Vol. 53, No. 3, Noviembre 1996


Publicado en: sábado 30, noviembre, 1996

(1) «Contenido del Volumen 53» (Volume 53 contents), pp. I-III.

(2) «Implicaciones de la investigación sobre caos para los pronósticos de nuevos productos» (Implications of chaos research for new product forecasting), Fred Phillips, Namwoon Kim, pp. 239-261.

Las matemáticas de la dinámica caótica son hoy familiares para los pronosticadores de productos y los investigadores de mercadeo. Los posibles atisbos de caos en los conjuntos de datos de nuevos productos, ¿tienen implicaciones para la manera en que deberían realizarse los estudios y lanzamientos de nuevos productos? ¿Deberían estas prácticas verse afectadas por el conocimiento de que en principio el caos es posible? Aunque las matemáticas de los modelos de difusión de nuevos productos claramente permiten bifurcaciones caóticas y fluctuaciones, estos fenómenos no han sido observados de manera fiable en productos reales. En este artículo se ofrecen razones por las que ello ha sido así. Las razones incluyen errores de medición y especificación, y efectos de agregación e intervalos de recolección de datos. El artículo concluye que los mercadólogos no han estado mirando en los lugares correctos para encontrar el caos (o al menos los reportes de investigación de mercados tradicionales no se prestan para una búsqueda efectiva del caos) y que los administradores de marcas se comportan de una manera que minimiza las posibilidades de observar el caos. La extrapolación del caos en el contexto de la administración de nuevos productos conduce a un análisis de las implicaciones del caos para la práctica de los pronósticos de nuevos productos.

Palabras clave: dinámica del caos: nuevos productos; implicaciones; lanzamiento de nuevos productos; modelos de difusión; pronósticos; bifurcaciones caóticas; errores de medición y especificación; efectos de agregación; intervalos de recolección de datos.

(3) «Descubrimiento en el contexto de las aplicaciones» (Discovery in the context of application), Dominique Foray, Michael Gibbons, pp. 263-277.

Este artículo aborda varios asuntos planteados por un muy particular patrón de generación de conocimiento llamado «descubrimiento en el contexto de aplicación». El caso de un programa de investigación sobre aviones hipersónicos ilustra que el diseño organizacional de tales programas es un asunto muy complejo. El problema no puede resolverse de la manera convencional teniendo diferentes formas organizacionales para diferentes fases del proceso -digamos una para la fase de investigación, otra para la de desarrollo, una más para la de prueba, etc.- debido a su naturaleza integral. Se consideran dos modos de organización, pero ninguna de las dos por sí sola parece ser del todo adecuada para gobernar la administración de todo el proceso. Lo que se necesita es tratar con el problema de encontrar un balance entre dos (distintos) imperativos organizacionales: la necesidad de administrar la interacción entre un gran número de proyectos que se realizan en diferentes lugares; y la necesidad de traer a un amplio rango de solucionadores de problemas a una sola entidad. El primer modo es necesario para facilitar experimentos en diferentes direcciones y decrementar el riesgo de perderse un posible diseño exitoso; el segundo es necesario para desarrollar las infratecnologías e instrumentos que apuntalarán la agenda de investigación.

Palabras clave: generación de conocimiento; descubrimiento en el contexto de aplicación; investigación sobre aviones hipersónicos; formas organizacionales; balance entre imperativos organizacionales.

(4) «El ducto de la innovación» (The innovation funnel), Steven M. Dunphy, Paul R. Herbig, Mary E. Howes, pp. 279-292.

La trayectoria hacia la innovación tecnológica está constituida por varios discriminadores identificables de nivel macro y micro. El macro nivel incluye: (1) los prerrequisitos tecnológicos; (2) las tendencias socioculturales del país; y (3) las infraestructuras materiales, humanas e institucionales del país. A nivel micro los filtros incluyen: (4) la estructura de la industria particular; (5) el tamaño y naturaleza de la empresa individual; (6) las actitudes de la administración de la empresa; y (7) el establecimiento de estándares para la difusión amplia de la innovación. La ausencia de uno o más de estos siete pasos secuenciales disminuye la probabilidad de que ocurra la innovación. Este artículo examina el macrocosmos de la innovación y el proceso de tamizaje, presentando a la vez dos proposiciones que sugieren cómo mejorar la progresión de una innovación a través del ducto de innovación.

Palabras clave: innovación tecnológica; discriminadores; nivel micro; nivel macro; prerrequisitos tecnológicos; tendencias socioculturales; infraestructuras; estructura de la industria; empresa individual; actitudes de la administración; estándares; ducto de la innovación.

(5) «Despertando a los gigantes dormidos: comercialización de la investigación y desarrollo gubernamental en Estados Unidos y Rusia» (Waking the sleeping giants: Commercializing state R&D in the United States and Russia), Judith B. Sedaitis, pp. 293-308.

Se emplean datos de una encuesta entre 100 organizaciones de investigación y desarrollo militar del área de Moscú para comparar la eficacia para Rusia de las principales herramientas organizacionales empleadas en los laboratorios federales de Estados Unidos para estimular la transferencia de investigaciones militares al desarrollo de productos civiles. El aislamiento estructural de los militares en ambos sistemas ha conducido a una brecha crítica entre los tecnólogos comercializadores de la defensa y los nuevos mercados a los que aspiran entrar. Este artículo encuentra que, en Rusia como en Estados Unidos, la dependencia de vínculos inter-organizacionales y la creación de derramas están asociadas con métodos más activos de persecución de la transferencia de tecnología.

Palabras clave: investigación y desarrollo militares; transferencia de tecnología; desarrollos civiles; Rusia; encuesta; comparación con Estados Unidos; aislamiento estructural.

(6) Reseña de libro: «La política del expertise en el Congreso: El auge y caída de la Oficina de Evaluación Tecnológica» (The Politics of expertise in congress: The rise and fall of the office of technology assessment, Bruce Bimber, State University of New York Press, Nueva York, 1996), Vary Coates, pp. 309-312.

(7) Reseña de libro: «Administrando científicos» (Managing scientists, Alice M. Sapienza, Wiley-Liss, Nueva York, 1995, 191 pp., índice, rústica $24.95), Joseph P. Martino, pp. 313-314.

(8) Reseña de libro: «Los trabajadores de la investigación y desarrollo: Administrando la motivación en Gran Bretaña, Alemania, Japón y Estados Unidos» (The R&D workers: Managing innovation in Britain, Germany, Japan, and the United States, Philip Shapira, ed., Quorum Books, Westport, CT, 1995, 163 pp., ISBN: 0-89930-891-0), Karol I. Pelc, pp. 315-317.

(9) Reseña de libro: «Supervivencia en la selva de los programas de computadora» (Survival in the software jungle, Mark Norris, Artech House, Norwood, MA, 1995; 256 pp., ISBN 0-89006-831.3), Kish J. Sharma, pp. 319-321.

(10) «Índice de autores -Volumen 53» (Author index-Volume 53), p. 323.

(11) «Índice de reseñas de libros -Volumen 53» (Book review index-Volume 53), p. 323.

(12) «Índice de materias -Volumen 53» (Subject index-Volume 53), pp. 323-330.

Escrito por:

FJBS Admin