Vol. 59, No. 2, Octubre 1998


Publicado en: viernes 30, octubre, 1998

(1) «Administración de escenarios: un enfoque para desarrollar futuros potenciales» (Scenario Management: An Approach to Develop Future Potentials), Juergen Gausemeier, Alexander Fink, Oliver Schlake, pp. 111-130.

Para tratar con las crecientes incertidumbres y preservar su competitividad, las empresas deberían identificar futuros potenciales de éxito muy temprano y desarrollarlos a tiempo. La administración por escenarios es un método muy poderoso para administrar esta compleja situación de planeación y está basada en escenarios que son ajustados precisamente a su empresa. Por tanto, está basada en los principales principios del pensamiento de sistemas y futuros múltiples. Se explican las cinco fases de un proyecto de escenarios con la ayuda de un ejemplo concreto. Se muestra también como la administración por escenarios es empleada para desarrollar estrategias corporativas o de negocios. Más aún, se emplea para desarrollar elementos similares de estas estrategias, tales como declaraciones de la misión o competencias nucleares.

Palabras clave: administración por escenarios; planeación; principios de sistemas; futuros múltiples; fases de proyectos de escenarios; ejemplo; estrategias corporativas y de negocios.

(2) «Estrategias energéticas alternativas para el Reino Unido revisitadas: competencia de mercado y sustentabilidad» (Alternative Energy Strategies for the United Kingdom Revisited: Market Competition and Sustainability), Geoffrey P. Hammond, pp. 131-151.

En este artículo se evalúan los pronósticos de demanda de energía y electricidad para Gran Bretaña elaborados a fines de la década de los 1970 por un equipo de investigación del Instituto Internacional para el Ambiente y el Desarrollo (International Institute for Environment and Development; IIED), bajo el liderazgo de Gerald Leach, con el beneficio de una retrospectiva. Esos pronósticos partieron el mercado energético en cerca de 400 categorías de usos finales, combustibles y aparatos electrodomésticos. Luego evaluaron el potencial de ahorro energético en términos físicos, empleando arreglos tecnológicos disponibles, para cada categoría. Las proyecciones resultantes de «abajo hacia arriba» del consumo de energía se separaron de la relación histórica con el crecimiento económico, o enfoque de «arriba hacia abajo». Ello permitió al equipo del IIED postular una estrategia alternativa, de baja energía, para el Reino Unido al año 2025. Este estudio tuvo subsecuentemente gran influencia sobre la planeación energética en otras partes del mundo industrializado, aunque no se libró de tener detractores. En este artículo se revisan las proyecciones de demanda energética del IIED en el contexto tanto de una mucho mayor competencia de mercado en el Reino Unido a partir de 1979, así como la necesidad de lograr un desarrollo sustentable. Se muestra que, aunque el consumo total de energía primaria a mediados de la década de los 1990 estaba en línea con los pronósticos del informe Leach, las razones de ello y la estructura del nuevo mercado energético competitivo son bastante diferentes de los postulados originalmente. Sin embargo, los críticos del equipo IIED no lo hicieron mucho mejor. Las proyecciones energéticas de largo plazo (25 a 50 años) como ejercicios estáticos de una sola vez parecen ser de poco valor para propósitos de planeación energética. Pueden, sin embargo, como en el caso del informe Leach, ser una gran fuente de datos e ideas, así como estimular el debate sobre nuevas estrategias. Se argumenta que las proyecciones rodantes empleando un enfoque más bien amplio, sectorial, que es actualizado continuamente en intervalos no mayores de cinco años, de manera similar a como en los pronósticos econométricos, es más útil para los propósitos de planeación energética.

Palabras clave: pronósticos; demanda de energía y electricidad; informe Leach; Reino Unido; ahorro energético potencial; aciertos; diferencias; ejercicios estáticos; fuente de datos e ideas; competitividad; mercado; sustentabilidad.

(3) «Empresas en nuevas tecnologías: el caso de la superconductividad» (Firms in New Technologies: The Case of Superconductivity), Hariolf Grupp, Gunnar Muent, Andreas Toegel, pp. 153-166.

Este artículo trata sobre tres preguntas principales. Primero, ¿qué tipos de empresas están comprometidas con el desarrollo y explotación de una tecnología joven y quizá clave para el futuro? Segundo, ¿en qué subcampos de esa tecnología particular se concentran ciertos tipos de empresas? Tercero, ¿existen algunas diferencias en la estructura industrial y la actividad empresarial con respecto a las políticas tecnológicas nacionales? Estos aspectos son discutidos en términos de un caso de estudio de superconductividad. Es artículo es de carácter empírico. La principal columna del análisis descansa sobre las solicitudes de patentes europeas, que son empleadas para comparar entre Estados Unidos, Japón y Alemania a los niveles corporativo y nacional. Para descubrir diferencias en las políticas tecnológicas nacionales y su impacto sobre la actividad corporativa se filtró la información disponible sobre fuentes, volúmenes y objetivos de los programas nacionales sobre superconductividad. El lapso cubierto va desde 1981 a 1992 y por tanto incluye el cambio de «paradigma» hacia la superconductividad a alta temperatura alrededor de 1987. El artículo encuentra que a las grandes empresas multinacionales le corresponde la mayor parte de todas las solicitudes externas de patentes en esta área. Otro resultado del análisis apunta claramente a una participación creciente de las empresas pequeñas luego del rompimiento tecnológico de 1987. Pero la mayoría de estas empresas pequeñas han confinado hasta ahora sus actividades al ambiente nacional. Una posible explicación podría estar en las diferencias en los programas tecnológicos nacionales de apoyo al arranque de nuevas empresas en nichos de mercado. La mayor parte de estas nuevas firmas pequeñas están localizadas en Estados Unidos, donde los programas públicos han creado condiciones favorables y una demanda doméstica creciente para ellas. Así, aunque el desarrollo de nuevas tecnologías es crecientemente internacional en alcance, los actuales patrones industriales y la especialización tradicional de las empresas en campos relacionados de actividad todavía determinan la construcción de nuevas industrias basadas en ciencia y tecnología. Al menos en Estados Unidos, sin embargo, el impacto de las políticas tecnológicas nacionales podría sentirse ampliamente en la creación de nuevas estructuras y la conformación de las ya existentes a favor de una mayor competencia y una difusión más rápida.

Palabras clave: empresas; tecnologías jóvenes; subcampos; estructura industrial; políticas tecnológicas nacionales; estudio de caso; superconductividad; solicitudes de patentes; Estados Unidos; Japón; Alemania; empresas multinacionales; empresas pequeñas; competencia.

(4) «Ingreso relativo y comparaciones de inversión entre naciones de la OCDE» (Relative Income and Investment Comparisons among OECD Nations), Gerald W. Scully, Frank M. Bass, pp. 167-182.

Los estudios de secciones cruzadas y series de tiempo de la convergencia generalmente han conducido a conclusiones opuestas sobre la hipótesis de convergencia. Las metodologías empleadas en estos estudios sufren de ciertas debilidades conceptuales o estadísticas. En éste estudio se adopta un enfoque totalmente diferente. El análisis de la convergencia es modelado empleando ecuaciones diferenciales y se deriva la condición necesaria y suficiente para la convergencia absoluta (de estado estable). Mientras que los resultados presentados en el artículo rechazan la convergencia absoluta de las naciones de la OCDE en un modelo de ecuación diferencial de sólo tiempo y en un modelo de ecuación diferencial con la acumulación de capital y el tiempo como argumentos, el artículo encuentra evidencia de una convergencia relativa con un modelo de ecuación diferencial más débil.

Palabras clave: ingreso relativo; inversiones; convergencia entre naciones; modelos de ecuaciones diferenciales; condición necesaria y suficiente para la convergencia absoluta.

(5) «Un análisis de producción de las industrias manufactureras en Irán» (A Production Analysis of the Manufacturing Industries in Iran), Almas Heshmati, Nosratollah Nafar, 183-196.

Este artículo trata sobre la estimación de funciones de producción, retornos de escala, y medición de la tasa de cambio tecnológico empleando datos de paneles. El cambio tecnológico es representado por tendencias en el tiempo tanto simples como múltiples. La tecnología de producción subyacente es representada en forma funcional translog. Se emplea un modelo de efectos aleatorios con varianzas heteroescedásticas. Los modelos se estiman empleando el método generalizado de mínimos cuadrados. Se supone que las perturbaciones de unidades cros-seccionales están correlacionadas a lo largo del tiempo. Empíricamente, el foco del artículo está en la medición del cambio técnico en las industrias manufactureras de Irán durante el lapso de 1971 a 1993. Los resultados empíricos muestran que las representaciones sencillas o múltiples de las tendencias de tiempo arrojan un diferente comportamiento temporal del cambio técnico. En el modelo de múltiples tendencias temporales se observa una marcada declinación en el patrón de cambio técnico en 1978 con relación a los cambios políticos. En el modelo de tendencia temporal única, como era de esperarse, la declinación marcada no puede revelarse debido al patrón suave de progreso técnico durante todo el período de estudio.

Palabras clave: funciones de producción; retornos de escala; tasa de cambio tecnológico; tendencias temporales simples y múltiples; función translog; modelo de efectos aleatorios; varianzas heteroescedásticas; mínimos cuadrados; industrias manufactureras, Irán.

(6) «¡Complejidad es sólo una palabra!» (Complexity Is Just a Word!), Peter A Corning, pp. 197-200.

(7) «Reseña de libro» (Book review), pp. 201-204.

(8) «Reseña de libro» (Book review), pp. 205-206.

(9) «Reseña de libro» (Book review), pp. 207-209.

Escrito por:

FJBS Admin