Vol. 45, No. 3, Marzo 1994


Publicado en: sábado 19, marzo, 1994

(1) «Contenido del volumen» (Volume contents), pp. I-II.

(2) «Difusión de la innovación en un mercado global sin fronteras: La unificación de la Comunidad Europea, ¿acelerará la difusión de nuevas ideas, productos y tecnologías?» (Innovation diffusion in a borderless global market: Will the 1992 unification of the European Community accelerate diffusion of new ideas, products, and technologies?), Vijay Mahajan, Eitan Muller, pp. 221-235.

Uno de los aspectos que representan un mayor reto para la unificación económica de las naciones de la Comunidad Europea, iniciada el 1o de enero de 1993, es el de los efectos sobre la difusión de nuevas ideas, tecnologías y productos. Al volverse «sin fronteras» la Comunidad Europea debería esperar crear un mercado global en el que la difusión de la innovación es más rápida que si sus países miembros no estuviesen unidos. La unificación, ¿conducirá a una difusión más rápida de nuevas ideas, productos y tecnologías? Para responder de manera completa a esta pregunta, se requiere un estudio de difusión que compare las tasas de difusión preunificación y postunificación. Dado que el proceso de unificación todavía está en marcha, el reto es si se puede o no arrojar alguna luz sobre esta cuestión con base en lo que sabemos sobre los procesos de difusión en los países de la Comunidad Europea previo a su unificación. Empleando un enfoque de modelado de la difusión, este artículo deriva condiciones bajo las cuales la unificación conduce a una más rápida penetración de mercado. En particular, se muestra que si los procesos de difusión de la innovación en los países miembros de la Comunidad Europea previo a la unificación fuesen similares unos a otros, no se observaría ningún cambio aparente en la difusión de nuevas ideas, tecnologías y productos en la Comunidad Europea unificada. El artículo evalúa las condiciones anteriores entre las naciones miembros y no miembros de la Comunidad Europea examinando los datos sobre la difusión de grabadoras de videocasetes. La evidencia empírica sugiere que los procesos de difusión difieren entre las naciones miembros y no miembros de la Comunidad Europea y que, por tanto, la unificación debería resultar en una difusión más rápida de nuevas ideas, tecnologías y productos.

Palabras clave: procesos de difusión; ideas; tecnologías; productos; Comunidad Europea; unificación; mercado global; modelos de difusión; condiciones para una aceleración de la difusión.

(3) «Raíces tecnológicas y organizacionales de las crisis industriales: Lecciones de Exxon Valdez y Bhopal» (Technological and organizational roots of industrial crises: Lessons from Exxon Valdez and Bhopal), Paul Shrivastava, pp. 237-253.

La culpa de las crisis industriales o desastres usualmente es atribuida a la falla de la tecnología o a errores de los operadores. Este artículo proporciona un examen más profundo de las causas de las crisis industriales. Las crisis tienen sus raíces en contradicciones humanas, organizacionales y tecnológicas sistémicas. Estas contradicciones dan lugar a círculos viciosos de comportamiento que conducen a la acumulación de riesgos y peligros al interior del sistema. Presiones contradictorias en el núcleo tecnológico conducen a fallas simultáneas e interactuantes que disparan accidentes. Las precondiciones para estos accidentes, y el escalamiento de los efectos de los accidentes, son causados por contradicciones humanas y organizacionales en el contexto en el que se localiza la tecnología. Percepciones individuales conflictivas de los riesgos conducen a los administradores a tomar decisiones riesgosas. Estas contradicciones y fallas son ilustradas empleando datos de las crisis de Bhopal y Exxon Valdez. Se exploran las implicaciones para la administración de sistemas peligrosos.

Palabras clave: crisis industriales; desastres naturales; causas; contradicciones sistémicas; acumulación de riesgos; tecnología; Bhopal; Exxon Valdez.

(4) «El impacto de los robots industriales en el nivel y estructura del empleo en Alemania -Un estudio de simulación para el período 1980-2000» (The impact of industrial robots on the level and structure of employment in Germany- A simulation study for the period 1980-2000), Dietmar Edler, Tatjana Ribakova, pp. 255-274.

Este artículo presenta los resultados de un estudio empírico del impacto de largo plazo de los robots industriales sobre el empleo en Alemania. El estudio está basado en una versión mejorada del modelo dinámico de entrada salida de Leontief-Duchin-Szyld Luego de una breve descripción de la tecnología en cuestión, se discuten la historia y posibles procesos de difusión de robots industriales en Alemania hasta el año 2000. Una sección especial se dedica a las técnicas de simulación, las fuentes de información, y los métodos de organización de los datos dentro de un marco de referencia de entrada-salida dinámico. En la última parte del artículo la atención se centra en los resultados de tres diferentes simulaciones, cada una representando diferentes suposiciones. Aunque sigue habiendo incertidumbre sobre el nivel absoluto del efecto de empleo de los robots industriales, parece muy probable que el impacto global de esta nueva tecnología seleccionada podría ser negativo. Pero más importante es el hallazgo de que los robots industriales tienen un impacto serio sobre la estructura sectorial y en particular ocupacional del empleo. En todas las simulaciones hay una clara tendencia de desplazamiento para ocupaciones con requerimientos relativamente bajos de habilidades, mientras que los trabajos mejor calificados podrían ganar con la difusión de los robots industriales. En el apéndice se presenta la descripción formal del modelo empleado.

Palabras clave: robots industriales; difusión; historia; impacto de largo plazo; empleo; Alemania; modelo dinámico de entrada salida; Leontief-Duchin-Szyld; simulación.

(5) «Frecuencia e impactos de la teleconmutación para los trabajadores del Estado de California» (Telecommuting frequency and impacts for State of California employees), Piotr Olszewski, Patricia Mokhtarian, pp. 275-286.

Las encuestas de panel realizadas como parte del Proyecto Piloto de Teleconmutación del Estado de California produjeron una extensa base de datos sobre las características demográficas, comportamiento de viajes, actividades de oficina, y actitudes de los teleconmutadores y miembros del grupo de control. El análisis de estos datos proporciona una percepción valiosa sobre la frecuencia del trabajo en casa y sus efectos sobre las actividades de trabajo y los usos de las tecnologías de oficina. En promedio los participantes teleconmutaron cerca de seis días por mes. No hubo un impacto significativo de las variables demográficas, tales como la edad, género, o número de niños en el hogar, sobre la frecuencia de la teleconmutación. Tampoco se detectó correlación alguna entre esta frecuencia y la distancia entre el hogar y el trabajo. Dos análisis de factores separados examinaron el impacto de la teleconmutación sobre cambios en el uso de tecnologías de oficina y actividades de oficina. Los teleconmutadores en esta muestra hacen un mayor uso de las computadoras personales que los miembros del grupo de control y muestran una tendencia decreciente en el uso de comunicaciones convencionales de oficina y comunicaciones móviles. Los teleconmutadores también tuvieron mayores calificaciones que el grupo de control en la frecuencia con la que analizan información y toman decisiones. Esto sugiere que aunque la teleconmutación de manera natural reduce el nivel de interacción con otros, no impide el proceso de toma de decisiones.

Palabras clave: teleconmutación; proyecto piloto; California; Estados Unidos; encuesta; frecuencia; características demográficas; comportamiento de viajes; actividades de oficina; actitudes; distancia hogar/trabajo.

(6) «Curvas Gompertz con estacionalidad» (Gompertz curves with seasonality), Philip Hans Franses, pp. 287-297.

Este artículo considera una extensión de la curva de Gumpertz usual al permitir que los parámetros varíen a lo largo de las estaciones. Esto significa, por ejemplo, que los niveles de saturación pueden ser diferentes a lo largo del año. Se propone un método de estimación y prueba, y éste se ilustra con un ejemplo.

Palabras clave: curva de Gumpertz; extensión; variaciones estacionales de los parámetros; método de estimación y prueba; ejemplo.

(7) «Análisis de sistemas como diálogo: Una visión general» (Systems analysis as dialogue: An overview), Hugh J. Miser, pp. 299-306.

Para desarrollar una visión de la base para la práctica del análisis de sistemas, este artículo examina las relaciones entre situaciones problema, tomadores de decisiones, y actividades de análisis de sistemas. Su tesis central es que estas relaciones constituyen una forma de diálogo que es esencial para un trabajo de análisis de sistemas efectivo. Aunque el contexto de la discusión está restringido a uno en el que el análisis de sistemas ha sido clásicamente efectivo (situaciones de problemas que son relativamente fáciles de estructurar, en las que algún aspecto importante está dominado por la tecnología, y donde existen tomadores de decisiones identificables), la base establecida aquí puede extenderse a contextos más amplios.

Palabras clave: análisis de sistemas; situaciones problema; tomadores de decisiones; actividades de análisis de sistemas; interrelaciones; diálogo.

(8) «Una crestomanía de pronósticos fallidos» (A chrestomathy of flawed forecasts), Joseph F. Coates, pp. 307-311.

(9) Reseña de libro: «El surgimiento de Tecnópolis» (The emergence of Technopolis, Robert W. Preer, Praeger Publishers, Nueva York, NY, 1993), Ariel Dinar, pp. 313-314.

(10) «Índice de reseñas de libros- Volumen 45» (Book index-Volume 45), p. 315.

(11) «Índice de autores -Volumen 45» (Author index-Volume 45), p. 315.

(12) «Índice de materias -Volumen 45» (Subject index-Volume 45), pp. 316-320.

Escrito por:

FJBS Admin