Vol. 72, No. 9, Noviembre 2005


Publicado en: miércoles 30, noviembre, 2005

«Nuevos horizontes y retos para el análisis tecnológico orientado hacia el futuro: El Seminario UE-EEUU 2004» (New Horizons and Challenges for Future-Oriented Technology Analysis: The 2004 EU-US Seminar). Editado por F. Scapolo

(1) «Nuevos horizontes y retos para el análisis tecnológico orientado hacia el futuro: El Seminario UE-EEUU 2004» (New horizons and challenges for future-oriented technology analysis-The 2004 EU-US seminar), Fabiana Scapolo (pp. 1059-1063)

(2) «Fronteras de la investigación de futuros: ¿Qué sigue?» (Frontiers of futures research: What’s next?), Theodore J. Gordon, Jerome C. Glenn, Ana Jakil (pp. 1064-1069)

Este artículo describe algunas fronteras importantes de la investigación de futuros con el objetivo de identificar nuevas oportunidades para mejorar el valor y utilidad del campo. Estas fronteras incluyen la exploración y/o reexaminación de: (a) El potencial para integrar nueva tecnología con los métodos de investigación de futuros; (b) Maneras de reducir el dominio de lo no conocible; (c) Maneras de dar cuenta de la incertidumbre en la toma de decisiones; (d) Estrategias para planificar y administrar sistemas no lineales que operan en el régimen caótico; (e) Maneras de mejorar la comprensión de factores sicológicos que conducen a decisiones irracionales; (f) Niveles apropiados de agregación en la investigación de problemas de elaboración de pronósticos; y (g) El potencial que ofrecen nuevas fuentes de datos sociales.

(3) «PITR: Procesos de inteligencia tecnológica rápidos» (QTIP: Quick technology intelligence processes), Alan L. Porter (pp. 1070-1081)

Los análisis tecnológicos empíricos no necesariamente deben tomar meses; pueden hacerse en minutos. Uno puede tomar ventaja de una amplia disponibilidad de ricas bases de datos de resúmenes de publicaciones de ciencia y tecnología y patentes para informar mejor la administración de la tecnología. Para hacerlo se requiere desarrollar templetes de indicadores de innovación para responder a preguntas estándar. Luego uno puede automatizar rutinas para generar representaciones de información compuesta («de una página») que tocan los asuntos de que se trate de la manera que los usuarios objetivo lo desean.

(4) «El papel del escandido en sistemas de inteligencia abiertos» (The role of scanning in open intelligence systems), Kermit M. Patton (pp. 1082-193)

Cada mes profesionales de SRI Consulting Business Intelligence (SRIC-BI) reúnen más de 100 resúmenes cortos de desarrollos que ellos perciben como señales de cambio, discontinuidades, puntos de inflexión, asuntos fuera de patrón («outliers»), o desarrollos perturbadores. El esfuerzo es parte de un proceso continuo de escandido y el programa Scan que le permite a SRIC-BI calibrar la presente confluencia turbulenta de cultura, comercio y tecnología que define al ambiente de negocios actual. Durante más de 25 años el escandido ha proporcionado un medio sistemático para escudriñar el ambiente externo amplio en busca de vectores de cambio. Los procesos tradicionales de monitoreo en la mayoría de las organizaciones son mayormente arbitrarios, dependiendo de lo que individuos o líderes preocupados de la organización están leyendo, pensando acerca de, o compartiendo informalmente entre ellos. Pero en el mundo de hoy, arbitrario es insuficiente. Ninguna función de previsión puede operar con confianza sin un esfuerzo disciplinado para detectar nuevos patrones de cambio y traer esos asuntos al interior de la organización para una consideración y acción temprana. Este artículo describe el proceso de escandido tal como lo practica SRIC-BI, la importancia de los sistemas de inteligencia abierta, los beneficios que el proceso de escandido le puede proporcionar a la organización, y qué problemas encuentran típicamente las organizaciones cuando establecen sistemas de escandido.

(5) «Trazando irreversibilidades emergentes en tecnologías emergentes: El caso de los nanotubos» (Tracing emerging irreversibilities in emerging technologies: The case of nanotubes), Rutger O. van Merkerk, Harro van Lente (pp. 1094-1111)

Este artículo contribuye al desarrollo de métodos para mapear y comprender la dinámica de tecnologías emergentes. Nuestro concepto clave es el de irreversibilidades que emergen en las actividades de los investigadores, institutos, elaboradores de políticas y empresas. Las irreversibilidades emergentes denotan los primeros patrones socio-cognitivos que decrementan la fluidez y la apertura, y que eventualmente restringen y permiten futuras actividades. Para trazar las irreversibilidades emergentes nos centramos en la dinámica de las expectativas y los procesos de construcción de agendas. Se presenta un marco de referencia de tres niveles para analizar y visualizar las dinámicas en tres contextos interrelacionados: el nivel de los grupos de investigación; el campo tecnológico; y la sociedad. Este marco de referencia de tres niveles permite a los analistas estudiar diferentes perspectivas de un caso específico y a la vez retener una visión global de la situación. Aplicándolo a un caso particular en nanotecnología, mostramos que sí es posible trazar las irreversibilidades emergentes. Para concluir, discutimos cómo el análisis de las dinámicas tempranas es un ingrediente vital de los estudios de evaluación tecnológica que, de manera indirecta (mediante los actores involucrados), busca ejercer influencia sobre el desarrollo tecnológico de que se trate. Colocando al enfoque de evaluación tecnológica constructiva (ETC) en una perspectiva histórica, mostramos la relevancia de nuestro método para los estudios de ETC.

(6) «Evaluando tecnologías emergentes -Retos metodológicos y el caso de las nanotecnologías» (Assessing emerging technologies-Methodological challenges and the case of nanotechnologies), Torsten Fleischer, Michael Decker, Ulrich Fiedeler (pp. 1112-1121)

La evaluación tecnológica que reflexiona sobre las tendencias de investigación y desarrollo y tecnológicas en el área de la nanotecnología se enfrenta al problema de que la mayor parte de los quehaceres científicos de nanotecnología pueden asignarse a la investigación básica, mientras que la mayor parte de las visiones tecnológicas relacionadas con la nanotecnología se encuentran lejos en el futuro (más de 10 años). Dado que la evaluación tecnológica tiene que integrar al contexto socio-económico de un producto técnico, se hace necesario un paso preparatorio que conecte a la investigación básica en marcha con las visiones comunicadas ya sea por los propios científicos o por los medios de comunicación masiva. En este artículo proponemos adaptar la bien conocida herramienta de elaboración de mapas del camino («roadmapping») para que contribuya a la solución de este problema. Ello plantea nuevos retos para la tecnología de elaboración de mapas del camino en términos del nivel de agregación y marco temporal.

(7) «Evaluación de las áreas de inversión de investigación y desarrollo dirigidas por los laboratorios en Sandia» (Evaluation of Laboratory Directed Research and Development investment areas at Sandia), Kevin W. Boyack, Nabeel Rahal (pp. 1122-1136)

Los Laboratorios Nacionales de Sandia conducen cada año una variedad de proyectos de investigación bajo su programa de Investigación y Desarrollo Dirigido por los Laboratorios (IDDL). Recientemente se han empleado técnicas de visualización de información con datos corporativos para mapear varias áreas de inversiones del IDDL con el propósito de entender los traslapos estratégicos e identificar potenciales oportunidades de desarrollo futuro fuera de nuestras actuales tecnologías. Se presentan aquí herramientas, técnicas y análisis específicos. Encontramos que estas herramientas y técnicas son muy prometedoras para ayudar a definir la futura dirección de la empresa científica y tecnológica.

(8) «Teoría evolucionaria del cambio tecnológico: Estado del arte y nuevos enfoques» (Evolutionary theory of technological change: State-of-the-art and new approaches), Tessaleno C. Devezas (pp. 1137-1152)

Es bien sabido que el mundo de la tecnología está lleno de metáforas biológicas, como por ejemplo, evolución, mutación, selección, ciclo de vida, supervivencia del mejor preparado, etc. Una de las herramientas de pronóstico más poderosas, la ecuación logística, tiene su origen en el ámbito biológico y se ha ganado el estatus de una «ley natural» de difusión tecnológica debido a su éxito considerable como un dispositivo empíricamente descriptivo y heurístico que capta la naturaleza cambiante esencial de tecnologías, productos, mercados e industrias. Vistos desde el nivel más general, los sistemas vivos, desde células hasta sociedades, exhiben propiedades comunes, con algunos invariantes intrínsecos fundamentales. El reconocimiento de este hecho en las últimas décadas está conduciendo con firmeza hacia un nuevo paradigma científico, una bio-socio-economía compleja, con la convergencia de diferentes campos de la ciencia hacia lo que podría ser la llave para entender el modo de operación de la «evolución» per se -el desarrollo de algoritmos evolucionarios para muchas diferentes aplicaciones de resolución de problemas o teóricas. Los campos de computación evolucionaria y vida artificial han alcanzado una etapa de cierta madurez y estamos siendo testigos hoy de un intenso debate sobre el «darwinismo universal» como un amplio marco teórico para la evolución de todos los sistemas complejos abiertos, incluyendo los sistemas socio-económicos. Este debate se ha centrado en gran parte en las sorprendentes similitudes entre la evolución biológica y la evolución tecnológica/cultural. Este artículo, dividido en cuatro partes, intenta presentar el estado del arte de este debate y trata de responder la cuestión de la validez de los modelos evolucionarios de cambio tecnológico. Luego de algunas ideas introductorias en la primera parte, en la segunda se trata de resumir en cinco puntos algunas de las piezas todavía faltantes para completar el rompecabezas para desarrollar con bases firmes una Teoría Evolucionaria del Cambio Tecnológico (TECT). Cada uno de estos cinco puntos se discuten después en la tercera parte con más detalle, comentándose brevemente los enfoques más promisorios en desarrollo. La cuarta parte, donde se incluyen conclusiones, cierra el artículo haciendo sobresalir a seis consideraciones teóricas fundamentales de las que todavía no se había dado cuenta en modelos formales y/o simulaciones de sistemas tecnológicos.

(9) Reseña de libro: «Sistemas sectoriales de innovación: Conceptos, asuntos y análisis de seis principales sectores en europa» (Sectoral systems of innovation: Concepts, issues and analyses of six major sectors in Europe), Tugrul U. Daim (pp. 1153-1154)

(10) Reseña de libro: «La economía de la difusión tecnológica y la eficiencia energética» (The economics of technology diffusion and energy efficiency), Joseph P. Martino (pp. 1155-1156)

«Índice de autores -Volumen 72» (Author Index-Volume 72), (pp. 1157-1158)

«Índice de reseñas de libros -Volumen 72» (Book Review Index-Volume 72), (p. 1159)

«Índice de materias -Volumen 72» (Subject Index-Volume 72), (pp. 1159-1162)

«Contenido» (Contents), (pp. 1163-1173)

Escrito por:

FJBS Admin