Volumen 12, No. 1, 2010


Publicado en: sábado 27, febrero, 2010

(1) «Futuros 2.0: repensando la disciplina» (Futures 2.0: rethinking the discipline), Alex Soojung-Kim Pang, pp. 5 – 20.

Este artículo es un experimento de pensamiento. Si en campo de los futuros fuese inventado hoy, se pregunta, ¿cómo se vería?, ¿cuáles serían sus fundamentos intelectuales?, ¿a quiénes serviría e influiría?, y ¿cómo se pondrían en práctica sus ideas y percepciones? El artículo revisa la literatura sobre psicología experimental y neurociencias para identificar sesgos que afectan la habilidad de las personas para pensar sobre y actuar en el futuro, estudios de expertise que mapean los límites de los juicios profesionales, y trabajos recientes sobre la naturaleza de los retos críticos del Siglo Veintiuno. Argumenta que los futuristas podrían desarrollar herramientas de programas sociales, mercados de predicción, y otras tecnologías para mejorar la precisión individual y colectiva y el impacto de sus trabajos. Las arquitecturas y maneras de elección para alargar «la sombra del futuro» de las elecciones cotidianas hechas por las personas ordinarias también podrían usarse. El artículo argumenta a favor de nuevas direcciones en la práctica de los futuros, para hacer que el campo esté mejor equipado para tratar con los retos que enfrenta un mundo crecientemente complejo, caótico y contingente. El desarrollo de herramientas para aumentar la actividad profesional, y la adopción de arquitecturas y maneras de elección como medios para comunicar sobre el futuro, podría mejorar el trabajo de futuros y su impacto, y ponen las bases para otras innovaciones metodológicas. El artículo contribuye a una discusión en marcha sobre hacia dónde deben ir los estudios de los futuros.

Palabras clave: futuros; experimento de pensamiento; psicología experimental; neurociencias; pensar sobre y actuar en el futuro; sesgos; límites del juicio profesional; mercados de predicción; práctica de los futuros; nuevas direcciones; arquitecturas y maneras de elección; futuros de los futuros.

(2) «Repensando la penetración del capitalismo en la Comunidad de Estados Independientes» (Re-thinking the penetration of capitalism in the Commonwealth of Independent States), Colin C. Williams, pp. 21 – 30.

Una narrativa persistente y recurrente es que el capitalismo ha penetrado cada vez de manera más amplia y más profunda todos los aspectos de la vida cotidiana a través del globo terráqueo. Recientemente, sin embargo, ello ha empezado a ser retado por un cuerpo de pensamiento post-desarrollo emergente que ha mostrado la superficialidad de la mercantilización en diversas regiones globales. Este artículo pretende contribuir a esta crítica de la hegemonía capitalista evaluando el grado en que el capitalismo ha logrado permear en la vida cotidiana en la Comunidad de Estados Independientes. Se analizan los hallazgos de una encuesta de 2001 sobre las prácticas económicas de los hogares en ocho países de la Comunidad de Estados Independientes (Armenia, Bielorusia, Georgia, Kazakjastán, Kirgizstán, Moldovia, Rusia y Ucrania). El estudio revela una poco profunda penetración de las prácticas capitalistas en los países de la Comunidad de Estados Independientes y cómo un arreglo de prácticas económicas no capitalistas sigue siendo un componente integral nuclear de estas economías, en el que los hogares descansan de manera pesada para asegurar su sustento. Esta encuesta de fotografía sólo muestra que el capitalismo está lejos de ser hegemónico. No muestra si hay o no un movimiento hacia una mayor dependencia de la esfera capitalista. El artículo proporciona evidencia adicional de los países de la Comunidad de Estados Independientes que apoya la crítica post-desarrollo emergente de la hegemonía capitalista y abre el futuro de los trabajos en esta área a posibilidades alternativas a la mercantilización

Palabras clave: Capitalismo: Comunidad de Estados Independientes; penetración; dudas; superficialidad de la mercantilización; encuesta; prácticas económicas; prácticas económicas no capitalistas; capitalismo no hegemónico.

(3) «Alfabetización ecológica y la filosofía educacional de Dewey: Implicaciones para los futuros líderes» (Ecoliteracy and Dewey’s educational philosophy: implications for future leaders), Inna Semetsky, pp. 31 – 44.

Este artículo conceptual explora la eco-alfabetización en la educación tal como se origina en los esfuerzos en marcha de Fritjof Capra para fomentar la conciencia ecológica a través de las escuelas. Los líderes futuros, como eco-alfabetas, habrán desarrollado una percepción mejorada, un sentido de juicios de valor en experiencia y ser sustentable y otras relaciones. El argumento es apoyado por la ciencia contemporánea de pares complementarios basada en la dinámica de coordinación. El artículo presenta el trabajo de Capra posicionándolo junto con una nueva «educación transdisciplinaria». El artículo argumenta a favor de un examen crítico de la particular estructura de conocimiento capaz de informar/desarrollar eco-alfabetismo, así como la naturaleza del liderazgo educativo. El artículo revisa la filosofía de John Dewey y su inquisición pragmática como particularmente significativas para el desarrollo del pensamiento ecológico, y presenta su método de deliberación como notablemente similar a la «narrativa imaginativa», una de las metodologías de los estudios de los futuros.

Palabras clave: eco-alfateización; conciencia ecológica; Fritjof Capra; escuelas; pares complementarios; dinámica de coordinación; educación transdisciplinaria; filosofía; John Dewey; inquisición pragmática; narrativa imaginativa. Estudios de los futuros.

(4) «Inflación de calificaciones en el aula universitaria» (Grade inflation in the college classroom), Jan Tucker, Bari Courts, pp. 45 – 53.

El propósito de este artículo es evaluar el concepto de inflación de calificaciones en las instituciones de educación superior en un esfuerzo por determinar su prevalencia, causas, y estrategias que pueden implantarse para evitarla. Se presenta una revisión de la literatura acerca del problema, junto con varias estrategias como posibles soluciones para frenar el problema de la elevación de calificaciones en los salones de clase de los colegios. El problema de la inflación de las calificaciones ha sido un tópico de preocupación durante un siglo y no hay soluciones fáciles o métodos simples para revertir esta tendencia, pero existen varias alternativas que se presentan en el artículo para detener esta tendencia. La mayor parte de la investigación está basada en investigación anecdótica. Se ha escrito muy poco sobre cómo arreglar este problema. Este artículo trae este asunto al frente para involucrar al lector, a los administradores universitarios y a los educadores. El artículo empieza con una visión general de investigación previa en esta área y luego se mueve hacia lo que actualmente se está implementando para detener la inflación de calificaciones. El artículo propone después varios métodos y posibles soluciones que podrían ser implementadas para tratar con este problema.

Palabras clave: instituciones de educación superior; inflación de calificaciones; prevalencia; causas; estrategias para evitarla; investigación anecdótica.

(5) «Cinco métodos prometedores para la prospectiva en salud» (Five promising methods for health foresight), Hassan Masum, Jody Ranck, Peter A. Singer, pp. 54 – 66.

Este artículo pretende mostrar a través de ejemplos empíricos cómo cinco métodos de previsión han proporcionado valor en la medicina y la salud global, y argumentar a favor de un mayor uso de la previsión en salud. Mediante una evaluación, una búsqueda bibliográfica y experiencias personales, se identificaron cinco enfoques en los que la previsión en salud ha mostrado tener un valor fuerte: pronósticos; planeación por escenarios; Delfos; mapas del camino tecnológicos; y colaboración masiva. Para cada enfoque se presentan ejemplos convincentes, y se discute el uso y potencial. Existe una gran oportunidad para aprender de y expandir de éxitos pasados, y adecuar los métodos de previsión a los clientes para ayudar en la toma de decisiones en medicina y salud global. El rango de aplicaciones novedosas a la fecha proporciona clara evidencia de que la aplicación de los métodos de previsión a la salud puede ayudar a prepararse para el futuro, incluyendo el desarrollo de políticas e intervenciones de salud. Las métricas del impacto de la previsión en salud no son empleadas ampliamente y podrían ser el foco de investigaciones futuras. Viendo ejemplos convincentes de los diversos métodos de previsión en medicina y salud, los lectores estarán mejor equipados para mejorar los sistemas e intervenciones en salud, y prepararse para futuros incidentes de salud pública. El artículo reúne discusiones de un rango de historias de éxito de la previsión en salud, y sugiere su potencial de conversión en trajes a la medida de la previsión para el campo de la salud. Los lectores que son profesionales de la salud o están involucrados en la elaboración de políticas para los sistemas de salud tendrán una caja de herramientas para una planeación creativa. Los lectores que son profesionales de la previsión tendrán una mejor comprensión de cuáles métodos han mostrado tener valor en la medicina y la salud global, y del potencial refinamiento de las técnicas de previsión para aplicaciones en el campo de la salud.

Palabras clave: métodos de previsión; ejemplos empíricos; medicina y la salud global; pronósticos; planeación por escenarios; Delfos; mapas del camino tecnológicos; colaboración masiva; desarrollo de políticas e intervenciones de salud; historias de éxito.

(6) «Fracaso de previsión: ¿La Guerra Fría tuvo más de un origen?» (Failure of foresight: had the Cold War more than one origin?), Jacques Richardson, pp. 67 – 78.

Este artículo revisa, con desarrollos específicos en las relaciones internacionales, cómo las principales potencias fallaron para evitar conflictos políticos prolongados que durante medio siglo las tuvieron al borde de la guerra. La evocación de los desarrollos tiende a confirmar una hostilidad recíproca en lugar de una cooperación entre socios en empresas internacionales. Previsión y determinación, a menudo traducibles en una expresión de confianza, podrían asegurar el éxito de una empresa. La Guerra Fría, con sus orígenes políticos así como psicológicos, no fue un caso tal. La historia del período, ahora ya detallada, sigue estando incompleta. Este artículo es un esfuerzo por complementar otras reconstrucciones. Planificadores, estrategas y diseñadores pueden beneficiarse con el material revisado para evitar una interpretación hostil por parte de los socios en futuros esfuerzos de iniciativas combinadas.

Palabras clave: potencias internacionales; relaciones internacionales; historia; conflictos políticos prolongados; hostilidad recíproca; cooperación entre socios; Guerra Fría.

(7) Reseña de libro: «2011 Detección de tendencias para la próxima década» (2011 Trendspotting for the Next Decade), Jack E. Smith, p. 79.

(8) Nota de la editorial: «Midiendo el impacto de la investigación» (Measuring the impact of research), Rebecca Marsh.

(9) Editorial: «Hacia una metodología prospectiva sistémica (MPS)» (Towards a systemic foresight methodology (SFM)), Ozcan Saritas.

Escrito por:

FJBS Admin