Vol. 12, No 3, Febrero 2008


Publicado en: miércoles 27, febrero, 2008

(1) «Práctica pedagógica después de la era de la información» (Pedagogical Practice after the Information Age), McWilliam, Erica y Shane Dawson. (pp. 1-14)

Este artículo plantea algunas nuevas maneras de pensar y hacer pedagogía en el siglo veintiuno. Indica cómo el «contenido» y el «aprendizaje» están siendo transformados en el nuevo milenio, y considera algunas maneras bastante precisas en que las escuelas y las universidades podrían ser capaces de hacer movimientos pedagógicos prácticos para «atrapar» la ola del cambio y conducirlo, en lugar de agarrarse a los restos del contenido y procesos tradicionales -incluso los «progresistas». Este artículo empieza por considerar la forma cambiante del «contenido», i.e., lo que cuenta como valioso para ser aprendido. Luego procede a explorar nuevas formas de compromiso social y cómo ellas pueden informar una comprensión fresca de cómo los aprendices pueden vincularse de manera óptima con el «contenido». Finalmente explora qué tipo de investigación educativa podría informar al cambio pedagógico en el corto y medio plazo. Todo ello es planteado dentro del contexto de la urgencia y el ímpetu para el cambio pedagógico y la creciente evidencia del atrincheramiento y obstinación de nuestras prácticas educativas predominantes.

Palabras clave: edad de la información; cambio; pedagogía; currículo; digitalización; educación; contenido; aprendizaje.

http://www.jfs.tku.edu.tw/12-3/A01.pdf

(2) «Educación de futuros: Catalizador de nuestros tiempos» (Futures Education: Catalyst for Our Times), Slaughter, Richard A. (pp. 15-30)

Desde la década de los 1960 muchas personas han intentado introducir diferentes aspectos de futuros en la educación, pero sorprendentemente pocas iniciativas han sobrevivido. Este artículo considera una que tuvo lugar en Queensland, Australia, a fines de la década de los 1990. Sugiere porqué las burocracias han manejado mal hasta ahora tales innovaciones sociales vitales, y comenta sobre los costos sociales y humanos de ello. Se plantean factores de comercio, pedagogía y el sistema global, para sugerir porqué los futuros necesitan volverse una preocupación principal en los sistemas educativos en todos los niveles.

Palabras clave: educación de futuros; burocracia; estudio de caso; Queensland; Australia.

http://www.jfs.tku.edu.tw/12-3/A02.pdf

(3) «Navegando por las estrellas: Usando las metodologías de futuros para crear una visión preferida de la fuerza laboral, un caso de estudio» (Navigating by the Stars: Using Futures Methodologies to Create a Preferred Vision for the Workforce, a Case Study), Terranova, Debbie. (pp. 31-44)

El estudio de caso presentado en este artículo demuestra cómo las metodologías de futuros condujeron a un cambio estratégico en la función de recursos humanos y produjo una transformación en la relación de trabajo entre dos diferentes grupos de profesionales de recursos humanos. El programa de tres talleres de un día se basó en los Seis Pilares de Estudios de los Futuros (Inayatullah, 2007), y se estructuró alrededor de la metodología específica del Paisaje de Futuros. Otras metodologías de futuros empleadas para diseñar segmentos de la serie de talleres incluyeron: escandido ambiental, historias compartidas, futuros curva S, escenarios, construcción de visiones, análisis causal por capas, y retro-prospectiva.

Palabras clave: seis pilares; estudios de los futuros; estudio de caso; fuerza laboral; paisaje de futuros; escandido ambiental; historias compartidas; logísticos; curva «S»; análisis de asuntos emergentes; escenarios; construcción de visiones; análisis causal por capas; retro-prospectiva; recursos humanos; planeación estratégica.

http://www.jfs.tku.edu.tw/12-3/A03.pdf

(4) «Hacia a una evaluación global de proyectos innovadores: El método de OjoMágico» (Towards Global Assessment of Innovative Projects: The MagicEye Method), Corsi, Patrick. (pp. 45-70)

Este artículo, y su herramienta asociada «Ojo Mágico», describen un método para establecer el valor de un proyecto colectivo, por ejemplo, un proyecto o propuesta basado en socios operativos, un programa de investigación y desarrollo, o cualquier dinámica socioeconómica que se comporte como un sistema identificable propiedad de accionistas. El valor es analizado de una manera cohesiva, multi-dimensional, y la cohesión se obtiene a partir de la polarización estructural inherente de las dimensiones por ser analizadas. Las escalas de medición permiten la cuantificación de la evaluación y, por ende, la posibilidad de comparar tales proyectos colectivos entre sí. Más allá de las observaciones y comparaciones analíticas inmediatas, este método es único para obtener un «mapeo gestáltico» que mejora el valor global de un proyecto complejo y multifacético bajo observación y, por tanto, permite un proceso de toma de decisiones de alto nivel, sin tener que recurrir exclusivamente a métodos analíticos.

Palabras clave: ciencia de futuros; análisis predictivo; estructura; ciencias de la complejidad; patrón cultural; conciencia; estética; representación del conocimiento; significado; forma; psicodinámica; teoría Gestalt; Leonardo da Vinci; pensamiento simbólico; evaluación de proyectos complejos.

http://www.jfs.tku.edu.tw/12-3/A04.pdf

(5) «Mitogénesis y nanotecnología: Direcciones médicas futuras» (Mythogenesis and Nanotechnology: Future Medical Directions), Saniotis, Arthur. (pp. 71-82)

La nanotecnología promete un arreglo de innovaciones y desarrollos tecnológicos en el campo de la ciencia médica. Junto con nuevas biotecnologías, la nanotecnología ofrece una formidable ciencia de descubrimientos médicos. Atkinson adjudica la nanotecnología a un nanocosmos; un mundo extraño diferente de cualquier cosa que la mente humana pueda imaginar, un cosmos o universo organizado finamente estructurado; un submundo con sus propios principios de organización ambiguos y maravillosos. Este artículo proporciona alguna comprensión de las posibilidades médicas de la nanotecnología.

Palabras clave: nanotecnología; nanocosmos; medicina; evolución futura.

http://www.jfs.tku.edu.tw/12-3/A05.pdf

(6) «¿De qué realmente los líderes deben ser hechos responsables?» (What can Leaders Really be Held Accountable for?), Saul, Peter. (pp. 83-90)

Recientemente en Australia ha habido varios ejemplos en los medios de líderes políticos y corporativos debatiendo por lo que deberían o no deberían ser sujetos de rendición de cuentas. Estos casos, y otros como ellos, plantean la pregunta de qué es aquello por lo que los líderes pueden razonablemente ser sujetos de rendición de cuentas y responsabilidad y dentro de cuáles límites. Parecería que la respuesta depende de la naturaleza del ambiente en el que opera el líder. Hace treinta años el australiano Fred Emery desarrolló un marco de referencia para pensar sobre esta cuestión en su libro Los futuros en los que estamos (Futures we are in).

Palabras clave: Australia; rendición de cuentas; políticos; empresarios; responsabilidades; límites; Fred Emery.

http://www.jfs.tku.edu.tw/12-3/E06.pdf

(7) «El mundo ha entrado en una nueva zona de historia: Una evaluación de las tendencia mundiales» (The World has Entered a New Zone of History: An Assessment of Global Trends), Van Dusen Wishard, William. (pp. 91-100)

El autor trabaja en lo que se denomina «análisis de tendencias», mirando a las tendencias tecnológicas, históricas y psicológicas de largo plazo que están reformando al mundo y -en la medida en que una persona puede- ponerlas en un contexto comprensible. Al mirar las tendencias globales, el autor se ha hecho la siguiente pregunta: ¿Está el mundo simplemente pasando por un período extremadamente peligroso y difícil de crisis múltiples luego del cual la vida regresará a una normalidad más familiar? O, ¿estas crisis convergentes apuntan al fin del mundo como lo conocemos y al surgimiento de un contexto totalmente nuevo de la existencia humana? El artículo apunta que cuanto más se mira a los eventos de los dos últimos siglos, más parece claro que estamos viviendo a través del cambio más significativo de orientación, de visión del mundo, que ha tenido lugar al menos desde que la Edad Media dio lugar al Renacimiento. Otros han comparado la situación de Estados Unidos con lo ocurrido cuando los dioses greco-romanos perdieron su poder sobre la imaginación clásica y, a lo largo de los siglos, surgió una nueva dispensa espiritual. Cualesquiera que sean las comparaciones con el pasado, parece claro que el mundo se ha movido a una nueva zona de la historia.

Palabras clave: análisis de tendencias; tecnológicas; históricas; psicológicas; crisis múltiples.

http://www.jfs.tku.edu.tw/12-3/E07.pdf

(8) «El tiempo evolutivo del despertar: ¿Necesitaremos de un tercer camino (ni occidental, ni oriental) en la evolución del mundo?» (The Evolutionary Time of Awakening: Do We Need a Third (neither Eastern, nor Western) Way in the World Evolution?), Khroutski, Konstantin. (pp. 101-108)

En el trabajo previo del autor sobre la cosmología filosófica rusa (Khroutski, 2005), ya intentó confirmar algunos «principios» (inicios) para el avance y realización de una nueva -tercera- macro tendencia en la evolución cultural mundial (de un cosmismo real y racional), de esencia original en relación tanto con el paradigma civilizacional mundial existente en el oriente (holístico, pero a-cosmista) como en el occidente (antropocéntrico y anti-cosmista). El objetivo importante de este ensayo de continuación consiste, sin embargo, no sólo en un mayor desarrollo del asunto cosmista, sino, concurrentemente, confirmar el reto real para una nueva macrotendencia (independientemente de las preferencias del autor) en la evolución del mundo. El término «cosmista» significa, básicamente, la naturaleza completa y orgánica del mundo (macrocosmos) y la funcionalista de un hombre (microcosmos, que se refiere igualmente a cualquier otro sujeto de vida sobre la tierra, desde una molécula hasta la humanidad), i.e., la integración deliberada y expedita en el mundo total o cosmos.

Palabras clave: cosmología filosófica rusa; macrotendencia; evolución cultural mundial; cosmista; macrocosmos; microcosmos; paradigma civilizacional; oriente; occidente; tercer camino.

http://www.jfs.tku.edu.tw/12-3/E08.pdf

(9) «Parte I: Próximamente «La Era del Ocio» ¿Cómo estamos llegando ahí?» (Part I: Oncoming «Leisure Era»: How We are Getting There), Molitor, Graham T T. (pp. 109-120)

Durante décadas el autor de este artículo ha estado dando conferencias y publicando sobre el establecimiento de una inminente era de ocio provocada por los enormes decrementos en el trabajo, retiros más largos, reducciones ahorradoras de trabajo en las tareas del hogar, avances en la atención de la salud, la arremetida de posiciones genéticas, una ampliación de la esperanza de vida global, y otros avances que aseguran una continuación de los incrementos en el «tiempo de ocio». Ahora retirado de la fuerza de trabajo activa y viviendo en una comunidad de retirados, el autor ha ganado nuevas perspectivas basadas en la vivencia de ese papel. En este artículo se hace una exposición sobre cómo Estados Unidos llegó ahí y lo que ello significa. El artículo es el primero de una serie de dos, que resaltan las tendencias que empujan a los países avanzados cada vez más cerca a un período de tiempo en el que el ocio dominará las actividades de la vida.

Palabras clave: era del ocio; factores impulsores; trayectoria; implicaciones.

http://www.jfs.tku.edu.tw/12-3/S09.pdf

(10) «Parte II: Perspectivas históricas: Menos tiempo «trabajando»» (Part II: Historical Perspectives: Less Time «WORKING»), Molitor, Graham T T. (pp. 121-130)

El tiempo de ocio -como se anotó en el artículo inicial de esta serie en dos partes- se ha beneficiado de avances en la salud y médicos y una variedad de otros desarrollos que amplían la vida que han incrementado la longevidad. Otros ahorros de tiempo han sido resultado de un asombroso arreglo de tecnologías ahorradoras de trabajo que involucran tareas personales y el mantenimiento de los hogares. Esta sección revela cómo se ganó «tiempo libre» mediante reducciones en el tiempo de trabajo requerido para sostener las necesidades básicas individuales. El dominio de nuevas maneras de hacer las tareas ha contribuido poderosamente a asegurar más tiempo para moverse más allá de los enormes compromisos de tiempo requeridos para saciar las necesidades personales. A lo largo de la historia los humanos han afinado de manera continua su dominio de tecnologías que permiten incrementos prodigiosos en la producción con cada vez menos insumos humanos. Las líneas de tiempo históricas resaltan la importancia sobresaliente del tiempo de ocio que creció conforme la sociedad progresó a través de eras previas de actividad económica dominante. Aquí se describen algunas de esas tendencias dominantes. Los trazos y parámetros de ritmo de la mayoría de los problemas o asuntos revelan patrones que hacen posible graficar y proyectar desarrollos en marcha y sus resultados. La «escritura está en las paredes», como dice el dicho.

Palabras clave: tiempo libre; era del ocio; tiempo de trabajo; reducción; tecnología; historia; progreso; productividad; patrones de evolución.

http://www.jfs.tku.edu.tw/12-3/S10.pdf

(11) «Enfrentando los retos contemporáneos de la crisis energética» (Meeting the Challenges of Contemporary Energy Crises), Chlapowski Anthony, Jan. (pp. 131-140)

Hay desarrollos interesantes en las tecnologías que aplican nuevas fuentes de energía para ayudar a las naciones avanzadas a «romper el hábito» de su adicción a los combustibles basados en carbón. Las tendencias en el diseño de motores y vehículos híbridos se mueven hacia una versión de un «automóvil del futuro». Los suministros de petróleo crudo están marchando lentamente hacia el «vacío», y con todo, el impacto de combustibles tales como el etanol, los biocombustibles, el gas natural licuado o el hidrógeno apenas se siente. El carbón «limpio» y las plantas nucleares tienen el potencial de aliviar los cambios climáticos debidos a las emisiones producidas por el hombre, aunque han mostrado lentitud en ganar aceptación en Estados Unidos; lo mismo ocurre con las granjas eólicas y las celdas fotovoltáicas (paneles solares). Debemos enfrentar el hecho de que una civilización global basada en petróleo impone una pesada carga sobre los suministros energéticos y, aunque la tasa de crecimiento del consumo en los países desarrollados se ha reducido en años recientes, todavía es alta y no se invertirá hasta que se logren cambios significativos en la eficiencia, se reduzca la dependencia en el petróleo crudo y se incremente el uso de fuentes renovables de energía. Con respecto a la declinación en el suministro de petróleo crudo, el asunto es que sólo cerca de 30 países producen la mayoría del crudo y sólo cerca de la mitad de ellos exportan más de medio millón de barriles diarios, correspondiendo a menudo a fuentes controladas por los estados y abiertas al juego político. No es para sorprenderse así que el precio del petróleo se haya incrementado en un 109% desde el año de 2003. ¿Qué está pasando en este creciente mercado para nuevas fuentes de energía?

Palabras clave: fuentes de energía; agotamiento del petróleo; automóvil híbrido; fuentes renovables; eólica; fotovoltáicas.

http://www.jfs.tku.edu.tw/12-3/S11.pdf

(12) Reseña de libro: «Construyendo escenarios de la Educación Superior: Análisis de la Universidad de Sains Malasia» (Constructing Future Higher Education Scenarios: Insights from Universiti Sains Malaysia), Conway, Maree. (pp. 141-144)

Se han realizado pocos esfuerzos sostenidos para desarrollar escenarios para el futuro de la educación superior. La OCDE tiene un programa de futuros que ha producido escenarios para las universidades a lo largo del tiempo, pero no muchas instituciones se han dado a esta tarea de una manera sostenida o sistemática. La Universiti Sains Malaysia (USM) es un poco una establecedora de tendencias en este respecto, y el libro reseñado debe ser bienvenido por quienes están interesados en explorar el futuro de las universidades. Todas las universidades forcejean con los retos en su ambiente externo, pero la mayoría desarrolla estrategias basadas en su comprensión del pasado y el presente. Aunque la mayoría de las universidades escriben sobre paradigmas cambiantes en sus planes, pocas se engranan con lo que este cambio podría significar para su institución en el futuro. La Universiti Sains Malaysia reconoce el paradigma cambiante dentro del que opera y usa este reconocimiento como trampolín para un proyecto de escenarios que exploró con cierta profundidad cómo podría crear un futuro preferido para sí misma. La Universiti Sains Malaysia detalló su proyecto de escenarios, incluyendo su racionalidad, la identificación de los impulsores de cambio, sus métodos, los escenarios resultantes, cómo esos escenarios fueron empleados para generar opciones e indicadores para la universidad, y cómo se comunicaron el proceso y los resultados a los accionistas de la universidad. Revisaron su proyecto y han documentado cómo lo harían de diferente manera. Se trata de un reporte notablemente comprehensivo, que generosamente han puesto a disposición del público a través de la publicación de este libro. Han incluido fotografías de los talleres, el inevitable carnicero del papel, y los resultados, y esta es una adición particularmente útil que hace que el proceso sea «real» y práctico, en lugar de un proceso sólo descrito en palabras.

Palabras clave: reseña de libro; escenarios; educación superior; universidades; Universiti Sains Malaysia; estrategias; procesos; métodos.

http://www.jfs.tku.edu.tw/12-3/R12.pdf

(13) «Observatorio del Futuro» (Watchfuture), Coote, Jennifer. (pp.145-156)

Un servicio de información de las actuales perspectivas sobre nuestros futuros, preparado por Jennifer Coote, quien se dedica a escandir los futuros.

Palabras clave: escandido del entorno.

http://www.jfs.tku.edu.tw/12-3/R13.pdf

Escrito por:

FJBS Admin