Vol. 78, No. 6, julio 2011


Publicado en: sábado 30, julio, 2011

(1) «Editorial: Un tiempo de transición para Technological Forecasting and Social Change» (Editorial: A Time of Transition for TFSC), Fred Phillips, pp. 899-901.

(2) «Los límites de las políticas: Aceptación pública y la reforma de la gobernanza de la ciencia y la tecnología» (The limits of policy: Public acceptance and the reform of science and technology governance), Oliver Todt, pp. 902-909.

La adopción de una variedad de nuevos enfoques y conceptos regulatorios, procesos de toma de decisiones y marcos educativos durante las últimas tres décadas puede interpretarse como un intento por mejorar la aceptación social del proceso de gobernanza de la ciencia y la tecnología. Sin embargo, como se argumenta en este artículo, ni la introducción de metodología científica no estándar y políticas precautorias, ni la toma de decisiones participativa, ni una creciente educación científica-tecnológica es probable que mejoren significativamente la aceptación social de la gobernanza de la ciencia y la tecnología. Tales reformas podrían cambiar el foco de los debates sobre políticas en marcha, pero no conducen a su conclusión. En consecuencia, se requiere más investigación sobre la compleja relación entre aceptación, confianza, información y participación, las implicaciones de metodologías no estándar en la toma de decisiones regulatorias, así como sobre las diferentes interpretaciones que los accionistas podrían darle a conceptos regulatorios clave.

Palabras clave: ciencia y tecnología; proceso de gobernanza; aceptación social; toma de decisiones participativa; educación científico-tecnológica; metodología no estándar; confianza; información; participación; relaciones.

(3) «Legitimidad cultural y luchas de enmarcado en viajes de innovación: Una perspectiva cultural-de comportamiento y un estudio de caso de la energía nuclear holandesa (1945-1986)» (Cultural legitimacy and framing struggles in innovation journeys: A cultural-performative perspective and a case study of Dutch nuclear energy, (1945-1986)), F.W. Geels, B. Verhees, pp. 910-930.

Este artículo contribuye al campo de los estudios de innovación abordando el papel de la legitimidad cultural en los viajes de innovación técnica. El artículo desarrolla una nueva perspectiva que conecta percepciones de la teoría del discurso, enfoques interpretativos a la cultura, sociología cultural y teoría de movimientos sociales. En contraste con los enfoques funcionalista y estructuralista (que tienden a conceptualizar a la cultura de manera determinista de arriba hacia abajo), la perspectiva cultural-de comportamiento de este artículo enfatiza la agencia, la generación colectiva de sentido, y las luchas de enmarcado. El cambio cultural es un proceso competido, en el que varios grupos actúan en los escenarios públicos para influir sobre las actitudes y opiniones de audiencias relevantes que proporcionan recursos financieros, protección o apoyo relevante para los viajes de innovación. El artículo muestra la utilidad de esta perspectiva con un estudio de caso longitudinal de la energía nuclear en Holanda (1945-1986), que abarca tanto la creación de legitimidad en las décadas de los 1950 y 1960 como su cuestionamiento por el movimiento anti-nuclear en la década de los 1970, que detuvo el viaje de la innovación.

Palabras clave: innovación técnica; legitimidad cultural; teoría del discurso; interpretación de la cultura; sociología cultural; teoría de movimientos sociales; contraste con enfoques funcionalista y estructuralista; estudio de caso; energía nuclear; Holanda.

(4) «Modelo para evaluar la sustentabilidad ambiental de proyectos energéticos» (Model for evaluating the environmental sustainability of energy projects), Fabio Manzini, Jorge Islas, Paloma Macías, pp. 931-944.

Este artículo se enfoca en el problema de evaluar la sustentabilidad ambiental de los proyectos energéticos. Con este propósito se ha desarrollado un modelo original, que está basado en varios indicadores que miden la sustentabilidad ambiental de los proyectos energéticos. Este modelo, llamado índice de sustentabilidad ambiental de proyectos energéticos, puede ser usado en la comparación de escenarios, midiendo a la vez la efectividad de las alternativas propuestas. Finalmente, se proporciona un ejemplo de cómo emplear este modelo, analizando alternativas para mejorar la sustentabilidad ambiental de un proyecto hidroeléctrico. Al hacerlo, es posible mostrar la utilidad de este modelo cuando se usa como herramienta de toma de decisiones para los planificadores de la energía.

Palabras clave: proyectos energéticos; sustentabilidad ambiental; evaluación; ciclo de vida; modelo; índice de sustentabilidad ambiental; comparación de escenarios; proyecto hidroeléctrico.

(5) «La tipología de agrupamientos tecnológicos y su evolución -Evidencia de las industrias de alta tecnología» (The typology of technology clusters and its evolution -Evidence from the hi-tech industries), Jiang He, M. Hosein Fallah, pp. 945-952.

Los agrupamientos son uno de los impulsores clave para el desarrollo económico regional. El desarrollo de agrupamientos es un proceso dinámico conformado por una variedad de factores internos y externos tales como la disponibilidad de trabajo capacitado, presencia de redes y sociedades de funcionamiento, cambios tecnológicos, competencia de mercados, etc. Como resultado, los patrones de crecimiento de agrupamientos pueden diferir unos de otros. Aunque cada agrupamiento es único de alguna manera, la investigación previa ha intentado identificar algunos modelos simplificados de la evolución de agrupamientos. En este artículo Se revisa brevemente la literatura sobre una variedad de modelos de agrupamientos. Con base en estos modelos, investiga a 15 agrupamientos de alto comportamiento de base metropolitana en Estados Unidos, cubriendo la manufactura de equipo de comunicaciones, tecnología de la información, y las industrias biofarmacéuticas, para encontrar las similitudes y diferencias entre agrupamientos del mundo real. Específicamente, examinando la composición de estos agrupamientos de alta tecnología, el artículo intenta encontrar lo que sigue: (1) ¿Cuáles son las tipologías de estos agrupamientos tecnológicos?; (2) ¿Diferentes industrias tienden a apoyar diferentes tipologías de agrupamientos?; y (3) ¿Cómo cambian los agrupamientos sus tipologías a lo largo del tiempo? Los resultados del análisis sugieren que los agrupamientos de la vida real rara vez tienen un solo elemento de la tipología; una tipología de carácter mezclado es mucho más prevalente en la realidad. Los resultados también apuntan a que diferentes industrias tienden a apoyar diferentes tipos de tipologías de agrupamientos. En otras palabras, la tipología de un agrupamiento individual en cierta medida toma forma dependiendo del grupo industrial al que pertenece. Adicionalmente, el artículo anota que conforme un agrupamiento pasa a través de diferentes etapas de su ciclo de vida, su tipología puede cambiar significativamente.

Palabras clave: agrupamientos; desarrollo económico regional; evolución; modelos simplificados; agrupamientos de alta tecnología; Estados Unidos; manufactura de equipo de comunicaciones; tecnología de la información; industrias biofarmacéuticas; similitudes; diferencias; tipologías; evolución en el tiempo.

(6) «Agrupamiento de tecnologías con base en patrones evolucionarios: El caso de las tecnologías de la información y las comunicaciones» (Technology clustering based on evolutionary patterns: The case of information and communications Technologies), Hyoung-joo Lee, Sungjoo Lee, Byungun Yoon, pp. 953-967.

El análisis de tendencias tecnológicas anticipa la dirección y tasa de los cambios tecnológicos, y apoya así la toma de decisiones estratégicas para la innovación. En tanto que la convergencia y diversificación tecnológicas son vistas como tendencias emergentes, resulta importante comparar los patrones de crecimiento de varias tecnologías en una industria en particular para ayudar a comprender las características de la industria y analizar el proceso de innovación tecnológica. Sin embargo, a pesar del valor potencial de este enfoque, los enfoques convencionales se han enfocado en tecnologías individuales y le han prestado poca atención a sintetizar y comparar múltiples tecnologías. El artículo propone por tanto un nuevo enfoque para agrupar tecnologías con base en sus patrones de crecimiento. Luego de identificar a las tecnologías con patrones similares, se pueden analizar los factores subyacentes que conducen a los patrones. Con ese propósito se analizaron datos de patentes empleando un modelo de Markov escondido, seguido de un análisis de agrupamientos, y se probó la validez del enfoque propuesto aplicándolo a la industria de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Palabras clave: tecnología; innovación tecnológica; patrones de crecimiento; comparación de múltiples tecnologías; agrupamientos de tecnologías; patrones de crecimiento; factores subyacentes; modelo de Markov escondido; análisis de agrupamientos; estudio de caso; tecnologías de la información y las comunicaciones.

(7) «¿Aprendiendo a través de juegos? Evaluando el efecto de aprendizaje de un ejercicio de políticas sobre la políticas climáticas europeas» (Learning through games? Evaluating the learning effect of a policy exercise on European climate policy), Constanze Haug, Dave Huitema, Ivo Wenzler, pp. 968-981.

Uno de los argumentos para el uso de enfoques de simulación-juegos en la evaluación de políticas ha sido consistentemente su potencial para estimular el aprendizaje. Con todo, pocos estudios buscan evaluar los efectos de aprendizaje de estos métodos de manera sistemática; de manera global, el aprendizaje de los participantes a partir de procesos de evaluación interactiva sigue estando tanto sub-conceptualizado como sub-evaluado. Este artículo busca contribuir a llenar este hueco desarrollando una tipología de efectos de aprendizaje (cognitivo, relacional y normativo) que pueden esperarse de los juegos de políticas. Subsecuentemente presenta un conjunto de herramientas para medirlos y probar el enfoque en el caso de un ejercicio de políticas sobre cómo compartir la carga en la futura política climática europea involucrando a elaboradores de políticas y a expertos. Sobre la base de las mediciones, el artículo encuentra poca evidencia de aprendizaje a partir del ejercicio de políticas, mayormente en los dominios cognitivo y relacional. En este contexto, el uso de mapas conceptuales es una innovación metodológica interesante. Empleadas como pre y post mediciones, probaron ser una herramienta útil para trazar el cambio conceptual a través del ejercicio entre los participantes. El artículo concluye con un llamado a una evaluación más sistemática de los efectos de aprendizaje de los ejercicios de evaluación interactiva, con el propósito de permitir una discusión más profunda de los beneficios y limitaciones de estos métodos.

Palabras clave: simulación; juegos; evaluación de políticas; aprendizaje; evaluación; tipología de efectos de aprendizaje; cognitivo; relacional; normativo; herramientas de medición; mapas conceptuales; estudio de caso; políticas climáticas europeas.

(8) «Atando tecnologías agrícolas para adaptarse al cambio climático» (Bundling agricultural technologies to adapt to climate change), Aliza Fleischer, Robert Mendelsohn, Ariel Dinar, pp. 982-990.

Los agricultores pueden responder al cambio climático modificando sus tecnologías, o prácticas administrativas, o ambas. En este artículo se examina la elección del cultivo, irrigación y cubierta como una decisión atada de un agricultor. Empleando el análisis de elecciones discretas y una sección transversal de granjas de Israel, el artículo prueba si estas decisiones son sensibles al clima y encuentra que sí lo son. En el caso de Israel los agricultores sustituyen completamente capital por clima. La simulación de un incremento en la temperatura sugiere que el calentamiento conduciría a los agricultores israelíes a cambiarse principalmente a huertos bajo cubierta e irrigación. Pero parece probable que las adaptaciones de las ataduras proporcionarán flexibilidad y sustentabilidad para futuros agricultores en muchas localidades bajo condiciones de cambio climático.

Palabras clave: cambio climático; agricultura; adaptación; decisiones atadas; tipo de cultivo; irrigación; cubierta; Israel; análisis de elecciones discretas; decisiones sensibles al clima.

(9) «Análisis de duración de la adopción de la irrigación por goteo en el suroeste de España» (Duration analysis of adoption of drip irrigation technology in southeastern Spain), Francisco Alcon, María Dolores de Miguel, Michael Burton, pp. 991-1001.

En este artículo se investiga el proceso de adopción de la tecnología de irrigación por goteo en una de las comunidades más escasas de agua para irrigación de España durante el lapso de 1975 a 2005. Se investiga porqué algunos agricultores adoptan con mayor rapidez esta tecnología, empleando el análisis de duración, lo que permite que el tiempo de ocurrencia de un evento se explore en un marco de referencia dinámico. Se explora la influencia relativa de un rango de determinantes de agricultores, unidades agrícolas, económicos, tecnológicos e institucionales empleando modelos discretos en el tiempo. Los resultados empíricos resaltan la importancia de los factores educativos, la posibilidad de probar la tecnología, la disponibilidad de crédito y factores institucionales, tales como la disponibilidad y precio del agua, las redes de información, y factores de políticas, así como efectos sistemáticos que influyen sobre la decisión de adopción a lo largo de la vida del productor y durante el período de muestra.

Palabras clave: tecnología; decisión de adopción; factores de influencia; irrigación por goteo; España; análisis de duración; rango de determinantes; modelos discretos en el tiempo.

(10) «Cómo motivar a las personas a poner su dinero donde está su boca: ¿Qué hace que los empleados participen en los mercados de predicción electrónica?» (How to motivate people to put their money where their mouth is: What makes employees participate in electronic prediction markets?), Carolin Decker, Isabell M. Welpe, Bernd H. Ankenbrand, pp. 1002-1015.

Aunque se reconoce ampliamente que los mercados de predicción son igualmente efectivos que otras instituciones en la predicción de eventos futuros, se conoce poco sobre su aplicación en entornos organizacionales. Para las organizaciones los mercados de predicción ofrecen una nueva posibilidad técnica para hacer uso de las creencias, información y conocimientos de sus empleados para las decisiones y pronósticos organizacionales. Con base en datos de una encuesta aplicada a 47 usuarios en la Europa germanoparlante, el artículo muestra que las recompensas esperadas incrementan la satisfacción de los usuarios. Si bien el esfuerzo de contribución y la reciprocidad en general, aislados, no tuvieron impacto sobre la satisfacción, la reciprocidad general percibida en conjunto con recompensas altas es probable que incremente la satisfacción de los usuarios. Los hallazgos extienden el conocimiento sobre el comportamiento de los usuarios y enfatizan la importancia de los incentivos en mercados de predicción.

Palabras clave: mercados de predicción; predicción de eventos futuros; creencias; información; conocimientos; empleados; Europa; hablantes de alemán; recompensas; satisfacción de usuarios; esfuerzo de contribución; reciprocidad percibida; comportamiento de usuarios.

(11) «Modelo de sistemas de interacción: Un modelo general de pronósticos y sus aplicaciones en ciencia y la economía» (IS model: A general model of forecasting and its applications in science and the economy), George P. Boretos, pp. 1016-1028.

Expandiendo el trabajo de Marchetti y Modis sobre sistemas de competencia de Lotka-Volterra, se introduce un modelo general de Sistemas de Interacción (SI) para describir la dinámica de interacciones de múltiples miembros entre diferentes poblaciones relativas no sólo a sistemas biológicos sino también otros tipos de sistemas. El nuevo modelo SI proporciona un marco de referencia general de análisis y pronósticos, donde todos los parámetros, variables e interacciones tienen significado real, empleando conocimientos básicos de cada sistema. El modelo propuesto puede aplicarse a muchos campos diferentes cubriendo fenómenos económicos, de negocios, sociales, físicos y otros, dando tanto estimados numéricos como percepciones cualitativas de la dinámica del sistema. Ello es ilustrado mediante dos estudios de caso. En el primero, el modelo SI es aplicado a reacciones químicas elementales para cuantificar la cinética de las reacciones. El resultado es la muy conocida ley de tasa de reacciones cinéticas químicas, proporcionando así evidencia de la validez del modelo propuesto. En el segundo caso, el modelo SI es aplicado a la economía global. El modelo resultante fue probado contra datos globales del PIB reales. El nuevo modelo SI dio estimados fiables y probó ser considerablemente más preciso comparado con un pronóstico similar del PIB global basado en el modelo de curva logística. Más aún, el nuevo modelo presentó un marco de referencia básico para comprender la naturaleza de cambios económicos importantes, incluyendo la pasada recesión global reciente de 2009, estudiando la relación dinámica entre demanda y suministro.

Palabras clave: Marchetti/Modis; modelos de competencia; Lotka-Volterra; sistemas de interacción; dinámica de interacciones de poblaciones; estudios de caso; reacciones químicas elementales; ley de tasa de reacciones cinéticas químicas; PIB global; cambios económicos.

(12) «Una metodología de previsión tecnológica: Una propuesta y un estudio de campo» (A methodology of technological foresight: A proposal and field study), Cinzia Battistella, Alberto F. De Toni, pp. 1029-1048.

El estudio del futuro del negocio propio es un elemento distintivo de una estrategia de negocios. Las empresas innovadoras están conscientes de señales débiles que provienen de la periferia y de otras tendencias en su industria y monitorean la coherencia entre las señales débiles y las tendencias (la perspectiva externa) y la dirección estratégica (la perspectiva interna). La literatura no proporciona hoy metodologías bien enmarcadas y completas para evaluar la coherencia entre tendencias, visión y productos. Por tanto, el artículo propone una metodología llamada «la metodología de la cobertura futura», que mide qué tanto la estrategia orientada al futuro cubre de manera efectiva las tendencias y megatendencias. En otras palabras, ayuda a verificar el contenido y la coherencia de la visión y productos de la empresa y aquellos de las tendencias que tendrán relevancia para el futuro de la industria, proceso que le proporciona a las empresas información suplementaria sobre cómo mejorar. Los autores probaron esta metodología y ejemplificaron su uso vía el estudio de caso Eurotec, empleando un análisis longitudinal. La metodología puede ser útil como herramienta para diagnosticar la coherencia entre tendencias y estrategia corporativa. Más aún, desde un punto de vista dinámico, puede usarse para verificar el progreso de la compañía en el seguimiento de las tendencias adaptando su estrategia a lo largo del tiempo. Finalmente, la metodología también puede usarse como una herramienta para hacer una comparación cruzada del «nivel de orientación hacia el futuro» entre compañías de la misma industria.

Palabras clave: futuro; señales débiles; tendencias; coherencia; tendencias/visión/productos; metodología de la cobertura futura; estudio de caso Eurotec; análisis longitudinal; progreso en seguimiento de tendencias; orientación hacia el futuro; comparación cruzada entre empresas.

(13) «Metodología de evaluación del nivel tecnológico basada en la curva de crecimiento de tecnología» (Technology level evaluation methodology based on the technology growth curve), Jiyeon Ryu, Soon Cheon Byeon, pp. 1049-1059.

La tecnología ha sido la fuerza impulsora del crecimiento para las economías basadas en el conocimiento. Conforme la competencia en innovación tecnológica entre naciones se vuelve más intensa, existe una creciente necesidad de juicios, evaluación y predicción mejorados de la capacidad tecnológica y científica para mejorar la competitividad nacional. Hasta ahora, el nivel tecnológico de un país ha sido evaluado sobre una base relativa, comparándolo con el del país con la mejor tecnología del mundo. Sin embargo, esta clase de metodología estática hace que la interpretación de los resultados no sea clara y dificulta el análisis de series de tiempo. Una de las limitaciones más importantes de esta metodología es que no puede emplearse para establecer una estrategia para mejorar el nivel tecnológico. Este artículo examina los problemas metodológicos de la evaluación del nivel tecnológico y desarrolla una metodología dinámica aplicando el modelo de curva de crecimiento de la tecnología. También analiza el nivel tecnológico real empleando una nueva aplicación del modelo y revisa la relevancia de este método. Finalmente discute como emplear los resultados para crear una estrategia tecnológica dinámica.

Palabras clave: innovación tecnológica; competencia entre países; capacidad científica y tecnológica; medición; comparación con país más avanzado; visión estática; modelo de crecimiento de la tecnología; relevancia; estrategia tecnológica dinámica.

(14) «Un marco de referencia conceptual para la comercialización de tecnología inadaptada» (A conceptual framework for misfit technology commercialization), Sergey Anokhin, Joakim Wincent, Johan Frishammar, pp. 1060-1071.

La literatura emergente sobre innovación abierta hacia afuera ha resaltado los procesos de innovación, que presuponen una transferencia tecnológica activa hacia fuera para incrementar las ganancias de la empresa. Para contribuir a este discurso, este artículo va más allá del énfasis en tecnologías y conocimientos relativos al núcleo, que actualmente domina la literatura de administración de la tecnología, y desarrolla el concepto novedoso de tecnología inadaptada. Este concepto captura a tecnologías que no están alineadas con la actual base de conocimientos y/o modelo de negocios focal de la empresa, pero que de cualquier forma podría ser de gran valor para la empresa si se consideran opciones de comercialización alternativas. Se desarrolla un marco de referencia que toma en cuenta: (1) Fuentes de tecnología desajustada; (2) Incertidumbre ambiental; (3) Pereza organizacional; (4) Régimen de apropiación de la industria; y (5) Complejidad tecnológica. Dentro de este marco, el artículo teoriza sobre cómo diferentes modos de comercialización se relacionan con el éxito de comercialización de tecnologías inadaptadas. El artículo es conceptual y se presenta con el propósito de disparar investigaciones adicionales en este tópico importante, pero simultáneamente toca asuntos de la mayor relevancia para la práctica de la administración de la investigación y el desarrollo.

Palabras clave: innovación abierta; transferencia de tecnología; tecnología inadaptada; no alineada con base de conocimientos/modelo de negocios; potencial de comercialización; fuentes de tecnología inadaptada; incertidumbre ambiental; pereza organizacional; apropiación industrial; complejidad tecnológica; modos de comercialización; artículo conceptual.

(15) «Desde mi perspectiva: El estado del cambio tecnológico y social: Impresiones» (From My Perspective: The state of technological and social change: Impressions), Fred Phillips, pp. 1072-1078.

Tal como lo ha predicho la teoría de las ondas largas, estamos viendo un período de consolidación en el cual el ritmo de las innovaciones tecnológicas radicales parece haber excedido el ritmo del cambio social. El dictado de Peter Drucker (1985), según el cual la tecnología cambia con mayor rapidez que la sociedad, parece ahora haberse invertido. El cambio social es ahora la liebre y el tecnológico la tortuga, en términos relativos. Este artículo ofrece apoyo de investigación y anecdótico para apoyar estas aseveraciones, vinculándolas con tendencias específicas e interacciones de tendencias, incluyendo patentes y litigación sobre propiedad intelectual, desarrollo de nuevos productos, y política y revolución. La ley debería proteger una patente particular sólo si el solicitante o el que la licencie la comercializan dentro de un lapso de tiempo corto. Se requiere investigación sobre el mecanismo mediante el cual las innovaciones, que son puntos no diferenciables en las curvas de experiencia, se agrupan para formar ciclos de negocios y ondas de Kondratiev suaves.

Palabras clave: ondas largas; Kondratiev; Peter Drucker; tasa de cambio tecnológico; tasa de cambio social; velocidad relativa; patentes; litigación sobre propiedad intelectual; nuevos productos; política, revolución.

(16) «Una nueva metodología para anticipar sorpresas STEEP» (A new methodology for anticipating STEEP surprises), Oliver Markley, pp. 1079-1097.

En los pronósticos tecnológicos y la investigación de futuros sobre el cambio social, el término «carta salvaje» (perturbador o sorpresa STEEP), tradicionalmente se refiere a un evento futuro plausible que se estima tiene baja probabilidad de ocurrencia pero alto impacto en caso de ocurrir. Este artículo introduce: (1) Una carta salvaje tipo II, definida como aquella que tiene alta probabilidad y alto impacto a ojos de los expertos si continúan las tendencias actuales, pero baja credibilidad para los accionistas no expertos de importancia; y (2) Una tipología de cuatro niveles para las cartas salvajes, que conduce a una metodología sistemática para monitorear la conciencia emergente y credibilidad de perturbadores de alta probabilidad y para la evaluación de los puntos de vista de accionistas específicos sobre ellas. Una prueba piloto informal de la metodología indicó que el enfoque tiene valor práctico, y resaltó la importancia de puntos de inflexión altamente plausibles que podrían conducir rápidamente a una perturbación masiva, y sea hacia el colapso o reformación en los sistemas complejos adaptivos que conforman a la civilización humana. Por razones de continuidad histórica, la nomenclatura relativa a las cartas salvajes se emplea en la mayor parte de este artículo, aunque se aboga por el uso del término sorpresa STEEP en trabajos subsecuentes (siendo STEEP un acrónimo utilizado que denota a cinco sectores conceptuales de importancia). Las sugerencias para trabajos posteriores incluyen: Investigación sobre cómo disminuir el descuento de los fenómenos de tipo II por parte de los líderes institucionales; monitorear las transiciones en credibilidad percibida de sorpresas STEEP tipo II críticas por parte de los líderes de pensamiento; Una encuesta bola de nieve de los líderes de sabiduría con expertise multidisciplinario y de todas las profesiones para identificar posibilidades de tipo II (especialmente las positivas) que según ellos tienen la mayor importancia; Un repositorio cooperativo sobre sorpresas STEEP para compartir inteligencia sobre eventos altamente probables y altamente perturbadores, junto con sus posibles impactos y políticas proactivas.

Palabras clave: cartas salvajes; sorpresa STEEP; baja probabilidad; alto impacto; carta salvajes tipo II; alta probabilidad/alto impacto; credibilidad; tipología; monitoreo de credibilidad; sugerencias para trabajos posteriores.

Escrito por:

FJBS Admin