Vol. 53, No. 2, Octubre 1996


Publicado en: miércoles 30, octubre, 1996

(1) «Productividad de investigación y desarrollo: Una comparación multi-industria global» (R&D productivity: A global multi-industry comparison), Samuel B. Graves, Nan S. Langowitz, pp. 125-137.

Este estudio considera la productividad de los gastos en investigación y desarrollo sobre una base internacional y multi-industrial. Empleando datos de 1992 reportados por Business Week sobre 117 compañías de Estados Unidos, Europa y Japón, el artículo examina dos medidas de productos innovadores, patentes y patentes ajustadas por impacto, en relación con los gastos en investigación y desarrollo. Los resultados muestran claramente una disminución en la tasa de retorno de acuerdo con la escala de gastos en investigación y desarrollo. Aunque este patrón es válido independientemente de la industria o región global, el nivel del retorno y la tasa de retornos decrecientes varían tanto por industria como por región internacional.

Palabras clave: investigación y desarrollo; productividad; base internacional; Estados Unidos; Japón; Europa; patentes; patentes ajustadas por impacto; tasas de retorno.

(2) «Desmantelando la torre de marfil: La influencia de las redes sobre los productos innovadores en tecnologías emergentes» (Dismantling the ivory tower: The influence of networks on innovative output in emerging Technologies), Koenraad Debackere, Bart Clarysse, Michael A. Rappa, pp. 139-154.

En este artículo se examina cómo las redes de investigación y desarrollo afectan la producción de innovaciones de una organización. Empleando datos empíricos de 419 organizaciones de investigación de transgenes en plantas a lo largo de un lapso de 20 años, el artículo prueba varias hipótesis que relacionan su posición sociométrica en una red de investigación y desarrollo con su producción de innovaciones. Se presta atención a la importancia relativa de la investigación interna versus colaborativa. Se emplean modelos de mínimos cuadrados con variables de imitación para analizar datos cros-secciones a través de diferentes períodos de tiempo. Los resultados muestran que: (1) la «incorporación en red» de una organización influye positivamente su producción de innovaciones; mientras que (2) su involucramiento en investigación y desarrollo colaborativo tiene un efecto curvilíneo sobre el comportamiento innovador.

Palabras clave: investigación y desarrollo; empresas; producción de innovaciones; redes; posición sociométrica; investigación interna; investigación colaborativa; investigación de transgenes en plantas; datos empíricos.

(3) «Pronósticos impulsados por la tecnología, la curva de Phillips, y elaboración de políticas monetarias» (Technology-driven forecasts, the Phillips curve, and monetary policy-making), Brian J. L. Berry, pp. 155-167.

Las relaciones entre desempleo y la tasa de inflación es no lineal y negativa dentro del lapso de tiempo de corto plazo de los ciclos de negocios, pero positiva en el más largo plazo, el período de dos generaciones en el que los sistemas socioeconómicos avanzan de la innovación a la saturación de mercado. La elaboración de políticas monetarias en Estados unidos utiliza pronósticos basados en la relación del más corto plazo, pero estos pronósticos podrían ser contradichos por la relación contrarrestante de la ola larga. Este artículo presenta un modelo que incluye tanto las relaciones de corto plazo como las de largo plazo, y muestra cómo la inclusión de consideraciones de onda larga cambia las elecciones de políticas preferidas.

Palabras clave: desempleo; tasa de inflación; relación no lineal; innovación; políticas monetarias; curva de Phillips; ondas largas; modelo.

(4) «Moviéndose hacia la preparación ante crisis: factores que motivan a las organizaciones» (Moving toward crisis preparedness: Factors that motivate organizations), Sarah Kovoor-Misara, pp. 169-183.

Este artículo propone que factores tales como la experiencia de una crisis, nuevos miembros en el equipo de administración de alto nivel, regulaciones, expectativas de la asociación de la industria, y la potencial amenaza del escrutinio por parte de los medios, motivan a las organizaciones a realizar cambios en sus prácticas de preparación frente a una crisis moviéndose hacia un estado de mayor preparación. Describe cómo cada uno de estos factores motiva a las organizaciones a hacer cambios, y explica características específicas que son críticas para crear cambios fundamentales en lugar de cambios superficiales.

Palabras clave: organizaciones; preparación frente a crisis; experiencia; nuevos miembros; regulaciones; expectativas; escrutinio de los medios; características específicas.

(5) «Teoría y aplicaciones de la técnica Delfos: Una bibliografía (1975-1994)» (Theory and applications of the Delphi technique: A bibliography (1975-1994)), Uma G. Gupta, Robert E. Clarke, pp. 185-211.

El Delfos es una técnica popular, de pronósticos de largo plazo, cualitativos, que ha sido ampliamente empleada a una gran variedad de problemas en diferentes dominios. Desde que el método fue concebido a principios de la década de los 1950 en la Corporación rand, han evolucionado diferentes variantes del Delfos en un esfuerzo por satisfacer las necesidades únicas de pronósticos de diferentes tomadores de decisiones. Este estudio bibliográfico hace un levantamiento de la metodología y aplicaciones del Delfos a lo largo de dos décadas (de 1975 a 1994). Se identificó un total de 463 artículos, de los cuales 254 tratan al Delfos como tema principal, mientras que los restantes 209 lo tratan como tema secundario. El estudio concluye con un breve comentario sobre la técnica Delfos que podría ser útil para los investigadores y practicantes en la elaboración de pronósticos cualitativos.

Palabras clave: Delfos; pronósticos de largo plazo; cualitativos; variantes; análisis bibliográfico.

(6) «Futuro nuclear -¿Un caso de sesgo de método?» (Nuclear future – A case of method bias?), Sven Hunhammar, pp. 213-223.

Este estudio señala errores importantes en un artículo publicado en esta revista por Nitta y Yoda, titulado «Retando la crisis humana: ‘El trilema'». Nitta y Yoda pronostican un futuro nuclear con base en suposiciones de una alta demanda de energía, escasas reservas de petróleo, y un bajo potencial de fuentes renovables de energía. Se analiza la validez de estas suposiciones, y se encuentra que son incorrectas. Nitta y Yoda también emplean diferentes técnicas de elaboración de pronósticos para diferentes tecnologías, que fomentan los prospectos de la energía nuclear y desestimulan el futuro de la energía solar. No proporcionan argumentos para las diferentes elecciones de los métodos de pronósticos. Cuando se discuten alternativas futuras el enfoque adoptado es de vital importancia, dado que el método en sí mismo a menudo afecta el resultado.

Palabras clave: artículo de Nitta y Yoda; trilema; crítica; suposiciones incorrectas; elección de métodos diferentes; estimulo de la energía nuclear; desestímulo de la energía solar; sesgo metodológico.

(7) «Una refutación a ‘Futuro nuclear -¿Un caso de sesgo de método?'» (A rebuttal to «Nuclear future-A case of method bias?»), Yoshitaka Nitta, pp. 225-226.

Se ofrece una refutación a la nota técnica de Sven Hunhammar. Se enfatiza que el artículo de Nitta y Yoda paper intentó presentar un escenario holístico de la escasez proyectada de energía sin expresar ninguna preferencia por ninguna tecnología particular de generación de energía o método de elaboración de pronósticos. También se explica que la representación de la tasa de crecimiento de la producción de celdas solares representa la realidad histórica.

Palabras clave: refutación, nota técnica de Sven Hunhammar; escenario holístico; escasez proyectada de energía; sin preferencias sobre fuentes energéticas ni métodos de pronósticos; producción de celdas solares; realidad histórica.

(8) «Distorsión de los economistas sobre la contribución de la ciencia y la tecnología a la economía» (Economists’ distortion of the contribution of science and technology to the economy), Joseph F. Coates, pp. 227-232.

(9) Reseña de libro: «La sociedad automatizada» (The automated society, Masse Bloomfield, Masefield Books, Canoga Park, CA, 1995; 146 pp. ISBN 1-879981-02-5), Alan L. Porter, p. 233.

(10) Reseña de libro: «Ética del desarrollo: Una guía a la teoría y la práctica» (Development ethics: A guide to theory and practice, Denis Goulet, The Apex Press, Nueva York, 1995; rústico, 252 pp.), Wendell Bell, pp. 235-237.

Escrito por:

FJBS Admin