Vol. 18, No. 1, Septiembre 1980


Publicado en: martes 30, septiembre, 1980

(1) «El reporte Global 2000 para el presidente: Entrando al siglo 21» (The Global 2000 report to the president: Entering the twenty-first century), pp. 1-4.

(2) «La tecnología de la naturaleza» (Nature’s technology), David Hopcraft, pp. 5-14.

Enfrentamos un sistema de tierra en deterioro a través de las vastas áreas de baja precipitación del mundo. Esto está creando una perturbación social y ambiental seria. La zona Saheliana es un caso en cuestión. La pérdida tanto de animales indígenas como ahora del propio recurso tierra es poco menos que catastrófica. Existe, sin embargo, un sistema en estas partes del mundo que ha evolucionado y se ha estabilizado a lo largo de milenios. Se trata del sistema natural de pastizales y animales «salvajes» que viven en armonía y forman un ecosistema saludable y rico. El hombre ha sustituido esta fauna indígena por animales domésticos y ahora enfrenta como resultado la perturbación de todo el sistema. Este artículo mira a nuestros sistemas modernos de ganadería y los compara con la entidad natural. La implantación del nuevo uso de la tierra está en proceso, usando animales de pastoreo localmente adaptados a su ambiente. Percepciones obtenidas de este trabajo han conducido al desarrollo de una nueva filosofía y manera de pensar sobre nuestros sistemas de uso de suelo en general. En un mundo que enfrenta el horrible espectro de la escasez de alimentos, pérdida de recursos de tierra, y crisis energéticas, la «tecnología de la naturaleza» apunta al camino hacia un nuevo futuro. Si reaccionamos suficientemente rápido para salvar a nuestro planeta y a nosotros mismos, los sistemas naturales serán restablecidos y se volverán el uso del suelo del futuro, particularmente a través de las tierras más secas del mundo, que hoy están en peligro.

Palabras clave: Global 2000; perturbación social y ambiental; zona Saheliana; pérdida de animales indígenas; pérdida de tierra; sistema natural de pastizales y animales salvajes; sistemas modernos de ganadería; nueva filosofía; uso de suelo; tecnología de la naturaleza.

(3) «Innovación industrial y política gubernamental: Una revisión y propuesta con base a la observación del sector electrónico de EUA» (Industrial innovation and governmental policy: A review and proposal based on observation of the U.S. electronic sector), Alvin Jay Harman, pp. 15-37.

El sector de electrónica de Estados Unidos ha sido particularmente exitoso en la innovación tecnológica desde la década de los 1940. Este artículo aborda las políticas gubernamentales que influyen sobre el proceso de innovación tecnológica echando mano de aspectos de la historia del sector de electrónica. Tres temas reciben particular atención: (1) incertidumbres, ideas y apropiación imperfecta; (2) retornos de la investigación y desarrollo e inversiones relacionadas a ello; y (3) ambientes de competencia y selección. Como fundamento para esta discusión, se describen brevemente varios marcos de referencia conceptuales y se exploran algunas clasificaciones para las innovaciones; i.e., por importancia (básicas/de mejora), por localización del cambio (proceso/producto), por área de aplicación (pacífica/peligrosa), por localización de la elección (pública/privada), y por valor (valiosa/no valiosa). La discusión es subrayada por la observación de que se necesitan mejores vínculos entre la comprensión conceptual y la formulación de políticas para derivar percepciones prácticas en acciones útiles. Se propone una recomendación específica de políticas: un crédito al impuesto al ingreso para los ingresos de todos los empleados (incluyendo al personal asalariado y administradores) de las empresas intensivas en investigación y desarrollo. Una política tal sería apropiada desde el punto de vista de los temas señalados antes (i.e., incertidumbres, retorno de la investigación y desarrollo y competencia); la política delegaría también la responsabilidad del uso efectivo del subsidios a los empleados y empresas afectadas y reconocería y premiaría de manera directa las contribuciones de individuos -ya sea en investigación y desarrollo, producción, mercadeo o áreas de apoyo- a las capacidades innovadoras de sus firmas y la sociedad en general.

Palabras clave: sector electrónico; Estados Unidos; innovación tecnológica; historia; políticas gubernamentales; incertidumbres; apropiación imperfecta; retornos de la investigación y desarrollo; inversiones; ambientes de competencia y selección; marcos de referencia conceptuales; clasificación de innovaciones; por importancia; por localización del cambio; por área de aplicación; por localización de la elección; por valor; crédito al impuesto al ingreso; empresas intensivas en investigación y desarrollo.

(4) «Aprendizaje tecnológico, sustitución tecnológica, y cambio tecnológico» (Technological learning, technological substitution, and technological change), Jennifer M. Robinson, pp. 39-49.

A partir de un modelo dinámico simple de competencia entre líneas de productos se muestra que la forma de las curvas de aprendizaje tiene una influencia ponderosa sobre la dinámica de la sustitución tecnológica. Se considera el aprendizaje tanto de la eficiencia de producción como de mercadeo. Se afirma que ambos tipos de aprendizaje son importantes y que los dos son complementarios. Más aún, se especula que aprendizaje de producción probablemente es más importante para productos y en situaciones de bajo ingreso per cápita, mientras que el aprendizaje de mercado gana ascendencia en casos de altos ingresos y líneas de productos especializados y diversificados. Se nota que los modelos competitivos simples son engañosos, primero porque las complementariedades y procesos coevolucionarios son probablemente tan importantes en el desarrollo global de la tecnología como lo son los procesos competitivos, y segundo porque la optimación de las partes del sistema tecnológico no garantiza mejoras de desempeño del sistema como un todo.

Palabras clave: competencia entre líneas de productos; sustitución tecnológica; cambio tecnológico; modelo dinámico simple; curvas de aprendizaje; eficiencia de producción; mercadeo; complementariedad; procesos coevolucionarios.

(5) «Justicia y rectitud en el orden tecnológico» (Justice and fairness in the technological order), Joshua Menkes, pp. 51-62.

Este artículo trata de demostrar que partir las actividades en tecnología como algo distinto de la sociedad es de valor heurístico dudoso y tiene incluso menor justificación epistemológica. Los argumentos ontológicos para la existencia de una tecnología reificada inexorablemente conducen a intentos no exitosos para explicar los procesos de cambio social de una manera histórica. Habermas observa que tales explicaciones están basadas en la proposición de que la maestría de la historia puede reducirse al control técnico de procesos objetivos. El artículo muestra que acentuando la tecnología para la sociedad elimina la oportunidad de llegar a un acuerdo racional y públicamente sobre los objetivos y propósitos sociales. Sostiene que el seudo-asunto de tecnología versus sociedad oscurece el asunto genuino de justicia distributiva. Rechaza la derivación axiomática de John Rawls de principios históricos de justicia distributiva a favor de la deontología históricamente basada de Hegel. Las conclusiones prácticas son que un enfoque incrementalista, basado en patrones resolución histórica de conflictos para un sistema social dado, sin ser elegante, probablemente es lo más que la resolución de conflictos se acerca a un proceso racional.

Palabras clave: tecnología; sociedad; procesos de cambio; Habermas; control técnico; justicia distributiva; principios históricos; deontología; Hegel; enfoque incrementalista; resolución de conflictos.

(6) «Pronosticando series de tiempo no estacionarias -Algunos aspectos metodológicos» (Forecasting nonstationary time series-Some methodological aspects), Peter Gärdenfors, Bengt Hansson, pp. 63-75.

El enfoque de Box-Jenkins al análisis de series de tiempo, que es una manera eficiente de analizar series de tiempo estacionarias, recomienda a la diferenciación como método general para transformar una serie de tiempo no estacionaria en una estacionaria. Este artículo presenta una discusión metodológica de algunas otras maneras de transformar una serie no estacionaria, en particular la remoción de tendencias lineales. Se argumenta que en muchos casos la remoción de tendencias es superior a la diferenciación en varios aspectos. Por ejemplo, cuando el proceso que genera la serie de tiempo es un proceso ARMA (p,q) agregado a una tendencia lineal, la diferenciación producirá un proceso ARMA (p,q + 1) que viola las condiciones de invertibilidad y es por tanto difícil de estimar. La discusión se extiende a series de tiempo con patrones estacionales.

Palabras clave: series de tiempo estacionarias; Box-Jenkins; diferenciación; series de tiempo no estacionaria; remoción de tendencias lineales; proceso ARMA (p,q); invertibilidad; series de tiempo con patrones estacionales.

(7) «Aplicaciones del método p-similaridad al pronóstico» (Applications of the p-similarity method to forecasting), Selmo Tauber, pp. 77-81.

El método de p-similaridad aplicado previamente en la predicción de crisis de contaminación es empleado como una técnica general de elaboración de pronósticos.

Palabras clave: método de p-similaridad; técnica general; elaboración de pronósticos

(8) «Primera Convención Nacional sobre Futurología» (First National Convention on Futurology), Kish J. Sharma, pp. 83-85.

(9) Reseña de libro: «El séptimo año, civilización industrial en transición» (The Seventh Year, industrial civilization in transition, Jackson Davis, W.W. Norton & Co., 1979, 296 pp.), Hilary Ewing, pp. 87-88.

(10) Reseña de libro: «Pronósticos Tecnológicos Prácticos, Conceptos y Ejercicios» (Practical Technology Forecasting, Concepts and Exercises, James R. Bright, Sweet Publishing, Austin, Texas, 1972, 351 pp.), pp. 89-92.

Escrito por:

FJBS Admin