Volumen 06, No. 4, 2004


Publicado en: lunes 30, agosto, 2004

Número especial: «Retos globales, la comunidad del Atlántico, y la visión del orden internacional» (Global challenges, the Atlantic community and the outlook for international order). Editores invitados: Otto Hieronymi, John King and Catherine Currat

(1) «La complejidad y los principios organizadores del orden internacional» (The complexity and the organizing principles of international order), Otto Hieronymi, Catherine Currat (pp. 198-203)

Quince años después del fin de la Guerra Fría existe una nueva preocupación mundial profunda con los prospectos de corto y largo plazo del orden internacional. El caso de Irak muestra que no existe una alternativa válida a un orden internacional basado en los principios de la democracia, y el respeto de la libertad, los derechos humanos, la solidaridad y la ley internacional. Sin embargo, los cimientos de éste orden tienen que ser fortalecidos a través de una cooperación y compromiso efectivos tanto por el mundo desarrollado como por el de vías en desarrollo. Ningún país, pequeño o grande, puede fingir indiferencia, ir sólo, o adoptar la ilusión de que no será afectado por la calidad del orden internacional en los años por venir. En este contexto, este número de la revista introduce una serie de análisis que fueron presentados en dos seminarios internacionales, ilustrando la complejidad del orden internacional.

Palabras clave: políticas internacionales; orden internacional; Irak; guerra.

(2) «Un punto de retorno ¿para bien o para mal? La actual visión del orden internacional» (A turning point for the better or for the worse? The current outlook for international order), Otto Hieronymi (pp. 204-207)

Como al final de la Guerra Fría, hoy no existe una alternativa más deseable o superior a un orden internacional liberal universal. Sin embargo, un orden liberal no es automático y hoy estamos en un importante punto de quiebre en el que enfrentamos dos escenarios alternativos: un giro hacia algo peor, u otro hacia algo mejor. La crisis en Iraq subraya la necesidad de reafirmar y fortalecer el orden democrático liberal internacional. Concluye que las oportunidades de que las cosas conduzcan a algo mejor son mayores que de que resulte algo peor; i.e., el fortalecimiento del orden internacional es más probable que su desintegración y ruptura. Existe una necesidad de nuevas iniciativas, solidaridades, consensos, liderazgo intelectual y político de todos los países que comparten la misma visión de un orden universal. Ello debe ser, sin embargo, una tarea «voluntarista».

Palabras clave: conflicto internacional; ley internacional; política internacional; relaciones internacionales.

(3) «El reto global de la seguridad humana» (The global challenge of human security), Cornelio Sommaruga (pp. 208-211)

La seguridad humana es mucho más que la ausencia de conflicto. Abarca la educación y la salud, la democracia y los derechos humanos, la protección contra la degradación del ambiente y la proliferación de armas mortíferas. Se puede hacer referencia a ella como el concepto de «liberación del deseo y del miedo», que incluye seguridad económica, alimentaria, de salud, ambiental, política, comunitaria y personal. La inseguridad humana, ya sea generada por la globalización neo-liberal, la militarización, el tráfico y la industria del sexo, la desigualdad social, la pobreza, el terrorismo y los conflictos locales, es un gran reto a principios del Siglo Veintiuno, tanto para los países en vías de desarrollo como para los países de la comunidad atlántica. Los retos interrelacionados de la seguridad humana y la paz requieren una respuesta multilateral integrada del sistema internacional, una política de seguridad humana consistente que se centre en la responsabilidad de cada uno y de todos. En breve, este artículo es un llamado para la globalización de la responsabilidad de la seguridad humana.

Palabras clave: conflicto; globalización; derechos humanos; medios de información; violencia.

(4) «La nueva guerra y la seguridad internacional cooperativa» (The new warfare and cooperative international security), John King (pp. 212-217)

La guerra general interestatal, que caracterizó a tantos conflictos del Siglo Veinte, está volviéndose crecientemente obsoleta, excepto por algunos casos raros. En efecto, la naturaleza de la guerra se ha movido hacia algo nuevo, y quizá hacia algo más peligroso para la seguridad internacional con el desarrollo y proliferación de armas de destrucción masiva, el surgimiento de grupos extremistas, el acceso a las armas de destrucción masiva por parte de los terroristas, y los pocos efectos de disuasión de los actuales establecimiento militares hacia dichos grupos. La nueva guerra que ha surgido es quizá del tipo más difícil para responder, dada su secrecía, su base no territorial, su característica «nihilista», y la extraordinaria dedicación de sus adherentes para lograr sus objetivos. Se necesitan urgentemente nuevos requerimientos de seguridad y la esencia de la respuesta a esta nueva guerra descansa en la cooperación internacional, dado que los nuevos oponentes al actual orden mundial están construyendo una presencia organizada global.

Palabras clave: fuerzas armadas; cooperación internacional; armas nucleares; terrorismo; guerra.

(5) «La vulnerabilidad de las democracias» (The vulnerability of democracies), Ekaterina Lapshina (pp. 218-222)

La democracia, debido a su compleja estructura y naturaleza básica, es un reto conforme se desarrolla la lucha por el consenso y el compromiso y sus debilidades y problemas son intrínsecos a los seres humanos, ya sea para democracias viejas o recién establecidas. Tensiones y divisiones inevitables, basadas en diferentes aspiraciones, demandas y concepciones de la vida política y social, existen de manera continua. A pesar de sus vulnerabilidades, la democracia es también una promesa para los valores que defiende y promueve, por su adaptabilidad, y por la libertad que ofrece. Sin embargo, cada «democracia» necesita estar hecha al cliente para un país específico, tomando en consideración valores sociales, factores culturales, religión y tradiciones, venetos y conflictos históricos, y, de manera más importante, la existencia o no de una «mentalidad democrática». La democracia no puede exportarse como un paquete de ayuda prefabricado y una fórmula que todo lo arregla, ya que siempre está cambiando, es infinita en su variedad, y está continuamente adaptándose a las realidades del mundo.

Palabras clave: democracia; derechos humanos; valores sociales; terrorismo.

(6) «Las implicaciones del surgimiento de China» (The implications of the rise of China), Wei-Wei Zhang (pp. 223-226)

China ha tenido un comportamiento excepcional de crecimiento durante el último cuarto de siglo, como resultados de sus reformas económicas exitosas. Estas incluyen una apertura económica y una rápida integración en la economía mundial. La reforma política ha sido menos extensa que la liberalización económica, pero el sistema político ha vivido cambios profundos. Ha habido una gran mejoría en las relaciones exteriores de China, en tanto que la ideología ya no juega un papel importante en las relaciones exteriores. Como nuevo gigante económico, China jugará un papel constructivo en el mundo. Las relaciones con Taiwán son, según el autor, la única fuente potencial de futuras tensiones.

Palabras clave: China; crecimiento económico; reforma económica; relaciones internacionales; economía mundial.

(7) «La comunidad del Atlántico: nuevas tradiciones, nuevos papeles» (The Atlantic Community: new traditions, new roles), John King (pp. 227-231)

La Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial proporcionaron el ímpetu inicial para la formación de un lazo de cooperación entre Europa y Estados Unidos. La Guerra Fría permitió a la Comunidad Atlántica establecerse firmemente y construir las instituciones que definirían su existencia. El papel de la Comunidad fue preservar la existencia de libertades democráticas de sus miembros contra el totalitarismo. El fin de la Guerra Fría no cambió su objetivo subyacente, pero han surgido tensiones y disparidades. A pesar de las preguntas sobre su futuro, la existencia de la Comunidad Atlántica esta tan fuerte como siempre, reforzada por amenazas nuevas y continuadas a las democracias. Sin embargo, deben desarrollarse nuevos papeles y tradiciones de acuerdo con las fortalezas de cada nación, fortaleciendo a su vez las instituciones de la Comunidad Atlántica y los lazos entre sus miembros y permitiéndole hacer lo que Naciones Unidas no puede hacer.

Palabras clave: democracia; cooperación internacional; política y ciencia política; terrorismo.

(8) «Los cimientos de la comunidad del Atlántico en expansión» (The foundations of the expanding Atlantic Community), Otto Hieronymi, Chiara Jasson (pp. 232-236)

Muchas personas en ambos lados del Atlántico dan por hecha a la Comunidad del Atlántico, debilitando los cimientos de la Comunidad y el orden mundial en general. Es importante recordar que la Comunidad del Atlántico ha jugado, y sigue jugando, un papel considerable en la creación de la dinámica de un orden internacional libre y pacífico, mucho más allá de ser una simple alianza militar. Fueron la identidad y los valores compartidos de la Comunidad del Atlántico los que trajeron un final pacífico a la Guerra Fría. Hoy, los miembros dentro y fuera de la Comunidad Atlántica se enfrentan con nuevos retos globales que nos afectan a todos y que no pueden resolverse por ninguna nación sola. Los principios básicos deben reafirmarse para poder enfrentar los retos globales. Las opiniones entre los miembros de la Comunidad no deben ser una fuente de debilidad, sino una fuente de cooperación, fortaleza y solidaridad.

Palabras clave: globalización; cooperación internacional; política internacional.

(9) «El papel de Estados Unidos para enfrentar los retos globales» (The role of the USA in meeting global challenges), Daniel Warner (pp. 237-241)

Como después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos juega hoy un papel dominante en el mundo luego del fin de la Guerra Fría. Desde 1989 y hasta la fecha, chocan dos principales teorías del desdoblamiento de la historia, la visión circular y la visión lineal, sobre el futuro papel y posición de Estados Unidos. Por una parte, El surgimiento y caída de las grandes potencias (The Rise and Fall of the Great Powers, 1987) de Paul Kennedy y abogados de la teoría circular predicen la declinación de Estados Unidos, ya que la historia ha mostrado que todos los imperios que han surgido en última instancia han caído. Por la otra, los abogados de la teoría lineal, como Nye y Fukuyama, postulan la continuación del liderazgo de Estados Unidos en el mundo y la inevitable difusión del liberalismo tarde o temprano. Ambos puntos de vista, sin embargo, son mecánicos y deterministas. La alternativa es la realización de que los retos globales sólo pueden enfrentarse globalmente por actores globales.

Palabras clave: historia; conflicto internacional; relaciones internacionales; Estados Unidos de América.

(10) «La necesidad de fortalecer las Naciones Unidas» (The need to strengthen the United Nations), Bruna Molina Faidutti (pp. 242-245)

Múltiples cambios en el mapa político, la fuerza militar, y las nuevas realidades económicas desde 1945 han significado que las Naciones Unidas se vean confrontadas con una nueva dinámica política y balance de poder. El artículo analiza cómo puede fortalecerse a las Naciones Unidas, opinando que necesitamos recordar sus objetivos y principios iniciales, reconocer sus fortalezas desde su creación, y analizar los nuevos retos en el actual mundo en evolución. El artículo concluye que el preámbulo del estatuto de las Naciones Unidas, que inicia con «Nosotros los pueblos» ha empezado a aparecer en las discusiones políticas. Pero nada se logrará sin la voluntad política de los estados miembros, con la ayuda indispensable de Naciones Unidas para legitimar sus acciones.

Palabras clave: estatutos; cooperación internacional; organizaciones internacionales.

(11) «La nueva urgencia de cooperación efectiva en el control de armas» (The new urgency of effective arms control cooperation), Patricia Lewis (pp. 246-250)

El Tratado de No Proliferación Nuclear (TNPN), firmado en 1968, es un tratado de tres principales acuerdos relativos tanto a los estados que tienen armas nucleares como a las que no las tienen, con el objetivo último de lograr el desarme nuclear. Se han establecido un número de salvaguardas e inspecciones conducidas por la IAEA para promover el uso pacífico de la energía nuclear y hasta cerca del tiempo de la Guerra del Golfo Pérsico el régimen de monitoreo e inspección había sido exitoso. Desde principios de la década de los 1990, sin embargo, el sistema ha sido sacudido seriamente con el incumplimiento de varios países y la relevancia y efectividad del TNPN están mayormente en duda. Sin embargo, un número de herramientas está a disposición de la comunidad internacional para tratar con el control de armas; es un asunto de cooperación, uso efectivo de dichas herramientas y elección de dirección.

Palabras clave: cooperación internacional; industria de la energía nuclear; armas nucleares.

(12) «El Centro para Estudios de los Futuros» (The Centre for Future Studies)

Escrito por:

FJBS Admin