Vol. 33, No. 3, Mayo 1988


Publicado en: lunes 30, mayo, 1988

(1) «Tecnología: La riqueza de las naciones» (Technology: The wealth of nations), Robert U. Ayres, pp. 189-201.

Este artículo aborda una pregunta bastante importante: ¿Qué es la riqueza y cómo se crea? Hasta hace relativamente poco en la historia, la riqueza había sido considerada «un regalo de la naturaleza», incluso por los filósofos. De esta idea se sigue que, una vez que todos estos regalos son conocidos, el sistema debe ser un «juego de suma cero». Las interesantes preguntas teóricas se refieren entonces a la existencia y naturaleza del equilibrio, y los principales asuntos sociopolíticos deben ser de naturaleza distributiva. En efecto, la corriente principal de la economía ha continuado construyendo teorías basadas en un equilibrio estático hasta más allá de mediados del siglo veinte. El crecimiento económico inicial que tuvo lugar durante los poco más de dos siglos comprendidos entre 1750 y el presente en realidad no puede ser explicado por la economía «clásica». Desde mediados de la década de los 1950 se ha comprendido que el crecimiento económico sólo puede explicarse introduciendo la noción de progreso económico. Esta idea ha atraído creciente atención desde entonces. A pesar de ello, la corriente principal de la teoría ha sido extremadamente lenta para incorporar -todavía más para explicar- este importante fenómeno. El artículo concluye que la mayor parte de la riqueza existente hoy se origina en la innovación tecnológica. El trabajo y el capital juegan un papel, pero mientras que la riqueza tiene aspectos materiales, es esencialmente una forma de información útil «condensada», o conocimiento; su origen último es la mente humana. En otras palabras, la riqueza no es un regalo de la naturaleza, ni se deriva del «trabajo» en términos marxistas tradicionales. Tampoco es una consecuencia simple de la ley de interés compuesto como ésta se aplica en el banco. El dinero es una medida conveniente de riqueza relativa, al menos para algunos propósitos, pero el dinero por sí mismo no crea nueva riqueza. Las implicaciones teóricas y filosóficas de esta proposición son interesantes y no triviales, pero no se persiguen más en este artículo. El punto principal que se hace es el obvio: Si la mayor fuente de riqueza social hoy es la tecnología, es de vital importancia aprender más sobre los procesos subyacentes. Estados Unidos se volvió rico siendo bueno para la innovación tecnológica, pero otros países que alguna vez fueron buenos innovadores han resbalado, y el propio liderazgo tecnológico de Estados Unidos está resbalando ahora. No sabemos lo suficiente sobre los determinantes de la invención, la innovación, las inversiones, la adopción o la difusión de la tecnología.

Palabras clave: riqueza; qué es; cómo se crea; corriente principal de la economía; crítica; crecimiento económico; no explicable por la economía clásica; progreso económico innovación tecnológica; origen de la riqueza; mente humana; conocimiento; procesos subyacentes; conocimientos insuficientes.

(2) «Prospectos medioambientales del próximo siglo: Implicaciones de políticas de largo plazo e investigación de estrategias» (Environmental prospects for the next century: Implications for long-term policy and research strategies), R. E. Munn, pp. 203-218.

Este artículo examina prospectos ambientales para el siglo veintiuno, y luego sugiere algunas estrategias apropiadas para la administración y prioridades de investigación de largo plazo. Algunas tendencias globales actuales (p.e., concentraciones crecientes de gases de traza atmosférica, población, producción agrícola) son prácticamente irreversibles durante las próximas dos décadas debido a inercias en los sistemas involucrados. Sin embargo, es posible que haya no linealidades, discontinuidades y sorpresas en el comportamiento de muchos sistemas ambientales y socioeconómicos. De hecho, el principal reto para los administradores, analistas de políticas, y políticos es desarrollar estrategias que sean robustas como respuesta a estas sorpresas, explotando las oportunidades, así como suavizando los choques que pudieran surgir. Las principales características de tales estrategias es que son adaptivas, interdisciplinarias, y cros-sectoriales. Tal como lo apunta Harvey Brooks, debemos evitar soluciones parciales que podrían ser óptimas para un sector o década particular, pero que están lejos de ser óptimas para la biósfera como un todo en el largo plazo.

Palabras clave: prospectos ambientales; largo plazo; tendencias globales; irreversibilidad; no linealidades; discontinuidades; sorpresas; políticas; estrategias robustas; adaptivas; interdisciplinarias; cros-sectoriales.

(3) «Modelando la estimación de recursos petroleros en los Estados Unidos» (Modeling the estimation of petroleum resources in the United States), John D. Sterman, George P. Richardson, Pål Davidsen, pp. 219-249.

Las estimaciones sobre los recursos de petróleo últimos recuperables en los 48 estados más bajos se incrementaron desde 1910, pero alcanzaron un pico en la década de los 1960 y desde entonces han declinado en más de un 50%. La tendencia aparente de las estimaciones a rebasar sus objetivos plantea preguntas sobre la racionalidad y utilidad de las estrategias de estimación. Este artículo describe un estudio basado en simulaciones del ciclo de vida del petróleo en Estados Unidos realizado para evaluar diferentes técnicas de estimación de recursos. Se desarrollan protocolos para los métodos del ciclo de vida de Hubbert y de analogía geológica del USGS, y se aplican a datos sintéticos generados por el modelo de simulación. Se muestra que el método de Hubbert es bastante preciso, con una tendencia a subestimar algo los recursos últimos recuperables, mientras que ls estimaciones simuladas con la analogía geológica rebasan a la base de recursos de manera bastante dramática. El análisis del modelo apunta a las fuentes de errores y sugiere maneras para mejorar las estrategias de estimación de recursos.

Palabras clave: Estados Unidos; recursos de petróleo últimos recuperables; estimaciones; método del ciclo de vida de Hubbert; método de analogía geológica del USGS; evaluación; simulaciones; fuentes de errores; estrategias de mejora.

(4) «Un modelo de transferencia tecnológica «acoplado»: Un enfoque de curva logística» (A model of «coupled» technology transfer: A logistic curve approach), Baruch Raz, Isak Assa, pp. 251-265.

Este artículo presenta un modelo matemático relativo al problema de la transferencia de tecnología. El origen del problema nace en los compromisos existentes entre las estrategias de «progresividad tecnológica» y «eficiencia estática» empleados por las empresas o países definidos como «líderes» y «seguidores», respectivamente. La formulación del modelo está basada en la suposición de que el desarrollo tecnológico de una empresa o un país sigue una curva logística de crecimiento cuando se relaciona con una tecnología específica. Durante el proceso de una transferencia tecnológica «acoplada», el desarrollo del seguidor cambia y su comportamiento está descrito por una ecuación diferencial no homogénea de primer orden. Se discuten diferentes escenarios de la transferencia tecnológica «acoplada» entre el líder y el seguidor.

Palabras clave: transferencia de tecnología; modelo matemático; progresividad tecnológica; eficiencia estática; líderes; seguidores; curva logística de crecimiento; transferencia tecnológica acoplada; modelo del seguidor; ecuación diferencial no homogénea de primer orden; escenarios.

(5) «Innovación en la industria de computadoras» (Innovation in the computer industry), T. Modis, A. Debecker, pp. 267-278.

Se ha empleado un enfoque de curva de aprendizaje para estudiar la inventiva en la industria de computadoras. La aparición de nuevos modelos, así como la aparición de nuevos fabricantes de computadoras han estado siguiendo curvas S logísticas típicas durante los últimos 26 años de la historia de las computadoras. La innovación parece venir en ondas S y aunque muchos de los actuales principales fabricantes están cerca de agotar su máximo potencial de innovación en la actual onda S, el mercado global de computadoras es relativamente «joven». En contraste, el mercado de computadoras personales está ya más allá de su fase de madurez. Permanece el hecho notablemente invariante a lo largo de los 26 años considerados de que por cada cinco modelos de computadoras que aparecen en el mercado, también emerge una nueva compañía de computadoras.

Palabras clave: industria de computadoras; inventiva; curva de aprendizaje; nuevos modelos; nuevos fabricantes; curvas S; mercado global joven; computadoras personales; más allá de la madurez.

(6) «Mecanismos de política en ciencia y estrategia de desarrollo tecnológico en los países en desarrollo» (Science policy mechanism and technology development strategy in the developing countries), Hyung Sup Choi, pp. 279-292.

El fortalecimiento de la ciencia y la tecnología es esencial para el crecimiento económico en los países en desarrollo. No es suficiente que cuenten con mecanismos de política científica eficientes. Debe establecerse una infraestructura adecuada -una que sea conducente a esta tarea. El artículo se centra en los papeles del gobierno y de la industria en la creación de un ambiente favorable.

Palabras clave: ciencia y tecnología; crecimiento económico; países en desarrollo; políticas; infraestructura; ambiente favorable; papeles del gobierno y la industria.

(7) Reseña de libro: «Administración en pequeñas dosis» (Management in small doses, Russell L. Ackoff, Nueva York: Wiley (1986). $17.95), Kish Sharma, pp. 293-296.

Escrito por:

FJBS Admin