Vol. 73, No. 7, Septiembre 2006


Publicado en: sábado 30, septiembre, 2006

(1) «Evaluación de las actividades nacionales de previsión («foresight»): Evaluando la racional, procesos e impactos» (Evaluation of national foresight activities: Assessing rationale, process and impact), Luke Georghiou, Michael Keenan (pp. 761-777)

El artículo trata sobre qué constituye una estrategia de evaluación apropiada para las actividades nacionales de previsión (foresight) en diferentes situaciones. Se explora la variedad de razones para la previsión, variando desde un deseo por establecer prioridades hasta objetivos orientados por la participación y la construcción de nuevas redes alrededor de visiones y estrategias comunes. Se emplea un modelo generacional de previsión para mostrar la evolución de los asuntos clave de evaluación. Las motivaciones genéricas para la evaluación, como son la rendición de cuentas (accountability), justificación y aprendizaje, son discutidas en el contexto de la previsión. Se muestra que la evaluación basada en el concepto de adicionalidad del comportamiento y la racional de falla de sistemas es la racional más adecuada para la previsión como política pública. La evaluación de los efectos de la previsión requiere entender que es solo una de varias influencias sobre la política pública. Para ser efectiva necesita estar sintonizada con el comportamiento estratégico y con los ciclos de las políticas y de los actores económicos. Se presentan casos de evaluación de los programas de previsión en el Reino Unido, Alemania y Hungría. Se concluye que no hay un enfoque de evaluación «estándar» aplicable en todos los casos y que el método seleccionado está condicionado por la motivación, la temporalidad, y el nivel de agregación. La previsión no puede ser evaluada de manera completa independientemente de su contexto. La previsión está siendo fortalecida por el surgimiento de conocimiento riguroso y sistemático para ayudar al aprendizaje y la mejora.

(2) «Construyendo capacidad visionaria regional: Investigación de futuros en el desarrollo regional basado en recursos» (Building regional visionary capability. Futures research in resource-based regional development), Vesa Harmaakorpi, Tuomo Uotila (pp. 778-792)

En el presente estudio la capacidad visionaria regional es vista como un factor crucial para la construcción de ventajas competitivas regionales bajo el actual paradigma tecno-económico. Las regiones son consideradas como entidades fuertemente dependientes de trayectorias que necesitan crear nuevas trayectorias, incluso radicalmente nuevas, para mantenerse competitivas en un mundo rápidamente cambiante. Se presenta el Método de Plataforma de Desarrollo Regional (MPDR) como una herramienta innovadora para el desarrollo de sistemas regionales de innovación. El MPDR consiste en ocho fases y el foco del presente artículo está en la cuarta fase: la búsqueda de nuevas trayectorias de desarrollo regional y la construcción de capacidad visionaria regional. El MPDR ha sido probado en el sistema regional de innovación de Lahti (Finlandia), mostrando la necesidad de desarrollar más dicha cuarta fase.

(3) «Sobre la medición del inventario de patentes como indicador de conocimiento» (On the measurement of patent stock as knowledge indicators), Gwangman Park, Yongtae Park (pp. 793-812)

La mayor parte de los indicadores convencionales para medir la cantidad de conocimiento tecnológico (CT) han sido hasta ahora indicadores basados en insumos. Por ello hay una necesidad creciente de desarrollar indicadores basados en producción y, de acuerdo con ello, se han realizado ya algunos estudios. Sin embargo, las investigaciones previas han adoptado el conteo de patentes o inventario de patentes con un conteo simple para medir la cantidad de CT como indicadores basados en la producción. El principal problema de usar esta variable es que el valor de una patente individual es demasiado heterogéneo. Esto es, una gran proporción de estas bases de datos de patentes tienen poco o ningún valor. Como resultado, el conteo de patentes o inventario de patentes por conteo simple no puede verse como una medida apropiada de CT. En este estudio intentamos resolver el problema de la heterogeneidad de valor al medir el inventario de patentes. En este artículo se proponen las nociones de inventario de patentes basado en citas (IPC) e inventario de patentes basado en valoración (IPV) y se describe en detalle el método para su cálculo. En IPC el valor económico de una patente individual se supone que es proporcional al número de citas recibidas de otras patentes. Y en IPV el valor económico de las patentes individuales se deriva de la distribución de valor de patentes registradas en alguna cohorte manipulando los datos de renovación de patentes. Validamos los indicadores comparándolos con los indicadores usuales basados en insumos y analizando las relaciones entre ellos y el crecimiento de productividad empíricamente.

(4) «Capital corporativo de aventura en Alemania: Un análisis comparativo de 2000 y 2003» (Corporate venture capital in Germany: A comparative analysis of 2000 and 2003), Bent Reichardt, Christiana Weber (pp. 813-834)

Las corporaciones establecidas están a menudo en desventaja vis à vis firmas empresariales basadas en tecnología cuando se trata de generar y adaptar innovaciones tecnológicas y de modelos de negocios radicales. En consecuencia, las corporaciones industriales han deseado de manera creciente participar en el financiamiento o éxito estratégico de operaciones de arranque. La herramienta de elección para muchas corporaciones ha sido el Capital Corporativo de Aventura (CCA). El CCA había ya visto dos olas de popularidad en Estados Unidos cuando fue introducido en Alemania a principios de la década de los 1990. Se asume a menudo que este desarrollo se detuvo en 2001, cuando la llamada «Nueva Economía» tuvo una espiral de declinación. Este artículo analiza atributos de estrategia, inversión y organización de las unidades de CCA activas en Alemania en 2000 y 2003. Encontramos evidencia para una continuación de fuerte actividad de CCA en Alemania. Diferenciamos entre unidades de CCA que estaban: (a) activas en ambos puntos del tiempo i.e., «sobrevivientes»; (b) aquellas que han cerrado desde 2000, i.e., «perdedoras»; y (c) aquellas que fueron fundadas después de 2000, «nuevos entrantes». La comparación de las características nos permite hacer inferencias para el uso de CCA.

(5) «Pronosticando tecnologías emergentes con la ayuda de bases de datos de ciencia y tecnología» (Forecasting emerging technologies with the aid of science and technology databases), Murat Bengisu, Ramzi Nekhili (pp. 835-844)

Se aplicaron pronósticos de corto plazo a 20 tecnologías emergentes bajo la categoría de «máquinas y materiales» basándose en el estudio de previsión Visión 2023 realizado previamente para Turquía. Este enfoque cienciométrico emplea las palabras clave más apropiadas vinculadas con la tecnología en cuestión y determina el número de publicaciones y patentes en esos campos para un año dado. El análisis de las bases de datos de publicaciones y patentes de los once años previos indica que mientras que la mayoría de las principales 20 tecnologías identificadas por los expertos están en efecto emergiendo (i.e., el número de investigaciones y/o patentes en estas tecnologías está creciendo), algunas de ellas realmente no han atraído demasiado interés en la comunidad de ciencia y tecnología. Pronósticos basados en curvas-S indican un crecimiento sostenido en algunas de las tecnologías seleccionadas. En la mayoría de las tecnologías investigadas existe una correlación alta entre el número de publicaciones científicas y el de patentes. El método es propuesto como una herramienta simple y eficiente para vincular los esfuerzos nacionales de previsión a actividades internacionales de ciencia y tecnología y para obtener información cuantitativa de tecnologías prioritarias que podrían ser usadas para la administración de tecnología y la toma de decisiones para el financiamiento de la investigación y la inversión en tecnología.

(6) «Adopción de tecnologías de navegación: Cinco casos históricos y contemporáneos» (Adoption of navigation technologies: Five historical and contemporary cases), H.K. Tang (pp. 845-859)

Se estudian cinco tecnologías de navegación con el propósito de descubrir por qué algunas de ellas tienen más dificultad y toman un tiempo más largo que otras en desarrollarse y llegar a los usuarios. Se presentan y comparan las historias de caso de su desarrollo, de acuerdo con sus antecedentes tecnológicos, sus aplicaciones y las organizaciones involucradas. El análisis muestra que múltiples accionistas con diferentes agendas, junto con incertidumbres y ambigüedades tecnológicas, tienen un impacto negativo sobre la adopción. También muestran que los empresarios pueden jugar un papel importante para acelerar la difusión de las innovaciones tecnológicas si el sistema tecnológico permite el desarrollo paralelo de complementos o nuevos mercados. El artículo resalta también la necesidad de una comprensión más profunda sobre cómo deben manejarse productos y sistemas complejos en un ambiente marcado por interconexiones y múltiples accionistas influyentes.

(7) «Proyectos conjuntos de investigación y desarrollo: Experiencias en el contexto de la política tecnológica europea» (Joint R&D projects: Experiences in the context of European technology policy), N. Arranz, J.C. Fernández de Arroyabe (pp. 860-885)

Los proyectos conjuntos de investigación y desarrollo han surgido como un modelo significativo para el desarrollo de investigación y actividades tecnológicas. Nuestro estudio examina, a través de un análisis exploratorio, la tipología de los proyectos conjuntos de investigación y desarrollo y las características de las redes de investigación y desarrollo en las que los proyectos se llevan a cabo. Adicionalmente, se analiza la interrelación entre los proyectos de investigación y desarrollo en el contexto de la política tecnológica europea. Hallazgos a partir de datos de encuesta recolectados en proyectos conjuntos de investigación y desarrollo llevados a cabo en el contexto de los Programas Europeos Marco indican que pueden identificarse tres grupos de proyectos de investigación y desarrollo (invención, innovación y difusión), y que cada uno de estos proyectos es administrado dentro de una red de investigación y desarrollo con un diferente grado de estructuración y apertura al exterior. El análisis de las interrelaciones entre proyectos de investigación y desarrollo también muestra una interrelación baja, no lineal y no progresiva. Esta conclusión es un asunto importante que tener en mente en el diseño de políticas científicas y tecnológicas.

(8) «Capital intelectual: Un estudio empírico del IITI» (Intellectual capital: An empirical study of ITRI), Po Young Chu, Yu Ling Lin, Hsing Hwa Hsiung, Tzu Yar Liu (886-902)

El capital intelectual podría proporcionar un nuevo instrumento para observar el valor organizacional oculto. En tanto que la mayoría de los estudios sobre capital intelectual son ya sea teóricos o exploratorios, algunas instituciones de investigación occidentales están publicando informes anuales basados en el capital intelectual. Más aún, los estudios empíricos asiáticos son todavía más raros, no se diga ya realizar comparaciones entre ellos. El Instituto de Investigación de Tecnología Industrial (IITI), fundado en 1973, es una organización nacional de investigación y desarrollo sin objetivos de lucro que tiene como objetivo desarrollar las tecnologías industriales de Taiwán. Este artículo intenta primero asociar los componentes del capital intelectual, a saber, capital humano, capital estructural y capital relacional, con el valor/comportamiento del IITI. Segundo, encontramos que el capital intelectual es muy relevante para el proceso de creación de valor y justifica la acumulación estratégica para las organizaciones de investigación y desarrollo.

(9) «Discusión técnica» (Technical discussion), Joseph F. Coates (pp. 903-906)

(10) «Discusión del comentario de Coates» (Discussion of Coates’ commentary), Jonathan Huebner (pp. 906-912)

(11) «¿Mea culpa? No» (Mea culpa? No), Joseph F. Coates (pp. 912-914)

Escrito por:

FJBS Admin