Vol. 69, No. 2, Febrero 2002


Publicado en: miércoles 27, febrero, 2002

(1) «Escenarios para hacerle frente a la contingencia: El caso de la acuacultura en el Mar del Archipiélago Finlandés» (Scenarios for coping with contingency: The case of aquaculture in the Finnish Archipelago Sea), Henrik Bruun, Janne Hukkinen, Erland Eklund (pp. 107-127)

La elaboración de escenarios es un método común para anticipar futuros tecnológicos y de otro tipo. Este artículo discute la elaboración de escenarios desde un punto de vista metodológico. ¿Cómo enfrentamos a la contingencia, esto es, al problema de no conocer cuáles trayectorias de desarrollo en el presente serán las que determinen futuros eventos? Este artículo sugiere dos distinciones como herramientas para analizar estrategias para elaborar escenarios. La primera se refiere a los lentes analíticos, enfoques epistémicos en su terminología, con los que se comprende al futuro. La segunda trata con el grado de varianza en el desarrollo futuro. El artículo divide a los enfoques epistémicos al futuro en escenarios convencionales y no convencionales, y al grado de varianza en el desarrollo futuro en escenarios de tendencias y basados en eventos. Argumenta que tanto los escenarios no convencionales como los basados en eventos han sido descuidados como herramientas para enfrentar a la contingencia. Se emplea un estudio de caso -el sistema tecnológico de granjas acuícolas de peces en el suroriente de Finlandia- para demostrar las diferencias a que dan lugar los escenarios no convencionales y basados en eventos para las representaciones del futuro.

Palabras clave: escenarios; no convencionales; basados en eventos; metodología; contingencia; estudios de los futuros, acuacultura; Finlandia; Archipiélago.

(2) «Determinantes administrativos para el comportamiento de la investigación y desarrollo industriales: Un análisis de la industria global de químicos/materiales» (Managerial determinants of industrial R&D performance: An analysis of the global chemicals/materials industry), Edward B. Roberts, Paulo Roberto Bellotti (pp. 129-152)

Se ha propuesto un marco de referencia general para analizar el impacto de diversas estrategias de administración sobre los resultados globales de los esfuerzos de investigación y desarrollo de una empresa. Dicho marco sugiere que tres elementos son críticos: postura y dirección; sistemas; y procesos de ajuste. El marco de referencia condujo al desarrollo de una serie de veinte hipótesis con respecto a la práctica administrativa. Estas hipótesis fueron probadas empleando datos recolectados de 29 empresas de químicos/materiales como parte de una evaluación global de la administración estratégica de tecnología. Se evaluaron medidas multifacéticas del impacto de la investigación y el desarrollo: (i) un índice de comportamiento de la investigación y desarrollo; (ii) el tiempo desde el concepto hasta la realización de la innovación de producto y procesos; y (iii) la satisfacción de tres diferentes accionistas de las actividades de investigación y desarrollo de la empresa. Se indicaron diferencias importantes entre las estrategias que afectan más a cada medida de comportamiento, aunque el uso de equipos multifuncionales y el desarrollo y aceptación de mecanismos de estrategias tecnológicas a nivel corporativo fueron factores significativos a través de todas las medidas. Los resultados apoyan al marco de referencia en tanto que se encontraron contribuyentes clave a los resultados de investigación y desarrollo en enfoques de administración que se relacionan con cada uno de los tres elementos.

Palabras clave: comportamiento de investigación y desarrollo; industria de químicos/materiales; estrategia tecnológica; innovación; medidas multifacéticas; índice de comportamiento; tiempo de realización; satisfacción de accionistas.

(3) «Análisis de eventos políticos empleando sistemas de soporte de grupo» (Political event analysis using group support systems), Robert W. Blanning, Bruce A. Reinig (pp. 153-172)

Los administradores corporativos y públicos a menudo buscan a futuristas para que les ayuden en la elaboración de pronósticos de cambios en sus ambientes organizacionales internos y externos. Los futuristas emplean técnicas tales como el método Delfos y el desarrollo de escenarios para identificar posibles futuros, a menudo consistentes en eventos y tendencias, ocurriendo tanto globalmente como dentro de una región geográfica específica. Conforme las corporaciones se expanden en los mercados globales, se vuelven más vulnerables a eventos políticos que ocurren en regiones específicas, tales como la expropiación de activos, la imposición de controles de cambio de divisas, y los impuestos dirigidos. Al analizar el riesgo asociado con estos eventos, a menudo es útil solicitar las opiniones y juicios de personas conocedoras más cercanas a los eventos. Sin embargo, algunas de estas personas pueden mostrarse reacias a discutir sus opiniones abiertamente. Por tanto, puede resultar útil permitirles discutir los asuntos entre ellas bajo condiciones de anonimidad mutual. Los sistemas de soporte de grupos permiten a los grupos conducir tales discusiones. En este artículo se presenta una metodología de dos partes para analizar eventos políticos empleando sistemas de soporte de grupos, una para ser empleada para un análisis inicial, y la otra para una comparación de seguimiento. Luego muestra la metodología aplicándosela a Hong Kong (1) antes de su reunificación con la República Popular China; y (2) después de la reunificación.

Palabras clave: análisis de riesgos; riesgo político; eventos políticos; sistemas de soporte de grupos; juicios expertos; anonimidad; Hong Kong; reunificación con China Popular; antes y después.

(4) «Un estudio de la visión de la NASA para los viajes por aire» (A study of NASA’s vision for the future of air travel), Robert N. McGrath (pp. 173-193)

Este artículo presenta los resultados de un estudio que examinó la premisa de que al considerar el valor económico del tiempo de un individuo, el concepto de Sistema de Transporte de Avión Pequeño (STAP) de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) será visto como un modo económico de transporte de elección por el ciudadano privado de Estados Unidos. Los costos unitarios de adquirir, tener y operar STAPs se derivaron de investigaciones previas que examinaron los costos de ciclo de vida de los STAPs. Luego se hicieron comparaciones viaje a viaje con alternativas de aerolíneas comparables. El valor económico del tiempo fue estimado de acuerdo con las prácticas de contabilidad y recurso humanos aceptadas. La premisa de la NASA resulto válida. Antes de considerar el valor del tiempo, los aviones de STAPs eran en general competitivos con las aerolíneas. Luego de considerar el valor del tiempo los STAPs surgieron sin ambigüedades no sólo como el modo más económico de viajar, sino que en virtualmente todos los viajes de los 200 que fueron considerados el margen de superioridad fue grande. Por otro lado, no está claro cuál de las cuatro configuraciones de aviones STAPs resulta la major elección.

Palabras clave: Sistema de Transporte de Avión Pequeño; NASA; transporte aéreo privado; costos de ciclo de vida; comparación con aerolíneas; valor económico del tiempo.

(5) «Probando para la autocorrelación residual en modelos de curva de crecimiento» (Testing for residual autocorrelation in growth curve models), Philip Hans Franses (pp. 195-204)

Los modelos de curvas de crecimiento se emplean frecuentemente para elaborar pronósticos tecnológicos. A pesar de la importancia práctica de estos modelos, las propiedades de la series de tiempo de los residuos en estos modelos a menudo son ignorados. La correlación serial despreciada en los residuos conduce a una inferencia estadística subóptima y pronósticos de fuera de la muestra imprecisos. Este artículo proporciona una prueba diagnóstica general para la autocorrelación residual que está basad en el principio del multiplicador de Lagrange. La prueba se ilustra para la curva logística y la curva de Gompertz. Se muestra que la prueba también puede ser útil para seleccionar entre estos dos modelos. Los experimentos de simulación indican la utilidad de la prueba en términos de tamaño y poder. Después, dos aplicaciones ilustran la relevancia empírica de la prueba. Finalmente, se ilustra que estructuras de error más apropiadas pueden conducir a pronósticos fuera de la muestra sustantivamente mejores.

Palabras clave: modelos de curva de crecimiento; autocorrelación residual; pronósticos; prueba diagnóstica; multiplicador de Lagrange.

(6) Desde mi perspectiva: «Del New York Times (noviembre 18, 2001): Un tiempo fuera para la tecnofilia» (From the New York Times (November 18, 2001): A Time Out for Technophilia), (pp. 205-207)

(7) Reseña de libro: «Administrando el desarrollo de nuevos productos y la innovación: Una caja de herramientas microeconómicas» (Managing new product development and innovation. A microeconomic toolbox: Hariolf Grupp and Shlomo Maital, Cheltenham, UK: Edward Elgar, 2001, xxi and 356 pp., US$90.00, ISBN 1 84064 571 7), Luigi Toma (pp. 209-215)

(8) Reseña de libro: «Administrando el riesgo técnico: Entendiendo la toma de decisiones del sector privado en las etapas tempranas de de proyectos basados en la tecnología» (Managing technical risk: Understanding private sector decision making on early stage technology-based projects. Prepared for U.S. Department of Commerce Economic Assessment Office, Advanced Technology Program, National Institute of Standards and Technology, by Lewis M. Branscomb, Kenneth P. Morse, and Michael J. Roberts. NIST GCR 00-787, April, 2000. 148 pages. On the web at http://www.atp.nist.gov/eao/gcr_787.pdf.), Fred Phillips (pp. 217-221)

Escrito por:

FJBS Admin