentro del cual considerar cómo puede facilitarse la previsión en las organizaciones. Muestra cómo la función 4 del sistema al interior del meta sistema está en posición de facilitar procesos que producirán efectividad y el desarrollo de una identidad global del sistema. También muestra como adoptar otro marco de referencia para entender los paradigmas o visiones del mundo que operan en las organizaciones puede mejorar la probabilidad de que estos procesos tengan éxito.

Palabras clave: administración del cambio; pronósticos; teoría de sistemas.

(6) «El papel del dinero y las finanzas: cambiando una parte central del problema a una parte central de la solución» (The role of money and finance: changing a central part of the problem into a central part of the solution), James Robertson (pp. 31-37)

Las ideas de Schumacher y las percepciones de Illich todavía tienen que influir sobre la corriente dominante. ¿Por qué las instituciones de la sociedad han fallado en adaptarse a su visión de un mundo más centrado en las personas y más ecológico? Y, más importante, ¿qué deberíamos hacer acerca de ello ahora? Este artículo, tomando al gobierno y al sistema de dinero como un estudio de caso, bosqueja una posible respuesta a estas preguntas.

Palabras clave: distribución de la riqueza; economía nacional; responsabilidad social; impuestos.

(7) «Capital social: un bloque de construcción para crear un mejor futuro global» (Social capital: a building-block in creating a better global future), J.P. Landman (pp. 38-46)

Este artículo presenta una perspectiva sudafricana sobre el posible papel del capital social para lograr un desarrollo sustentable de largo plazo humano y económico del mundo. El capital social es definido como la presencia de redes humanas efectivas y cohesión social, que se manifiestan en instituciones y procesos efectivos en los que las personas pueden cooperar para lograr ventajas mutuas. Este artículo postula que el capital social puede ayudar a las sociedades a lograr una evolución interna hacia el desarrollo sustentable de una manera que pueda resolver el problema de los comunes. Propone que son tres los «puntos sobresalientes» que impulsan el desarrollo socio-económico: sociedad abierta; crecimiento económico; y minorías creativas -incluyendo a una clase empresarial. El capital social proporciona un ambiente de soporte para estos puntos sobresalientes y, en este caso, más es mejor. Se discuten maneras para crear más capital social con referencia a las fuentes de capital social. Estas incluyen la libertad para formar redes, medidas anti-corrupción, sanciones contra los transgresores, empleando el presupuesto, así como la potencial contribución de las políticas de transformación social.

Palabras clave: globalización; economía social.

(8) «El culto del desempeño: ¿qué estamos haciendo cuando no sabemos lo que estamos haciendo?» (The cult of performance: what are we doing when we don’t know what we are doing?), Robert Burke (pp. 47-56)

El desarrollo y educación de los ejecutivos ha procedido sobre la base de dos desarrollos como resultado de cambios en las políticas gubernamentales a lo largo de las últimas dos décadas. El primero es la «mercadización», la creencia de que la ideología del mercado es la mejor, y la creencia de que el sector privado funciona mejor y de manera más racional que el sector público. El segundo es el desempeño, la creencia de que el desempeño puede ser controlado. Se argumenta que estas tendencias son mitos que se han desarrollado en un culto al desempeño. Este artículo argumenta que incluso saber que no se puede estar en control impide tratar de estarlo, pero entender lo que está pasando nos permite estar activos en la negociación de nuestras vidas diarias momento a momento.

Palabras clave: comunicaciones; sinergia cultural; liderazgo; administración del desempeño.

(9) «La marca personal en futuros» (The personal brand in futures), Andy Hines (pp. 60-61)

El artículo considera que las marcas están más en línea con traer al frente el auto-conocimiento y la auto-expresión que con la creación de un yo cultivado o falso. No se trata de vender herramientas de futuros «nuevas y mejoradas». En lugar de ello es acerca de descubrir el usted interior y auténtico y proclamarlo a sus clientes. La marca personal se trata de reconocer quién es usted y qué es lo que hace mejor, y comunicar eso a los clientes.

Palabras clave: marcas; mercadeo; personalidad.

(10) Reseña de libro: «Principios de estrategia árabe» (Principes de Stratégie Arabe), Jacques Richardson.

(11) Reseña de libro: «¿Qué salió mal? Impacto occidental y respuesta del Medio Oriente» (What Went Wrong? Western Impact and Middle Eastern Response), Jacques Richardson

(12) Reseña de libro: «Alimentos genéticamente modificados: Debatiendo la biotecnología» (Genetically Modified Foods – Debating Biotechnology), Colin D. May

(13) Reseña de libro: «Biotecnología de cultivos» (Crop Biotechnology), Colin D. May

(14) «Nota de la casa editorial» (Note from the publisher), John Peters

(15) «El Centro para Estudios de los Futuros» (The Centre for Future Studies).

Escrito por:

FJBS Admin