Vol. 76, No. 4, Mayo 2009


Publicado en: sábado 30, mayo, 2009

«Metodologías evolucionarias para analizar innovaciones ambientales y las implicaciones para las políticas ambientales» (Evolutionary Methodologies for Analyzing Environmental Innovations and the Implications for Environmental Policy), Editada por Koen Frenken y Albert Faber

(1) «Introducción: Metodologías evolucionarias para analizar innovaciones ambientales y las implicaciones para las políticas ambientales» (Introduction: Evolutionary methodologies for analyzing environmental innovations and the implications for environmental policy), Koen Frenken, Albert Faber (pp. 449-452)

(2) «El uso de herramientas de modelado para la definición de políticas en ambientes evolucionarios» (The use of modeling tools for policy in evolutionary environments), Bart Verspagen (pp. 453-461)

Este es un artículo de posicionamiento sobre las posibilidades de informar el debate de políticas (económicas y ambientales) empleando modelos evolucionarios cuantitativos. Argumento que una visión evolucionaria del mundo implica que las herramientas cuantitativas de modelado existentes son problemáticas. Luego resumo los principales elementos de un modo evolucionario de análisis y la manera en que éste puede incorporarse en los modelos cuantitativos. Concluyo con un bosquejo de una propuesta sobre cómo aplicar las ideas en el análisis de las transiciones energéticas.

(3) «Modelos en economía evolucionaria y políticas ambientales: Hacia una economía ambiental evolucionaria» (Models in evolutionary economics and environmental policy: Towards an evolutionary environmental economics), Albert Faber, Koen Frenken (pp. 462-470)

En este artículo revisamos el modelado económico evolucionario en relación con la política ambiental. Discutimos tres áreas en las que los modelos económicos evolucionarios tienen un valor agregado particularmente alto para la elaboración de políticas ambientales: el problema de la doble externalidad, las transiciones tecnológicas y la demanda de los consumidores. Exploramos las posibilidades de aplicar modelos económicos evolucionarios en la evaluación de políticas ambientales, incluyendo las oportunidades para hacer el desarrollo de políticas algo endógeno a la innovación ambiental. Terminamos con una discusión crítica de los retos que sigue habiendo.

(4) «Un modelo evolucionario del reciclado y la extensión del ciclo de vida del producto» (An evolutionary model of recycling and product lifetime extension), Eric Brouillat (pp. 471-486)

Este artículo presenta un análisis basado en modelos del desarrollo y difusión de los llamados productos «verdes», i.e., aquellos que son fácilmente reciclables y que tienen un largo tiempo de vida. Abordamos el problema desarrollando un modelo evolucionario de simulación para identificar el impacto de las estrategias de investigación y desarrollo ambiental de las empresas sobre la economía y el ambiente. Los resultados de la simulación muestran que las inversiones en investigación y desarrollo tanto en el reciclado de los productos como en la extensión del tiempo de vida de los productos pueden ser positivas para las empresas. Adoptar una estrategia tal significa que la empresa puede después mercadear productos verdes, lo que la proveé con una ventaja competitiva sobre empresas que invierten principalmente en la capacidad de reciclar productos cualesquiera que sean las preferencias de los consumidores. Desde un punto de vista ambiental, la difusión de productos verdes reducirá tanto los flujos de desechos en la economía como la presión sobre recursos vírgenes. Sin embargo, diversificar las inversiones de investigación y desarrollo para desarrollar tanto la capacidad para reciclar como el ciclo de vida puede significar hacer más lento el flujo de materiales reciclados y puede conducir a cantidades aún mayores de desechos no reciclados. Nuestros resultados sugieren la introducción de políticas regulatorias orientadas a estimular a las empresas a invertir tanto en el reciclado de productos como en la extensión del ciclo de vida para beneficiarse de su complementariedad. Más aún, simulaciones muestran que sería mejor dirigir las políticas ambientales a las estrategias de innovación ambiental de las empresas que a los atributos de la demanda, porque cambios significativos en estas estrategias proporcionarían cambios ambientales mucho más radicales.

(5) «Un modelo de percolación de la difusión de eco-innovaciones: La relación entre difusión, economías de aprendizaje y subsidios» (A percolation model of eco-innovation diffusion: The relationship between diffusion, learning economies and subsidies), Simona Cantono, Gerald Silverberg (pp. 487-496)

Un obstáculo para la adopción generalizada de tecnologías energéticas amistosas al ambiente, tales como las celdas de combustible estáticas y móviles, es el de su elevado costo inicial. Mientras que parece posible alcanzar precios mucho menores en el futuro debido a que por la curva de aprendizaje la reducción de costos se incrementa con rapidez con la escala de difusión de la tecnología, existe un problema del huevo y la gallina, incluso cuando algunos consumidores pueden estar dispuestos a pagar más por las tecnologías verdes. Echando mano de modelos de difusión de percolación recientes, desarrollamos un modelo de red de la difusión de nuevas tecnologías que combina el contagio entre consumidores con la heterogeneidad de las características de los agentes. Los agentes la adoptan cuando el precio cae por debajo de su precio de reserva aleatorio obtenido de una distribución lognormal, pero sólo cuando uno de sus vecinos ya la ha adoptado. Combinando esto con una curva de aprendizaje para el precio como una función del número acumulado de quienes la adoptan, ello puede conducir a una adopción retrasada para un cierto rango de condiciones iniciales. Empleando simulaciones basadas en agentes exploramos cuándo una política de subsidios limitados puede disparar una difusión que no ocurriría de otra manera. La introducción de una política de subsidios parece ser muy efectiva para un nivel de precio alto dado sólo para economías con aprendizaje en un cierto rango. Fuera de este rango, la difusión de una tecnología nueva o bien nunca despega a pesar de los subsidios, o bien no necesita de los subsidios. Quizá no es coincidencia que este rango parezca corresponder con los valores observados en muchas innovaciones exitosas.

(6) «Modelado basado en agentes de la difusión de innovaciones ambientales -Un enfoque empírico» (Agent-based modeling of the diffusion of environmental innovations – An empirical approach), Nina Schwarz, Andreas Ernst (pp. 497-511)

Este artículo presenta un modelo de difusión basado en agentes de las innovaciones para ahorrar agua. El fundamento empírico de este modelo es un estudio realizado con ese propósito específico. Como caso de ejemplo se seleccionó la difusión de tres innovaciones relativas al agua en el sur de Alemania. El modelo representa una área geográfica real y simula la difusión de cabezas de regadera, cajas de escusado y sistemas de recolección de lluvia. Los agentes son los hogares con ciertos estilos de vida, como están representados por el Sinus-Milieus® para el mercadeo comercial. Los agentes emplean dos diferentes clases de reglas de decisión para acordar sobre la adopción o rechazo de las innovaciones modeladas: Una regla de decisión deliberada que demanda conocimiento, y una heurística de decisión muy simple. Así, el modelo integra conceptos de racionalidad limitada. El marco de referencia global para la toma de decisiones es la Teoría de Comportamiento Planeado, que ha sido elaborada empleando característica de innovación de la investigación sobre difusión. El modelo fue calibrado con datos empíricos derivados de un cuestionario encuesta y validado contra datos independientes. Los escenarios para el futuro más cercano muestran que las innovaciones para el ahorro de agua se difundirán incluso sin una promoción adicional, y pueden señalarse diferentes estrategias de promoción que se relacionan de manera específica tanto con las innovaciones como con los estilos de vida.

(7) «Eco-etiquetas graduadas: Un enfoque orientado a la demanda para reducir la contaminación» (Graded eco-labels: A demand-oriented approach to reduce pollution), Mercedes Bleda, Marco Valente (pp. 512-524)

Para limitar la contaminación relacionada con la producción con frecuencia se emplean políticas ambientales orientadas a la oferta. Este hecho se basa en la hipótesis de que los consumidores no están dispuestos a sacrificar la utilidad personal en aras de una ganancia social más amplia. Aquí sugerimos que las extendidas preocupaciones ambientales de los consumidores pueden ser explotadas para empujar a los productores hacia patrones tecnológicos más limpios. Nuestra suposición núcleo es que los consumidores estarían dispuestos a comprar productos más limpios si las características de los productos no difieren mucho de las de aquellos alternativos más contaminantes. Sin embargo, debido a una falta de información sobre las características no observables de los productos, esta suposición por sí misma no es suficiente para que los productores «amistosos al ambiente» se vuelvan competitivos. Mostramos -empleando un modelo de simulación- que sólo si se proporciona a los consumidores información apropiada sobre lo verde de los productos a través de eco-etiquetas adecuadas (eco-etiquetas con grados), los productores se verán presionados para implementar innovaciones orientadas a reducir el impacto ambiental de sus productos. Bajo dos condiciones de prueba -una sin certificación alguna y otra con eco-etiquetas binarias- el modelo muestra mercados caracterizados por patrones tecnológicos altamente contaminantes. Sólo en la presencia de eco-etiquetas graduadas la competencia impulsa al mercado hacia patrones tecnológicos más limpios.

(8) «Una estrategia adaptativa basada en información para la explotación de recursos en escenarios competitivos» (An information-based adaptive strategy for resource exploitation in competitive scenarios), Fabio Boschetti, Markus Brede (pp. 525-532)

Dado un problema de explotación, en el que un número de agentes compiten por un recurso renovable limitado, la estrategia de cosechado óptima depende de la razón entre disponibilidad del recurso y el esfuerzo de explotación. Para recursos escasos una estrategia meramente competitiva, avariciosa, resulta mejor que un enfoque de mayor colaboración basado en la inteligencia colectiva, mientras que para recursos más abundantes lo opuesto es válido. Lo racional de este comportamiento está en la cantidad de información que cada estrategia puede proporcionar y es posible una estrategia combinada según la cual los agentes escogen de manera dinámica la estrategia más informativa de acuerdo con un criterio de mínima entropia. Este enfoque, que proporciona el mejor comportamiento tanto en escenario subexplotados como sobre explotados, puede emplearse para monitorear el estado de los recursos con propósitos de administración y es efectivo tanto en la toma de decisiones centralizada como descentralizada.

(9) «Heterogeneidad de consumidores y el desarrollo de tecnologías ambientalmente amistosas» (Consumer heterogeneity and the development of environmentallyfriendly technologies), Paul Windrum, Tommaso Ciarli, Chris Birchenhall (pp. 533-551)

El artículo examina el efecto de una demanda de consumidores heterogéneos sobre la generación y difusión de paradigmas tecnológicos ambientalmente benignos. La historia del cambio de un transporte basado en caballos a otro basado en automóviles proporciona la base de un modelo multi-agentes con fundamentos empíricos de competencias tecnológicas secuenciales. Las empresas compiten en precio, calidad de productos, y la sustentabilidad ambiental de sus productos, y mejoran su posición en el mercado a través de la innovación de productos. La trayectoria de la innovación de productos toma forma por la distribución de las preferencias de consumidores heterogéneos sobre calidad, precio e impacto ambiental del consumo. La distribución de las preferencias de los consumidores determina si se desarrollan o no diseños más limpios al interior de un paradigma tecnológico, si se desarrollan paradigmas ambientalmente más benignos, y si estos nuevos paradigmas reemplazan o no a los paradigmas tecnológicos más antiguos ambientalmente más dañinos.

(10) «Impacto ambiental, calidad y precio: Compromisos de los consumidores y el desarrollo de tecnologías ambientalmente amistosas» (Environmental impact, quality, and price: Consumer trade-offs and the development of environmentally friendly technologies), Paul Windrum, Tommaso Ciarli, Chris Birchenhall (pp. 552-566)

El artículo examina el efecto de compromisos de consumidores heterogéneos -entre comportamiento ambiental, características de calidad del servicio, y precio- sobre la generación y difusión de paradigmas tecnológicos ambientalmente benignos. Encontramos que la dirección, tiempo e impacto ambiental de los nuevos paradigmas toma forma a través de la distribución de los compromisos de los consumidores. Las distribuciones iniciales de las preferencias de los consumidores y la forma en que éstas evolucionan a lo largo del tiempo resultan de importancia clave. Esto tiene serias implicaciones sobre la contaminación ambiental y para los formuladores de políticas que buscan influir sobre una conversión de la demanda de los consumidores hacia lo «verde».

(11) «Sistemas sectoriales de innovación ambiental: Una aplicación en la industria automotriz francesa» (Sectoral systems of environmental innovation: An application to the French automotive industry), Vanessa Oltra, Maïder Saint Jean (pp. 567-583)

Este artículo busca mostrar cómo un enfoque de sistemas sectoriales puede contribuir al análisis de los determinantes de las innovaciones ambientales. Empleando el concepto de sistema sectorial de innovación y producción [F. Malerba: Sectoral systems of innovation and production, Res. Policy Vol. 102, 845-859, (2002)], desarrollamos un marco sectorial basado en tres bloques constitutivos: regímenes tecnológicos, condiciones de demanda y políticas ambientales y de innovación. Dentro de este marco, los patrones sectoriales de innovación ambiental resultan del interjuego entre estos tres bloques. El marco conceptual es aplicado al caso de la industria automotriz francesa, con una atención específica en el desarrollo de vehículos de bajas emisiones. El análisis muestra como el régimen tecnológico y las condiciones de demanda conducen a la inercia tecnológica, y por tanto a una fuerte persistencia del diseño dominante. Finalmente, se consideran las políticas ambientales y tecnológicas de manera integrada, de tal manera que podemos estudiar cómo influyen sobre el régimen tecnológico y las condiciones de demanda y en el camino son influidas por estos dos bloques.

(12) «Funciones de los sistemas de innovación como marco para entender el cambio tecnológico sustentable: Evidencia empírica para afirmaciones anteriores» (Functions of innovation systems as a framework to understand sustainable technological change: Empirical evidence for earlier claims), Marko P. Hekkert, Simona O. Negro (pp. 584-594)

Recientemente la comprensión del surgimiento de los sistemas de innovación se ha puesto en el centro de la investigación que analiza el proceso de cambio tecnológico. Reciben especial atención las actividades clave que resultan importantes para la construcción de un sistema de innovación. Estas son denominadas «Funciones de los sistemas de innovación». Este artículo emplea cinco estudios empíricos, relacionados con las tecnologías de energías renovables, para probar si el marco de refrencia de las funciones de los sistemas de innovación es un marco válido para analizar los procesos de cambio tecnológico. Probamos la afirmación de que un conjunto específico de funciones es adecuado. También probamos la afirmación hecha en publicaciones anteriores de que las interacciones entre funciones de los sistemas aceleran el surgimiento y crecimiento del sistema de innovación. Ambas afirmaciones se confirman.

Escrito por:

FJBS Admin