Vol. 23, No. 4, Agosto 1983


Publicado en: martes 30, agosto, 1983

(1) «Contenido del volumen» (Volume contents), pp. I-IV.

(2) «La percepción del riesgo tecnológico: Una revisión de la literatura» (The perception of technological risks: A literature review), Vincent T. Covello, pp. 285-297.

Como respuesta a la creciente preocupación sobre los riesgos tecnológicos se está haciendo un esfuerzo concertado para mejorar los métodos de análisis de riesgos y los enfoques a la administración de riesgos. Como parte de este esfuerzo, los científicos del comportamiento y sociales han producido un cuerpo importante de conocimientos valiosos para los analistas del riesgo y los tomadores de decisiones. Este artículo se enfoca en los estudios de comportamiento y de las ciencias sociales sobre las limitaciones intelectuales del hombre para pensar sobre los riesgos, los factores que influyen sobre las actitudes y percepciones sobre el riesgo, y los factores que contribuyen a conflictos y disputas sociales sobre las actividades tecnológicas. Una suposición básica del artículo es que los analistas y tomadores de decisiones pueden beneficiarse de una mayor comprensión sobre cómo los expertos y los no expertos piensan y toman decisiones sobre los riesgos tecnológicos. Sin tal entendimiento, las políticas bien intencionadas podrían no ser efectivas y hasta contraproducentes.

Palabras clave: riesgos tecnológicos; métodos de análisis de riesgos; administración de riesgos; estudios de comportamiento; ciencias sociales; pensar sobre los riesgos; limitaciones intelectuales; actitudes y percepciones; conflictos y disputas sociales; factores de influencia; toma de decisiones.

(3) «Una nota sobre el consumo de energía de áreas urbanas marginadas y rurales en Brasil» (A note on the energy consumption of urban slums and rural areas in Brazil), V. R. Vanin, G. M. G. Graca, T. T. Higa, M. S. Droichi, J. Goldemberg, pp. 299-303.

Se comparó el consumo directo de energía en São Paulo, Brasil, para barrios bajos y áreas rurales, concluyendo que son muy similares para el mismo gasto, independientemente del área geográfica en la que ocurren. Se muestra que los barrios bajos son más eficientes energéticamente. Se enfatiza la relevancia de estos resultados para dar cuenta de los cambios en el consumo de energía debido a los cambios sociales.

Palabras clave: consumo directo de energía; São Paulo, Brasil; barrios bajos; áreas rurales; eficiencia energética.

(4) «Difusión internacional de tecnologías de acero: Lapso de tiempo y velocidad de difusión» (International diffusion of steel technologies: Time-lag and the speed of diffusion), Kazimierz Z. Poznanski, pp. 305-323.

Este artículo trata sobre la difusión de dos importantes innovaciones en la industria mundial del acero, el proceso de acero al oxígeno y la fundición continua. Se analizan veintiún países, incluyendo a los países socialistas de Europa del Este, desde el punto de vista de su capacidad para adoptar tecnología de los países pioneros. Entre los países capitalistas, Gran Bretaña y Estados Unidos parecen ser más lentos que los otros. Los países de Europa del Este y de la Unión Soviética como grupo muestran una menor habilidad para adoptar tecnologías que los países capitalistas, incluso los más lentos. Se cuestiona la hipótesis de G. Ray de que los países que llegan tarde a la adopción de una tecnología se benefician de ello y que son más rápidos en difundirla en sus industrias. Los análisis de correlación muestran que en al menos un caso, el proceso de acero al oxígeno, los países de llegada tardía no son más rápidos en su difusión que aquellos países que fueron los primeros en introducir dicha tecnología nueva. A partir de hallazgos empíricos se concluye que los países tardíos pueden no ser más rápidos en la difusión si existe una falta de Buena comunicación (el caso de los países de Europa del Este) o cuando la tecnología en cuestión es relativamente simple y los beneficios de adoptarla tardíamente son insignificantes (el caso del proceso de acero al oxígeno).

Palabras clave: industria mundial del acero; fundición continua; proceso de acero al oxígeno; países; Gran Bretaña; Estados Unidos; Unión soviética; países socialistas de Europa del Este; capacidad para adoptar tecnología; países tardíos; velocidad de difusión; análisis de correlación.

(5) «Tecnología de la información: La necesidad de experimentos sociales» (Information technology: The need for social experiments), Torben Bo Jansen, pp. 325-352.

Las sociedades altamente industrializadas están en la actualidad en un período crítico, i.e., confrontadas con problemas futuros. La tecnología de la información es tanto el agente específico histórico, que produjo el presente período crítico, como la base para nuevos desarrollos de acuerdo con las nuevas percepciones emergentes de los ideales de libertad e igualdad. La utilización de la tecnología de la información de acuerdo con las nuevas percepciones de estos ideales requiere una renovación de las suposiciones sobre la relación empleado-lugar de trabajo y sobre la calidad del conocimiento, la infraestructura y los procesos de toma de decisiones de las sociedades altamente industrializadas. Para explorar los mejores usos de la tecnología de la información bajo nuevas suposiciones, es imperativo realizar experimentos sociales, así como una clara comprensión del futuro como un concepto histórico entre los tomadores de decisiones y los participantes.

Palabras clave: sociedades altamente industrializadas; tecnología de la información; agente histórico; base para nuevos desarrollos; ideales de libertad e igualdad; relación empleado-lugar de trabajo; calidad del conocimiento; procesos de toma de decisiones; experimentos sociales.

(6) «Un enfoque práctico para la selección de proyectos de investigación y desarrollo» (A practical approach to R&D project selection), Dennis Costello, pp. 353-368.

El artículo presenta una técnica para asignar los recursos disponibles de manera más sistemática a proyectos de investigación y desarrollo en competencia en el entorno de un laboratorio gubernamental. La técnica es más simple que la mayoría de los modelos descritos en la literatura, utiliza de manera sistemática el expertise de varias unidades organizacionales de la corporación, y no trata de sustituir el buen juicio administrativo por cálculos complejos. Se revisa brevemente la literatura sobre los modelos de selección de proyectos de investigación y desarrollo. Los factores clave identificados son empleados para desarrollar el enfoque. Se presentan detalles sobre la secuencia de los procesos de selección de proyectos de investigación y desarrollo a través de niveles alternativos de la administración corporativa. Se incluyen formas de muestra usadas para someter y evaluar ideas de investigación y desarrollo. Se discuten las experiencias ganadas en la aplicación del enfoque en un laboratorio de investigación y desarrollo grande.

Palabras clave: proyectos de investigación y desarrollo; competencia; asignación de recursos; modelos de selección de proyectos; revisión de la literatura; secuencia de los procesos de selección; nueva técnica.

(7) Reseña de libro: «El último recurso» (The ultimate resource, Julian Simon, Princeton University Press, Princeton, N.J., 1981, $14.50, 403 pp.), p. 369.

(8) Reseña de libro: «A tientas en la oscuridad: La primera década del modelo global» (Groping in the dark: The first decade of global modelling, Donella Meadows, John Richardson, y Gerhart Bruckman, Wiley, Chichester, 1982, 301 pp.), Harold A. Linstone, pp. 369-373.

(9) «Índice de autores -Volumen 23» (Author index to volume 23), p. 375.

(10) «Índice de materias -Volumen 23» (Subject index to volume 23), pp. 377-378.

Escrito por:

FJBS Admin