Vol. 10, No 3, Febrero 2006


Publicado en: lunes 27, febrero, 2006

(1) «Aprendiendo de los futuros sostenibles: Una intervención» (Learning for Sustainable Futures: One Intervention), Kelly, Patricia. (pp. 1-14)

El planeta necesita mayor sabiduría, no más «administradores de un minuto». La autora de este artículo señala que como profesor de educación superior en Australia, trabajando con cohortes grandes y diversas de alumnos de primer año de ingeniería, su tarea era simple. Quería establecer un contexto de bienvenida y respeto para todos los estudiantes; ayudar a los estudiantes a comunicarse de manera más efectiva por escrito, oralmente, interpersonalmente e interculturalmente, sobre asuntos que ella consideraba importantes en el Siglo 21, como ingenieros profesionales en desarrollo en un contexto globalizado; pero de tal manera que pudiesen ser capaces de contribuir a futuros alternativos sustentables. Uno de los retos para los educadores de futuros críticos es que los valores que pueden tejer en el tiempo de enseñanza no son recogidos o al menos son deshilados por mensajes omnipresentes, seductivos y con mejores recursos dedicados al «derecho» individual, de corto plazo, al consumo ilimitado. En el nivel más profundo, la autora tenía la esperanza de que la unidad que enseñaba sería una fuente de sostenimiento intelectual y espiritual para estudiantes que enfrentan futuros complejos e inciertos pero demandantes. Empleó, señala, revistas reflexivas como una intervención pedagógica central, y su investigación muestra que muchos estudiantes se volvieron más conscientes y capaces de pensar críticamente y de asumir responsabilidad por ellos mismos y por su impacto sobre las comunidades y sobre el planeta. La autora ha identificado algunas cualidades de tales Globo Sapiens, pero para comprender cómo estaban ocurriendo tales cambios, o como se les estaba resistiendo, necesitaba metodologías compatibles con una edad de significado. Las meta-teorías y las metodologías de «hacer sentido» y del análisis causal por capas le han permitido diseñar un currículo y una investigación que se centra en las «conexiones», lo que está bloqueando o ayudando a los estudiantes a cambiar y crecer y a qué niveles. Ahora ve no solo «quiénes» son los estudiantes, sino dónde están y cuál es su parte en el proceso, un viaje personal paralelo de humildad a la reflexividad. Tal como lo aconseja Tony Judge «sin nuestra propia armonía personal no podemos asumir responsabilidad para guiar a la biósfera».

Palabras clave: alumnos de ingeniería; enseñanza; habilidades de comunicación; futuros alternativos sustentables; futuros críticos; revistas reflexivas; intervención pedagógica; meta-teorías; análisis causal por capas; diseño curricular; conexiones; armonía personal.

http://www.jfs.tku.edu.tw/10.3.1.pdf

(2) «Experiencia de la discapacidad: Una contribución desde los márgenes hacia un futuro sostenible» (Disability Experience: A Contribution from the Margins Towards a Sustainable Future), Leipoldt, Erik. (pp. 15-32)

La humanidad enfrenta serios problemas socio-ambientales, cuyas causas y manifestaciones parecen más complejas que cualesquiera que hayamos enfrentado. Al mismo tiempo, nuestro sistema de valores parece incapaz de enfrentar estos problemas. No solo eso, sino que la magnitud de muchos de estos problemas es tal que a menudo son experimentados como aplastantes, lo que a su vez contribuye a la apatía. Este artículo propone que la experiencia discapacitante de interdependencia ofrece un marco práctico hacia un mundo sustentable y floreciente. Esta experiencia sobre, y desde, los márgenes, podría contribuir a reducir la distancia discapacitante que hemos creado entre el ambiente y nosotros y entre nosotros y otros. El artículo propone que la experiencia de discapacidad de la interdependencia ofrece tanto una visión hacia la cual aspirar, como los medios prácticos para alcanzarla. Su trayectoria transformadora apunta a la condición humana como una de vulnerabilidad y dependencia, identificando a la vez aquellos recursos en la naturaleza humana que pueden permitirnos vivir una vida plena dentro de las inevitables limitaciones.

Palabras clave: experiencia de discapacidad; interdependencia; sustentabilidad; ambiente; visión; medios para alcanzarla; vulnerabilidad.

http://www.jfs.tku.edu.tw/10.3.15.pdf

(3) «Acceso y equidad: Futuros de un ideal educativo» (Access and Equity: Futures of an Educational Ideal), Bussey, Marcus. (pp. 33-48)

Ester artículo ofrece un análisis de los conceptos acceso y equidad empleando el análisis causal por capas para subrayar la complejidad del discurso y la naturaleza del espacio conceptual disputado. Se emplea un contexto histórico para situar al discurso y colocar la tensión entre las interpretaciones abiertas y cerradas de estos términos en su contexto histórico cultural. El imaginario social es aplicado al campo del ordenamiento social para reconocer el poder del mito y la metáfora en la determinación del contexto social. El artículo concluye con una exploración de definiciones alternativas de acceso y equidad y los papeles del miedo y la esperanza en la definición de lo posible.

Palabras clave: acceso; equidad; análisis causal por capas; discurso; naturaleza conceptual; contexto histórico; mito; metáfora; definiciones alternativas; miedo; esperanza; lo posible.

http://www.jfs.tku.edu.tw/10.3.33.pdf

(4) «Análisis causal por capas como pedagogía en estudios de ciencia y tecnología» (Causal Layered Analysis as Pedagogy in Studies of Science and Technology), Turnbull, David. (pp. 49-62)

La ciencia y la tecnología personifican a un número de metáforas clave y al menos a un mito central, uno que fue articulado por un fundador y campeón del método científico, Francis Bacon. Mediante la disección y reconstrucción de la naturaleza, una nueva naturaleza tecnológicamente mejorada será el resultado inevitable. El análisis causal por capas abre un camino para que los estudiantes comprendan como un mito tal nació y se posicionó, no tanto como un asunto de imaginación o creencia pública, sino como un compromiso inconsciente y continuado con la ciencia. Como pedagogía, el análisis causal por capas no está dirigido a establecer la verdad o falsedad de las proposiciones baconianas, o a hacer proselitismo por otra versión de la ciencia o un sistema de creencias alternativo, sino a permitir a los estudiantes que examinen la dominancia de tales mitos subyacentes en las situaciones tecnológicas contemporáneas (por ejemplo, el salón de clases), y creen una distancia crítica desde la cual puedan involucrarse con la ciencia como un mito más que como un conjunto de suposiciones incuestionables y por tanto no pensadas. El proyecto aspira a crear un puente entre las ciencias y las humanidades, un lugar donde pueda ocurrir el diálogo.

Palabras clave: análisis causal por capas; pedagogía; mitos; ciencia y tecnología; compromiso inconsciente; distancia crítica; suposiciones incuestionables; humanidades; diálogo.

http://www.jfs.tku.edu.tw/10.3.49.pdf

(5) «Fuerzas motrices en el orden social» (Driving Forces on the Social Order), Viik, Guido. (pp. 63-78)

Este artículo busca explorar las fuerzas impulsoras y tendencias fundamentales que influyen sobre el futuro de los estados y la democracia en general. También aspira a elaborar sobre el punto de vista de que tal perspectiva macro se abrirá, y a generar algunas nuevas percepciones y conocimiento para aquellos idealistas que procuran hacer avanzar y mejorar el orden social global en general.

Palabras clave: orden social; fuerzas impulsoras; tendencias fundamentales; estado; democracia.

http://www.jfs.tku.edu.tw/10.3.63.pdf

(6) «Futuros alternativos para la administración de tiendas de conveniencia en Asia: Una perspectiva de negocios-e» (Alternative Futures for Convenience Store Management in Asia: An E-Business Perspective), Chieh Hsu, Yin y Hui-Ling Huang. (pp. 79-88)

El progreso tecnológico promueve el crecimiento económico y, por tanto, incrementa la movilidad. El énfasis primario de este artículo es demostrar futuros alternativos para las tiendas de conveniencia (asunto de movilidad) en Asia (asunto de crecimiento económico). Estos tres asuntos están vinculados, pero no son lo mismo. Internet cambia los hábitos de compra de los clientes; con ello, tiene un impacto sobre los modos de administración de las organizaciones. El artículo presenta dos casos de estudio sobre 7-Eleven en Japón y Taiwán para mostrar el desarrollo de la integración de las actividades en la tienda y en línea como su nuevo modelo de negocios. Los hallazgos de los casos de estudio apoyan el argumento de que el ambiente de mercado y los recursos de la empresa son cruciales para determinar el éxito en la transformación del modelo de negocios. Comparando los dos modos, este artículo proporciona futuros alternativos para los comerciantes tradicionales de Asia en el desarrollo de su propia estructura de comercio-e.

Palabras clave: progreso tecnológico; tiendas de conveniencia; Asia; Internet; futuros alternativos; casos de estudio; 7-Eleven; Japón; Taiwán; ambiente de mercado; recursos de la empresa; comercio electrónico.

http://www.jfs.tku.edu.tw/10.3.79.pdf

(7) «Visiones que no reproducen otra pesadilla» (Visions That Do Not Reproduce Another Nightmare), Nandy, Ashis. (pp. 89-92)

Las visiones e interpretaciones alternativas del alma/mente global son cruciales si queremos comprometernos en una acción global que no reproduzca una pesadilla más. Lo más urgente es alejarnos del discurso de universalismo, dado que la versión dominante del universalismo está basada en una visión europea del mundo que acepta como absoluta la superioridad de lo humano, lo masculino, lo adulto, lo histórico y lo moderno/progresista por encima de lo no-humano/sub-humano, lo femenino, lo infantil, lo histórico y lo tradicional/salvaje. Así, actualmente el sueño de «un mundo» se ha vuelto una pesadilla y una amenaza para la supervivencia de las culturas no modernas/occidentales. Augura un mundo homogeneizado, jerarquizado, que está marcadamente categorizado -en lo moderno y lo primitivo, lo secular y lo no secular, lo científico y lo no científico, lo normal y lo anormal, lo desarrollado y lo subdesarrollado, la vanguardia y los conducidos, los liberados y los salvables. En la Exhibición de París de 1900 se pidió a los principales científicos del mundo que hiciesen predicciones para el Siglo 20. ¿Cuál será la máxima velocidad que alcanzarán los seres humanos? Doscientas cincuenta millas por hora, dijeron. Al preguntárseles si la radio y los focos eléctricos se volverían característicos de los hogares el consenso fue que no lo serían. Al preguntárseles sobre los cohetes, estos científicos dijeron que estarían en la esfera de la ciencia ficción durante el Siglo 20. La lección de esa encuesta es que el conocimiento especializado quizá no asegura una ruptura adecuada con el pasado para poder predecir satisfactoriamente.

Palabras clave: alma/mente global; visiones alternativas; universalismo; universalismo dominante europeo; visión europea del mundo; mundo homogéneo; mundo jerarquizado; encuesta; Exposición de París en 1900; fallas de predicción; conocimiento especializado.

http://www.jfs.tku.edu.tw/10.3.89.pdf

(8) «Mirando el futuro en señales débiles» (Seeing the Future in Weak Signals), Saul, Peter. (pp. 93-102)

Hace más de cuarenta años Igor Ansoff (autor del primer texto dedicado en su totalidad a la estrategia corporativa) describió el importante papel que juega la detección y análisis de señales débiles en la planeación estratégica efectiva. Las señales débiles son aquellos pedazos de información ambigua y controvertida sobre el ambiente competitivo que típicamente están escondidos entre el «ruido» del paradigma que hace sentido prevaleciente y que gradualmente se fusionan para formar un patrón de inteligencia que alerta a los líderes sensibles de que podría ser el momento de cambiar su juego. Al discutir cómo las organizaciones aprenden (o no lo hacen) a adaptarse a un ambiente dinámico, Ansoff escribió: «La evidencia de que se necesita un cambio importante está escondida entre estas otras señales voluminosas; no es sonora, clara y no ambigua, como la voz del fracaso, y de cualquier forma, no es una información bienvenida». Ansoff predijo que es probable que haya una brecha de algunos años entre el tiempo en que los líderes descubren por primera vez señales débiles nuevas y el tiempo en que se desarrolla e implanta una nueva estrategia. Una brecha adicional de algunos años ha sido predicha antes de que la estructura organizacional esté alineada con la nueva estrategia. Estas brechas en el proceso de adaptación de una organización pueden resultar fatales para su competitividad. En años recientes el campo emergente de los estudios de los futuros ha vuelto a enfatizar la importancia de detectar y analizar «asuntos emergentes» que están definidos por información que todavía es incierta, contradictoria y en los bordes de la recolección de datos y el radar que le da sentido de una organización. Conforme el Siglo 21 se desenvuelve, los flujos de información son todavía más voluminosos y las voces de los grupos de accionistas parecen ser más diversos y estar con mayor frecuencia en conflicto de lo que eran y estaban cuando Ansoff escribió por primera vez acerca del fenómeno del análisis de las señales débiles (o asuntos emergentes). Hoy las señales necesitan ser persistentemente «fuertes y claras» antes de que pueda formularse un caso para nuevas inversiones y acciones a satisfacción de todas las partes interesadas. Consecuentemente, los líderes de hoy pueden ser más reacios a invertir en cultivar la cultura organizacional, las habilidades humanas y la tecnología de apoyo necesaria para asegurarse de que ellos y sus organizaciones son sensibles y capaces de responder a las señales débiles que podrían permitir la identificación temprana de oportunidades o amenazas estratégicas. Este artículo explora las razones por las que los líderes a menudo fallan para «ver lo escrito en la pared» e invertir en preparaciones para posibles futuros sobre los que las señales débiles los pueden alertar. Examina casos de estudio de líderes que han actuado como respuesta a señales débiles y con ello le han ganado a sus competidores. Luego sugiere un curso general de acción para incrementar la sensibilidad de una organización a las señales débiles que puede dar percepciones tempranas de futuras oportunidades y amenazas. Finalmente, anota algunos cambios demográficos en la población de líderes en Australia y otras economías desarrolladas que podrían afectar la velocidad con la que el enfoque de liderazgo por el que se aboga será adoptado por la siguiente generación de administradores de los sectores público y privado.

Palabras clave: señales débiles; Igor Ansoff; brechas señales/acción; cultura organizacional; oportunidades; amenazas; casos de estudio; liderazgo; Australia; cambios demográficos.

http://www.jfs.tku.edu.tw/10.3.93.pdf

(9) «Reporte sobre la conferencia: Alma global, alma mental y acción-futura global desde la sobrevivencia a la prosperidad» (Report on the Conference: Global Soul, Global Mind and Global Action-Futuring from Survival to Thrival), Jones, Christopher B. (pp. 103-106)

Esta nota reporta sobre lo dicho por cerca de 40 ponentes que asistieron a la conferencia internacional «Alma global, mente global y acción global -Futureando de la supervivencia al progreso» (Global Soul, Global Mind and Global Action – Futuring from Survival to Thrival) celebrada del 5 al 7 de noviembre de 2005 en la Universidad Tamkang, en Tamsui y Taipei, Taiewán, a la que asistieron, entre otros, Ervin Laszlo, Ashis Nandy, Walter Truett Anderson, Richard Slaughter, y Clement Bezold. Las conferencias plenarias de apertura incluyeron una revisión introductoria de Sohail Inayatullah, un conjunto de pronósticos tecnológicos optimistas para el año 2020 de Michio Kaku, y un análisis de futuros críticos de Ashis Nandy. Desafortunadamente, los planteamientos de Kaku sobre la ley de Moore, la computación ubicua, los rascacielos y la teoría de física cuántica parecieron cansados; los recordatorios de Nandy de que los futuros distópicos superan a los utópicos y que el trabajo de futuros debe seguir siendo un juego de disentimiento fueron tan oportunos como siempre. Aunque algunas de las presentaciones parecieron estar fuera de lugar, o ser parroquiales, la mayor parte de ellas capturó algunos aspectos de la civilización global emergente o retos a ella. Los organizadores merecen crédito por haber urgido a los presentadores a responder a la pregunta: ¿Cómo es que nuestras acciones propician mayor conciencia y propósito globales?

Palabras clave: conferencia; Universidad Tamkang; reporte; alma global; mente global; acción global; supervivencia; progreso; civilización global; retos;

http://www.jfs.tku.edu.tw/10.3.103.pdf

(10) «Observatorio del futuro» (Watchfuture), Coote, Jennifer. (pp. 107-114)

Un servicio de información de las actuales perspectivas sobre nuestros futuros, preparado por Jennifer Coote, quien se dedica a escandir los futuros.

Palabras clave: escandido del entorno.

http://www.jfs.tku.edu.tw/10.3.107.pdf

Escrito por:

FJBS Admin