Vol. 37, No. 2, Abril 1990


Publicado en: lunes 30, abril, 1990

(1) «El estado de la planeación estratégica: ¿Qué salió mal? ¿Qué salió bien?» (The state of strategic planning: What went wrong? What goes right?), Ian Wilson, pp. 103-110.

Después de su apogeo en la década de los 1970, la planeación estratégica decayó en popularidad. La desilusión entre muchos ejecutivos sobre los resultados de la planeación estratégica, junto con las recesiones de principios de la década de los 1980, condujeron a la aniquilación de buena parte del personal de planeación corporativa. Sin embargo, la necesidad de una planeación sistemática, comprehensiva, y de largo plazo todavía existe. Este análisis examina porqué falló la planeación estratégica y discute nuevos enfoques a la administración estratégica que están diseñados para evitar los problemas del pasado. Se deriva de una presentación a El Foro de Planeación del Gran Saint Louis en abril de 1988.

Palabras clave: planeación estratégica; historia; Estados Unidos; auge en la década de los 1970; desilusión posterior; recesiones económicas; fallas; nuevos enfoques.

(2) «Transformaciones tecnológicas y ondas largas. Parte II» (Technological transformations and long waves. Part II), Robert U. Ayres, pp. 111-137.

(3) «Añadiendo robustez a los modelos lineales de planeación a través de la simulación» (Adding robustness to linear planning models through simulation), Michael N. DeMers, pp. 139-158.

La comunidad de planeación ocupada con los criterios subjetivos de evaluación de la tierra puede beneficiarse de un modelo iterativo de simulación basado en una modificación del lenguaje de Simulación Kane (KSIM). Dentro de un modelo de planeación lineal diseñado para proteger las mejores tierras agrícolas, el procedimiento de implantación luce promisorio para futuras aplicaciones. La matriz de interacción es útil para refinar la selección y peso de factores y para la incorporación de interacciones de factores dentro de los pesos. La temporalidad del modelo ayuda a determinar estrategias de planeación apropiadas permitiendo el examen de implicaciones futuras y permitiendo ajustes antes de la implantación de políticas. Para implementar el modelo de manera consistente y eficiente se requieren refinamientos adicionales. Se hace necesario algún método de reducción de factor previo a la aplicación de la matriz de impactos cruzados, para reducir el tiempo de desarrollo del modelo, para eliminar explicaciones extensas de las gráficas del KSIM, y para promover una comprensión general del modelo.

Palabras clave: planeación; valor de la tierra; criterios subjetivos; modelo iterativo de simulación; lenguaje KSIM; planeación lineal; tierras agrícolas; matriz de interacción; matriz de impactos cruzados; factores; peso; temporalidad; implicaciones futuras; método de reducción de factor.

(4) «Riesgos ambientales a la salud basados en la tecnológica en naciones en desarrollo» (Technology-based environmental health risks in developing nations), Vincent T. Covello, R. Scott Frey, pp. 159-179.

Este artículo aborda dos preguntas: (1) ¿En qué medida son las naciones en desarrollo vulnerables a riesgos de salud relacionados con la tecnología?; y (2) ¿En qué medida la exportación de tecnologías peligrosas contribuye a los niveles generales de riesgos ambientales para la salud en las naciones en desarrollo? El artículo se centra en tres principales tipos de riesgos ambientales para la salud: la falla de sistemas tecnológicos de gran escala; el uso o mal uso de bienes de consumo, dispositivos mecánicos, y químicos; y emisiones industriales de sustancias tóxicas. Adicionalmente, se examinan tres categorías de exportaciones peligrosas: productos peligrosos (p.e., pesticidas); procesos de producción peligrosa (p.e., procesamiento de asbestos); y desechos peligrosos (p.e., desechos químicos y radioactivos). El artículo concluye que los riesgos ambientales para la salud basados en tecnología plantean un problema de salud pública significativo en la mayoría de las naciones en desarrollo, incluso cuando se comparan con problemas de salud pública mucho más grandes como las enfermedades tropicales y gastrointestinales. Los riesgos basados en tecnología están creciendo en número y frecuencia. Si las naciones en desarrollo y desarrolladas continúan con sus políticas actuales, estos riesgo crecerán con una tasa significativamente mayor.

Palabras clave: países en desarrollo; riesgos de salud; tecnología; tecnologías peligrosas; exportación; riesgos ambientales para la salud; fallas de sistemas tecnológicos de gran escala; uso de bienes de consumo; emisiones industriales de sustancias tóxicas; productos peligrosos; producción peligrosa; desechos peligrosos; problema de salud pública.

(5) «Innovación tecnológica y transformación especial» (Technological innovation and spatial transformation), Evert-Jan Davelaar, Peter Nijkamp, pp. 181-202.

Este artículo contiene una reflexión comprehensiva del papel del cambio tecnológico en la generación de patrones espaciales evolucionarios. En este contexto, el cambio tecnológico será visto como un proceso continuo para mejorar las calidades de los productos y las tecnologías de procesos subyacentes. Desde un punto de vista espacial, se supone que -según la sabiduría convencional- las áreas (metropolitanas) centrales proporcionan el potencial de incubación para el despegue de nuevos ciclos de vida de industrias y tecnologías. Estos conceptos son incorporados en un modelo dinámico que se usa para hacer experimentos de simulación. En el artículo se presentan varios experimentos de simulación y análisis de sensitividad. Estos experimentos muestran el papel crítico del cambio tecnológico en la generación de patrones de concentración espacial en ciclos de vida anteriores, mientras que en la misma vena, pueden conducir a patrones de desconcentración espacial en fases posteriores.

Palabras clave: cambio tecnológico; patrones espaciales; áreas metropolitanas centrales; concentración; desconcentración; modelo de simulación; análisis de sensitividad.

(6) «Estructura organizacional, capacitación, y selección de los miembros de una tripulación para el espacio exterior» (Organizational structure, training, and selection of outer space crew members), Magoroh Maruyama, pp. 203-212.

Para diferentes propósitos de las comunidades del espacio exterior, deben seleccionarse tipos de mentalidad apropiador por su estructura y función organizacional específicas. Las empresas de negocios que tienen personal multicultural han experimentado de manera exitosa y no exitosa cómo combinar muchos tipos de mentalidades. Puede aprenderse mucho de sus prácticas. Los tipos de mentalidad son parcialmente innatos y parcialmente aprendidos. La selección y entrenamiento e los miembros de una misión debe tomar en consideración este hecho.

Palabras clave: espacio exterior; miembros de una misión; tipos de mentalidad; empresas; personal multicultural.

Escrito por:

FJBS Admin