Vol. 70, No. 7, Septiembre 2003


Publicado en: martes 30, septiembre, 2003

Número especial: «Sistemas y políticas de innovación» (Innovation Systems and Policies). Editado por P. Conceicao and M.V. Heitor

(1) «Infraestructuras, incentivos, e instituciones: Propiciando bases distribuidas de conocimientos para la sociedad de aprendizaje» (Infrastructures, incentives, and institutions: Fostering distributed knowledge bases for the learning society), Pedro Conceição, Manuel V. Heitor, Francisco Veloso (pp. 583-617)

Mientras que se ha dedicado mucha atención a las tecnologías de la información y las telecomunicaciones, un cambio más fundamental a principios del nuevo milenio e la creciente importancia de la innovación para la prosperidad económica y el surgimiento de una sociedad de aprendizaje. El análisis en este artículo muestra que la innovación debería ser entendida como una actividad social y económica amplia: debería trascender a cualquier tecnología específica, incluso si es revolucionaria, y debería estar atada a actitudes y comportamientos orientados hacia la explotación del cambio agregando valor. El artículo construye sobre la idea del aprendizaje inclusivo, que implica un proceso de prosperidad compartida a lo largo del globo siguiendo condiciones locales específicas, y argumenta que es crucial para comprender las características del crecimiento inducido por el conocimiento en los países ricos, así como los retos y oportunidades para los países de industrialización tardía y los menos desarrollados. Para lograr estos objetivos, el artículo enfatiza la importancia relativa de infraestructuras e incentivos, pero considerando el papel crecientemente importante de las instituciones hacia el desarrollo de capital social. Ello es así porque las sociedades de aprendizaje descansarán de manera creciente el «bases distribuidas de conocimiento» como un conjunto de conocimiento sistemáticamente coherente mantenida a través de un conjunto de agentes e instituciones integrado económica o socialmente. Este concepto amplio motivó el trabajo detrás de este artículo, que construye sobre el material presentado en la Quinta Conferencia Internacional sobre Políticas Tecnológicas e Innovación celebrada en Delft, Holanda, en junio de 2001. Bajo la designación amplia de «infraestructuras críticas» la Conferencia reunió a un grupo de expertos para discutir tecnología, políticas y administración en un contexto influido de manera importante por la dinámica del proceso de acumulación de conocimiento, que impulsa a las sociedades de aprendizaje. Así, este número especial incluye un conjunto de contribuciones extendidas de la conferencia de Delft. El objetivo de este artículo introductorio es establecer el marco de estas contribuciones, con una contribución original sobre posibles puntos de vista sobre el papel que juegan las infraestructuras críticas en el fomento de las innovaciones en la sociedad del aprendizaje.

Palabras clave: infraestructuras críticas; incentivos; instituciones; sociedad de aprendizaje; bases distribuidas de conocimiento; crecimiento inducido por conocimiento; Conferencia; Delft.

(2) «Escenarios de políticas de tecnología e innovación en Europa: Investigando la gobernanza futura» (Scenarios of technology and innovation policies in Europe: Investigating future governance), Stefan Kuhlmann, Jakob Edler (pp. 619-637)

En Europa, las políticas de investigación pública, tecnología e innovación ya no están exclusivamente en manos de autoridades nacionales: crecientemente, ls iniciativas nacionales son complementadas por, o incluso en competencia con políticas regionales de innovación o programas transnacionales, en particular las actividades de la Unión Europea. Al mismo tiempo, la innovación industrial ocurre de manera creciente en el interior de redes internacionales. ¿Estamos siendo testigos de un cambio en la gobernanza en las políticas europeas de innovación? Con base en algunas suposiciones teóricas sobre la relación entre «sistemas políticos» y «sistemas de innovación» en Europa, el artículo especula sobre la futura gobernanza de las políticas de innovación, tratando de pavimentar el camino para análisis empíricos. Bosqueja tres escenarios que van desde: (1) La idea de un campo de la política de innovación cada vez más centralizada y europeos dominando (2) por el contrario, es decir, una progresiva descentralización y una competencia abierta entre la parcial fortalecida y parcial debilitada innovación de sistemas nacional o regional y, finalmente, (3) la visión de una mezcla centrada «mediada» de competencia y cooperación entre diversas culturas regionales y la innovación relacionadas con la estructura de gobierno.

Palabras clave: política de innovación, investigación y tecnología, integración europea, innovación de sistemas, sistema político.

(3) «Evaluando los programas estatales de cooperación tecnológica: Con un estudio de caso de Virginia y datos comparativos de Illinois» (Evaluating state cooperative technology programs: With a Virginia case study, and comparative data from Illinois), James D. Riggle, Roger R. Stough (pp. 639-651)

Una de las estrategias para el surgimiento del desarrollo económico durante las décadas de los 1970 y 1980 para detener la declinación debida a la reestructuración industrial en Estados Unidos fue la formación de iniciativas de ciencia y tecnología en muchos de los Estados. Esta estrategia fue de interés porque sugiere la creación de trabajos de altos salarios a través de la aplicación y desarrollo de tecnología. Los estados en la parte industrializada de Estados Unidos estaban perdiendo grandes cantidades de empleos industriales de altos salarios conforme ocurría la reestructuración y los trabajos se movían hacia el exterior o eran reemplazados por tecnología. Estas iniciativas tomaron diferentes formas, incluyendo, en algunos estados, departamentos o secretariados de tecnología, la formación de autoridades que eran agencias estatales pero que estaban distanciadas un paso de las ramas legislativas y ejecutivas y de las iniciativas que fueron establecidas como corporaciones sin objetivos de lucro. Hoy existen programas de ciencia y tecnología en cada uno de los estados de Estados Unidos. A mediados de la década de los 1990 se solicitó a los autores desarrollar una metodología para medir los productos y resultados de uno de los centros estatales de ciencia y tecnología, un programa que estaba enfocándose de manera creciente sobre tecnología y comercialización más que principalmente en investigación básica o pura. Los autores crearon una metodología, en colaboración con el Instituto Batelle, que fue implantada por primera vez en 1996. El propósito de este artículo es explicar la metodología desarrollada y cómo fue implantada, en un esfuerzo por ilustrar diversos asuntos que surgen alrededor de la evaluación de tales programas y explorar el impacto sobre las políticas de tales estudios. Los asuntos incluyen la selección de muestras, el diseño de encuestas, el protocolo de entrevistas, la administración de las relaciones de clientes y equipo de investigación, la validez y el protocolo de investigación.

Palabras clave: desarrollo económico; iniciativas de ciencia y tecnología; agencias estatales desincorporadas; metodología para medición de impactos; tecnología y comercialización; implantación; políticas; Virginia; Illinois; Estados Unidos.

(4) «El papel de los estándares de calidad en las compañías de servicios innovadoras: Un análisis empírico de Alemania» (The role of quality standards in innovative service companies: An empirical analysis for Germany), Knut Blind, Christiane Hipp (pp. 653-669)

A partir de hipótesis teóricas, se analizan las fuerzas impulsoras para la introducción de la serie ISO 9000ff en empresas de servicios innovadoras. Con base en la Encuesta de Innovación de la Comunidad Europea, se estima un modelo probit con diferentes variable explicativas con base en una muestra de compañías de servicios alemanas innovadoras. El primer análisis del papel del estándar de calidad ISO 9000ff en las compañías de servicios alemanas innovadoras, basado en hipótesis generales sobre el papel de los estándares de calidad, produjo resultados iluminadores. Más allá de diferencias de sector y de tamaño específico, el uso de tecnologías «de riesgo» influye positivamente sobre la probabilidad de introducir el ISO 9000ff. Este estándar de calidad tiene otro impacto doble: Primero, como era esperado, es un sello de calidad para los clientes de la empresa de servicios, especialmente en mercados con productos homogéneos y calidades promedio. Segundo, la introducción del ISO 9000ff tiene impactos sobre los procesos internos de las compañías de servicios. En contraste con un producto estándar convencional, apoya a la administración al ser flexible, especialmente hacia las preferencias de los clientes y en alcanzar las fechas límite de los proyectos. Sin embargo, la introducción puede también incrementar la presión sobre los empleados quienes están por tanto más reacios a su introducción. Consecuentemente, los resultados empíricos apuntalan la mayoría de las hipótesis teóricas sobre el papel de los estándares de calidad en las compañías de servicios.

Palabras clave: compañías de servicios; Alemania; estándar de calidad; ISO 9000ff; impacto; tecnologías «de riesgo»; procesos internos; presión sobre los empleados; hipótesis teóricas; análisis empírico.

(5) «Cómo se forma una innovación: Un estudio de caso de los procesadores de palabras japoneses» (How an innovation is formed: A case study of Japanese word processors), Toshio Mitsufuji (pp. 671-685)

Una innovación se forma en el sistema social a través de procesos de difusión, y los artefactos que encarna a la innovación alteran su apariencia de manera considerable. Este artículo propone un modelo de innovación-difusión bajo la suposición de que una innovación interactúa con un sistema social, que muestra características dinámicas y de auto-organización. Esto es, primero aparece una innovación que derroca al paradigma tecnológico existente. Segundo, luego de la aparición de una innovación, los ingenieros y profesionales relevantes que son testigos de la innovación conducen varios tipos de ensayos de prueba y error para competir unos con otros. Tercero, luego de pasar a través del período de agitación, el sistema social en el que una innovación ha sido implementada cambia su estructura. Cuarto, una vez que una innovación ha rebasado la fase irreversible, obteniendo el diseño dominante, se incorpora en el sistema social. Para verificar el modelo, se hace referencia al proceso de difusión de los procesadores de palabras japoneses en la sociedad japonesa alrededor de la década de los 1980. Siguiendo los resultados de ese estudio, este artículo apunta que la teoría de difusión debería ser reconsiderada, especialmente sobre el significado de masa crítica, la dicotomía del modelo innovador-imitador, y otros. Además, los planificadores estratégicos o elaboradores de políticas harían bien en construir estrategias de innovación o políticas tecnológicas para implantar la innovación afectando a factores tales como los de influencia interna y externa y la población de los adoptantes potenciales.

Palabras clave: difusión de innovaciones; modelo de innovación-difusión; sistema social; sistema auto-organizado; tecnología y sociedad; procesadores de palabras japoneses; teoría de difusión reconsiderada.

(6) «La co-evolución de empresas y su ambiente de conocimientos: Miradas desde la industria farmacéutica» (The coevolution of firms and their knowledge environment: Insights from the pharmaceutical industry), Filipe M. Santos (pp. 687-715)

¿Cuáles son las estrategias de aprendizaje más efectivas para las empresas dadas las características de su ambiente de conocimientos? Este artículo aborda esta pregunta documentando los cambios importantes en el ambiente de conocimientos de la industria farmacéutica, con particular énfasis en el lapso desde el surgimiento de la biotecnología, y discutiendo los cambios relacionados en las estrategias de aprendizaje de las empresas farmacéuticas establecidas. Tanto el análisis histórico como la investigación empírica sobre el aprendizaje organizacional y la transferencia de conocimientos revelan un fuerte énfasis de las empresas en el aprendizaje externo a través de colaboraciones entre empresas y fuentes externas de conocimiento. Esta estrategia de aprendizaje parece estar impulsada por la velocidad, la incertidumbre y la dispersión de desarrollos de conocimientos en la industria. Estudiando las conexiones entre el ambiente de conocimientos y la efectividad de los procesos de aprendizaje organizacionales es importante para entender los cambios y adaptación organizacionales, y es una área de investigación que merece atención adicional.

Palabras clave: co-evolución; ambiente de conocimientos; industria farmacéutica; aprendizaje organizacional; transferencia de conocimientos; colaboración entre empresas.

Escrito por:

FJBS Admin