Vol. 46, No. 2, Junio 1994


Publicado en: jueves 30, junio, 1994

(1) «Riesgo en China: Perspectivas comparativas e históricas sobre su construcción social y gestión» (Risk in China: Comparative and historical perspectives on its social construction and management), Richard P. Suttmeier, pp. 103-123.

El rápido desarrollo industrial y crecientes problemas ambientales de China llaman la atención sobre la manera en que china se aproxima a la administración del riesgo. Los enfoques tradicionales para el control de inundaciones, así como enfoques contemporáneos hacia los peligros tecnológicos, sugieren que la administración del riesgo en China ha estado sesgada por fuerzas históricas y culturales tendiendo hacia esquemas altamente centralizados. Desafortunadamente, estas pueden ser derrotadas por fenómenos naturales y sociales más allá del alcance de las autoridades del estado, a menudo con una pérdida de confianza en el gobierno. La China contemporánea puede pensarse como en una «transición de riesgo» con respecto a los peligros que enfrenta y las estrategias institucionales diseñadas para tratar con ellos.

Palabras clave: China; administración del riesgo; sesgos históricos y culturales; centralización; transición.

(2) «Desarrollo de materiales y la adaptabilidad de la estructura industrial» (Material development and the adaptability of the industrial structure), Povl A. Hansen, Göran Serin, pp. 125-137.

Con el rápido desarrollo de nuevos materiales en décadas recientes, la adaptabilidad de materiales se ha vuelto de manera creciente parte del foco de la teoría de la innovación. Este artículo muestra que la adaptabilidad material ha involucrado problemas especiales para las empresas. Esto no ha sido menos porque un cambio en la tecnología de materiales constituye una intervención más fundamental en la producción industrial que otras clases de cambio tecnológico. Con base en ejemplos daneses, este artículo discute los procesos de adaptación de materiales en la industria y las barreras a tal adaptación. El artículo intenta responder a dos preguntas: ¿Cuál es la importancia de varias estrategias de desarrollo para la adaptabilidad de las compañías a nuevos materiales?; y ¿qué lecciones pueden aprenderse de los procesos previos de adaptación, contra los antecedentes particulares de la introducción de materiales plásticos en la producción industrial? El artículo discute el papel de los materiales como factores de estabilización y desestabilización en la estructura industrial, y en relación con ello la importancia de «aprender hacienda», las «relaciones usuario-productor y el papel de los proveedores de materias primas en el proceso de adaptación a nuevos materiales.

Palabras clave: nuevos materiales; adaptabilidad; producción industrial; barreras; Dinamarca; estrategias; lecciones; materiales plásticos.

(3) «Eficiencia productiva bajo el capitalismo y socialismo de estado: Una investigación empírica usando el análisis de envolvente de datos restringido por oportunidades» (Productive efficiency under capitalism and state socialism: An empirical inquiry using chance-constrained data envelopment analysis), Kenneth C. Land, C. A. Knox Lovell, Sten Thore, pp. 139-152.

Este artículo contiene una comparación de la eficiencia productiva de un conjunto de economías europeas de mercado y un conjunto de economías centralmente planificadas de Europa del Este. Para conducir la comparación se emplean técnicas del análisis de envolvente de datos restringido por oportunidades. Estas técnicas son particularmente apropiadas cuando el comportamiento de los productores depende de su habilidad para tomar decisiones sobre la asignación de recursos en presencia de incertidumbres tecnológicas y de mercado. Se encuentra que las economías de mercado han sido mucho más eficientes en su asignación de recursos.

Palabras clave: eficiencia productiva; Europa; economías de mercado; economías centralmente planificadas; análisis de envolvente de datos restringido por oportunidades; asignación de recursos; incertidumbre.

(4) «Determinación de incertidumbres en ajustes de la curva S logística» (Determination of the uncertainties in S-curve logistic fits), A. Debecker, T. Modis, pp. 153-173.

Se proporcionan tablas de consulta y gráficas para determinar las incertidumbres durante los ajustes logísticos. Las incertidumbres y los niveles de confianza asociados son dados como una función de la incertidumbre de los puntos de los datos y la longitud del período histórico. Se examinan también las correlaciones entre estas variables; ellas permiten juegos de «qué pasa sí» incluso antes de hacer el ajuste. El estudio se basa en cerca de 35,000 ajustes de curvas S sobre datos simulados cubriendo una variedad de condiciones y llevados a cabo mediante una técnica de minimización de x2. Un resultado general de regla de dedo es que, dada al menos la mitad del rango de la curva S y una precisión de más del 10% en cada punto histórico, la incertidumbre sobre M será menor del 20% con un nivel de confianza del 90%.

Palabras clave: ajustes logísticos; incertidumbres; niveles de confianza; longitud del período histórico; correlaciones; simulaciones; minimización de x2.

(5) «Publicaciones científicas, gasto en investigación y desarrollo, tamaño del país e ingreso per cápita: Un análisis cros-seccional» (Scientific publications, R&D expenditures, country size, and per capita income: A cross section analysis), Simón Teitel, pp. 175-187.

Ha sido difícil vincular la actividad científica y tecnológica con el desarrollo económico. La selección de medidas, o indicadores, de actividad científica y tecnológica plantea severos problemas conceptuales y de datos; también surgen problemas técnicos en la definición y medición del desarrollo económico. En este artículo, se hace la regresión de un indicador de productos de la ciencia y la tecnología, las publicaciones científicas, con los gastos en investigación y desarrollo, los que a su vez están relacionados con el ingreso per cápita y el tamaño de la población. También se considera un posible efecto de sesgo de lenguaje. Los resultados son estadísticamente significativos y corroboran hipótesis previas. Se sugiere que los patrones econométricos establecidos podrían emplearse para el análisis de políticas y proyecciones.

Palabras clave: ciencia y tecnología; desarrollo económico; publicaciones científicas; gastos en investigación y desarrollo; regresión; ingresos per cápita; tamaño de la población.

(6) «Ciclos milenarios en las dinámicas de la Iglesia Católica: Un análisis de sistemas» (Millenarian cycles in the dynamics of the Catholic church: A systems analysis), Cesare Marchetti, pp. 189-196.

Para aplicar la metodología cuantitativa del análisis de sistemas a la religión católica el artículo toma el número de santos canonizados como testimonio de alguna intensidad de fe. Suponiendo que una religión, vista desde un punto de vista sociológico, es un rasgo cultural, el artículo aplica las reglas temporales de la difusión cultural al indicador, el número de santos. El procedimiento podría parecer arbitrario, pero los resultados del análisis parecen muy importantes. La canonización de santos muestra dos pulsos, altamente autoconsistentes a lo largo de mil años: el primero centrado en el año 340 y el segundo en año 1360 dC. La aplicación de la ecuación apropiada muestra que el primer pulso s inició alrededor del año 500 aC, dándole fuerza a la hipótesis de que la doctrina cristiana tiene sus raíces en la secta de «Sirvientes de Jahvé». El segundo pulso parece estar cerca de su final. El artículo analiza la posibilidad de que la ciencia y la tecnología puedan constituir el tercer pulso del Weltanschauung, o visión del mundo, cristiano.

Palabras clave: modelo logístico; modelo de difusión cultural; santos canonizados; religión católica; pulsos; ciclos milenarios.

Escrito por:

FJBS Admin